• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Un Equipo Británico Olímpico Abc1 Reabre El Debate Sobre Las Brechas Sociales

MarquesVrolok

Ocios@
Registrado
2010/04/29
Mensajes
7.700
Sexo
Macho
La alta proporción de atletas olímpicos británicos educados en escuelas privadas en disciplinas donde brilla el Reino Unido, como el remo, la vela o la equitación, ha abierto un encendido debate sobre la brecha entre clases sociales en el país anfitrión de los Juegos.

De todos los deportistas del “Team GB” -que incluye hasta a una nieta de la reina Isabel, Zara Phillips- alrededor de 20% estudiaron en el elitista sistema paralelo de educación privada, sumamente caros, al que sólo tiene acceso un 7% de la población. “Hay mucho talento entre el 93% restante que debería ser reconocido y desarrollado”, se lamente el presidente del Comité Olímpico Británico, Colin Moynihan.

Moynihan pide una reforma total del deporte escolar, al estimar “inaceptable” que tantos atletas de alto nivel salgan de las famosas “public schools”, que a pesar de su nombre son los centros privados.

Alan Bairner, especialista en Deporte y Sociología en la Universidad de Loughborough, explica este alto porcentaje de alumnos de la privada entre los deportistas de alto nivel por una combinación de factores. “Hay en las escuelas privadas, equipos excepcionales y entrenadores especializados”, subraya. En la escuela pública, el deporte, dispensado a menudo por profesores voluntarios además de su trabajo, está en declive desde hace 30 o 40 años, según él.

Varios colegios privados tienen además fama por su capacidad de formar atletas olímpicos, como Millfield School, en el suroeste de Inglaterra, entre cuyos ex alumnos figura también el primer ministro David Cameron. Con 130 entrenadores, piscina olímpica y múltiples canchas deportivas utilizadas regularmente por equipos internacionales, “produjo” a cinco de los deportistas que participan en estos Juegos de Londres. Tres de ellos -incluido un aristócrata- vienen del exclusivo Eton, que alberga las pruebas de remo.

La todavía mayor proporción de alumnos del sistema privado en disciplinas “elitistas” como el remo, la vela y la equitación no se explica sólo por el acceso a los equipamientos, pero también por la percepción que se tiene de estos deportes en los medios menos favorecidos. “Cuando uno vive en Birmingham (antiguo bastión industrial del país) hay menos posibilidades de vivir cerca de un club de vela”, señala. “Pero está también el hecho de que incluso si un deporte es totalmente accesible, algunos se van a autoexcluir diciendo ‘esto no es para mí’”.

Simon Dickie, responsable de los juniors en la Federación Británica de Remo, reconoce que la disciplina padece su el haber sido asociado desde hace mucho tiempo a los colegios privados y a las universidades más prestigiosas, una percepción reforzada por la regata anual entre Oxford y Cambridge. “El remo tiene una imagen ‘snob’ que nunca logramos hacer desaparecer del todo”, dice. Pero trabaja duro para diversificar el reclutamiento, con operaciones de promoción y de búsqueda de talentos en las escuelas. Unas 2.000 de ellas en todo el país han sido equipadas con máquinas de remo.
“En Atlanta (1996) y Sídney (2000), la gran mayoría de nuestros atletas habían comenzado el remo en una escuela privada, pero en los Juegos de Londres más de la mitad de los remeros han estudiado en la escuela pública”, agregó.

Algunas estrellas de los Juegos tienen orígenes modestos, como la heptatleta Jessica Ennis, cuyos padres son respectivamente pintor de brocha gorda y asistente social. El fondista Mo Farah también estudió en un colegio público, tras la llegada de su familia de Somalia con sólo ocho años de edad. El equipo de atletismo británico es socialmente uno de los más mezclados. “Adquirir las bases en carrera, salto, etc. no requiere equipos costosos, contrariamente a la vela por ejemplo”, señaló Alan Bairner.

La brecha social en el deporte hace que el Reino Unido pierda futuros campeones, agregó. “En el tenis, por ejemplo, un deporte que sigue siendo bastante elitista, y muy ‘blanco’, hay una cantera por explotar”, subrayó.

:zippymmm:
 
La alta proporción de atletas olímpicos británicos educados en escuelas privadas en disciplinas donde brilla el Reino Unido, como el remo, la vela o la equitación, ha abierto un encendido debate sobre la brecha entre clases sociales en el país anfitrión de los Juegos.



:zippymmm:


next!
 
puta que estamos distantes de esta discusion en este pais.
 

pese a que son weas ridiculamente caras y solo dignas de la elite antroniana, en esos y otros deportes son potencia mundial...en cambio nosotros con casi la misma desigualdad existente, nombrame algo en que seamos lideres mundiales que no sea robar.
 
pese a que son weas ridiculamente caras y solo dignas de la elite antroniana, en esos y otros deportes son potencia mundial...en cambio nosotros con casi la misma desigualdad existente, nombrame algo en que seamos lideres mundiales que no sea robar.

la misma desigualdad existente?. q chucha.
 
