• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Cotizantes de las AFP con ingresos sobre $1 millón más que se triplican en diez años

CésarMan

Pendej@
Registrado
2006/01/06
Mensajes
10.070
Sexo
Macho
MOH
  1. Especial
Gracias a nuestro exitosísimo
:alabado: Sistema Económico Neoliberal :alabado:

De 341 mil a 1,2 millones aumentó el volumen de trabajadores que cotiza en una AFP por ingresos mayores a $1 millón en los últimos diez años. La cifra más que se triplicó en una década (alza de 267% en el período) según datos de la Superintendencia de Pensiones y representa el 23,6% del total de cotizantes a septiembre de 2013, los que totalizan 5,3 millones.

Paralelamente, el universo de trabajadores cotizantes que gana menos de $1 millón pasó de $2,6 millones a poco más de $4 millones a septiembre de este año. Pese a este aumento, este grupo pasó de representar el 88,7% del total de cotizantes en 2003 al 76,3% en 2013. Los datos reflejan además que del total de cotizantes, 60% gana menos de $600 mil al mes, y que en el tramo de remuneraciones más bajo, entre $0 y $200 mil, el número de cotizantes bajó de 1,3 millones a casi 500 mil en diez años.

El total de cotizantes representa 59% de la fuerza de trabajo chilena contabilizada entre julio y septiembre de este año, y el 63% de los ocupados en igual período. Además equivalen al 55,7% de los afiliados a la industria de AFP (9,5 millones).

Razones del alza

La economista senior de Libertad y Desarrollo, Cecilia Cifuentes, dice que el alza del número de cotizantes con mayores ingresos refleja el dinamismo del mercado laboral, tanto en cantidad como calidad. Esto al evidenciar la realidad de los cotizantes que forman parte del empleo formal, normalmente asociado a contrato y otras prestaciones de seguridad social, y “porque no solo se trata de empleo formal, sino que con mejores remuneraciones”, afirma.

De esta manera, los datos se asocian tanto al alza de las remuneraciones reales (que solo este año crecieron en torno a 4%, según datos del Índice de Remuneraciones Reales del INE), como al impacto de un mayor volumen de personas más capacitadas en el mercado laboral, lo que impulsa los sueldos al alza.

El economista y director del Centro de Microdatos de la Universidad de Chile, David Bravo califica las cifras como “una muy buena noticia”. Sobre todo, al considerar que durante la crisis de 2008 y 2009, el número de cotizantes se mantuvo constante al igual que el número y proporción de los que ganan menos de $1 millón. “A partir de entonces, especialmente en 2011, y estando cerca del ‘pleno empleo’, estas tendencias generan una presión para aumentar los salarios, que es lo que se está mostrando hoy”, concluye.

Fuente: http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=114849

Y lo dice :maestro: David Bravo, que es el mejor economista de la Facultad de Economía y Negocios de la U. de Chile.
 
y que sacan, ganes lo que ganes si hay una crisis te vas al la mierda igual :hands:
 
:idolo: cuenta dos y los subsidios estatales que nadie conoce y :dedo2: hacen más rico a los ricos solo por la ignorancia de muchos.
:idolo: Gracias felices y forrados
 
Paralelamente, el universo de trabajadores cotizantes que gana menos de $1 millón pasó de $2,6 millones a poco más de $4 millones a septiembre de este año. Pese a este aumento, este grupo pasó de representar el 88,7% del total de cotizantes en 2003 al 76,3% en 2013. Los datos reflejan además que del total de cotizantes, 60% gana menos de $600 mil al mes, y que en el tramo de remuneraciones más bajo, entre $0 y $200 mil, el número de cotizantes bajó de 1,3 millones a casi 500 mil en diez años.
yo entendeer no , estar debe mal redactada :retard:
Gracias a nuestro exitosísimo
:alabado: Sistema Económico Neoliberal :alabado:



Fuente: http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=114849

Y lo dice :maestro: David Bravo, que es el mejor economista de la Facultad de Economía y Negocios de la U. de Chile.


hay que agregar que a los independientes hoy en día se les obliga a cotizar, así como no ha de aumentar el Nº de cotizantes sobre un 1 palitroque. :tecito:
 
yo entendeer no , estar debe mal redactada :retard:



hay que agregar que a los independientes hoy en día se les obliga a cotizar, así como no ha de aumentar el Nº de cotizantes sobre un 1 palitroque. :tecito:


eso mismo...a cuantos boleteros se vacunaron con la reforma previsional de la gorda.



Se llama coeficiente de gini y se lleva midiendo desde el año del pico, y nicanor es un saco de weas que tiene que meter la pichula en un tarro de miel :lol2:

lo mismo...chile es un pais lleno de weones que ganan mas de 1 palo y otros que sobreviven con 200 lucas. Por algo en el coeficiente de gini dentro de la OCDE estamos en los potreros.
 
El truco está en que solo se está considerando el 60% de la fuerza laboral. El 40% restante muy probablemente se estaría sumando prácticamente por completo al 76% de ingresos por debajo de 1 millon, de hecho se puede demostrar observando este recuadro:

captursws.png


http://www.microdatos.cl/doctos_noticias/Informe_Junio2013 FINAL.pdf

Con el panorama completo en frente muy probablemente aun los ingresos por debajo de 1 millon continúen representando algo así como el 90% de la fuerza laboral:hands:
 
como dijeron por ahi... en caso de crisis o perdidas, da lo mismo
 
1 millón a finales del 2004 = $1.370.000 actuales de salario BRUTO.

Miro en mi bola de cristal, ih! en 10 años más el sueldo mínimo va a estar sobre las 400 lucas.
 
Qué buena que aumenten los ingresos de la población. Pero espero que eso implique un aumento equitativo entre los distintos niveles socioeconómicos, algo de que estoy seguro de que no pasa. Y menos sucede para el 41% que está fuera del sistema previsional.
 
a todo esto, de lo que lei es una misera comparacion nominal??? porque hace 10 años un palo era adquisitivamente mucho mas que ahora...gracias a la pagina del SII, se calcula que son casi 59 UF...que al dia de hoy es $1.370.000.
 
:wtf: aquí no tiene nada que ver el promedio


que sacamos con que se triplicaron los que ganan sobre 1 palo si los que ganan mucho menos son cada vez mas...ademas ese "estudio" tiene un error de base que solo es una comparacion nominal.
 
Volver
Arriba