• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

TPP APROBADO

Exacto, y es ahí donde espero que la sociedad civil pueda organizarse y hacer algo. Difícil no es.

EDIT: Estas son las materias comprendidas en el TPP: Acceso a Mercados, Reglas de Origen, Obstáculos Técnicos al Comercio, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Defensa Comercial, Competencia, Compras Públicas, Servicios, Inversiones, Comercio Electrónico, Telecomunicaciones, Entrada Temporal, Servicios Financieros, Asuntos Legales, Propiedad Intelectual, Medio Ambiente, Laboral y Cooperación. Adicionalmente, se han incorporado los denominados temas horizontales que incluyen Coherencia Regulatoria, Competitividad, Desarrollo y Pequeñas y Medianas Empresas.

Cómo nos meterán el pico el ojo en cada una de estas materias (teniendo ya el antecedente del capítulo filtrado sobre propiedad intelectual), queda a vuestra imaginación.

Todas medidas que favorecen al glorioso :idolo: neoliberalismo
 
El excesivo secretismo del tratado, por su parte, genera gran temor e indignación en la sociedad. "Si el acuerdo actual es tan malo que ni siquiera quieren mostrárnoslo, ¿por qué lo firman?"

Wikilekearon el capítulo de la propiedad intelectual.
Énfasis en los medicamentos genéricos y en información incómoda.

Toma, ponlo en el opening:
wikileaks.org/tpp-ip3/
wikileaks.org/tpp-ip3/WikiLeaks-TPP-IP-Chapter/WikiLeaks-TPP-IP-Chapter-051015.pdf
 
¿Alguien está al tanto de los plazos que penden para que esta mierda sea ratificada por nuestro Honorable Congreso?

A todo esto, me extraña que todavía no hayan aparecido las campañas por Internet para floodearle hasta la raja a nuestros representantes, a punta de recados en las oficinas parlamentarias, llamados, correos, etc. (así se hace en Estados Unidos, y funciona).

Por su parte, El Antro, como uno de los pocos sitios web chilenos emblemáticos, debería estar promoviendo activamente la realización de acciones concretas, poniendo banners informativos, etc.
 
¿Alguien está al tanto de los plazos que penden para que esta mierda sea ratificada por nuestro Honorable Congreso?

A todo esto, me extraña que todavía no hayan aparecido las campañas por Internet para floodearle hasta la raja a nuestros representantes, a punta de recados en las oficinas parlamentarias, llamados, correos, etc. (así se hace en Estados Unidos, y funciona).

Por su parte, El Antro, como uno de los pocos sitios web chilenos emblemáticos, debería estar promoviendo activamente la realización de acciones concretas, poniendo banners informativos, etc.
He visto poca anticampaña en redes sochialeshhh , la cosa es que la mayoría ya lo da por hecho-
 
Eduardo Frei subraya la evolución e importancia de la relación Chile-Japón
704a3c74f20a2314ea3a73d8e04c8339.jpg

La visita de Frei, que ejerce como Embajador en Misión Especial para Asia-Pacífico, a Japón ha estado marcada por una "intensa agenda público-privada" que ha incluido encuentros con empresarios con representantes del Gobierno nipón y también los emperadores Akihito y Michiko.

El expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle subrayó hoy en Tokio la importancia y la evolución que ha vivido la relación entre Chile y Japón, cuya vertiente económica se ve aún más reforzada con la firma del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP).

La visita de Frei, que ejerce como Embajador en Misión Especial para Asia-Pacífico, a Japón ha estado marcada por una "intensa agenda público-privada" que ha incluido encuentros con empresarios con representantes del Gobierno nipón y también los emperadores Akihito y Michiko.

El objetivo es reforzar una relación muy cercana y consistente como demuestran los "20.000 millones de dólares que las empresas japonesas han invertido en Chile", recordó hoy Frei en un encuentro mantenido con periodistas en un hotel de la capital japonesa.

