• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Quien Me Explica "no Country For Old Men" ?

Registrado
2011/08/23
Mensajes
1.817
Uta... veo peliculas como todos y casi siempre que veo una pelicula que ganó un Oscar le encuentro ALGO bueno por lo menos. No todas son necesariamente ENTRETENIDAS a veces, o EMOCIONANTES, pero siempre tienen algo que las hace destacar y que hace que valga la pena verlas.

Se que me van a putear mucho los criticos de cine de la élite, pero cuando vi esta pelicula quedé PLOP.

no-country-for-old-men-blu-ray-nuevo-y-sellado-1332524362.jpg


Empieza realmente interesante, lenta, con muchos paisajes, pasan pocas cosas en mucho tiempo pero dan ganas de seguir viendo, con un enigmático villano, que va haciendo de las suyas y un maletín... luego vienen muchos mas paisajes, muchas weas que no se entienden, muchos diálogos a los que no les encontré el sentido, mas diálogos sin sentido y derrepente... se acabó. En efecto lo único rescatable que le encontré a la pelicula fue la actuación de Javier Bardem :S y los primeros minutos que hacen parecer que es una pelicula cuativante, pero no resulta nada de eso.

tumblr_lztkkpNsHL1qawrzyo1_r1_500.gif


tumblr_lztkkpNsHL1qawrzyo2_r1_500.gif


FIN.

No soy un wn que solo vea peliculas como Spiderman o Transformers... uta tengo un espectro amplio de películas, me gustan tambien las clásicas, extranjeras, peliculas mas indie, etc. Nunca pongo a parir una pelicula de una, casi todas tienen algo rescatable (million dollar babym reservoir dogs, requiem for a dream, full metal jacket, entre otras peliculas que no son tipo masivas hoollywoodenses me gustaron, para que no crean que tengo el gusto el culo tampoco).... pero hablando de No Country for Old Men:

Realmente no pude entender la wea, así no mas, diría que es un bodrio fome. Pero no me quise quedar así simplemente... si ganó 4 premios oscar y muchos críticos la consideran una obra maestra ALGO debe tener, por eso abrí mi mente y vengo a preguntar.

CUAL ES LA GRACIA DE ESTA PELÍCULA?

NO LA ENTENDÍ ?

ALGUIEN ME LA EXPLICA ??

NO TIENE UNA EXPLICACIÓN? ES SIMPLEMENTE MALA?

ES REALMENTE MALA, Y TODOS LOS CRÍTICOS Y LA ACADEMIA CONSPIRARON PARA QUE SEA CONSIDERADA UNA OBRA MAESTRA Y ENGAÑARNOS A TODOS?

no-country-for-old-men-4.jpeg


Por supuesto quien no la ha visto está invitado a verla.

Muchas gracias.
 
las actuaciones fueron buenas a mi parecer, por algo el personaje Anton no se cuanto, se gano el oscar, el personaje de tomy lee jones , ahi no mas , prescindible, pudo ser cualquier otro actor

la pelicula tiene mas o mejor suspenso que el mismo Terminator

ahora si no te gusto The Terminator, estamos cagados, ers definitivamente de otra clase de suspenso o solo ves cine basura
 
las actuaciones fueron buenas a mi parecer, por algo el personaje Anton no se cuanto, se gano el oscar, el personaje de tomy lee jones , ahi no mas , prescindible, pudo ser cualquier otro actor

la pelicula tiene mas o mejor suspenso que el mismo Terminator

ahora si no te gusto The Terminator, estamos cagados, ers definitivamente de otra clase de suspenso o solo ves cine basura

la primera media hora le encontré suspenso y como dije, daban ganas de seguir viendola... despues es como si no pasara nada, diálogos y mas diálogos que no tienen mucho que ver con la trama y para que decir el final, que no dice nada tampoco.
 
