• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Mientras Todos Estan Drogados Con La Lupercalia Romana, En Aysén Hay Graves Desórdenes

Los abogados de la excelencia no adjuntaron el título (documento) que acreditaba su representación, algo que te enseñan en Derecho Procesal I.

Si estos tipos son la excelencia no quiero imaginar como serán los pencas.

:lol2:
 
DEFINITIVO: QUERELLA ACEPTADA( sino al juez lo procesaban x SEDICION ) :sisi:

ras superar el impasse con el Ministerio del Interior, el Juzgado de Garantía de Aysén acogió a trámite el recurso por Ley de Seguridad del Estado. El juez a cargo defendió su decisión de no haberlo aceptado previamente, asegurando que nadie está por sobre la ley y todos tienen que cumplir con los requisitos legales.

Recordemos que en la tarde del pasado viernes, el juez Juan Patricio Silva devolvió el documento presentado por el Ministerio del Interior, ante un error en su presentación, dando un plazo de 3 días al ministro Rodrigo Hinzpeter para corregirlo.
play
stop
mute
|

Silva aclaró que se presentó una fotocopia simple, pero la querella debe ser presentada en su original, o en su defecto, una copia debidamente certificada. En este documento se acredita al Ministerio del Interior como aplicador de la ley.

Ante la respuesta del Interior, el juez indicó que como la mayoría de los chilenos conoce a Rodrigo Hinzpeter, pero existen formalidades que son exigidas por la ley.
play
stop
mute
|

Ante esto, alrededor de las 12:00 horas de este sábado, la abogada Ximera Risco ingresó el documento legal, el cual salió directamente desde el despacho del ministerio del Interior a petición directa del titular de esta cartera.
play
stop
mute
|

Consultada sobre el tema, la abogada indicó que la instrucción fue explicita y se le pidió que llevara la copia original para que al magistrado no le quedaran dudas de que Rodrigo Hinzpeter es el ministro del Interior.


www.biobiochile.cl/2012/03/17/juez-de-aysen-responde-a-criticas-del-ministerio-del-interior-y-afirma-que-nadie-esta-sobre-la-ley.shtml
 
EXTRA: OPERATIVO MILITAR-POLICIAL EN MARCHA


CLAUDYHER Ojome avisan de coy k viene saliendo un bus de los militares con FFEE pa #Aysen.Hay k prepararse! @jgomezleal RTRTRT en el turbio = ay + :'(

@milozepeda: URGENTE: #Aysen, militares desalojan casas sin permiso. Militares infiltrados de civil, fotografían a manifestantes y éstos son perseguidos.


serian los de FFEE de Carabineros....dispositivos Gamma y Delta del GOPE
 
m.youtube.com/watch?desktop_uri=%2Fwatch%3Fv%3D5TND43plwtE%26feature%3Dyoutu.be&feature=youtu.be&v=5TND43plwtE&gl=CL
 
m.youtube.com/watch?desktop_uri=%2Fwatch%3Fv%3D5TND43plwtE%26feature%3Dyoutu.be&feature=youtu.be&v=5TND43plwtE&gl=CL

Y llegaron todos cojeando? :lol2: solo uno tenia un rasguño en la canilla y andaba cojeando por eso? :lol2: y eso que andan con las tremendas canilleras los qls :zippymmm:
 
mmm. no manejo esa informacion ni yo ni mis contactos que estan en las barricadas. yo sabia que ahora iba otro bus de Coyhaique, bus del EJERCITO, con personal militar y GOPE llegado de Santiago en avion de ayer.

No seria mala idea 'visitarlo' :yeah:
 
NUEVAMENTE SE TOMAN PUENTE DE ACCESO A PUERTO AYSEN DESAFIANDO LEY DE SEGURIDAD DEL ESTADO
BY EDITOR EL PATAGONICO – 19 MARZO 2012
POSTED IN: PRENSA


Grupos movilizados en Aysén ocuparon la mañana de este lunes el puente Ibáñez en Puerto Aysén como reacción ante antecedentes que consideran el incremento de efectivos y vehículos de Fuerzas Especiales de Carabineros mientras se esperan acciones de la justicia luego de acoger el recurso contra 22 personas por Ley de Seguridad del Estado.

La medida, en que incluso se instalaron chatarras de vehículos, de acuerdo a Radio Bio-Bío, se aplica en los accesos norte y sur del puente y busca impedir el tránsito de los móviles policiales que habrían recibido hasta nuevas tanquetas. Ocurre un día después de masiva protesta en apoyo a los querellados.

DIRIGENTES NIEGAN CARGOS POR LEY DE SEGURIDAD

Uno de los requeridos por Ley de Seguridad por el Ministerio del Interior, Honorino Angulo (el con más alto rango dirigencial entre los 22 por su cargo de presidente de pescadores artesanales), desafió en esta jornada a las policías y afirmó que no hay cargos en su contra.

