• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Elecciones presidenciales de los hambrientinos para el domingo

Quien quieres que gane?

  • Macri

    Votos: 41 85,4%
  • Scioli

    Votos: 7 14,6%

  • Votantes totales
    48
Volví de Venezuela hace dos meses.
Sé lo que ví.
Ví gente comprando maíz para animales para molerlo y poder comer arepas.
Vi colas de cuadras para comprar cualquier producto de primera necesidad, sabiendo que habría sólo para los primeros 10.
Vi demasiado.
No le besamos el culo a nadie, elegimos no ser Venezuela. Así de simple.


Por suerte, el chavismo ya está perdiendo influencia en América del Sur :sisi:
 
Acá la democracia es una total y completa farsa quienes gobiernan son los grupos economicos ellos tienen el poder real hacen lo que quieren fijan los precios, abusan del pequeño y mediano empresario, abusan de los trabajadores y todo impunemente porque las leyes responden a sus intereses en un contexto en que los políticos trabajan para ellos de manera formal y explícita ni siquiera lo ocultan todos acá lo saben. El ejército es y siempre ha sido de ellos porque estamentalmente la oficialidad esta reservada para la clase alta. Por eso la gente no reclama están todos resignados a lo que acá le llaman "pico en el ojo" que una forma vulgar de aludir a la estafa de país en la que practicamente todos saben que vivimos.

A esta situación llegamos debido a la desigualdad socioeconómica, misma desigualdad por la cual votaron así que en la medida que las mismas cifras macroeconómicas y el mismo espejismo de la "institucionalidad fuerte" en Chile (que no es más que el reflejo de una incipiente plutocracia) vaya apareciendo allá en argentina, van a ir viendo como su democracia se les vuelve cada vez más una farsa y su economía de libre mercado cada vez será más libre y cada vez más de mercado para quienes gobiernan la libertad y el mercado.
Yo a esta altura de la historia no hablo de izquierdas y derechas, menos con los distintos conceptos que pueden tener en dos países de los dos términos. Pero es para nosotros terriblemente difícil llegar a un saludable punto medio. Vamos de un lado, nos hartamos (nunca hay una transición fácil en Argentina), nos vamos para el lado opuesto. No se hacen políticas a largo plazo, ni siquiera a mediano. La obra pública que se hace es aquella que pueda inaugurar el presidente que la inicie, no se inicia nada de cuyo mérito pueda quedarse otro en 5 o 10 años.
Pero la resignación es lo peor de lo peor que le pueda pasar a cualquier país. Se puede empezar exigiendo cambios paulatinos de a poco, sin la necesidad de andar derrocando un gobierno. Yo no puedo creer que ustedes aún tengan universidades pagas. Acá se consiguió hace muchos años (la universidad es pública y gratuita desde 1918), se trabajó para consolidar esa idea, y ya hace más de 50 años que nadie, de ningún sector político, pone en duda eso.
Se empieza de a poco, se consolida y se sigue. Así debiera ser.
Lo realmente catástrofico es caer en lo que se cayó acá. Un país sin conflictos raciales, ni religiosos, ni de gente que se caga a tiros por un pozo de agua, siendo relativamente pocos, se buscó dividir, confrontar, entre compatriotas. Se llegó al punto de que hay familias que no se hablan por ideales políticos. Y eso no solo es grave, sino que es gastar energías en algo absolutamente al pedo.
 
