• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

R0N1

Exiliado
Registrado
2017/10/10
Mensajes
8.171
La tiendita de R0N1 llega a ustedes gracias a Cecinas Rodrigo.

Broderitos, poniendo un poco de coto a la reiterativa discusión sobre masisis es que quiero compartir la siguiente noticia con ustedes y, de la misma forma, ojalá puedan comentar compartiendo fotos o relatos de lugares de interés público que ustedes consideren puedan o deban ser patrimonializados.


Para contextualizar, el concepto de patrimonio se debe entender como el capital o riqueza que es compartida por una colectividad en estrecho vínculo con la democratización cultural. En esta necesidad de democratizar la cultura es que se requiere un férreo compromiso de corte ético, volviéndose crucial la participación de la ciudadanía en los aspectos vinculados a la preservación y explotación de los sitios patrimonializados. Por lo tanto, el patrimonio siendo siempre de relevancia e interés colectivo, cumple un rol fundamental a la hora de hablar de la generación de identidades y de preservar la cohesión de un correlato de identidad nacional y, pese a que resta bastante por hacer, Chile pareciera mostrar la voluntad de enrielar el rumbo en esta materia.

El patrimonio se divide en una esfera natural que contempla lo biótico (flora; fauna), y abiótico (geológico; hidrológico; paleontológico); y otra cultural que refiere a lo tangible (mueble; inmueble), y lo intangible.
El de más fácil identificación es el tangible inmueble debido a que agrupa sitios arqueológicos; complejos arquitectónicos; monumentos públicos, y también artísticos; zonas típicas; obras de ingeniería, etc.

Con esta escueta explicación ya podemos identificar grosso modo los lugares que se deben relevar para patrimonializar. En tanto surjan preguntas, y si la dinámica del debate lo permite, podemos seguir nutriendo en conjunto con más contenido.
Reitero el llamado para que se animen a compartir relatos o fotos de lugares declarados patrimonio, así como de otros que ustedes consideren cumplen con los requisitos para ser patrimonializados institucionalmente.
El aporte cultural de antronio.


La noticia:
CMN DUPLICA DECLARATORIAS COMO MONUMENTO NACIONAL

centro_cultural.jpg


Viernes, 29 Diciembre, 2017

El Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) logró la aprobación de 157 solicitudes para declarar Monumento Nacional entre los años 2015 y 2017, duplicando los bienes protegidos patrimonialmente en el periodo anterior.

El cambio se debe a que hasta 2014 el Consejo sesionaba sólo una vez al mes, pero a partir del año 2015 se adoptó la decisión de realizar dos sesiones mensuales. El aumento de sesiones del CMN también tuvo además un efecto significativo en la disminución de los tiempos de respuesta a solicitudes de intervención en monumentos nacionales.

"El número de sesiones del Consejo no daba abasto para analizar la cantidad de solicitudes que se estaban recibiendo, por lo que nuestro objetivo fue aumentar la capacidad de gestión y lograr una mayor respuesta a la ciudadanía. Para ello fue vital el apoyo de todos los consejeros y de los funcionarios del Consejo", dijo el director de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam) y vicepresidente ejecutivo del CMN, Ángel Cabeza.

Para graficar, si en el año 2013 y 2014 se aprobaron 55 solicitudes de declaratoria de Monumento Nacional, en el bienio 2015 y 2016 se aprobaron 104 solicitudes de protección de bienes patrimoniales bajo la ley 17.288.

"Estamos muy contentos, porque nuestro esfuerzo ha dado frutos que se traducen en la protección legal de nuestro patrimonio y en una atención eficiente a los ciudadanos que velan por él", explicó Cabeza.

En tanto, Ana Paz Cárdenas, secretaria técnica del CMN, señaló que "se ha establecido un trabajo fructífero con las comunidades en la protección patrimonial de sus territorios. Es por esto que reiteramos el llamado a la ciudadanía para que utilice nuestra legislación, la normativa más eficiente en Chile de protección patrimonial".

Algunas de las aprobaciones de Monumentos Históricos más destacadas del 2017 comprenden hitos urbanos como la ex Caja de Crédito Hipotecario, la Zona Típica Pueblo de Canela, la Estación de Trenes de Máfil y el Sitio Memoria Centro Cultural Ex Cárcel de Valparaíso.

Fontaine: http://www.monumentos.cl/prensa/noticias/cmn-duplica-declaratorias-como-monumento-nacional
 
Siembro mi odio de inmediato cipadrito y combino temas de negros con patrimonio. En Antofagasta, se han incendiado varios edificios del casco histórico y curiosamente, semanas después, aparecen ferias que ofrecen weas para celulares, jugos, pantalones que levantan poto, etc. Todo lleno de alegría y colores. Considero al menos sospechoso el asunto.

