• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Pontificado del Periodismo

Valoración del Periodismo Nacional


  • Votantes totales
    54

tebraxs

Babos@
Registrado
2008/01/22
Mensajes
1.692
Desde hace un tiempo, que vengo escuchando en los medios audio visuales un pontificado de los periodistas titulados para sus congéneres. Hablando de que ellos son los portadores de una verdad única e irreprochable y criticando a todo aquel que entregue una opinión sin ser "Periodista Titulado".

Ahora bien, yo sin tener grandes referentes del periodismo, entiendo que la labor de estos profesionales es fiscalizadora e informativa del sistema, entiendo que su laor es emanar escritos, reportajes e investigaciones que ayuden a revelar las "Grandes verdades" o entregar una opinión ilustrada de los fenómenos sociales que se desarrollan en el país. Creo que eso lo único que muestra un poco es CIPER CHILE, pero siento su sesgo de izquierda en las investigaciones. Programas como "Esto no tiene Nombre" o "Contacto" van a las situaciones menores, buscan la publicidad y no tocar al sistema, de manera tal de que pueda ser transmitido sin mayores censuras.

Llegamos a un punto en que nisiquiera se reportean los conflictos bélicos del mundo : Crimea, Gaza, Irak u conflictos sociales como Venezuela, Brasil, la crisis económica de Argentina, el cuestionamiento a la Monarquía Española y un sin fin de temas que harían de esta una sociedad más crítica; transformándose los noticiarios en verdaderos PubliPost de los grandes consorcios.

Elite, es bueno que un sector de la sociedad como los periodistas (Moda profesional de mediados de los 90') potifiquen de esa manera, siendo que su aporte a la información nacional es malísima?

Qué Opinión te merecen los periodistas nacionales? salvarías a alguno?

Qué rama del periodismo sientes que está mejor y peor desarrollada?
 
sin duda el periodismo de farandula es el mejor compadrito :buenaonda:
 
el periodismo?... en dictadura habia quienes se atrevian a decir la verdad. Hoy estan el 99% vendidos a intereses de paises, corporaciones, religiones, etc.
 
Ahora bien, yo sin tener grandes referentes del periodismo, entiendo que la labor de estos profesionales es fiscalizadora e informativa del sistema, entiendo que su laor es emanar escritos, reportajes e investigaciones que ayuden a revelar las "Grandes verdades" o entregar una opinión ilustrada de los fenómenos sociales que se desarrollan en el país. Creo que eso lo único que muestra un poco es CIPER CHILE, pero siento su sesgo de izquierda en las investigaciones. Programas como "Esto no tiene Nombre" o "Contacto" van a las situaciones menores, buscan la publicidad y no tocar al sistema, de manera tal de que pueda ser transmitido sin mayores censuras.


Ahí está el centro de la cuestión. Cuando tú dices "Programas como "Esto no tiene Nombre" o "Contacto" van a las situaciones menores", estás hablando (aunque no lo quieras) de un evidente "sesgo de derecha en las investigaciones". Si consideras que un buen periodismo es aquel que se hace cargo de las situaciones importantes (entendiendo importantes como aquellas que mas afectan a la ciudadanía), las investiga en profundidad y le entrega a la opinión pública elementos de juicio para que desarrollen un visión crítica de los fenómenos que le afectan, entonces estás hablando de un periodismo con "sesgo de izquierda".

Dirás tu, "pero no necesariamente un buen periodismo tiene que ser de izquierda, perfectamente podría haber periodismo de buena calidad, profundo, reflexivo, con una linea editorial pro acumulación de capital y alineada con los intereses de los grandes propietarios". Esto podría ser verdad, pero en los países capitalistas de avanzada, donde la concentración del capital efectivamente ha generado un nivel de desarrollo (social, científico-tecnológico, económico al fin y al cabo), que puede suscitar una base social amplia de apoyo (una gran parte de la población beneficiada).


En un país periférico como Chile, la acumulación de capital no ha generado desarrollo (incluso lo ha perjudicado, durante la dictadura el país se desindustrializó a niveles menores que los años ´50-´60, y aun hoy no se ha recuperado) y no cuenta con una base social de apoyo. En Chile prácticamente la totalidad de la población se ve perjudicada por la acumulación de capital de una ínfima parte de grandes capitalistas, por lo que la promoción de una ciudadanía culta, informada y critica afectaría directamente las utilidades de estos (donde la asimetría de información es un factor también) y podría poner en tela de juicio el marco político-jurídico que favorece sus negocios y perjudica al resto. Por lo que medios de comunicación "con sesgo de derecha" que se metieran a investigar los grandes problemas de país, donde los propios dueños de los medios salen beneficiados, sería como que se dispararan en sus propios pies. Como la gran mayoría de los medios son de derecha, tenemos el periodismo que tenemos, que va por situaciones menores, que ojala sirvan de distracción de las cosas importantes.