Yo a esta altura de la historia no hablo de izquierdas y derechas, menos con los distintos conceptos que pueden tener en dos países de los dos términos. Pero es para nosotros terriblemente difícil llegar a un saludable punto medio. Vamos de un lado, nos hartamos (nunca hay una transición fácil en Argentina), nos vamos para el lado opuesto. No se hacen políticas a largo plazo, ni siquiera a mediano. La obra pública que se hace es aquella que pueda inaugurar el presidente que la inicie, no se inicia nada de cuyo mérito pueda quedarse otro en 5 o 10 años.
Pero la resignación es lo peor de lo peor que le pueda pasar a cualquier país. Se puede empezar exigiendo cambios paulatinos de a poco, sin la necesidad de andar derrocando un gobierno. Yo no puedo creer que ustedes aún tengan universidades pagas. Acá se consiguió hace muchos años (la universidad es pública y gratuita desde 1918), se trabajó para consolidar esa idea, y ya hace más de 50 años que nadie, de ningún sector político, pone en duda eso.
Se empieza de a poco, se consolida y se sigue. Así debiera ser.
Lo realmente catástrofico es caer en lo que se cayó acá. Un país sin conflictos raciales, ni religiosos, ni de gente que se caga a tiros por un pozo de agua, siendo relativamente pocos, se buscó dividir, confrontar, entre compatriotas. Se llegó al punto de que hay familias que no se hablan por ideales políticos. Y eso no solo es grave, sino que es gastar energías en algo absolutamente al pedo.
Mira, si te parece increíble que no haya educación gratis espera a ver qué te parece que prácticamente todas las pensiones salgan con montos por debajo del sueldo mínimo, que, incluso ajustado a inflación es más bajo acá que el salario minimo argentino.

Ustedes no han.encontrado un punto medio porque es imposible encontrarlo. Acá en Chile hay paz, en ese sentido, porque un bando, los ricos, han ganado la contienda política, economíca, social, y todo lo que te puedas imaginar y la gente lo sabe y esta cansada por lo mismo porque sabe que luchar contra esto es perder la "paz" que existe, es "dividir el país" revivir el "odio de clases" y ese tipo de cosas así que acá se opta por recibir la violación tranquilamente sin reclamar.

Si ese es tu ejemplo de país, si por eso es por lo que realmente votaron ahora, el ejemplo que Macri quiere emular, pues que tengan mucha suerte sabremos darles la bienvenida al reino del "pico en el ojo" a ver cuanto aguantan antes de votar de nuevo por esos "indeseables populistas totalitarios" que "fraccionan la paz" "dividiendo al país".
 
Volví de Venezuela hace dos meses.
Sé lo que ví.
Ví gente comprando maíz para animales para molerlo y poder comer arepas.
Vi colas de cuadras para comprar cualquier producto de primera necesidad, sabiendo que habría sólo para los primeros 10.
Vi demasiado.
No le besamos el culo a nadie, elegimos no ser Venezuela. Así de simple.

No se me haga la inocente. Acabas de respaldar la estupidez de macri y sus movimientos intervencionistas EN CONTRA del gobierno legitimo de venezuela.
 
Mira, si te parece increíble que no haya educación gratis espera a ver qué te parece que prácticamente todas las pensiones salgan con montos por debajo del sueldo mínimo, que, incluso ajustado a inflación es más bajo acá que el salario minimo argentino.

Ustedes no han.encontrado un punto medio porque es imposible encontrarlo. Acá en Chile hay paz, en ese sentido, porque un bando, los ricos, han ganado la contienda política, economíca, social, y todo lo que te puedas imaginar y la gente lo sabe y esta cansada por lo mismo porque sabe que luchar contra esto es perder la "paz" que existe, es "dividir el país" revivir el "odio de clases" y ese tipo de cosas así que acá se opta por recibir la violación tranquilamente sin reclamar.