:nonono:
 
Deberían declarar como monumento histórico a la Estación Valdivia y Cocheras F.C.A.B, no me explico como aún no lo han hecho, y es un edificio que tiene bastante historia. Este edificio se ha salvado de ser quemado por drogadictos y borrachos, gracias a que éste fue cerrado y colinda con la Escuela de Carabineros de Antofagasta, los cuáles se pegan sus rondas por el sector.

Foto antigua:

1464273840Edificio19_Antes.png


Estado actual:

Edificio-19_Despue%CC%81s-768x576.jpg


Historia del edificio:

Historia
A inicios del siglo XX, el Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia encomendó al destacado arquitecto británico Arnold Mitchell el diseño de dos estaciones de pasajeros: la Nueva Estación de Antofagasta y la Estación para La Paz en Bolivia. La asignación del encargo a Mitchell es relevante, ya que, como indicó la investigadora Clare Sherriff, fue un arquitecto importante del movimiento Art and Crafts. (Galeno-Ibaceta, 2016)

El encargo se realizó durante el año 1913, en el contexto del fin de las obras de ferrocarril longitudinal que construían empresas británicas, y que fue inaugurado a fines de ese año (The Engineer, 1912: 59-60) conectando el norte chileno con el resto del país. Se suma el hecho que la antigua estación en calle Bolívar con Balmaceda, estaba en la zona industrial de los muelles portuarios y galpones, una zona altamente congestionada con el tráfico de cargas (Durán, 1982: 181), lo que motivó el desarrollo de por lo menos cuatro propuestas para un nuevo puerto entre 1905 y 1914, coincidiendo con el encargo de la nueva estación. (Galeno-Ibaceta, 2016)

En Antofagasta la nueva estación sería emplazada hacia el oriente de la ciudad, alejándola del centro, en la confluencia funcional (no visual) de calle Almirante Latorre y Eleuterio Ramírez con calle Pedro de Valdivia. Latorre conectaba con el centro de la ciudad y con calle Bolívar que vinculaba con la zona portuaria de La Poza. Ramírez conectaba directamente con el patio Antofagasta de FCAB hacia el norte de La Poza. El edificio quedaría emplazado sobre una plataforma de aproximadamente tres metros de altura sobre el borde oriente de calle Pedro de Valdivia. (Galeno-Ibaceta, 2016)

El curso de los sucesos tomará un nuevo rumbo, por un lado el 17 de julio fueron enviados desde Londres cuatro sets de los planos para la estación y unos días más tarde, el 28 de julio comenzó la Primera Guerra Mundial. El 27 de agosto desde Londres se ordenó detener las obras. (Cortés, 1986: 23, 30)

Por mucho tiempo la empresa “Antofagasta and Bolivia Railway Company” tenía el propósito de edificar una nueva estación de ferrocarril para mejorar la atención de pasajeros y el tráfico ferroviario. Hacia el año 1916 los trenes llegaban y salían de Antofagasta atravesando por barrios poblados, además los pasajeros debían recorrer gran parte del recinto ferroviario antes de llegar al andén o dirigirse desde los trenes a la ciudad. (Durán, 1982: 181)

La empresa decide construir en las afueras de la zona urbana una estación de pasajeros, dando a la obra grandes proporciones en cuanto a solidez y hermosura. Un arquitecto londinense trazó el proyecto, destinado a ser edificado con madera de teck y baldosas de loza iguales a las empleadas en la torre de la plaza Colón y el edificio del Banco Mercantil de Bolivia. (Durán, 1982:181)

Ocurrió que cuando se consultaron las tarifas aduaneras para traer baldosas y otros materiales de Inglaterra, el valor de dichos implementos aumentaría su valor en un 150%, valor que la compañía no podía pagar. Desistió así el directorio de edificar según proyecto original decidiendose por una estación de carácter provisorio cuyos planos habían sido ejecutados en Antofagasta por el arquitecto Mr. Vosey, conforme a instrucciones dadas por el ingeniero Jefe Mr. Heskett quien tuvo a su cargo la dirección de las obras. (Durán, 1982: 181)

El edificio temporal fue levantado en madera entre 1915 y 1916 (una copia de planos en el archivo del ingeniero Arthur Heskett con fecha 26 de junio de 1915 fueron identificados por Cortés, Echeverría y Perucci en el archivo de FCAB) y fue conocida como la Nueva Estación. Sus servicios fueron inaugurados el 5 de junio de 1916 (Cortés, 1986: 44). Para su construcción se usó parte del material que había sido traído para el diseño permanente, así como parte de lo que se iba a utilizar en La Paz. (Cortés, 1986: 39) (Galeno-Ibaceta, 2016)