"Tradicionalmente esa inversión iba destinada al sector minero pero ahora Japón invierte también sectores como el agropecuario o en infraestructuras", recordó el expresidente.

En este último sector destaca la inversión en los últimos tiempos en plantas solares, hidroeléctricas o térmicas con tecnología de última generación para reducir el volumen de emisiones.

La participación de Japón en desarrollos como ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array) el mayor proyecto astronómico del mundo desarrollado en Llano de Chajnantor, subraya también el interés de Japón por invertir en innovación en Chile, afirmó Frei.

También apuntó a que el país andino está ahora en condiciones de suponer una puerta a Latinoamérica para Japón, dado el volumen de inversión de las empresas chilenas en la región (unos 100.000 millones de dólares, lo que supone un tercio del PIB chileno).

Asimismo destacó que en el proceso para acordar el TPP Santiago ha tenido en Tokio un importante aliado, capaz de contrarrestar la influencia de Washington durante las negociaciones, algo en lo que se hizo hincapié cuando el primer ministro nipón Shinzo Abe visitó el Palacio de la Moneda el año pasado.

Además de a Chile, Japón y EEUU el TPP -que aún debe ser refrendado individualmente en cada país- engloba a otros nueve Estados de la cuenca del Pacífico en lo que supone el tratado de libre comercio más ambicioso de la historia, ya que aglutina un 40 por ciento del PIB mundial.

Frei se mostró convencido de que Chile va a obtener importantes réditos del TPP en lo referente al sector agropecuario de Chile -que muestra unas exportaciones cada vez mayores de vino, salmón o cerezas- a patentes farmacéuticas o a la minería, pero también con respecto a visados y permisos de trabajo.

"El libre tránsito de personas es muy importante para capacitar con formación y trabajo la mano de obra de un país, y en Chile queremos ofrecer productos con valor añadido y no ser siempre un país que exporta solo materias primas", insistió.

El expresidente valoró enormemente "el regionalismo abierto" emprendido por Chile en los últimos 30 años que ha llevado al país a firmar más de 20 tratados de libre comercio y a mirar más allá de sus fronteras y especialmente a Asia, que concentra la mayor parte de las exportaciones del país latinoamericano (un 40 por ciento del total).

"Chile lo hizo a tiempo y lo hizo bien y por eso ha tenido un desarrollo importante", sentenció el político democristiano.

http://www.estrategia.cl/noticias/d...ancia-de-la-relacion-chile-japon#.VhxVXvl_Oko

tpp (tragate el pico peluo) :nonono:

 
He visto poca anticampaña en redes sochialeshhh , la cosa es que la mayoría ya lo da por hecho-

Todos los cómodos y flojos culiaos van a estar lloriqueando el próximo año o el subsiguiente, cuando comiencen a aparecer las modificaciones legales y las repercusiones concretas y cotidianas del TPP.

Alguien debería publicar un correo tipo en un sitio web visible, e incentivar a la gente a enviárselo a sus representantes.
 
Todos los cómodos y flojos culiaos van a estar lloriqueando el próximo año o el subsiguiente, cuando comiencen a aparecer las modificaciones legales y las repercusiones concretas y cotidianas del TPP.

Alguien debería publicar un correo tipo en un sitio web visible, e incentivar a la gente a enviárselo a sus representantes.
Lo único bueno tal vez sea viajar más barato a ese lado de Asia, el resto ...
 
Todos los cómodos y flojos culiaos van a estar lloriqueando el próximo año o el subsiguiente, cuando comiencen a aparecer las modificaciones legales y las repercusiones concretas y cotidianas del TPP.