Si ese es tu ejemplo de país, si por eso es por lo que realmente votaron ahora, el ejemplo que Macri quiere emular, pues que tengan mucha suerte sabremos darles la bienvenida al reino del "pico en el ojo" a ver cuanto aguantan antes de votar de nuevo por esos "indeseables populistas totalitarios" que "fraccionan la paz" "dividiendo al país".
Macri tiene un porcentaje de votos propios, de aquellos que lo votaron por convicción, y otro (gran) porcentaje de voto castigo al kirchnerismo. Se llegó a un punto de hartazgo difícil de explicar, con dos cadenas nacionales por semana con la presidente incitando al odio entre compatriotas, cada vez por cosas menos importantes.
Con institucionalidad me refiero al respeto a las instituciones,propio de un sistema democrático y sobre todo republicano de gobierno. Lo que ha hecho este gobierno atacando a la justicia sería largo de explicar (hasta se cargaron a un fiscal tranquilamente), el poder legislativo pasó a ser obsoleto dado que hace 12 años que ella gobierna por decretos de necesidad y urgencia. Los pocos límites que se le pudieron poner, fue a través de sentencias de la Corte Suprema (con un juez de 97 años que no se va por cuidar la República, anunció su retiro el 11/12, un día después que ella) y en el Congreso,sobre materias en las que está prohibido legislar por decreto (como la materia tributaria, freno que le pusieron en el conocido conflicto contra el campo).
Al no ser este nuevo gobierno populista, las masas no siguen ciegamente al ningún lider: si hace las cosas mal en dos años recibirá su merecido en las legislativas. Premio y castigo. Voto de confianza con plazo perentorio.
Esa es la manera que encontramos de intentar hacer las cosas mejor y con un efectivo funcionamiento republicano. Otra opción no tuvimos. El tiempo dirá si funcionó o no.

EDITO Y AGREGO: las pensiones, creo que te referís a lo que nosotros llamamos jubilaciones, que no es más que un seguro a la vejez, no puede bajo ningún punto de vista estar en manos privadas. Cuando nosotros teníamos AFJP (AFP) siguió existiendo el sistema estatal (finalmente se suprimieron las AFJP existiendo sólo el sistema público) con el agravante de que en el caso argentino el Estado era garante, a diferencia del chileno. Cuando las AFJP sólo tenían ingresos y no egresos (todos aportantes activos) "quebraron". Se llevaron la plata afuera dejándole la carga al Estado.
Sea cual sea el sistema que elija cada país, educación, salud, asistencia social y jubilaciones deben necesariamente estar en manos del Estado.
 
Macri tiene un porcentaje de votos propios, de aquellos que lo votaron por convicción, y otro (gran) porcentaje de voto castigo al kirchnerismo. Se llegó a un punto de hartazgo difícil de explicar, con dos cadenas nacionales por semana con la presidente incitando al odio entre compatriotas, cada vez por cosas menos importantes.
Con institucionalidad me refiero al respeto a las instituciones,propio de un sistema democrático y sobre todo republicano de gobierno. Lo que ha hecho este gobierno atacando a la justicia sería largo de explicar (hasta se cargaron a un fiscal tranquilamente), el poder legislativo pasó a ser obsoleto dado que hace 12 años que ella gobierna por decretos de necesidad y urgencia. Los pocos límites que se le pudieron poner, fue a través de sentencias de la Corte Suprema (con un juez de 97 años que no se va por cuidar la República, anunció su retiro el 11/12, un día después que ella) y en el Congreso,sobre materias en las que está prohibido legislar por decreto (como la materia tributaria, freno que le pusieron en el conocido conflicto contra el campo).
Al no ser este nuevo gobierno populista, las masas no siguen ciegamente al ningún lider: si hace las cosas mal en dos años recibirá su merecido en las legislativas. Premio y castigo. Voto de confianza con plazo perentorio.
Esa es la manera que encontramos de intentar hacer las cosas mejor y con un efectivo funcionamiento republicano. Otra opción no tuvimos. El tiempo dirá si funcionó o no.

EDITO Y AGREGO: las pensiones, creo que te referís a lo que nosotros llamamos jubilaciones, que no es más que un seguro a la vejez, no puede bajo ningún punto de vista estar en manos privadas. Cuando nosotros teníamos AFJP (AFP) siguió existiendo el sistema estatal (finalmente se suprimieron las AFJP existiendo sólo el sistema público) con el agravante de que en el caso argentino el Estado era garante, a diferencia del chileno. Cuando las AFJP sólo tenían ingresos y no egresos (todos aportantes activos) "quebraron". Se llevaron la plata afuera dejándole la carga al Estado.
Sea cual sea el sistema que elija cada país, educación, salud, asistencia social y jubilaciones deben necesariamente estar en manos del Estado.
Ves que es un ciclo? De pronto cuando se les pase el atarzgo con eso del "odio de clases" que "promueve el populismo" y comiencen ustedes a odiar, sin líder populista, aún, al gran capital que comenzará a retomar el.mando sobre el país en ese momento dirán "che viste que ya recordé por que votamos al populista si sólo unidos tras un populista pudimos cohesionar nuestras diferencias y hacerle frente a estos hijos de puta!" 'en qué momento se nos fue este detalle?" y volverán, una vez más, a """ caer""' en el populismo. Y así, en un eterno retorno de amnesias cíclicas.
 
