• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Tema oficial: Gabriel Boric Presidente. 2da Parte.

Y lo otro es la naturaleza de los desfalcos. La derecha lo hace para beneficio personal y atornillar a sus familiares para que tengan plata fácil.
Mientras, la izquierda usa los desfalcos para financiar su trabajo político y activismo, con ejércitos de académicos, gritones, revoltosos y delincuentes.
Y además mandar plata a las cabezas de la serpiente (Cuba-Venezuela)
 

Chile cayó en el ranking de mejores países para hacer negocios por “políticas desfavorables” del gobierno de Boric

El país cayó ocho puestos en el listado que elabora la revista The Economist


(Desde Santiago, Chile) Malas noticias para el equipo económico del gobierno de Gabriel Boric. Según la última actualización del centro de análisis Economist Intelligence Unit (EIU), que realiza una lista global con los países que reúnen las mejores condiciones para atraer grandes inversiones, Chile cayó ocho puestos en el ranking.

El estudio consta de 91 indicadores divididos en 11 categorías, las cuales entregan una radiografía a futuro de los 82 países que conforman el listado. Dentro de las condiciones se encuentra la estabilidad económica, situación política, oportunidades de mercado, restricciones comerciales y el sistema impositivo, según detalla BBC Mundo.

Nicolás Saldías, economista senior de EIU para América Latina, señaló que “hacemos una proyección de lo que puede ocurrir dentro de los próximos cinco años. Analizamos asuntos como el riesgo de inestabilidad política y los posibles cambios que eso puede provocar en el entorno de negocios”.

La caída de Chile

A nivel global, los países que presentan los mejores entornos para atraer inversiones en los próximos años son Singapur, Dinamarca y Estados Unidos, seguidos de Alemania, Suiza, Canadá, Suecia, Nueva Zelanda, Hong Kong y Finlandia.

Según explicó Saldías, el gobierno del presidente Gabriel Boric “ha promovido políticas que no son favorables a los negocios”, apuntando el caso del litio y la asociación que busca el Gobierno con el mundo privado, teniendo como principal exponente el acuerdo entre SQM y Codelco.

“Eso desincentiva la inversión”, afirmó el experto.

Otras iniciativas como el aumento del sueldo mínimo o la jornada laboral de 40 horas también impactaron en la posición de Chile en la lista. Incluso, Saldías sostiene que el hecho de que el país “se ha vuelto cada vez más polarizado” también genera una mayor inestabilidad, a lo que se suma el aumento en las tasas de criminalidad con “secuestros, grupos de crimen organizado que están desafiando la percepción de seguridad del país”.




No se entiende porque Chile no da confianza :grito:

asdvloukjh.png


FfEMg3nWAAM0xAY
 
Lo más entretenido de todo esto es que cuando el PC gana por 1 voto por un arreglin de un diputado es un triunfo de la democracia...


Entretenido entre comillas porque los que cagamos somos nosotros con esos weones encabezando organizaciones.
 
Volver
Arriba