El final te deja :wtf:

Pero la actuación de Bardem y la tensión que causa durante toda la película la hacen bastante buena, según yo.
 
o sea basicamente es una historia resimple solo que esta muy bien ejecutada, buena fotografia y cine y todo eso
 
creo que la pelicula va de no escapar de tu destino, mas cuando lo construiste tu mismo (y de mala forma)

el personaje de bardem es la espada de damocles que cobrara la deuda (el destino final)

......bueno, para otroa explicacion . puedes leer a Hermes...
http://www.zona.cl/historicos/2008/02/20/Cine.asp

DEBILUCHOS GO HOME
Esta viene con más bombo que no sé qué. Es la típica película que en el póster falta espacio para chantar estrellitas, medallas, diplomas, laureles, estatuas y cosas entre comillas que ha dicho algún crítico vacuna que no soy yo. (Hasta cuándo) La famosa película se ha ganado hasta los premios de Mejor Compañero, tiene como quinientas tres nominaciones al Oscar y un crítico de no sé dónde se murió de un infarto porque se le perdió el diccionario de sinónimos, antónimos e ideas afines y aparte de “brillante”, “soberbia” y “sublime”, no sabía cómo más decir que la película era a toda zorra. Así que ya saben, si quieren pelear con esta película no se les ocurra decirle “y voh a quién le hai ganado” porque están hasta mañana escuchando el inventario.

Se cacha al tiro que este flim es cosa seria porque parte con puras tomas del desierto, de noche y más tranquilo que no sé qué. Es pero entera silenciosa. La dura. Esta es la típica película que en el cine hay que estar enfermo de piola, porque molesta hasta el ruido que hacen las pestañas del compadre de lentes cuando mira para los lados y los pelitos rozan los vidrios. Imagínense lo que molesta el que no sabe comer popcorn como la gente, o la comadre que pregunta qué acaba de salir en el subtítulo, y después qué salió en el subtítulo cuando ella estaba preguntando qué salió en el subtítulo anterior.

3.jpg


Para que ustedes no estén preguntando, les cuento que se trata de tres personajes. Uno es el hermano grande de los Goonies que ahora es un vaquero entero recio que anda todo el día con cara de sol. El otro es un abuelito carabinero que lo hace el Man in Black viejo, y el tercero y más la zorra de todos es un asesino que es más malo que robarle la jubilación a una abuelita que está en coma, después dibujarle bigotes de gatito y sacarle fotos.

En serio, este asesino sí que la embarró. Leí que lo había hecho el mismo español de esa película buena onda del compadre que quería morir porque se lo habían comido los tiburones y quedó enteropléjico (Mar Abierto), pero ni lo reconocí. Acá anda caminando de lo más bien y matando a todo el mundo como Pedro por su casa. Es como un moai paliducho con la misma melena de la vieja de religión, habla más ronco que no sé qué, y con los puros ojos dice “te voy a hacer pebre y me va a dar lo mismo”.

nc2.jpg


La película empieza cuando el vaquero anda cazando venados de computación y se encuentra un maletín con plata (típico). Después de eso todos lo empiezan a perseguir y ahí entra el asesino español que contrató no sé quién. Ah y todo este mote lo anda investigando el Man in Black, pero sin ninguna pistola cuática, ni marcianos, ni nada muy sofisticado (salvo los venados de computación).

Es maestra la película, para que les voy a decir que no si sí. Hay partes en que yo ni respiraba y me empezaba a marear y me daba como soponcio. Otras partes me dejaron tan para dentro que no comí cabritas porque no podía cerrar la boca para mascar. No es nada del otro mundo lo que pasa en todo caso, pero los peliculastas (que son dos hermanos) armaban todas las escenas con tanta tensión, que uno se pone a hacer ruidos como mongo y se agacha de susto cuando las balas pasan por al lado de uno. Son las típicas escenas que se nota que las pensaron caleta, y en que uno cacha de una que lo que está viendo es pro y vamos disfrutando mientras tanto porque no todos los días dan películas así.

nc1.jpg


Lo que sí les advierto al tiro para que después no me maten, que a lo mejor la película no les va a gustar. ¿Cómo es la cuestión? ¿No que era tan maestra, no que tenía las medias escenas? ¿En qué quedamos? Calméichon. Lo que pasa es que después de que han pasado las cosas más la zorra del universo y uno está más metido que no sé qué, la película pareciera que se va para cualquier parte y cuando uno menos lo espera ¡Se acaba la cuestión! Es como si los peliculastas hubieran estado de lo mejor filmando y de pronto dijeran “Ya viejito, sabís qué más, hagámosla cortita y terminemos aquí no más, total qué tanto, si igual van a quedar locos”. The End. Directed by Los No Sé Cuanto y sería todo.