Ves que es un ciclo? De pronto cuando se les pase el atarzgo con eso del "odio de clases" que "promueve el populismo" y comiencen ustedes a odiar, sin líder populista, aún, al gran capital que comenzará a retomar el.mando sobre el país en ese momento dirán "che viste que ya recordé por que votamos al populista si sólo unidos tras un populista pudimos cohesionar nuestras diferencias y hacerle frente a estos hijos de puta!" 'en qué momento se nos fue este detalle?" y volverán, una vez más, a """ caer""' en el populismo. Y así, en un eterno retorno de amnesias cíclicas.
Que es cíclico, ya lo comenté antes.
Pero en Argentina derecho adquirido es derecho inamovible.
Y el tema es que no generó "odio de clases", que por lo menos es más identificable. No es odio de clases lo que hay en este momento en mi país, es más complejo de explicar. Ahora me voy a dormir, si después me encuentro más lúcida la seguimos. Saludos
 
Que es cíclico, ya lo comenté antes.
Pero en Argentina derecho adquirido es derecho inamovible.
Y el tema es que no generó "odio de clases", que por lo menos es más identificable. No es odio de clases lo que hay en este momento en mi país, es más complejo de explicar. Ahora me voy a dormir, si después me encuentro más lúcida la seguimos. Saludos
Ojalá sea así pues para que las conquistas alcanzadas no se las desmantelen so pretexto de "reducir el Estado y la burocracia" o seguir al "tremendismo ejemplo" que como ves es Chile para el interés público y el bienestar de la gente.

En este momento sienten que el 'odio de clases" y la división se va con el populismo pero, si por algún motivo no llega a ser cierto eso de que los derechos adquiridos en argentina son para siempre y les desmantelan la seguridad social, con ese otro 2001 entenderán que el origen de la "división entre compatriotas" no estaba en realidad en el populismo, y recordarán, porque esto ya lo sabían, que el populismo no era sino el reflejo y la llegada al poder de esa división.
 
Última edición:
El modelo ISI (industrialización por sustitución de importaciones) desarrollado por los gobiernos radicales, fue un modelo atribuido a gran parte de sudámerica, no tan solo se desarrolló en Chile. También fue desarrollado en países como Perú que tiene un aparataje estatal hasta el día de hoy mucho mayor que el chileno (aunque en Perú ese modelo se desarrollo de forma más lenta, se podría decir que se inicio con Manuel Padro y se pronunció sobre todo con Velasco Alvarado).

hablé yo del modelo isis? eso es de la década del 50' para variar dando la cacha con tus realidades paralelas. puse ahí claramente industrialización a partir del estado, que es parte del modelo isis pero no es lo mismo.

Además para ser más precisos, este modelo no empezo con los gobiernos radicales, si no que con el gobierno de Carlos Ibañez del Campo. En su gobierno por ejemplo se nacionalizó gran parte del salitre, se iniciaron grandes obras públicas y por primera vez se impulsaron medidas de fomento para la producción industrial (cajas de crédito minero e industrial).

te vuelvo a repetir, señale clarito que lo que hicieron los gobiernos radicales fue una industrialización desde el estado, las medidas de fomento a la industria no son lo mismo.