Pero esos deportes siempre han sido elitistas, ni un wn de clase media se compra un caballo ni la implementación para remar, además, tal como lo dice el wn, la regata entre Cambridge y Oxford es una tradición.
El tenis lo mismo, por la calidad de los entrenadores, pero sería bueno ver la cantera que tienen los british, que es muy parecida a la chilena, si se compara en términos nominales.
Pero bueno, lamentablemente la wea no es novedad, al menos en nuestro país, donde no se fomentan los deportes, no así allá.
 
Al menos alla se discute el tema... aca se hace la vista gorda en varios de estos temas deportivos
 
la misma desigualdad existente?. q chucha.

alla solo hay recursos deportivos para el 7% de los cabros de escuelas privadas...el resto se caga no mas y tiene que mandarse rajazos o andar buscando auspiciadores. Eso es desigualdad, igual que aca.
 
los ingleses discuten cómo acceder a mas estratos sociales con el deporte que tienen

en chile discutimos cómo podríamos tener deporte

:yaoming:
 
aca se discute no apoyar a los deportistas para no mandarlos a vacacionar segun ellos :hands:


:monomeon: jaguares de latinoamerica.
 
1/4 de los atletas británicos en los JJ.OO provienen de escuelas privadas (solo el 7% de los alumnos en UK estudian en colegios privados).........


no encuentro que sea un proporción taaaaaaaan descabellada, además hay deportes que en UK y en la quebrada del ají siempre van a ser elitistas...
 
son disciplinas donde los mejores exponentes estan en las universidades mas caras del reino unido..

aca la educacion deportiva, planes de trabajo en busqueda de talentos es NULA.

en las universidades gringas tienes una cantidad impresionante de deportistas olimpicos, que se dedican a sus estudios y los deportes son los que los mantienen alla.

CULTURA DEPORTIVA.. faltan captadores de talentos y voluntad politica..
 
alla solo hay recursos deportivos para el 7% de los cabros de escuelas privadas...el resto se caga no mas y tiene que mandarse rajazos o andar buscando auspiciadores. Eso es desigualdad, igual que aca.

Si capaz que el sueldo minimo es igual que acá.
 
por eso que en los deportes invernales no existimos , viendo que deberiamos ser potencia sudamericana (hasta jamaica tiene un equipo de trineo, y no hablo de la buenisime pelicula jamaica bajo cero, sino del hecho real que la inspiro), por nuestras condiciones naturales, puros hijitos de papa se dedican al deporte blanco, pajeros culiaos que si no les da la gana no levantan la raja de un asiento, menos van e tener idea de lo que es la palabra esfuerzo.
 
no entiendo como mierda Chile no es hoy la potencia mundial de equitacion, teniendo el record de altura en salto, escuelas de tradicion centenaria e historicos como el sr. Eduardo Yáñez Zavala, distinguido por el mismisimo COI como el MEJOR JINETE DE TODOS LOS TIEMPOS

nota al margen, Zavala fue ex general y ministro de obras publicas. (que tiempo, antes los wns del MOP eran deportistas de elite, ahora son delincuentes culiaos de cantina).
 
Obvio que van a existir deportes mas elitistas que otros, la equitación por ejemplo. Es carisimo mantener un caballo de salto en cuanto a alimentación, transporte, entrenamiento etc. Además no puedes saltar con cualquier caballo, necesitas buena genética, un caballo ideal para la equitación como los "Hannoverianos" cuesta millones de pesos. A pesar del nivel de vida de Inglaterra solo gente como Zara Phillips (equitadora y nieta de la reina) pueden darse esos lujos.
 
los ingleses discuten cómo acceder a mas estratos sociales con el deporte que tienen

en chile discutimos cómo podríamos tener deporte

:yaoming:

aahhh??? en chile se discute "como ganar más plata con el deporte (futbol)" o "como recortarle el presupuesto a los otros deportistas para cagarme al estado"

chile necesita un cambio y no solo el construir nuevos complejos deportivos... si no darse la paja de contratar buenos entrenadores, reestructurar la "educación fisica" en los colegios, insentivar de manera monetaria a los deportistas en general, no solo a los que rinden un poco, no digo llegar al extremo de pagarles un sueldo solo por entrenar, si no que gastar plata en llevarlos a torneos, hacer torneos en chile, invitar deportistas extranjeros para charlas o clases, etc... Tener un buen complejo deportivo para gimnastas por ejemplo, pero sin un entrenador a medida es como pasarle un auto formula 1 a un chofer de micro.

pero mientras tanto se gastan 10500 millones en un estadio...

 
por eso que en los deportes invernales no existimos , viendo que deberiamos ser potencia sudamericana (hasta jamaica tiene un equipo de trineo, y no hablo de la buenisime pelicula jamaica bajo cero, sino del hecho real que la inspiro), por nuestras condiciones naturales, puros hijitos de papa se dedican al deporte blanco, pajeros culiaos que si no les da la gana no levantan la raja de un asiento, menos van e tener idea de lo que es la palabra esfuerzo.

Nuestras condiciones naturales de hecho nos impiden los deportes invernales, tengo entendido que es por la corriente de Humboldt. La temporada de ski dura cuanto, 1 a 2 meses con cueva y si quieres dedicarte profesionalmente tienes que tener muchísimo dinero para estar viajando al hemisferio norte en busca de nieve.
 
Volver
Arriba