• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Encuesta Adimark Marzo 2013

Hartomes

Vac@
Registrado
2007/08/02
Mensajes
5.793
Sexo
Macho
Puntos importantes:

. El Presidente mantiene su aprobación del 38% y aumenta su rechazo en 3 puntos (54%).

- El gobierno aumenta su aprobación 4 puntos (38%) y el rechazo se mantiene en 56%.

- Los temas de gobierno mejor evaluados son RR.EE. (62%), Empleo (56%) y Economía (53%).

- Los temas de gobierno peor evaluados son Delincuencia (18%), Corrupción (28%), y Educación (27%).

- El ministro peor evaluado es Harald Beyer (bajando de 31% a 28%).


PDF
Fuente
 
increible como el unico ministro que hace weas (junto a mañosolich) es el mas rechazado...porque hay weones que van a puro calentar silla pero como nadie los conoce, nadie los trata de malos
 
Cuando saldrá la CEP aterrizando las cifras y dejando a Piraña en 24%? :lol2:
 
CUANDO EL ASESOR DE PIÑERA ESTA METIDO EN LA EMPRESA UE REALIZA LA ENCUESTA ADIMARK, INFLAN LAS CIFRAS, ESPERANDO LA CEP.
 
Y que es lo que hace bien, según tu?. Explíquelo, basado en argumentos reales y no especulaciones fachas.

Calidad y financiamiento
Uno de los puntos de gran importancia es mejorar las capacidades docentes, para lo que propuso una serie de medidas como: exigencias para los programas de pedagogía, subir puntajes mínimos de ingreso, promover exigencias mayores para acreditación, exigir examen de habilitación, mayor proyección profesional para los docentes, mejores salarios iniciales, un perfil posterior que premie a los docentes más destacados, mayores atribuciones y exigencias a directores y mejorar capacidad de gestión de sostenedores. Sin embargo, enfatiza, estas son decisiones de alto costo político, ya que significan mucha inversión y resultados de largo plazo.
Además, señaló que para perfeccionar la oferta educativa se debe asegurar una mayor profesionalización de la gestión de los sostenedores públicos y prepararlos para recibir mayores atribuciones; así como perfeccionar el financiamiento por alumno y por asistencia.
Beyer también señaló que el financiamiento actual es insuficiente y su diseño inapropiado. “Si por estudiante gastásemos lo que gastan los países de la OCDE deberíamos invertir cerca de US$600 dólares en educación básica y US$ 1.000 en media”. Pese a esta complicada cifra se mostró optimista, pues “podemos aumentar gradualmente el gasto por estudiante si aprovechamos bien la transición demográfica y el crecimiento económico. Por supuesto que un mayor financiamiento debe ir acompañado de mayores exigencias para que el aumento de gasto se traduzca en mejores desempeños”, señaló.

Educación superior
Sobre la educación superior, Beyer señaló todas las complejidades del debate sobre el financiamiento estudiantil (como el AFI) y modelos institucionales. Sí fue enfático al decir que el gasto público directo sigue siendo muy bajo, cercano al 0,4% del PIB, para lo que propuso un aumento gradual, pero sujeto a convenios de desempeño. Agregó que se debe producir la apertura a instituciones distintas del Consejo de Rectores, aunque excluyendo a aquellas que tienen fines de lucro, y que casas de estudio como la Universidad de Chile merecen un financiamiento basal que asegure su buen funcionamiento, junto con asignaciones competitivas.



No hay que ser facho,para darse cuenta que la concertación no tuvo ni tiene en estos momentos un mejor ministro de educación. Incluso, Beyer colaboró en gobiernos de la concertación,porque sabían de su calidad.
 
Calidad y financiamiento
Uno de los puntos de gran importancia es mejorar las capacidades docentes, para lo que propuso una serie de medidas como: exigencias para los programas de pedagogía, subir puntajes mínimos de ingreso, promover exigencias mayores para acreditación, exigir examen de habilitación, mayor proyección profesional para los docentes, mejores salarios iniciales, un perfil posterior que premie a los docentes más destacados, mayores atribuciones y exigencias a directores y mejorar capacidad de gestión de sostenedores. Sin embargo, enfatiza, estas son decisiones de alto costo político, ya que significan mucha inversión y resultados de largo plazo.
Además, señaló que para perfeccionar la oferta educativa se debe asegurar una mayor profesionalización de la gestión de los sostenedores públicos y prepararlos para recibir mayores atribuciones; así como perfeccionar el financiamiento por alumno y por asistencia.
Beyer también señaló que el financiamiento actual es insuficiente y su diseño inapropiado. “Si por estudiante gastásemos lo que gastan los países de la OCDE deberíamos invertir cerca de US$600 dólares en educación básica y US$ 1.000 en media”. Pese a esta complicada cifra se mostró optimista, pues “podemos aumentar gradualmente el gasto por estudiante si aprovechamos bien la transición demográfica y el crecimiento económico. Por supuesto que un mayor financiamiento debe ir acompañado de mayores exigencias para que el aumento de gasto se traduzca en mejores desempeños”, señaló.

