• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

El perro: el mejor amigo del hombre desde hace 14.000 años!

pandacongafas

Exiliado
Registrado
2015/01/07
Mensajes
6.188
Sexo
Macho


El perro: el mejor amigo del hombre desde hace 14.000 años!



amo a los perros, nos ayudaron a cazar en tiempos de necesidad, protegieron nuestras cosechas, avisan del peligro, son amigos en desastres


Una universidad alemana descubrió que el vínculo entre hombres y perros empezó a forjarse mucho antes de lo pensado.


La historia

fotonoticia_20180208190151_1920_0.jpg


El vínculo emocional de los seres humanos con los perros se remonta, al menos, a hace 14.000 años.Universidad de Leoden

El vínculo emocional de los seres humanos con los perros se remonta, al menos, a hace 14.000 años, mucho antes de lo pensado, según el examen de un tumba hallada a principios del siglo XX.

En la tumba apareció un perro que había estado enfermo durante mucho tiempo y había sido atendido, según la evidencia encontrada por el científico de la Universidad de Leide Luc Janssens, publicada en el Journal of Archaeological Science.

perro.jpg




La tumba misma, que incluye los restos de un hombre, una mujer y dos perros, fue descubierta por casualidad en 1914 por un grupo de trabajadores no lejos de Bonn (Alemania).



Nuevas investigaciones muestran que los restos datan de la era Paleolítica, por lo que tienen 14.000 años de antigüedad. Esta es latumba más antigua conocida donde humanos y perros fueron enterrados juntos, y es una de las primeras evidencias de la domesticación de perros. Ahora parece que no solo los perros fueron domesticados, sino que probablemente también fueron cuidados intensamente.


Perro-Hombre.jpg



El perro más joven en la tumba debía tener 27 o 28 semanascuando murió. Janssens examinó los restos de los dientes del animal. En base a sus hallazgos, llegó a la conclusión de que el perro probablemente padecía una infección grave del virus morbilli (también conocido como moquillo canino).

No es posible hacer un diagnóstico definitivo porque el material genético del virus ha perecido. El daño característico de los dientes del perro lleva a Janssens a creer que el animal contrajo la enfermedad cuando era cachorro (alrededor de 3 a 4 meses). Después de esto, el perro pudo haber tenido dos o posiblemente incluso tres períodos de enfermedad grave, que duraron de 5 a 6 semanas.


mejores-amigos.jpg



"Sin la atención adecuada, un perro con un caso grave de moquillo morirá en menos de tres semanas", explica Janssens. Este perro claramente estaba gravemente enfermo, pero sobrevivió ocho semanas más, lo que solo sería posible si hubiera estado bien cuidado. "Eso significaría mantenerlo caliente y limpio y darle comida y agua, aunque, mientras estaba enfermo, el perro no habría tenido ningún uso práctico como animal de trabajo. Esto, junto con el hecho de que los perros fueron enterrados" con personas que podemos suponer que eran sus dueños, sugiere que hubo una relación única de cuidado entre humanos y perros hace 14.000 años.


perros_xoptimizadax.jpg





Beneficios de vivir con un perro

perro-y-familia.jpg



Vivir con un perro aporta mil beneficios a nuestra salud emocional y física. Tanto es así que se ha demostrado que los niños que se crían con canes son más felices y tienen menor riesgo de sufrir enfermedades.

Para todas las personas, independientemente de si son niños, mujeres u hombres, estas son algunas de las ventajas de tener un perro y convivir con él:

  • Calma la soledad. Para aquellos que viven solos, tener un perro es la mejor solución. Nunca más llegarás a una casa vacía y siempre tendrás a alguien de buen humor que te recibirá con cariño y “una sonrisa”.
  • Previene enfermedades. Los perros salen a la calle y con ello transporta bacterias y otros gérmenes a los que poco a poco nos vamos inmunizando cuando vivimos con un can. Tener una mascota canina puede mejorar el asma, e incluso debido al ejercicio que debemos hacer al sacarlo a pasear, podemos prevenir enfermedades cardíacas.
  • Mejora nuestra salud física. Tener un perro es una responsabilidad más, por lo que ello nos hace estar activos. Tener un programa de ejercicio nos ayuda a estar sanos por dentro y por fuera.
  • Reduce el estrés. Se ha demostrado que la presencia de un animal calma el estrés tal y como nos enseñó una conocida marca de alimentación para mascotas.

Podríamos pasar todo el día contando los beneficios que un perro puede aportar a nuestra vida, pero hablemos de las ventajas específicas que aportan a los hombres.




El perro es el mejor amigo del hombre, o de los hombres

En esta investigación colaboran varias entidades de salud e investigación: El Club de Adiestramiento Canino Madocan y Mr. Dogs Asociación de Perros de Terapia y Asistencia ayudaron al Servicio de Urología del Hospital Santa Lucía de Cartagena y al Área II de Salud del Servicio Murciano.

En estos estudios quedó demostrado que los perros son los mejores detectores del cáncer de próstata, un tipo de cáncer muy común que solo se da en los hombres y que puede terminar en muerte. ¿Cómo lo hacen?

A través de su olfato. Todos conocemos la complejidad que el sistema olfativo tiene en los perros, pues son capaces de almacenar olores en su mente y recordarlos aun cuando han pasado varios años.

En este caso se adiestró a un grupo de perros para que pudieran diferenciar el olor que se estaba buscando. Se les mostraron muestras de orina de diferentes tipos de personas, tanto pacientes sanos y pacientes enfermos. El grupo de canes acertaron el diagnóstico en el 87% de los casos.


paseo-perro1.jpg




Este puede ser una gran avance científico para prevenir o poder coger a tiempo esa enfermedad que tanto sufrimiento causa y ha causado.

Los profesionales implicados prometen seguir trabajando para obtener unos resultados y unas estadísticas aún más precisos. Quieren adiestrar a diferentes grupos de perros para diferentes enfermedades, cáncer u otras, y así poder seguir avanzando en lo que a salvar vidas se refiere.

Este no es ni mucho menos el primer examen de este tipo que se hace, pues ya se realizaron muchos que demostraron que los perros pueden detectar el cáncer sin necesidad de grades pruebas, aunque sí ha sido el primero que alcanza una cifra de acierto tan alta.

Te dijeron que un perro es el mejor amigo del hombre, pero, ¿alguna vez pensaste que podría salvarte la vida?
 
Hay evidencias palpables de que la relación entre el hombre y el perro es más vieja que el hilo negro, una de ellas es el gran nivel de comprensión que tienen ante la gesticulación humana, con algunos llegando a comprender palabras o más o menos comprender de lo que se está hablando. Esto no sucede con nuestros amigos los gatos, que muchas veces al ser llamados, nos ignoran con su infinito desprecio. Siendo sinceros y aunque nos duela en el alma a los amigos de los gatos... La mayoría de ellos, son más tontos que una puerta.

El perro guatón culiao de mi abuelo siempre iba a mí casa cuando hacíamos asado, las casas quedaban relativamente cerca, se ponía sobre-aviso el día anterior cuando comentábamos la tertulia en la casa de él. Misteriosamente aparecía rascando la puerta unas horas antes de encender el carbón, y terminaba dándose la panzada el muy maldito.

:lol2:
 
Volver
Arriba