“(Estoy) bastante tranquilo ya que no hemos hecho nada que se haya convertido en delito, y tampoco con ninguna humillación porque conociendo quienes nos están gobernando hoy día no se esperaba más, son los hijos, y nietos de los que nos gobernaron en la dictadura”, dijo a radio ADN.

Respecto de los cargos en su contra, comentó: “A mí se me acusa por puras declaraciones que he hecho yo en contra de lo malo que lo ha hecho el Gobierno (…) Pruebas no hay ninguna y decepciones hay hartas, el 80% está decepcionado de haber elegido a esta persona como gobernante”.

Respecto de la quema de un bus y una carro lanzaaguas de carabineros indicó que “eran vehículos que estaban abandonados, a nadie se le ha quitado un guanaco y un bus de Carabineros, estos se metieron por un camino rural, ellos abandonaron esas especies, nunca se las hemos quitado”, informó el diario La Nación.
http://www.elpatagonico.cl/?p=32266&utm_medium=twitter&utm_source=twitterfeed


Por RNE me reportan que Internet 3G está fuera de servicio.
 
https://www.facebook.com/media/set/?set=a.3587223683876.163728.1371817684&type=1

Aquí se pueden ver los 22 terroristas que atentan contra la seguridad e integridad del Estado, según el Gobierno.


:lol2:
 
Similar situación se repitió en la ruta hacia el puente sobre el río Turbio, en donde habrían ingresado en horas de la noche vehículos policiales, incluyendo 4 tanquetas según denuncian los vecinos.

Carabineros habría enviado estos vehículos, como una forma de reforzar la dotación, a la cual se le sumarían cerca de 300 efectivos policiales en la zona.
http://www.biobiochile.cl/2012/03/19/vecinos-de-aysen-se-toman-puente-ibanez-para-impedir-ingreso-de-vehiculos-de-carabineros.shtml


Entraron en masa efectivos del GOPE, NO Fuerzas Especiales. Se encuentran en el RR 14 de Coyhaique alojados.

:sisi: ESTADO DE EMERGENCIA INMINENTE :sisi:
 
Horvath por Aysén: ''Esto se recompone sacando a las Fuerzas Especiales''


Horvath por Aysén: ''Esto se recompone sacando a las Fuerzas Especiales''
El senador de Renovación Nacional, Antonio Horvath, afirmó que si se quiere llegar a un acuerdo lo primero que debe hacer el gobierno es retirar a las Fuerzas Especiales de Aysén.

1656664_n_vir1.jpg


"En la medida que las Fuerzas Especiales se retiran vuelve la normalidad a la zona y se dan las condiciones de diálogo. Esto se recompone sacando a las Fuerzas Especiales, revisando la aplicación de la ley de seguridad del Estado, porque la ley corriente permite hacer exactamente lo mismo sin amedrentar y en forma paralela, que es el acuerdo del Senado por lo demás, deponer toda actitud por parte de los movilizados (…) y buscar las soluciones que existen, porque estas soluciones están a la mano", agregó el parlamentario.

En esta línea dijo que "respecto a esta poca sincronización con el gobierno, no significa que yo me esté pasando a la Concertación, sino que uno vive en la región, están donde las papas queman, tiene una sede donde se produce una batalla este jueves y ve como ha ido escalando el conflicto por un exceso de autoritarismo, sobre todo a nivel regional, que creen que con Fuerzas Especiales y ahora con la ley de seguridad del Estado se arregla el problema y yo que nosotros queremos es conversación, diálogo, mesa de trabajo y soluciones que son de carácter regional y esa lectura no la hacen acá a nivel central".

"Hay que discriminar entre Carabineros y Fuerzas Especiales porque los Carabineros en Aysén son como cualquier vecino, cuyos hijos comparten en la escuela, están en el negocio, en el supermercado. Pero si quieren mandar más policías para evitar actividades de carácter delictivo, fantástico pero Fuerzas Especiales que en el fondo no responden a ningún código regional, y sencillamente son utilizadas para atacar a la gente no corresponde", afirmó.

http://www.adnradio.cl/noticias/politica/horvath-por-aysen-esto-se-recompone-sacando-a-las-fuerzas-especiales/20120319/nota/1656664.aspx
 
Dirigente procesado por Ley de Seguridad del Estado en Aysén: ''Se le ha mentido a la mesa''

http://www.adnradio.cl/escucha/archivo_de_audio/dirigente-procesado-por-ley-de-seguridad-del-estado-en-aysen-se-le-ha-mentido-a-la-mesa/20120319/oir/1656646.aspx
 
Titulo de una misma noticia en biobio y Lamerculo.