¿Qué en Chile se promulgaron las primeras leyes sociales?, Chile no fue el pionero, Argentina pronunció muchas más leyes sociales desde antes, por ejemplo en 1907 Argentina promulgo la ley de accidentes del trabajo siendo que en Chile tan solo en 1916. La primera gran ley laboral chilena fue la del derecho a silla (1914), sin mencionar la de habitaciones obreras, y algo bastante similar ocurría con la mayoría de los países de sudámerica, como Brasil, Perú, etc.

puse claramente, fundación de la seguridad social (un concepto ligado al de 'seguros'). hombre antes de salir con pavadas ten claro los conceptos, el seguro obrero chileno fue una institución pionera en el continente.

¿Qué el Estado creó las primeras industrias?, las industrias en Chile datan de mucho antes de los gobiernos radicales (Compañia Industrial, Sociedad Industrial de los Andes, Sociedad Nacional de Fábrica de vidrios, ELECMETAL, etc), la diferencia es que ahora con la creación de la CORFO el Estado tendría mayor injerencia en la creación de nuevas industrias.

ok, debí haber sido más preciso, lo que fundaron los gobiernos radicales fueron las bases para el industrialismo. cualquiera que haya estudiado economía industrial sabe que esta se basa en una relación de insumo-producto desde las materias primas a los productos terminados. si bien antes de eso ya existían industrias lo que no existian era las bases del industrialismo, pq se requiere materiales y energia para el proceso de transformación. los gobiernos radicales no sólo fundaron la corfo, a través de ella fundaron tb enap, endesa y la cap (antes de eso chile tenía que importar el acero para ser transformado, lo que era enormemente costoso en especial debido a los fletes)

hay una gran diferencia entre tener un par de industria aisladas y tener un proceso de industrialización que vincule los inputs y los outputs.

¿Qué Perú aún no tiene Hospitales en sus grandes ciudades?, ¿qué gran ciudad peruana no tiene hospital según tú?...

tu lees una cosa y entiendes otra. puse clarito, sanitarios, los peruanos no tienen ni water ni alcantarillas en todas sus grandes ciudades, no está completa la red. y eso no solamente pasa en perú, pasa en toda latinoamérica, pero gracias a que el tio PAG fundó la empresa sanitaria en chile cagamos directo al alcantarillado, lo que es un lujo aún en muchisimas partes de latinoamérica.

Respecto al Cobre, esto no fue algo ideado por Allende, era un proyecto nacional que se venía sosteniendo por muchas voces distintas en Chile (como el MNS por ejemplo), y ya se había dado el primer paso de la nacionalización con la chilenización del cobre en el gobierno de Frei Montalva. Finalmente la nacionalización del cobre se daría con Allende, pero aquella medida fue aprobada en el Congreso por todos los sectores políticos del país, desde la izquierda hasta la derecha, ya que era algo para el bien de Chile independientemente del color político.

nada que decir, salvador allende fue un heroe al estatizar el cobre y pagó el precio por su osadía. aquellos que tu dices votaron para aprobar la nacionalización del cobre fueron los mismos que luego traicionaron al país para volver a entregar el cobre a los gringos, prohíbido olvidar.
 
Última edición:
hablé yo del modelo isis? eso es de la década del 50' para variar dando la cacha con tus realidades paralelas. puse ahí claramente industrialización a partir del estado, que es parte del modelo isis pero no es lo mismo.

te vuelvo a repetir, señale clarito que lo que hicieron los gobiernos radicales fue una industrialización desde el estado, las medidas de fomento a la industria no son lo mismo.

puse claramente, fundación de la seguridad social (un concepto ligado al de 'seguros'). hombre antes de salir con pavadas ten claro los conceptos, el seguro obrero chileno fue una institución pionera en el continente. .