Educación superior
Sobre la educación superior, Beyer señaló todas las complejidades del debate sobre el financiamiento estudiantil (como el AFI) y modelos institucionales. Sí fue enfático al decir que el gasto público directo sigue siendo muy bajo, cercano al 0,4% del PIB, para lo que propuso un aumento gradual, pero sujeto a convenios de desempeño. Agregó que se debe producir la apertura a instituciones distintas del Consejo de Rectores, aunque excluyendo a aquellas que tienen fines de lucro, y que casas de estudio como la Universidad de Chile merecen un financiamiento basal que asegure su buen funcionamiento, junto con asignaciones competitivas.



No hay que ser facho,para darse cuenta que la concertación no tuvo ni tiene en estos momentos un mejor ministro de educación. Incluso, Beyer colaboró en gobiernos de la concertación,porque sabían de su calidad.

Lo de color rojo es subjetivo, pura propuestas y nada concreto.
Lo verde, yastaba.
Lo amarillo, genera mayor desigualdad, ya que a mayores puntajes se necesita estar en mejores colegios, osea, mas plata. (está comprobado).
En terminos generales, Beyer constituye un personaje que viene a reestructurar la educación con distintos proyectos enviados. Pero esta reestructuración no es mas que una re-acomodamiento del lucro y la intervención de la banca. No pretende mejorar el acceso, mantención, gratuidad y calidad, en ninguno de los niveles educativos.

PD: no me trates de meter ala concerta acá, para mi son la misma mierda.
 
Lo amarillo, genera mayor desigualdad, ya que a mayores puntajes se necesita estar en mejores colegios, osea, mas plata. (está comprobado).
¿Estas seguro?... de frenton estas equivocado, la mayoría de los egresados de los mejores colegios no están optando por pedagogía... Si quieres mejorar la educación, debes partir por que los mejores puntajes opten por la enseñanza y no permitir que cabros que obtuvieron 500 puntos (que es un puntaje mediocre) enseñen a tus hijos... antes de hablar tonteras deberías pensar por qué la concertacion esta tan obcecada en desbancar a este ministro, que al menos estaba haciendo algo por la educación... cosa que en 20 que concerta casi no paso.
 
¿Estas seguro?... de frenton estas equivocado, la mayoría de los egresados de los mejores colegios no están optando por pedagogía... Si quieres mejorar la educación, debes partir por que los mejores puntajes opten por la enseñanza y no permitir que cabros que obtuvieron 500 puntos (que es un puntaje mediocre) enseñen a tus hijos... antes de hablar tonteras deberías pensar por qué la concertacion esta tan obcecada en desbancar a este ministro, que al menos estaba haciendo algo por la educación... cosa que en 20 que concerta casi no paso.

Concerta.... concerta.... concerta... concerta, la unica wea que saben decir estas mierda?. Hasta cuando wn, abúrranse. A mi no me interesa la concerta, son igual de mierderos que tú.
Por otro lado tu argumento hace referencia a la desigualdad de "origen" en la educación, una cosa que la educación misma debería saldar. Pero no lo hace porque está el factor monetario de por medio, sumado con el lucro dan como resultado la funesta educación desigual que tenemos.
 
Si quieres mejorar la educación, debes partir por que los mejores puntajes opten por la enseñanza y no permitir que cabros que obtuvieron 500 puntos (que es un puntaje mediocre) enseñen a tus hijos... antes de hablar tonteras deberías pensar por qué la concertacion esta tan obcecada en desbancar a este ministro, que al menos estaba haciendo algo por la educación... cosa que en 20 que concerta casi no paso.

O sea que alguien que pondera 700 puntos para pedagogia seria mejor profesor que alguien que pondera 600 o 500...

A mayor puntaje de ingreso, mejor calidad del profesional?


Y hablas de "hablar tonteras" :lol2:


Acaso la PSU mide algo mas que memoria? CUALQUIER weon puede sacar 800 puntos en la PSU si tiene los medios adecuados (ser cabezon, o pagar un buen preu) y eso no tiene NADA que ver con la calidad del profesional que egresa.


El puntaje de la PSU es una wea irrelevante, a cualquiera le puede ir bien o como el hoyo, no mide conocimientos, capacidad de analisis, ni capacidades de ningun tipo.

El NEM es otro chiste mas. Cualquier weon del monton de promedio 5.0 de un colegio medianamente exigente se puede cambiar en la media a un colegio penca y sacar un NEM brillante sin saber absolutamente nada :hands:



Asegurar que pedagogia sea una carrera para weones capaces y no para los que no les alcanzo el puntaje para otra cosa? Perfecto! Partamos por cambiar el filtro y metodo de admision a la educacion superior, que por mucho que le cambien el nombre sigue siendo un asco.

:hands:



Enviado desde mi ANDROEEEEEEEE
 
O sea que alguien que pondera 700 puntos para pedagogia seria mejor profesor que alguien que pondera 600 o 500...

A mayor puntaje de ingreso, mejor calidad del profesional?