La composición del edificio temporal es simétrica. Desde su fachada a calle Pedro de Valdivia, se presenta como un volumen horizontal dividido en tres partes equivalentes: un cuerpo central de mayor altura y dos laterales. La altura de la parte central es igual a su ancho, por lo que ese cuerpo se inscribe en un cuadrado. La parte central también posee mayor transparencia y mayor altura en el interior. Ese cuerpo sobresale a modo de pórtico dístilo in antis y en su parte baja está el acceso a la estación, con dos gruesos muros laterales (o pilastras) y dos columnas dóricas sobre las cuales reposa una cornisa y una gran ventana en la parte alta bajo la cubierta a dos aguas. La ventana superior vidriada posee forma de arco de medio punto y cae sobre las columnas del acceso. El cuerpo del acceso está acompañado por dos cuerpos laterales que poseen tres ventanas cada uno. Esos volúmenes rematan en su parte superior por una gruesa cornisa que hace de antetecho y oculta la cubierta, curiosamente dando la impresión de una cubierta plana, una de las características de la arquitectura de Mitchell. La cornisa, que en la parte central pasa sobre las columnas, refuerza la horizontalidad del edificio y enlaza los tres cuerpos, otra característica del proyecto permanente de Mitchell. (Galeno-Ibaceta, 2016)

Los recintos fueron organizados igualmente de forma simétrica. Se accedía por el pórtico central al salón de boleterías donde vendían los tickets para primera y segunda clase. La boletería estaba aislada al centro de ese espacio. Hacia el norte, estaba la sala de equipajes, que tenía tres ventanas a la calle, y puertas hacia el salón de boletos, y puertas hacia el norte (probablemente de servicio) y al andén. Hacia la derecha o al sur, el volumen estaba dividido en dos partes, una para las oficinas de Empleados del Telégrafo hacia calle Valdivia, y la parte hacia el andén, contenía la oficina del maestro de estación y de los empleados. Evidentemente hacia el oriente estaba el andén, el cual tenía cubierta en la parte que coincidía con el edificio. (Galeno-Ibaceta, 2016)

Una gran plataforma pavimentada de concreto ocupa el centro de la estación. Hacia la ciudad el edificio tiene un pórtico adornado con dos columnas de concreto, con dos anchas puertas de acceso a un hall que tiene de fondo una sección de oficinas para el jefe de estación y las boleterías para ventas de pasajes de 1ra. y 2da. Clase. En el hall central esperaban los pasajeros sin mezclarse pues una reja de madera los separaba según el valor de sus pasajes. Además tenían diferentes puertas de acceso. (Durán, 1982: 182)

A la derecha de la sección de 2da, clase, que entraba por la puerta derecha estaba la sección destinada a la recepción y entrega de equipajes. Hacia la izquierda de hall se habilitó una sala de refrescos atendida por el concesionario de los carros comedores. (Durán, 1982: 182)

El Andén, al cual se llega desde el hall, era techado en una extensión de 40 mts de largo por 12 mts. De ancho y provisto de bancos. La plataforma sobre la cual se edificó la nueva estación se extendía a ambos costados del edificio de 70 metros por lado, servirían de paseo por largos años. (Durán, 1982: 182)

Hacia el norte del edificio se construyó un galpón para guardar los coches de pasajeros que permitirían un mejor cuidado de los carros y rápida formación de convoyes. (Durán, 1982: 182)

Entró en funcionamiento el 5 de junio de 1916 luego que fue habilitada la calle Angamos al tráfico (Duran, Ahumada, 1982:183). Al entrar en funciones la nueva estación cesan en sus funciones la antigua de calle Bolívar (El Mercurio de Antofagasta, 2 de junio de 1916) (Durán, 1982: 183

Recuerdo que cuando era un crío, el sector que rodea al edificio estaba abierto para el público, e íbamos andar en bicicleta y elevar volantines sin problemas. Recuerdo como los niños ratas que éramos, una vez nos metimos a huevear a la casona y estaba lleno de sacos adentro, una montonera de sacos de salitre apilados. Armábamos pinchangas, hasta que daba la tarde, carreras en bicicleta, etc. Cagamos una vez cerraron el perímetro con un muro, hasta ahí no más llegamos.

Pero fue para mejor, porque aún está en pié... Fea y destartalada, pero en pie.
Quizás en un futuro la restauren.

:santa:

PD: Al Galeón le pasó, lo quemó un drogadicto culiao.
 
Acá en Conce tenemos muchos ejemplos de elefantes blancos.... La mineria de carbon en Coronel y Lota (que no genera casi nada de lucas como turismo), la Central Hidroelectrica Chivilingo (llega a dar verguenza y rabia el estado de abandono en que está), Bellavista Oveja Tomé (un elefante blanco de decenas de hectarias que no generarán nada), y suma y sigue.

Uno entiende que se debe mantener el patrimonio, pero el patrimonio de lo que te identificó como ciudadd o pais. Ultimamente el berterio confunde eso con proteger cualquier mierda de edificio que se hizo antes del 70.
 
