• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Tema oficial: Gabriel Boric Presidente. 2da Parte.

No queda más que aplaudir está semana de mierda para el gobierno de mierda :clapclap:

Empastillado hasta los cocos :clapclap:
El crimen es una percepción :clapclap:
Cherri picking :clapclap:
Nunca dije eso :clapclap:
Gobierno en piloto automático :clapclap:
Estamos mejor :clapclap:
El peor presidente sale dar declaraciones pero no responde preguntas:clapclap:
Miente miente que algo queda :clapclap:

Fiuuuuuuuu
 
Hace unos días pasaron por el pasaje en donde vivo dos colombianos pidiendo plata en, quizás eran venezolanos.

Patudos de mierda, siempre que puedo ayudar a a un chileno que está peor que uno, se ayuda dentro de lo que uno puede, pero estos weones que vienen de afuera, se pueden ir a la cresta.
 
:menani:
Post automatically merged:

IMG-0084.jpg
 
no había cachado que este zurdo tiene un altar hasta le hicieron un comic..







KA'SHT E FFAAAASSSITTAAAAAA aaAAAARGGGHHHHHH AORA EEE BORISSSS E UN FASIIITAAAAA KEWWNN IZQUIAA SALVENOH :grito: :grito: EL puño del boris apto para el anal iron fist retalation left arm destorooyaahh 🤜 :explosion::shakeit:gap
 
Última edición:
¿Plebiscitar reforma de pensiones?: Oposición reacciona al comentario de Boric (y qué dicen las encuestas)
Según algunos estudios, al menos el 65% de los chilenos prefiere que el 6% de cotización adicional vaya a las cuentas individuales, en contra de lo que propone el Gobierno.

En su entrevista con la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi), el Presidente Gabriel Boric -al referirse a las reformas en curso- señaló que "si fuera por plebiscitar algo, yo plebiscitaría la reforma de pensiones". A lo que inmediatamente agregó: "Pero creo que los plebiscitos tienen otras condiciones.No estoy diciendo que vamos a plebiscitar la reforma de pensiones. No estoy diciendo eso". De todas formas, el comentario del Mandatario no pasó desapercibido.
Y es que desde la oposición algunos reaccionaron. La candidata a la gobernación de Santiago, Isabel Plá (UDI), por ejemplo, señaló a través de X: "Buena idea: hagamos un plebiscito y veamos qué decide la mayoría sobre la posibilidad de que el Estado se quede con una parte de sus cotizaciones".

Mientras, desde el Partido Republicano, el diputado Luis Fernando Sánchez señaló que el comentario del Presidente "parece solo una idea desesperada frente a la imposibilidad de su equipo de lograr acuerdos en el Congreso". Los dichos del Presidente Boric -en cualquier caso- sorprendieron por tratarse de una materia en la cual la reforma del Gobierno no necesariamente tiene apoyo ciudadano. Al menos, en uno de sus aspectos principales: la distribución del 6% de cotización adicional.





semi OFF TOPIC

Negros asesinos invasores everywhere



mujeres idiotas que se mezclan con esa basura :ohno:




Hace unos días pasaron por el pasaje en donde vivo dos colombianos pidiendo plata en, quizás eran venezolanos.

Patudos de mierda, siempre que puedo ayudar a a un chileno que está peor que uno, se ayuda dentro de lo que uno puede, pero estos weones que vienen de afuera, se pueden ir a la cresta.


Quizás sólo pasaron a ver si convenía secuestrar a los del pasaje :sisi3:
 
Captura-de-pantalla-2023-09-06-163722.jpg


Boric pide levantar bloqueo de EE.UU. y avanzar "hacia la democratización" de Cuba tras cita con Guterres
El Mandatario también insistió en su rechazo a la ofensiva de Israel sobre Gaza. "Es una masacre unilateral", dijo

Una reunión bilateral sostuvieron este jueves en La Moneda el Presidente de la República, Gabriel Boric, y el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, donde abordaron diversas materias vinculadas a los derechos humanos, los conflictos en Gaza y Ucrania, y la situación compleja que enfrentan algunos países de la región como Cuba y Haití. Sobre el caso de la isla, el Mandatario llamó a avanzar en su "democratización" e instó a terminar con el bloqueo comercial que la afecta desde hace décadas.

Al respecto, Boric calificó la situación de Cuba como "grave", "en donde hoy día se está pasando hambre y en donde es necesario de una vez por todas combatir el bloqueo unilateral, además de avanzar hacia la democratización dentro del mismo país, el bloqueo unilateral, por cierto, por parte de Estados Unidos".




 
Volver
Arriba