Y hablas de "hablar tonteras" :lol2:


Acaso la PSU mide algo mas que memoria? CUALQUIER weon puede sacar 800 puntos enmla PSU si tiene los medios adecuados (ser cabezon, o pagar un buen preu) y eso no tiene NADA que ver con la calidad del profesional que egresa.


El puntaje de la PSU es una wea irrelevante, a cualquiera le puede ir bien o como el hoyo, no mide conocimientos, capacidad de analisis, ni capacidades de ningun tipo.

El NEM es otro chiste mas. Cualquier weon del monton de promedio 5.0 de un colegio medianamente exigente se puede cambiar en la media a un colegio penca y sacar un NEM brillante sin saber absolutamente nada :hands:



Asegurar que pedagogia sea una arrera para weones capaces y no para los que no les alcanzo el puntaje para otra cosa? Perfecto! Partamos por cambiar el filtro y metodo de admision a la educacion superior, que por mucho que le cambien el nombre sigue siendo un asco.

:hands:



Enviado desde mi ANDROEEEEEEEE

Así que ahora andas legitimando a las universidades privadas que no piden ningún puntaje ni notas para ingresar.... y que establecen "sus propios" mecanismos de ingreso. :lol2:
Y en todo caso, a pesar de lo que digas los mejores profesionales son los que salen de las universidades que precisamente piden más altos puntajes, al igual que generalmente los que sacan más altos puntajes son los que sacaban más altas notas en su colegio (aunque claramente esto no es preciso ya que varia dependiendo del colegio que se trate).
Y ese prejuicio de que memoria = malo es de los más weones... estudiar te obliga necesariamente a memorizar, eso demuestra preocupación, además que para analizar una materia necesariamente se tiene que conocer y memorizar sus conceptos.
 
increible como el unico ministro que hace weas (junto a mañosolich) es el mas rechazado...porque hay weones que van a puro calentar silla pero como nadie los conoce, nadie los trata de malos

Aburrete weon
Deja de repetir como loro la propaganda derechista y de una buena vez piensa y educate.

De la noticia :hands:

Encuestuchas mas o encuestuchas menos, da lo mismo.
La realidad es q este gobiernucho es el mas mediocre desde el retorno a la democracia.

chaolin
 
encuesta UDIMARK :hands:
El sondeo mostró un salto de un 34% de aprobación en febrero a un 44% en marzo entre quienes se identifican con la oposición, llegando así al nivel más alto desde que comenzó el Gobierno versus un 29% que se identifica con el gobierno
 
Así que ahora andas legitimando a las universidades privadas que no piden ningún puntaje ni notas para ingresar.... y que establecen "sus propios" mecanismos de ingreso. :lol2:
Y en todo caso, a pesar de lo que digas los mejores profesionales son los que salen de las universidades que precisamente piden más altos puntajes, al igual que generalmente los que sacan más altos puntajes son los que sacaban más altas notas en su colegio (aunque claramente esto no es preciso ya que varia dependiendo del colegio que se trate).
Y ese prejuicio de que memoria = malo es de los más weones... estudiar te obliga necesariamente a memorizar, eso demuestra preocupación, además que para analizar una materia necesariamente se tiene que conocer y memorizar sus conceptos.

:lol2:


Enviado desde mi ANDROEEEEEEEE
 
Concerta.... concerta.... concerta... concerta, la unica wea que saben decir estas mierda?. Hasta cuando wn, abúrranse. A mi no me interesa la concerta, son igual de mierderos que tú.
Por otro lado tu argumento hace referencia a la desigualdad de "origen" en la educación, una cosa que la educación misma debería saldar. Pero no lo hace porque está el factor monetario de por medio, sumado con el lucro dan como resultado la funesta educación desigual que tenemos.
Si realmente quieres mejorar el "origen", parte por que los mejores sean quienes enseñen a tus hijos... no sacas nada con echarle plata a este sistema si sigues con los mismos y mediocres profesores de ahora... weones que no les alcanzo el puntaje y optaron solo por lo que les quedaba... pedagogía... y ahí los ves, sentados y enseñando de mala manera...
Y aunque te duela... la concerta lo único que hizo fue echarle plata a una wea sin fondo sin mejorar el origen del problema.. o vo' creí que "La educación gratis y de calidad" se logra con un chasquido de dedos?
 
O sea que alguien que pondera 700 puntos para pedagogia seria mejor profesor que alguien que pondera 600 o 500...

A mayor puntaje de ingreso, mejor calidad del profesional?


Y hablas de "hablar tonteras" :lol2:
Por muy asco que te de, es el sistema abalado por los ineptos del "cruch"... sistema que segrega socialmente e impide que alguien capaz, pero que no le alcanzo el puntaje, logre ingresar a alguna de sus Universidades.
Puedes tener a un joven con un puntaje de entre 500 a 600 con los ánimos para ser un buen profesor... pero no me vas a decir que seria un excelente maestro con la enseñanza que da la UDLA... o anda a decirle a la católica que lo acepte con 540 puntos¿?¿?.
Mientras estos desgraciados no suelten el sistema de ingreso... no queda mas que pedir que sean los mejores puntajes quienes opten por pedagogía... así que antes de tirar mierda, no hable tonteras.
 
Volver
Arriba