Alguien debería publicar un correo tipo en un sitio web visible, e incentivar a la gente a enviárselo a sus representantes.

parece si no es gobierno de """"""""""""""dereshahhhhhhhhhhhhhhhs"""""""" nadie para la raja si han aprobado cada mierda insolita peor de las que protestaban hacer un par de años :nonono:
 
Parlamentarios chilenos manifestaron su preocupación por contenidos aprobados en el TPP

000_hkg102150901-e1444697447637-721x350.jpg


Senadores y diputados manifestaron sus reparos sobre parte de los contenidos aprobados en el Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica, TPP, por sus siglas en inglés.

Esto porque el acuerdo podría perjudicar a la industria nacional de los medicamentos y a la producción de softwares hechos en el país, como también a las leyes laborales, entre otros puntos.

Si hay algo que dejó claro la aprobación del TTP, es que todo lo que se conoce es ambiguo debido al secretismo de las negociaciones donde solo han participado asesores del ministerio de Relaciones Exteriores.

Cabe destacar que el TPP debe ser aprobado por los parlamentos de los 12 países que forman parte del acuerdo.

Al respecto, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Francisco Chahúan, afirmó que este secretismo perjudica a los consumidores en dos temas principales: el acceso a los medicamentos y a los programas computacionales.

Por ello, la instancia que dirige espera que el Ejecutivo pueda explicar como se aprobó el tratado y cuáles son los contenidos acordados.

En tanto, Juan Luis Castro, presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados explicó que el TTP abre la posibilidad de que los medicamentos aumenten de precio porque deja la puerta abierta a que el periodo de embargo se extienda de 5 a 8 años.

Por ello, Castro citará a la Comisión de Salud al negociador nacional, Andrés Rebolledo, para que explique el capítulo correspondiente.

Por otro lado, la analista de la Academia Diplomática Francisca Quiroga, explicó que el TTP esta orientado para que los intereses geopolíticos de Estados Unidos queden protegidos sobre los intereses de China.

Asimismo, el senador Alejandro Navarro indicó que el TTP protege a las empresas transnacionales y les permite que se rijan por las leyes laborales de su país de origen.

El ministro Heraldo Muñoz señaló a La Tercera que el objetivo del gobierno es aprobar el acuerdo Transpacífico a finales de este año o a principios del 2016.

http://www.biobiochile.cl/2015/10/1...cion-por-contenidos-aprobados-en-el-tpp.shtml
 
Y si el día de mañana llega un verdadero presidente al país y se quiere salir de esta wea lo podrá hacer?
 
Y todavía hay weones que creen que en Chile existe "la izquierda".
Adivinen que: CHILE FUE, ES Y SERÁ UN PAÍS GOBERNADO POR FACHOS, LOS ENCUBIERTOS (NM) Y LOS ASUMIDOS.
 
y si estan importante no ee visto que salga en la tele, pura mafia detras de esto
 
Parlamentarios chilenos manifestaron su preocupación por contenidos aprobados en el TPP

000_hkg102150901-e1444697447637-721x350.jpg




http://www.biobiochile.cl/2015/10/1...cion-por-contenidos-aprobados-en-el-tpp.shtml

Debo reconocer que me embargó un sentimiento de esperanza por algún momento. Tal vez nuestros Honorables no sean tan inoperantes como creíamos.

Y si el día de mañana llega un verdadero presidente al país y se quiere salir de esta wea lo podrá hacer?

El TPP aún no está vigente. Primero lo tienen que ratificar los respectivos parlamentos de cada uno de los Estados parte (incluyendo nuestro Congreso). Ergo, no hay nada de lo cual salirse todavía.

Ahora, si asumiéramos que el TPP será ratificado, sigue siendo difícil responder tu pregunta. Habría que ver qué tipo de cláusulas incorpora el tratado para la salida de alguna de las partes (pero con dos dedos de frente ya podemos suponer que probablemente sea más fácil y menos pernicioso retirarse de la ONU o mandar un hombre a Marte que escapar del TPP).

y si estan importante no ee visto que salga en la tele, pura mafia detras de esto

¿Cuándo ha informado la televisión chilena de algo importante? :hands:
 
Volver
Arriba