Sí, el modelo ISI es otra cosa a la industrialización. Sin embargo, la industrialización a partir del Estado parte de antes de los gobiernos radicales, como explique empieza con Carlos Ibañez del Campo (pero bueno, queda a interpretación).
Por lo demás, la cuestión era que en el resto de países sudámericanos como Peru según tú no se habían vivido modelos de industrialización siendo que eso no había sido así.
Lo de los seguros obreros, ok, sin embargo, la legislación social fue variada no la podemos reducir únicamente al seguro obrero, que según tú es lo que habría marcado la diferencia con el resto de sudámerica (política que también fue adoptada por otros países sudámericanos como en Perú en 1936).


ok, debí haber sido más preciso, lo que fundaron los gobiernos radicales fueron las bases para el industrialismo. cualquiera que haya estudiado economía industrial sabe que esta se basa en una relación de insumo-producto desde las materias primas a los productos terminados. si bien antes de eso ya existían industrias lo que no existian era las bases del industrialismo, pq se requiere materiales y energia para el proceso de transformación. los gobiernos radicales no sólo fundaron la corfo, a través de ella fundaron tb enap, endesa y la cap (antes de eso chile tenía que importar el acero para ser transformado, lo que era enormemente costoso en especial debido a los fletes)

hay una gran diferencia entre tener un par de industria aisladas y tener un proceso de industrialización que vincule los inputs y los outputs..
De acuerdo, en ese sentido concuerdo que lo que hicieron los gobiernos radicales fue muy meritorio sobre todo con la creación de CORFO, ENAP Y ENDESA.

tu lees una cosa y entiendes otra. puse clarito, sanitarios, los peruanos no tienen ni water ni alcantarillas en todas sus grandes ciudades, no está completa la red. y eso no solamente pasa en perú, pasa en toda latinoamérica, pero gracias a que el tio PAG fundó la empresa sanitaria en chile cagamos directo al alcantarillado, lo que es un lujo aún en muchisimas partes de latinoamérica.
.
Dijiste solamente "sanitarios" no precisaste a que te referias con eso. Pero eso en gran parte es producto de los campamentos y poblaciones callampas que surgen sin ninguna planificación urbana en zonas sin alcantarillado sobre todo en sudámerica, también sucede en Chile aunque no lo creas.
 
Última edición:
Sí, el modelo ISI es otra cosa a la industrialización. Sin embargo, la industrialización a partir del Estado parte de antes de los gobiernos radicales, como explique empieza con Carlos Ibañez del Campo (pero bueno, queda a interpretación).
Por lo demás, la cuestión era que en el resto de países sudámericanos como Peru según tú no se habían vivido modelos de industrialización siendo que eso no había sido así.
Lo de los seguros obreros, ok, sin embargo, la legislación social fue variada no la podemos reducir únicamente al seguro obrero, que según tú es lo que habría marcado la diferencia con el resto de sudámerica (política que también fue adoptada por otros países sudámericanos como en Perú en 1936).

De acuerdo, en ese sentido concuerdo que lo que hicieron los gobiernos radicales fue muy meritorio sobre todo con la creación de CORFO, ENAP Y ENDESA.

el punto de mi post era contrarrestar esta imagen que intentan dar los liberales de que en chile no existía nada antes del golpe, que con la liberalización de la economía, pum magicamente llegó el desarrollo, cuando esto ha sido un proceso que ya va a cumplir 1 siglo. mi propósito es denunciar la falsificación que hacen los liberales de la historia económica del país, tratando de vender este sistema corrupto llamado neoliberalismo al mundo.

Dijiste solamente "sanitarios" no precisaste a que te referias con eso. Pero eso en gran parte es producto de los campamentos y poblaciones callampas que surgen sin ninguna planificación urbana en zonas sin alcantarillado sobre todo en sudámerica, también sucede en Chile aunque no lo creas.

si, pero no vas a comparar lo que sucede en chile con el resto de LA, aquí es una situación de falta de planificación, en otras latitudes es una crisis sanitaria.
 
informate un poco antes de hablar pavadas, payaso. chile es el primer país latinoamericano en tener un estado (los colombianos por ej. aún no lo tienen)el ferrocaril chileno fue pionero en latinoamerica

:lol2: Y además tengo entendido que el primer tren entre Copiapo-Caldera se realizó gracias a la Compañia Anglo-Chilena de minas y los aportes de diversos accionistas extranjeros y nacionales. No fue el primero en América Latina sino la tercera-

Que manera de mentir y hacer propaganda en este foro :nonono:
 
Última edición:
Volví de Venezuela hace dos meses.
Sé lo que ví.
Ví gente comprando maíz para animales para molerlo y poder comer arepas.
Vi colas de cuadras para comprar cualquier producto de primera necesidad, sabiendo que habría sólo para los primeros 10.
Vi demasiado.
No le besamos el culo a nadie, elegimos no ser Venezuela. Así de simple.