Y cual es la wea con declararlos monumentos nacionales, si en casi todos los casos el estado se hace el weon con los costos de mantencion. En Iquique se ha visto mucho
 
Siembro mi odio de inmediato cipadrito y combino temas de negros con patrimonio. En Antofagasta, se han incendiado varios edificios del casco histórico y curiosamente, semanas después, aparecen ferias que ofrecen weas para celulares, jugos, pantalones que levantan poto, etc. Todo lleno de alegría y colores. Considero al menos sospechoso el asunto.

:nonono:
:lol2:
Puta, parece que de una u otra forma aparecen masisis en toda esfera.
Deberían declarar como monumento histórico a la Estación Valdivia y Cocheras F.C.A.B, no me explico como aún no lo han hecho, y es un edificio que tiene bastante historia. Este edificio se ha salvado de ser quemado por drogadictos y borrachos, gracias a que éste fue cerrado y colinda con la Escuela de Carabineros de Antofagasta, los cuáles se pegan sus rondas por el sector.

Foto antigua:

1464273840Edificio19_Antes.png


Estado actual:

Edificio-19_Despue%CC%81s-768x576.jpg


Historia del edificio:

Historia
A inicios del siglo XX, el Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia encomendó al destacado arquitecto británico Arnold Mitchell el diseño de dos estaciones de pasajeros: la Nueva Estación de Antofagasta y la Estación para La Paz en Bolivia. La asignación del encargo a Mitchell es relevante, ya que, como indicó la investigadora Clare Sherriff, fue un arquitecto importante del movimiento Art and Crafts. (Galeno-Ibaceta, 2016)

El encargo se realizó durante el año 1913, en el contexto del fin de las obras de ferrocarril longitudinal que construían empresas británicas, y que fue inaugurado a fines de ese año (The Engineer, 1912: 59-60) conectando el norte chileno con el resto del país. Se suma el hecho que la antigua estación en calle Bolívar con Balmaceda, estaba en la zona industrial de los muelles portuarios y galpones, una zona altamente congestionada con el tráfico de cargas (Durán, 1982: 181), lo que motivó el desarrollo de por lo menos cuatro propuestas para un nuevo puerto entre 1905 y 1914, coincidiendo con el encargo de la nueva estación. (Galeno-Ibaceta, 2016)

En Antofagasta la nueva estación sería emplazada hacia el oriente de la ciudad, alejándola del centro, en la confluencia funcional (no visual) de calle Almirante Latorre y Eleuterio Ramírez con calle Pedro de Valdivia. Latorre conectaba con el centro de la ciudad y con calle Bolívar que vinculaba con la zona portuaria de La Poza. Ramírez conectaba directamente con el patio Antofagasta de FCAB hacia el norte de La Poza. El edificio quedaría emplazado sobre una plataforma de aproximadamente tres metros de altura sobre el borde oriente de calle Pedro de Valdivia. (Galeno-Ibaceta, 2016)

El curso de los sucesos tomará un nuevo rumbo, por un lado el 17 de julio fueron enviados desde Londres cuatro sets de los planos para la estación y unos días más tarde, el 28 de julio comenzó la Primera Guerra Mundial. El 27 de agosto desde Londres se ordenó detener las obras. (Cortés, 1986: 23, 30)

Por mucho tiempo la empresa “Antofagasta and Bolivia Railway Company” tenía el propósito de edificar una nueva estación de ferrocarril para mejorar la atención de pasajeros y el tráfico ferroviario. Hacia el año 1916 los trenes llegaban y salían de Antofagasta atravesando por barrios poblados, además los pasajeros debían recorrer gran parte del recinto ferroviario antes de llegar al andén o dirigirse desde los trenes a la ciudad. (Durán, 1982: 181)

La empresa decide construir en las afueras de la zona urbana una estación de pasajeros, dando a la obra grandes proporciones en cuanto a solidez y hermosura. Un arquitecto londinense trazó el proyecto, destinado a ser edificado con madera de teck y baldosas de loza iguales a las empleadas en la torre de la plaza Colón y el edificio del Banco Mercantil de Bolivia. (Durán, 1982:181)

Ocurrió que cuando se consultaron las tarifas aduaneras para traer baldosas y otros materiales de Inglaterra, el valor de dichos implementos aumentaría su valor en un 150%, valor que la compañía no podía pagar. Desistió así el directorio de edificar según proyecto original decidiendose por una estación de carácter provisorio cuyos planos habían sido ejecutados en Antofagasta por el arquitecto Mr. Vosey, conforme a instrucciones dadas por el ingeniero Jefe Mr. Heskett quien tuvo a su cargo la dirección de las obras. (Durán, 1982: 181)

El edificio temporal fue levantado en madera entre 1915 y 1916 (una copia de planos en el archivo del ingeniero Arthur Heskett con fecha 26 de junio de 1915 fueron identificados por Cortés, Echeverría y Perucci en el archivo de FCAB) y fue conocida como la Nueva Estación. Sus servicios fueron inaugurados el 5 de junio de 1916 (Cortés, 1986: 44). Para su construcción se usó parte del material que había sido traído para el diseño permanente, así como parte de lo que se iba a utilizar en La Paz. (Cortés, 1986: 39) (Galeno-Ibaceta, 2016)