Nunca había visto a la gente tan PLOP en un cine al final de una película, y eso que la semana pasada vi Cloverfield. Acá me fijé que una señora miró al marido toda enojada como si él hubiera hecho la película, otro viejujo se paró y se fue rajado a meterse a Internet, y unos guatones que estudiaban cine se tiraron al suelo a llorar de emoción.

Después de harto cabecearme (soy pro) me mandé una investigación y caché dos cosas que hay que tener claro para no quedar plop. (Ojo, me voy a poner denso).

noco.jpg


APÉNDICE:
DOS COSAS QUE HAY QUE TENER EN CUENTA PARA NO QUEDAR PLOP AL FINAL DE “SIN LUGAR PARA LOS DÉBILES” Y QUE NADIE MÁS LE VA A DECIR, SALVO HERMES PORQUE ES MAESTRO (Y LA LLEVA)


1.- Está cuestioncita está basada en un libro, y en los libros pasan cosas raras. Uno está feliz leyendo y de pronto termina la cuestión y ahí quedaste. O de repente cambian el capítulo y ahora estamos con otro personaje y hay que aguantarse no más. Acá pasa lo mismo. Leí en una entrevista que los directores dijeron que no querían que ningún nerd a lo Harry Potter les saliera con que la película era mala porque habían cambiado el libro, así que la hicieron tal cual y no cambiaron nada. (¿Ven? Todo es culpa de Harry Potter, nadie me hace caso).

2.jpg


2.- La película en inglés se llama Sin lugar para los viejos, pero acá lo cambiaron para no ofender a los pobres viejujos. (Mejor ofender a los débiles en todo caso, porque por último no van a hacer nada, si son débiles, ¿qué van a hacer? ¿Ir a llorarle a la vieja? ¿Escuchar My Chemical Romance? Debiluchos no más). Lo malo es que por cambiarle el título hacen que uno pesque todavía menos al personaje del Man in Black con todos sus rollos de viejo pegado en el pasado, porque uno quiere puro ver al asesino con el vaquero agarrándose a balazos. Pero no. Acuérdense de mí no más.

Ya, me aburrí de pensar en esta película y de ser denso, así que me voy a mandar a cambiar. Ya saben ya, es la zorra pero hay que estar calleuque el loro y ojo al charqui todo el rato, y preparen la comezón en la cabeza porque ahí van a quedar rascándose cuando termine la cuestioncita. Pero de que es buena, es buena.
 
Es una de mis películas favoritas por la psicología de los personajes. Voy a dar un ejemplo culiao súper burdo. Cuando el viejo con el maletín estaba en el hotel y de repente está pensando y cacha que el maletín tenía un detector, entonces cachó que venía bardem y lo esperó frente a la puerta.

Acá hay varias weás que me dejaron enfermo, por ejemplo, el cómo uno se va 'conectando' con los personajes, hablan en general súper poco, entonces uno asimila la información de lo que observa, y eso es pura dirección, al principio uno sólo lo ve pensando, luego se sienta dice 'no puede ser' y empieza a ver el maletín, en ese momento uno infiere que el qlo estaba pensando en la weá, luego lo encontró, y hubo varias posibilidades, tirar el detector a la mierda por la ventana, o arrancar, etc. Pero prefirió esperar y enfrentar al wn, como enfrentar a su destino, cachai? son como puteás que uno infiere a partir de la forma de actuar de los wns, por ejemplo la parte del conducto de ventilación, no sé po wn.