Biobio:

Vecinos de Aysén se toman puente Ibáñez para impedir ingreso de vehículos de Carabineros

Lamerculo:

Encapuchados vuelven a bloquear puente Presidente Ibáñez en Aysén


Foto del Mercurio donde muestra el puente con los "encapuchados"

puerto-aysen_132058.jpg



Soy yo el ciego o en en realidad en esa foto no hay ningun puto encapuchado? :huh: :risa:

No digo yo, estos fachos son tan re weones que se cagan solos y nuevamente por 32141321221635451212 vez podemos decir certeramente que quien es facho es weon y que el estudio tenia razon :lol2: con verso y todo :ejale:
 
Gobierno descarta enviar a ministro Golborne para afrontar crisis en Aysén

Pese a que el ministro Laurence Golborne había manifestado su intención de lidiar en la entrampada crisis que se vive en Aysén, el Comité Político de ministros, con los representantes de los partidos de la Alianza, RN y UDI, en La Moneda, descartó de plano enviar a alguna autoridad, en este caso al titular de Obras Públicas, quien goza de amplia popularidad y se proyecta como potencial presidenciable.

Fue a la salida de esta reunión que el jefe de bancada de diputados de Renovación Nacional, Alberto Cardemil, expresó categórico un “no” rotundo, al argumentar que se analizó a fondo la situación que se produce en la Patagonia, y se decidió dar un férreo espaldarazo al Gobierno y al ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, contra quien pesa la amenaza desde la oposición de ser acusado constitucionalmente.

El diputado Alberto Cardemil puntualizó que está descartado el envío del ministro Golborne. “No. Como resultado de este comité político se decidió: respaldo al Gobierno, al ministro del Interior. Se están escuchando amenazadas de acusación constitucional. No vemos que eso tenga ninguna viabilidad, por supuesto que vamos a respaldar al ministro (Hinzpeter). La causal de acusación constitucional es jurídica, es cuando los ministros violan las leyes, vulneran las leyes, o dejan las leyes sin ejecución y éste no es el caso”, enfatizó el parlamentario.

Luego Cardemil también blindó la decisión de invocar la Ley de Seguridad del Estado, porque se está haciendo “como corresponde”, y precisó que ahora la situación está en manos de la justicia y también de la dirigencia del movimiento social, porque “están hechas las propuestas y ahora corresponde que den el paso los que están haciendo las demandas”.

Luego fue el portavoz de palacio, ministro Andrés Chadwick, quien fue claro en descartar el envío de cualquier autoridad a la zona, mientras no estén garantizadas las condiciones que exige La Moneda para un diálogo.

“Lo que hemos esperado siempre, que el orden público sea garantizado y debidamente respetado, no en términos de asambleas, no en términos de gente en las calles, no en términos de presión”, puntualizó resaltando que el Ejecutivo no aceptará presiones de ningún tipo.

Al insistírsele al ministro Chadwick si se enviará al titular de Obras Públicas, Laurence Golborne, la respuesta negativa fue clara y categórica, al advertir que ello lo determinará el Gobierno.

“No está previsto por el momento que viaje ningún ministro, mientras no tengamos la certeza que están dadas las condiciones, para efecto de desarrollar un diálogo que realmente pueda llegar a resultados. No es que se trate del ministro Golborne o el ministro cualquiera. No está previsto por ahora y cuando estén las condiciones pueden viajar distintas autoridades, pero eso lo decide el Gobierno, cuando vea que estén claras las condiciones para avanzar”, enfatizó tajante, tras desestimar nuevas acciones contra los manifestantes a nivel judicial, pese al bloqueo que existe, de a lo menos cuatro caminos.

Reanudación del diálogo

Por otro lado, el ministro secretario general de Gobierno, Andrés Chadwick, enfatizó que el Ejecutivo implementará las medidas propuestas a los dirigentes del Movimiento Social de Aysén y que cuando se den las condiciones de orden público y seguridad, no habrá inconveniente para que viajen a la zona autoridades para reanudar el diálogo.

“El Gobierno va a implementar a la brevedad posible las distintas medidas y planteamientos que nosotros llevábamos a Aysén para efecto de que el impedimento del diálogo no sea obstáculo a que la gente de Aysén pueda recibir ya y lo más pronto posible todos los beneficios que hemos contemplado”, explicó Chadwick.

El titular de la Segegob agregó que “si existen condiciones de orden público y de diálogo que puedan ser eficaces obviamente que el Gobierno está dispuesto a ello y cuando ello se dé, sin duda alguna que no habrá ningún inconveniente que puedan ir a Aysén distintos tipos de autoridades para poder avanzar”.

Al mismo tiempo, el secretario de Estado indicó que “el Gobierno va a seguir protegiendo y resguardando el orden público para efectos ahora que sean los tribunales de justicia los que evalúen las responsabilidades que puedan existir respecto a las alteraciones del orden público”.


http://www.biobiochile.cl/2012/03/19/gobierno-descarta-enviar-a-ministro-golborne-para-afrontar-crisis-en-aysen.shtml

EN UNA DE ESAS LO ABUCHEAN
 
Y cuales son las penas que condenan a estas personas? por la ley de seguridad
 
Volver
Arriba