No se trata ya de los problemas que mencionas , nadie los discute: es la realidad. Lo que pasa es que existe un grupo que piensa que son males necesarios , soportables para una causa más justa. Pero se sabe que no mientes , no te canses en explicar. Respecto de esa triste realidad venezolana la explican como consecuencia de diversas causas y en última instancia la justifican : La liberación venezolana de los intereses imperialistas yankees, frente al extrema gravedad incluso lo niegan como niegan varias cosas de la era K.
 
Última edición:
el punto de mi post era contrarrestar esta imagen que intentan dar los liberales de que en chile no existía nada antes del golpe, que con la liberalización de la economía, pum magicamente llegó el desarrollo, cuando esto ha sido un proceso que ya va a cumplir 1 siglo. mi propósito es denunciar la falsificación que hacen los liberales de la historia económica del país, tratando de vender este sistema corrupto llamado neoliberalismo al mundo.



si, pero no vas a comparar lo que sucede en chile con el resto de LA, aquí es una situación de falta de planificación, en otras latitudes es una crisis sanitaria.

Claro esa visión es errada, pero también es errada tu visión de decir que antes de los radicales no había nada en Chile.
Por ejemplo, antes de ENDESA ya existía en Chile una amplia red eléctrica que abastecía a gran parte del país.
Lo mismo con CAP, antes por ejemplo existía ELECMETAL, ESVAL o la siderúrgica Altos Hornos de Corral.
Pero el mérito de los radicales fue hacer que el Estado tuviera mayor injerencia en éstas áreas económicas estrátegicas, lo que sirvió para lograr una independencia económica, afianzar la industrialización y una mayor cobertura sin lugar a dudas. Y yo soy partidario de las políticas radicales, quiero dejarlo claro, pero tampoco digamos que ellos lo inventaron todo.
 
Última edición:
Claro esa visión es errada, pero también es errada tu visión de decir que antes de los radicales no había nada en Chile.
Por ejemplo, antes de ENDESA ya existía en Chile una amplia red eléctrica que abastecía a gran parte del país.
Lo mismo con CAP, antes por ejemplo existía ELECMETAL, ESVAL o la siderúrgica Altos Hornos de Corral.
Pero el mérito de los radicales fue hacer que el Estado tuviera mayor injerencia en éstas áreas económicas estrátegicas, lo que sirvió para lograr una independencia económica, afianzar la industrialización y una mayor cobertura sin lugar a dudas. Y yo soy partidario de las políticas radicales, quiero dejarlo claro, pero tampoco digamos que ellos lo inventaron todo.

vea la situación de pib antes de que llegarán los radicales al poder y te darás cuenta que la diferencia que marcaron los radicales.

:lol2: Y además tengo entendido que el primer tren entre Copiapo-Caldera se realizó gracias a la Compañia Anglo-Chilena de minas y los aportes de diversos accionistas extranjeros y nacionales. No fue el primero en América Latina sino la tercera-

Que manera de mentir y hacer propaganda en este foro :nonono:

otro más que entiende lo que quiere entender, no puse primeros, puse pioneros. el ferrocaril del estado chileno fue un proyecto pionero que interconectaba en el país como en ningún otro país sudaméricano existía. de hecho hasta lo que entiendo pocos países del mundo tenían una infraestructura así, usa e inglaterra y para de contar.
 
Surlat 110,los alerces 130 en los super y ferias de barrio
Mucho jumbo de los trapenses parece .... :lol2:

En el :monomeon: UNIMARC estan arriba de 190 soprole/colum/nestle los marca lider y esas weas serán saludables al menos?

:idolo: libertinaje de mercado, porque la salud puede esperar
 
Volver
Arriba