• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Los sueldos en Chile anotan 16 meses a la baja a causa de la inflación

Walter Nelson

Berto 2022
Registrado
2018/06/24
Mensajes
4.375
Sexo
Macho
El Índice Nominal de Remuneraciones Real (IR Real) -que mide la evolución de las remuneraciones ajustadas por la variación mensual del IPC- disminuyó 1,1% interanualmente, de acuerdo a cifras difundidas por el INE.


El último Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó un alza mayor (0,8% en enero) a la que se pronosticaba y con ello la inflación acumulada llegó a 12,3%.

Y si bien la evolución de la inflación este año va a ser a la baja -conforme a las proyecciones respaldadas por el Gobierno- la presión lleva más de un año sobrecargando el costo de vida en Chile, siendo los precios de los alimentos uno de los que más han subido.

En concordancia a ello, los salarios reales en el país ahora cumplieron 16 meses consecutivos de retrocesos.


Esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) detalló que en enero de 2023 el Índice Nominal de Remuneraciones Real (IR Real) -que mide la evolución de las remuneraciones ajustadas por la variación mensual del IPC- disminuyó 1,1% interanualmente.

Los Índices Nominales de Remuneraciones (IR) y del Costo de la Mano de Obra (ICMO), en tanto, registraron alzas en doce meses de 11,1% y 10,7%, respectivamente. Por sector económico, Industria Manufacturera, Comercio y Actividades Financieras y de Seguros consignaron las mayores incidencias anuales positivas en ambos indicadores.


La remuneración media por hora ordinaria fue $6.282, anotando un alza interanual de 11,1%. Este valor se ubicó en $5.953 para las mujeres, lo que significó una variación anual de 11,8%, mientras que para los hombres se situó en $6.566, registrando un aumento de 10,6% en el mismo período”, sostuvo el INE.

El costo medio de la mano de obra por hora total fue $7.165
, consignando un crecimiento de 10,8% en doce meses.

Ese valor se ubicó en $6.783 para las mujeres, lo que implicó un incremento interanual de 11,6%; y de $7.499 para los hombres, registrando un alza de 10,3% en el mismo período.

Por último, conforme al informe del INE, la brecha de género de la remuneración media por hora ordinaria fue -9,3%, mientras que la del costo medio de la mano de obra por hora total fue -9,6%.

Los sueldos en Chile anotan 16 meses a la baja a causa de la inflación (biobiochile.cl)
 
nada que un reportaje de la tele pueda solucionar...
"Sra, como lo hace para vivir con 160 Lucas, que ha dejado de comer"
En vez de emplazar a los empleadores que pueden subir el sueldo se centran en la sra Juanita...
 
Los sueldos aumentaron nominalmente 11.1%, levemente menos que la inflación. Sin embargo, los chilenos vagos se quejan en los medios de que los precios aumentan y los sueldos no. Pueblo de ladrones y estafadores.

Una caída de 1.1% real es muy baja, se requiere mayor desempleo para que los salarios reales disminuyan más rápido y así también la inflación.
 
Volver
Arriba