• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

comprar hilo (esparrago, ) indutrial. (unos 50 cm)

por el momento compre una tuerca de 20 cm de una pulgada de espesor. Me servira para sacar medidas y hacer pruebas con modelos impresos en 3d el proyecto es algo que no mide mas de un metro. De todas maneras compre alli donde la elite me aconsejo de forma certera
Si vas a preparar un prototipo, que sea en freecad, inventor, etc, y lo simulas tanto en las articulaciones como en las resistencias del material (eventualmente llegas a eso), y ahí recien vas a mirar las aleaciones. No te puedes ir a probar con prototipos en el materiales termoplásticos que no corresponderán con las resistencias que tendrá que tener el sistema porque lo más probable es que se fracture.

Otra cosa es que el hilo sirve cuando lo vas a trabajar a tensión (como los tensores para arreglar las vigas laminadas, o contrapesos), o si le vas a poner un stepper motor, o si le vas a poner un motor con buen torque si es para algo así. Incluso, si lo mandas a hacer en tornería puedes mezclar el sentido del hilo, por ejemplo. Pero para otras cosas no sirve o no es lo indicado.

Tienes que simplificar qué es lo que vas a hacer antes de partir a comprar cosas.
Por experiencia propia, meterte a hacer un prototipo y parcharlo suele ser un botadero de plata si no tienes una planificación clara.
 
Si vas a preparar un prototipo, que sea en freecad, inventor, etc, y lo simulas tanto en las articulaciones como en las resistencias del material (eventualmente llegas a eso), y ahí recien vas a mirar las aleaciones. No te puedes ir a probar con prototipos en el materiales termoplásticos que no corresponderán con las resistencias que tendrá que tener el sistema porque lo más probable es que se fracture.

Otra cosa es que el hilo sirve cuando lo vas a trabajar a tensión (como los tensores para arreglar las vigas laminadas, o contrapesos), o si le vas a poner un stepper motor, o si le vas a poner un motor con buen torque si es para algo así. Incluso, si lo mandas a hacer en tornería puedes mezclar el sentido del hilo, por ejemplo. Pero para otras cosas no sirve o no es lo indicado.

Tienes que simplificar qué es lo que vas a hacer antes de partir a comprar cosas.
Por experiencia propia, meterte a hacer un prototipo y parcharlo suele ser un botadero de plata si no tienes una planificación clara.

ninguna de esas cosas, es algo completamente novedoso y por lo tanto con grandes incertidumbre en cuanto a resultados. hasta el moemento me ha resultados las cosas. la verdad me gustaria hacer unas pruebas en inventor pero entre aprender a modelar + simular y hacer las pruebas con impresion me sale mas rapido la impresion en plastico.
 
Última edición:
ninguna de esas cosas, es algo completamente novedoso y por lo tanto con grandes incertidumbre en cuanto a resultados. hasta el moemento me ha resultados las cosas. la verdad me gustaria hacer unas pruebas en inventor pero entre aprender a modelar + simular y hacer las pruebas con impresion me sale mas rapido la impresion en plastico.
Es que el plástico no te va a aguantar, a menos que sea abs (rotomoldeo, o matricería con bomba de vacío).
Las impresoras 3d que hay disponibles trabajan con carretes de termoplásticos algo frágiles.
 
Es que el plástico no te va a aguantar, a menos que sea abs (rotomoldeo, o matricería con bomba de vacío).
Las impresoras 3d que hay disponibles trabajan con carretes de termoplásticos algo frágiles.

efectivamente sera abs
 
Parte con un prototipo funcional, en aglomerado de mediana densidad, antes de meterte en tetes.
es que tengo que poner el metal para hacer unas pruebas, con corrientes electricas. tiene-que-ser-de-acero
 
es que tengo que poner el metal para hacer unas pruebas
Calcula las resistencias y le pones piezas a corte para simular material.
Me tinca que estás en esa parte de ansiedad donde "casi está hecho y solo necesito probarlo".
Simula el asunto en freecad/inventor, sale lejos más económico.
Va a ser todo un cacho meterte a mandar a hacer la matricería, incluso para abs.
 
Calcula las resistencias y le pones piezas a corte para simular material.
Me tinca que estás en esa parte de ansiedad donde "casi está hecho y solo necesito probarlo".
Simula el asunto en freecad/inventor, sale lejos más económico.
Va a ser todo un cacho meterte a mandar a hacer la matricería, incluso para abs.
es que no lo puedo simular (quizas si) pero involucra un material que muy posiblemente no esta en el inventor y si esta sera muy complicando setearlo para simulacion (al menos mas alla de la los recursos humanos con que cuento)
una vez mas repito, hacer la prueba con materiales reales es lo mas facil
 
es que no lo puedo simular (quizas si) pero involucra un material que muy posiblemente no esta en el inventor y si esta sera muy complicando setearlo para simulacion (al menos mas alla de la los recursos humanos con que cuento)
una vez mas repito, hacer la prueba con materiales reales es lo mas facil
Si calculas mal las resistencias se te puede reventar, hasta con esquirlas, o que proyecte los pernos.
Por eso antes de llegar a los materiales, calculas las resistencias requisito, luego las secciones, y si acepta deformación inelástica.
Buena suerte.
 
Serviper? 10 de julio

Enviado desde mi SM-J510MN mediante Tapatalk
 
Si calculas mal las resistencias se te puede reventar, hasta con esquirlas, o que proyecte los pernos.
Por eso antes de llegar a los materiales, calculas las resistencias requisito, luego las secciones, y si acepta deformación inelástica.
Buena suerte.
dejalo que haga la wea que quiera el qliao si quiere hacer la wea en 3d y por mas que le digay a los qliaos porfiados que va a pasar los csm siguen con la de ellos, no te calentis mas la cabeza weon
 
Si calculas mal las resistencias se te puede reventar, hasta con esquirlas, o que proyecte los pernos.
Por eso antes de llegar a los materiales, calculas las resistencias requisito, luego las secciones, y si acepta deformación inelástica.
Buena suerte.

naa. es poco el peso que le voy a tirar. muy poco
 
Volver
Arriba