La composición del edificio temporal es simétrica. Desde su fachada a calle Pedro de Valdivia, se presenta como un volumen horizontal dividido en tres partes equivalentes: un cuerpo central de mayor altura y dos laterales. La altura de la parte central es igual a su ancho, por lo que ese cuerpo se inscribe en un cuadrado. La parte central también posee mayor transparencia y mayor altura en el interior. Ese cuerpo sobresale a modo de pórtico dístilo in antis y en su parte baja está el acceso a la estación, con dos gruesos muros laterales (o pilastras) y dos columnas dóricas sobre las cuales reposa una cornisa y una gran ventana en la parte alta bajo la cubierta a dos aguas. La ventana superior vidriada posee forma de arco de medio punto y cae sobre las columnas del acceso. El cuerpo del acceso está acompañado por dos cuerpos laterales que poseen tres ventanas cada uno. Esos volúmenes rematan en su parte superior por una gruesa cornisa que hace de antetecho y oculta la cubierta, curiosamente dando la impresión de una cubierta plana, una de las características de la arquitectura de Mitchell. La cornisa, que en la parte central pasa sobre las columnas, refuerza la horizontalidad del edificio y enlaza los tres cuerpos, otra característica del proyecto permanente de Mitchell. (Galeno-Ibaceta, 2016)

Los recintos fueron organizados igualmente de forma simétrica. Se accedía por el pórtico central al salón de boleterías donde vendían los tickets para primera y segunda clase. La boletería estaba aislada al centro de ese espacio. Hacia el norte, estaba la sala de equipajes, que tenía tres ventanas a la calle, y puertas hacia el salón de boletos, y puertas hacia el norte (probablemente de servicio) y al andén. Hacia la derecha o al sur, el volumen estaba dividido en dos partes, una para las oficinas de Empleados del Telégrafo hacia calle Valdivia, y la parte hacia el andén, contenía la oficina del maestro de estación y de los empleados. Evidentemente hacia el oriente estaba el andén, el cual tenía cubierta en la parte que coincidía con el edificio. (Galeno-Ibaceta, 2016)

Una gran plataforma pavimentada de concreto ocupa el centro de la estación. Hacia la ciudad el edificio tiene un pórtico adornado con dos columnas de concreto, con dos anchas puertas de acceso a un hall que tiene de fondo una sección de oficinas para el jefe de estación y las boleterías para ventas de pasajes de 1ra. y 2da. Clase. En el hall central esperaban los pasajeros sin mezclarse pues una reja de madera los separaba según el valor de sus pasajes. Además tenían diferentes puertas de acceso. (Durán, 1982: 182)

A la derecha de la sección de 2da, clase, que entraba por la puerta derecha estaba la sección destinada a la recepción y entrega de equipajes. Hacia la izquierda de hall se habilitó una sala de refrescos atendida por el concesionario de los carros comedores. (Durán, 1982: 182)

El Andén, al cual se llega desde el hall, era techado en una extensión de 40 mts de largo por 12 mts. De ancho y provisto de bancos. La plataforma sobre la cual se edificó la nueva estación se extendía a ambos costados del edificio de 70 metros por lado, servirían de paseo por largos años. (Durán, 1982: 182)

Hacia el norte del edificio se construyó un galpón para guardar los coches de pasajeros que permitirían un mejor cuidado de los carros y rápida formación de convoyes. (Durán, 1982: 182)

Entró en funcionamiento el 5 de junio de 1916 luego que fue habilitada la calle Angamos al tráfico (Duran, Ahumada, 1982:183). Al entrar en funciones la nueva estación cesan en sus funciones la antigua de calle Bolívar (El Mercurio de Antofagasta, 2 de junio de 1916) (Durán, 1982: 183

Recuerdo que cuando era un crío, el sector que rodea al edificio estaba abierto para el público, e íbamos andar en bicicleta y elevar volantines sin problemas. Recuerdo como los niños ratas que éramos, una vez nos metimos a huevear a la casona y estaba lleno de sacos adentro, una montonera de sacos de salitre apilados. Armábamos pinchangas, hasta que daba la tarde, carreras en bicicleta, etc. Cagamos una vez cerraron el perímetro con un muro, hasta ahí no más llegamos.

Pero fue para mejor, porque aún está en pié... Fea y destartalada, pero en pie.
Quizás en un futuro la restauren.

