• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Encuesta Usach: Bachelet (55%); Matthei (14%); Parisi (9%); Claude (6.3%); MEO (5%)

MarquesVrolok

Ocios@
Registrado
2010/04/29
Mensajes
7.700
Sexo
Macho
A cuatro días de las elecciones, un sondeo de la Universidad de Santiago (Usach) otorgó una amplia ventaja a Michelle Bachelet.
mcqm51.jpg

De acuerdo al estudio que realizó la casa de estudios en conjunto con Ipsos, un 55% de los encuestados cree que la representante de la Nueva Mayoría será la próxima presidenta de Chile, mientras que sólo un 14% cree que Evelyn Matthei llegará a La Moneda.

Ante la pregunta "¿quién cree que será el próximo presidente(a) de Chile?", los demás candidatos no superan los dos dígitos. Franco Parisi obtiene el 9% de las preferencias, Marco Enriquez -Ominami un 5%, Marcel Claude un 6,30% y Roxana Miranda un 3,77%. http://tinyurl.com/mnvt3ow

Por su parte, los candidatos Ricardo Israel y Alfredo Sfeir obtienen un 3,26% y un 1,21%, respectivamente.

109141bach.gif
 
pfff...el "quien cree" no es lo mismo por el "por quien va a votar". Asi que esta encuesta tiene menos validez que las proyecciones oniricas de pepe out.
 
Igual hay un sesgo muy grande en este tipo de pregunta ("¿quién cree que será el próximo presidente(a) de Chile?"), pues si me preguntas a mi creo que Bachelet va a ser el próximo presidente de Chile, pero no voy a votar por ella (así que estaría en el 55% que aparece apoyandola, siendo que mi voto es para otro candidato/a)

Porque xuxa ningún weon Pregunta: ¿va a votar el domingo en las presidenciales?, ¿Por cual candidato? y tendrían datos mas confiables y cercano a la realidad.

¿Querrán encubrir algo?:ph34r:
 
Encuesta Ipsos-Usach: 61% declara que irá a votar el próximo domingo

Según el estudio, los más dispuestos a concurrir a las urnas son quienes se definen de izquierda (78%) y los mayores de 60 años (80%). Sondeo revela además el perfil de los votantes de los candidatos con más opción.

Politica@2_GGU2AU8Q8_1_GRAF_PAG15_1311.jpg

Las personas mayores de 65 años y aquellas que se definen de izquierda son los segmentos de la población más dispuestos a acudir a las urnas en los comicios del domingo venidero mientras que los jóvenes de 18 a 29 años y quienes no se identifican ni con la derecha ni la izquierda destacan como los más reacios a votar, de acuerdo a una encuesta IPSOS encargada por la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago.

155p2s0.png


Según el "Estudio de Valores Sociales" de la USACh, un 61% declaró que irá a sufragar en las próximas elecciones y un 8% que aseguró que no lo hará, con distintos porcentajes en posturas intermedias. Las desigualdades sociales (20%), la educación (16%) y la salud (16%) fueron mencionados por los entrevistados como los principales problemas de Chile. Asimismo, un abrumador porcentaje se manifestó a favor de la gestión estatal de servicios básicos como la salud (92%), la educación (91%), el sistema de pensiones (89%), el agua (88%), el transporte público (86%) y el gas (81%).

El estudio muestra también que un 33% se declara a favor del matrimonio homosexual, un 31% por el acuerdo de vida en pareja y un 25% se confiesa en contra de ambas iniciativas. Respecto al aborto, un 49% se manifiesta a favor en casos de violación y de peligro de vida de la madre mientras que un 14% opina que debe estar prohibido en toda circunstancia.

Finalmente, a partir de la información recogida, la investigación traza un perfil sociodemográfico de los votantes de los cinco candidatos presidenciales que marcan más en las encuestas. Conforme a ello, los votantes de Michelle Bachelet provienen principalmente de estratos socioeconómicos medio-bajos, un 23% son dueñas de casa, un 55% se definen de izquierda y sólo un 10% tiene educación universitaria completa. Los de Evelyn Matthei, en tanto, tienen un promedio de edad de 44 años, un 34% declara pertenecer a la clase alta o media alta, un 68% se identifica con la derecha y sólo un 4% son estudiantes. Los votantes de Franco Parisi en un 55% no se identifican ni con la derecha ni con la izquierda, un 20% se declara de centro, su promedio de edad es de 41 años y un 22% se autopercibe como clase alta o media-alta. Quienes votan por Marco Enríquez-Ominami tienen un promedio de edad de 35 años, un 71% trabajan, el 41% no se identifica ni con la derecha ni la izquierda y su perfil socioeconómico es más alto que los votantes de Bachelet, con mayor porcentaje de universitarios. Los votantes de Marcel Claude son los de menor edad promedio (31 años), el 29% tiene educación universitaria completa y un 37% son estudiantes, mientras que el 57% se identifica con la izquierda y sólo un 12% se declara de clase media alta, el más bajo comparativamente con los otros candidatos.

El estudio se realizó entre el 22 y 29 de octubre y abarcó 900 encuestas on-line vía web a residentes en zonas urbanas a lo largo del país. Su margen de error es de un 3,3%. http://tinyurl.com/kf9d3mz
 
MEO abajo de Claude :clapclap:

Faltan 4 días y 2 candidatos para la segunda vuelta, vamos que se puede :rezo:
 
Si todas las encuestas, independiente de sus realizadores, señalan que iñora gana en primera vuelta, es por algo.
 
pregunta imbecial, hasta los momios creen que bachelet sera la próxima presidenta, pregunten directamente por quien va a votar.
lo unico que se es que la paliza a la derecha sera demoledora
 
no me cuadra algo...no tienen ningun grafico de intencion de voto, pero se ponen a largar a hablar largamente del perfil de los votantes. O estan escondiendo algo (que la gorda realmente NO tiene el mas de 50% que esconden bajo otra pregunta) o derechamente esta encuesta es mas bamba que las proyecciones de pepe out.
 
Aprenda a leer weones. La pregunta es: "Quién CREE que será el próximo presidente?", no: "Por quién votará Ud.?"
 
Los mass medias estan trabajando a full para crear la sensacion de triunfo en primera vuelta de Bachelet. Apareceran encuestas por doquier vaticinando el triunfo de la inepta, por lo que no me extrañaria que yolanda sultana o Alban san ginés den sus proyecciones electorales con bombos y platillos, con el mismo resultado por supuesto.
 
viendo el perfil sociodemografico de los votantes de parisi, cada vez queda mas claro que son oligofrenicos aspiracionistas.
 
viendo el perfil sociodemografico de los votantes de parisi, cada vez queda mas claro que son oligofrenicos aspiracionistas.


y que de valeshit son puras viejas de pobla facilmente comprables y con escaso acceso a la informacion fuera de los conglomerados periodisticos.
 
Volver
Arriba