Por otro lado la dirección es maestra, yo no sé de cine, pero veo películas hace años y muchas, no sé si notaste que no usan música, en ninguna parte, por otro lado, justo dp de la escena del hotel, cuando está arrancando el viejo, siempre a bardem se lo ve en la oscuridad, juegan harto con las luces, y sigue el tema de 'inferir' como que a bardem siempre lo rodeó una weá media sombría, la forma de hablar, la forma de caminar, de avanzar, wn, cuando por la rendija de la puerta se escuchaban los pasos y cómo rompía los cerrojos es un clímax de tensión, etc.

Además, hace años que ya no juzgo las películas por cómo terminan, hay mil weas a considerar durante, el planteamiento del conflicto, el desarrollo, etc., saludos.

ps: De los mismos hermanos Cohen (o Coen, no me acuerdo), en este preciso momento estoy viendo Burn After Reading y también la encontré buena, aunque el final tampoco te va a gustar.
 
Yo no conocía a Bardem, fue la primera vez que lo vi actuar y pienso que francamente de psicópata se le viene MUY bien. Daba miedo el culiao, sin ser físicamente imponente ni nada, la pura mirada de desquiciado te deja pal loli.

Sin embargo el final es tan WTF que las cagó todas. Y no se trata de no poder entenderlo, creo que todos entendimos que el desenlace consiste en que muere el bigote, tomy lee jones se retira y Bardem sigue siendo un culiao loco (quizás no tanto luego de perdonarle la vida a la mina y a los cabros chicos que se le topan) y sigue su rumbo.

La Moraleja es la siguiente socio: No Country For Old Men, que literalmente significa "No es país para los viejos"... nos da la moraleja de que los tiempos pasan, y los que antes eran chevere (tommy lee jones era chevere cuando joven según la película) hoy son pasto seco que puede prender en cualquier momento y deben retirarse para darle espacio a los jóvenes, y al hacer eso incluso ocurrirá que aquellos criminales o enemigos fuertes sigan haciendo de las suyas, pero no puedes ir contra la vejez y debes quedarte en tu lugar y hacerte a un lado.

Es como esa la moraleja, pero aún así no me gustó el final.
 
la pelicula era buena pero el final como que chucha...como que pa que tanto desarrollo de personajes para que mueran o se vayan de manera tan burda. Mas que le dieron al bigote y al final el final indigno que le dieron, ni siquiera en directo si no que referencial y al final el weon, ya...chao...o sea WTF?...pa que decir lo intrascendente del paco jubilao. Esta bien que implique que hay nuevos tiempos y wea pero es un insulto tener en un papel tan plano a un tremendo actor como tommy lee jones.

y por ultimo, no pueden poner al guaton hipster de hermes como referencia...pa weeo si pero no para tomar en serio su resumen.
 
el libro termina casi igual, quedas....plop XD


La pelicula es la raja , simple no?
 
de las peliculas coen esta es la que mas me gustó
 
La explicación es bien sencilla: la película es una reflexión sobre la violencia actual, el sheriff interpretado por Tommy Lee Jones llega a la conclusión que el delito y el crimen ya no son lo que eran antes, por lo tanto estos tiempos ya no son para "viejos", ya que el grado de violencia en algún momento llego a los extremos.

La interpretación de la película tiene que hacerse desde el punto de vista de Tommy Lee Jones.
 
mas que el final lo que me dejo wtf es la muerte del bigote, es como si se hubieran pitiao a un extra, aunque eso en parte le da mas realismo a la historia, era el protagonista pero no por eso era invencible

le perdona la vida a la mina? eso queda inconcluso y conociendo al wn no creo que haya sido tan generoso
 
Sobre la mina al final, creo que la escena de la revisión de las botas al salir de la casa fue lo suficientemente explícita para indicar que la mató.
 
Puta recuerdo en esa época haber visto el Screener de esta pelicula, junto al de There Will Be Blood, que hasta creo que ambas se filmaron en el mismo estudio y haber qudao pa la cagá.

Sobre No Country, como dijeron esta basada en una novela y toda lo estrictamente argumental debe verse desde el punto de vista del Sheriff (Tommy Lee Jones). Eso no implica que no sigas a Josh Brolin y a la-media-actuación de Bardem, que hasta ahora en Skyfall creo que regala otro villano de antología.


Saludos.
 
Volver
Arriba