:santa:

PD: Al Galeón le pasó, lo quemó un drogadicto culiao.
Buen post, hermanito. Buenas historia la del edificio, y se ve que pese al paso del tiempo se encuentra en condiciones de ser salvaguardado. Más allá de los garabatos en sus paredes, no se aprecia mayor destrucción relacionada a terceros. El norte es muy rico en lugares arquitectónicos, principalmente por su figura imperante como centro del desarrollo nacional a inicios del siglo pasado.
Sería la raja si te pudieras rajar con alguna foto del interior para aprecias el estado de conservación.

Acá en Conce tenemos muchos ejemplos de elefantes blancos.... La mineria de carbon en Coronel y Lota (que no genera casi nada de lucas como turismo), la Central Hidroelectrica Chivilingo (llega a dar verguenza y rabia el estado de abandono en que está), Bellavista Oveja Tomé (un elefante blanco de decenas de hectarias que no generarán nada), y suma y sigue.

Uno entiende que se debe mantener el patrimonio, pero el patrimonio de lo que te identificó como ciudadd o pais. Ultimamente el berterio confunde eso con proteger cualquier mierda de edificio que se hizo antes del 70.
Conce-Coronel-Lota ofrecen una infinidad de lugares que llaman la atención, pero no hay que centrarse sólo a nivel arquitectónico para hablar de patrimonio. Es más, vocé comete un error en la afirmación que destaqué en amarillo. Tal como señalé en un principio, en el caso del patrimonio cultural tangible inmueble, independientemente de la data, se puede patrimonializar siempre que reúna el requisito fundamental de ser un hito en tanto posea y genere la conexión entre sujeto, cultura y territorio. Pero, para llegar al final de ese camino, primero se deben cumplir las máximas que propone la UNESCO según la convención de 1972 para la Protección del patrimonio Mundial Cultural y Natural (y la conferencia general del 85). En particular, desde la arquitectura cobran relevancia el diseño y construcción de edificaciones de uso vivienda que destaquen orígenes, tanto como influencias externas o evidencia de necesidades económicas, incluso climáticas y, además, uso de materiales endémicos. En este sentido, edificios religiossos, públicos, estatuas, bustos, red y estaciones ferroviarias, muelles, diques, etc. Revisten relevancia y requieren ser destacados debido a que forman parte de la vida en comunidad y se insertan en la sociedad a través de las historias que cargan consigo. Los lugares hablan (Pancho Saavedra :lol2:)
En cuanto patrimonio natural, Conce, y en general todo el Bío-Bío -y el sur en sus cordones volcánicos- tienen mucho que explotar. Los geoparques vienen empujando fuerte, así como toda reserva de la biosfera.

Y cual es la wea con declararlos monumentos nacionales, si en casi todos los casos el estado se hace el weon con los costos de mantencion. En Iquique se ha visto mucho
La "weá" se puede explicar de diferentes manera según el prisma del locutor. Bajo mi perspectiva, esta "weá" reafirma el "somos", reafirma la identidad y nos hace poseedores de un ethos cultural. Ser chileno no pasa por mera ciudadanía, así como ser aymara o diagüita no se reduce al reconocimiento que te otorgue la CONADI.
En un segundo punto, no todo lo que se protege es monumentalidad, eso es sólo una parte. Es evidente también que, es imposible para un país solventar toda la demanda; la monumentalidad demanda tiempo, especialistas y recursos, que nunca sobran.
En último punto, eso de culpar al Estado por no hacerse cargo de los costos de mantención de los espacios físicos es una verdad a medias.
Para entenderlo a cabalidad es necesario conocer la declaración mundial de la UNESCO y la ley chilena.
El organismo técnico y primer protector del patrimonio nacional el es Consejo de Monumentos Nacionales y gestiona según la ley 17.288 de Monumentos Nacionales.
Hace poco tiempo, con la publicación de la Ley 20.021 (modifica la que mencioné anteriormente) se crea una nueva figura penal para modifica las sanciones y multas.
También de debe destacar la gestión de los museos a cargo de la DIBAM.
Para la conservación de los sitios es estrictamente necesaria la participación activa de la ciudadanía; muchos de estos lugares monumentales se autofinancian gracias a la explotación turística. parte de su éxito o fracaso también recae en las comunidades locales.
 
Buen post, hermanito. Buenas historia la del edificio, y se ve que pese al paso del tiempo se encuentra en condiciones de ser salvaguardado. Más allá de los garabatos en sus paredes, no se aprecia mayor destrucción relacionada a terceros. El norte es muy rico en lugares arquitectónicos, principalmente por su figura imperante como centro del desarrollo nacional a inicios del siglo pasado.
Sería la raja si te pudieras rajar con alguna foto del interior para aprecias el estado de conservación.

Imposible, la cerraron con un muro hace como dos décadas, y ya no se puede entrar. Por lo que recuerdo, el interior no estaba mucho mejor que su fachada, y la utilizaban como bodega de sacos. Fotos del interior actuales, no he visto.

Entrábamos por una tabla rota de la puerta, en el sector lateral izquierdo de la foto. Los sacos apilados llegaban hasta la mitad de su altura. Había como olor a gallinero adentro, era bien fuerte.

Con respecto a los garabatos escritos en las paredes, es escritura "chiloco" (escritura anterior y mucho mejor a la de los flaites culiaos actuales). El chiloco lo escribían los "patos malos" con betún líquido negro, donde la "O" se hacía con una bombita, y la "i" invertida con una equis en el punto. Nada de garabatos, es escritura chiloco que la escribían los patos malos, que uno cuando cabro chico veía viejos.

:nono:

Este es el muro, no recuerdo exactamente cuanto tiempo lleva ahí, pero creo que ronda por los veinte años si no me equivoco:

13766514_r8TFen_SDxvoTyyWMxlDlvYrDG6LO1hYiNXz1MJLHWM.jpg


Sin él, hubieran habido rucos dentro, gente malviviente tomando y vendiendo drogas. Bien también podría haber habido una pila de basura, o bien... quemada como dije. Y también lo que le ha ayudado, es que al lado está la escuela de Carabineros, es por eso que no se han saltado el muro a mal vivir.

Creo que se presentó una iniciativa, y un liceo cercano la impulsó, pero no la pescaron.

:buenaonda:
 
Para contextualizar, el concepto de patrimonio se debe entender como el capital o riqueza que es compartida por una colectividad en estrecho vínculo con la democratización cultural. En esta necesidad de democratizar la cultura es que se requiere un férreo compromiso de corte ético, volviéndose crucial la participación de la ciudadanía en los aspectos vinculados a la preservación y explotación de los sitios patrimonializados. Por lo tanto, el patrimonio siendo siempre de relevancia e interés colectivo, cumple un rol fundamental a la hora de hablar de la generación de identidades y de preservar la cohesión de un correlato de identidad nacional y, pese a que resta bastante por hacer, Chile pareciera mostrar la voluntad de enrielar el rumbo en esta materia.

El patrimonio se divide en una esfera natural que contempla lo biótico (flora; fauna), y abiótico (geológico; hidrológico; paleontológico); y otra cultural que refiere a lo tangible (mueble; inmueble), y lo intangible.
El de más fácil identificación es el tangible inmueble debido a que agrupa sitios arqueológicos; complejos arquitectónicos; monumentos públicos, y también artísticos; zonas típicas; obras de ingeniería, etc.

:ohno:

Dime que esa hueá no salió de tí, y si así lo fue, confirmame que eres un sociólogo culiao para morir tranquilo

Que tanto costaba describir la hueá así;

El patrimonio corresponde a aquellos elementos que una población comparte y le dan un sentido de pertenencia e identidad como parte de ese grupo. Al ser de interés colectivo, las personas deben participar en la construcción de su patrimonio a través de (inserte todas las hueás que le ocurran para lograr eso) con el fin de darle sentido a su propia cultura + descripción de tipos de patrimonio.
 
al final es solo para la foto, pal que no cacha, en antofa la antigua planta ccu empezo el tramite para ser declarada monumento, pero vendieron el terreno y antes que saliera la firma lo demolieron, solo se salvo la fachada que permanece como una burla de lo que hicieron.

images_3.jpg


asi era antes

plantaCCUantofagasta3.jpg


historia repetida...la casona de calle sucre bajo la plaza colon, antes de que presentaran la mocion ya habian destruido todo y solo quedaba la fachada tapando el hoyo que dejaron.
 
:ohno:

Dime que esa hueá no salió de tí, y si así lo fue, confirmame que eres un sociólogo culiao para morir tranquilo

Que tanto costaba describir la hueá así;

El patrimonio corresponde a aquellos elementos que una población comparte y le dan un sentido de pertenencia e identidad como parte de ese grupo. Al ser de interés colectivo, las personas deben participar en la construcción de su patrimonio a través de (inserte todas las hueás que le ocurran para lograr eso) con el fin de darle sentido a su propia cultura + descripción de tipos de patrimonio.
Hermanito, qué pretende?
Lo quiero pero, tendré reportarlo por desvirtuar. Espero su aporte.

Barrio Tucapel, patrimonio de la ciudad de Temuco.
La población Tucapel de Temuco, inició entre los años 1927 a 1931, durante el gobierno de Carlos Ibáñez Del Campo, por la Caja de la Habitación Popular (CHP), institución que por esos años debutaba en materia de promoción de la construcción de viviendas para obreros. El lugar donde se emplazó inicialmente la población, corresponde a terrenos agrícolas, para lo cual tuvo que ser rellenado, pues en un principio era un terreno lleno de escombros.

De este modo, la población Tucapel, fue una de las primera poblaciones construidas en la comuna de Temuco, según lo relatado por sus habitantes, sus primeras viviendas fueron construidas en base a gruesos fierros, piedras y cemento, lo que mezclados les han dado hasta el día de hoy una gran solidez, impidiendo incluso a los taladros perforar con facilidad sus gruesos muros.

Las casas fueron construidas por etapas e identificadas por lotes, es así como el bloque ubicado hoy día en avenida Aníbal Pinto entre calles Tucapel y Janequeo, es la primera construcción, según, esa cuadra figura como sector primero, archivado en el Conservador de Bienes Raíces de Temuco y correspondería al año 1938. En los deslindes oriente, las escrituras de estas casas, que constan con amplios antejardines, son terrenos destinados a áreas verdes, una de sus principales características. Con el pasar de los años, se siguieron construyendo las otras etapas, siendo las últimas casas construidas en avenida Aníbal Pinto entre calles Janequeo y Pastket.

En este sector, anterior a la construcción se ubicaba la Feria de Animales, según lo relatado por los vecinos. Junto a la construcción de la última etapa se levantó el edificio de la Escuela Standar; adoptando el nombre de “Standard” por ser conocida en la comunidad con ese nombre desde el año 1930 en que su edificación pasó a ser modelo de construcción de escuelas de esa época. El lado construido por la avenida Aníbal Pinto correspondía a la Escuela N° 5 de Niños y la construida por Antonio Matta a la Escuela N° 16 de Niñas.

La población Tucapel, antiguamente era totalmente distinta en su imagen, sus calles era adoquinadas, las cuales paulatinamente fueron reemplazada por pavimento de hormigón. Sus veredas tenían a su lado áreas verdes, las cuales constaban cada cierto tramo con manzanos en flor, especies arbóreas que cuando florecían alegraban el ambiente con aromas y colores, haciendo distinguible esta población en la ciudad de Temuco. Por otro lado, existía un canal, cuyas aguas escurrían desde el cerro Ñielol, pasando por calle Matta; con los años sus compuestas se cerraron para dar paso a lo que es hoy la avenida Matta.

Por toda esta historia, sumado a muchos otros problemas que la aquejan en el día de hoy, es que la Seremi de Vivienda y Urbanismo en La Araucanía, decidió asumir una deuda histórica con el barrio Tucapel, ha sido dejado a la deriva por casi un siglo. Este es un Barrio de Interés Regional, por lo mismo fue impulsada la postulación de este barrio, siendo seleccionado para trabajar a través del Programa Quiero Mi Barrio, lo que permitirá, junto a las familias que lo conforman, llevar a cabo la construcción de distintas obras y actividades sociales que los propios vecinos decidirán desarrollar durante los próximo cuatros años. Todo esto, con una inversión que alcanzará los 950 millones de pesos, financiados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, siendo una de las inversiones más importantes, en materia de barrios, en la Región de La Araucanía.
Lamentablemente, en la actualidad el barrio ha recibido una oleada de haitianos que vegetan a toda hora del día en algunas de sus calles y plazas.
Adjunto un par de fotos en las que destaca la construcción sólida de las viviendas y el estado de conservación en que se encuentran sus -aún operativas- calles de adoquines.

w0BT4Zf.jpg

uk9OsHi.jpg

4kM8guA.jpg


096eCEo.jpg
 
Con respecto al tema del patrimonio en Chile, nos encontramos en pañales. Hace pocos años viene la postura de cuidar, proteger y promover nuestra historia patrimonio. Aún falta mucho... autoridades que promueva y cuide aquellos lugares declarados patrimonios (en tv, radio, concursos, semanas culturales de "x" cosa), igualmente castigar duramente los que hagan daño (castigo con cárcel, sanción monetaria y trabajo comunitario al mismo tiempo) y que nosotros mismos valoremos lo que tenemos en frente. Suena bonito eso del patrimonio si dejamos que los sacos weas de grafiteros rayen sus inmundicias en edificios o monumentos, cuando tiramos basura al suelo o el momento que se permite demoler o sacar patrimonio histórico para que construyan casas o cft tipo AIEP.

Ejemplo de lo mencionado, tenemos Monte Verde en Puerto Montt. Es el lugar donde está fechado el asentamiento humano mas antiguo de América (mandando a la ctm la teoría del estrecho de beringia y a la cultura clovis), el lugar es parte de una hacienda privada donde el dueño ni el Estado han dedicado esfuerzos... con cuea hay un letrero diciendo lo que hay ahí. Y si no dedican cuidados en ese lugar, se perderán para siempre.
 
En Chile el enfoque de patrimonio está dividido en:
- conservar solo las fachadas y demoler todo lo de adentro para dejarlo como cascarón
- poner rejas y muros, y adentro no se le realiza mantención
- declarar zona patrimonial para permitir que las tapen con grafitis y meado cultural
- hacerle el quite a la declaratoria de patrimonio porque los costos de reparación son altísimos
- demoler y remodelar a la mala para esquivar las limitantes al ser algo patrimonial

Además da la impresión que la única razón para declarar algo como patromonial es para ir a pedir lucas a alguna parte.
 
Volver
Arriba