Igual hay que sumar el bajo nivel del periodista promedio, con la desregulación de la educación hubo una explosión de oferta de esta carrera (que es barata de implementar) en instituciones de dudosísima calidad.

Llegamos a un punto en que nisiquiera se reportean los conflictos bélicos del mundo

Esto es más bien por precaución, no vaya ser que por profundizar sobre temas del resto del mundo, aunque estén alejado de la realidad local, vayan a despertar en la población algún atisbo de pensamiento crítico, y pueden incluso llegar a extrapolar su propia realidad con lo que sucede en el resto del mundo
 
Siempre converso esto y es el problema del despotimo del periodismo, el que no haya oportunidades para otras fuentes periodisticas y siempre prefiramos a los viejos canales.
Falta un periodismo nueva sin tanto animos de lucro y que enfoque bien la realidad del pais.
 
Ahora bien, yo sin tener grandes referentes del periodismo, entiendo que la labor de estos profesionales es fiscalizadora e informativa del sistema

Me parece que ese es el objetivo que tú quieres que sea, no el objetivo real del periodismo, que es simplemente entregar noticias interesantes para el cliente.

A mí me aburre la política, entonces por qué un periodista de política sería mejor que uno, no sé, de deportes o espectáculos?
 
Lamentablemente todo se rige por el dinero.

La TV, que es el medio más cercano a la gente según el penúltimo censo, es una empresa más: busca lucrar para financiarse. Así entonces, el medio depende muchas veces de compañías que podrían ser objeto de investigación, razón por la que pasan vergüenzas como la de Canal 13 y los aceites.

Y el medio, el mercado, saturado de periodistas... poca pega, si les ofrecen 5 gambas las toman y no les queda otra que aceptar las ideas de los editores (¿nota sobre los princesos?), porque si no les gusta tienen a 10 huevones más esperando por ese puesto.

Por otra parte, en política siempre están los amiguismos... el desayuno con la ministra, el "off the record" con tal senador... los saludos a besitos... hay que mantener las buenas relaciones, porque si les das como bombo en fiesta, te betan (pregúntenle a Canal 13 por qué fue el único medio que el gobierno bajó de la gira presidencial a África). Entonces los editores prefieren irse con cuidado...

Pero no todo es tan malo. Gracias al periodismo nacional Chile no es tan corrupto, porque igual hay cierta vigilancia al accionar de ciertas entidades y personeros públicos.

El gran drama es que en este país, la gente tiene muy, muy mala memoria.
 
Y aqui la culpa no es tan de los periodistas, mas bien de los medios. La derecha en Chile tiene un monopolio en lo que respecta a los medios de comunicación. Diarios, Canales, radios. Salvo los medios digitales estan gozando un poco mas de independencia.

:monomeon: LUN y la ctm
 
Sabes donde entiendo yo que existe un problema, es cuando la televisión abierta, ha dejado de generar contenidos propios y se ha dedicaco a rentalizar la entrega de productos envasados, llamense Novelas turcas, mexicanas, venezolanas etc, formatos de reality's y formatos de entretención en general. Quedando un flanco abierto, que es la generación de contenidos nacionales de interés, análisis y reflexión... Que OJO no siempre tiene que ser de política...puede ser los salmones en el sur y la industria acuicola, el sistema de colegios municipales, la diferencia de un barrio y los departamentos de inmobiliaria, concursos de habilidades propias, que se yo, temas pueden haber por doquier. Ejemplo, una vez quedé impactado la TV Argentina (pública) transmitiendo un concierto de los grandes rockeros argentinos, en el sur se transmite un festival costumbrista, santa maría creo que se llama, con conciertos y música PROPIA del lugar. En el sur de Chile se miran por ejemplo esos festivales, la gente de sectores mas rurales los espera durante el año.

Entonces creo que el concepto de que el buen periodismo es aquel que habla de política, creo que está mal, el mismo Matías del Río en un momento dice "Yo no me siento mejor periodista, por estar en Tolerancia 0 y hablar en difícil"...el tema está en generar opinión, dar puntos de vista, ayudar a desarrollar una sociedad crítica ante los temas, y que en el peor de los casos existiera periodismo de trinchera y se extra polen miradas, pero no esa weá que ahora todos orbitan un "Centro Social" que es lo que está de moda.

Esa es la crítica, a eso voy cuando digo que no es correcto que por ejemplo Bianchi critique opiniones de otros por no ser periodistas, o Pamela Jiles de entrevistas hablando de "Nosotros como somos periodistas"... Lo único que tengo claro, sin nunca haber pisado una escuela de periodismo es que, un periodista debe ser aquel que entregue una reflexión sobre los temas informados, que haga el link del acontecer noticioso y no sólo un parlante de pasillo que está para repetir lo que los de arriba quieren que diga.
 
Este tema está ultratocado y siempre se llega a lo mismo: Los periodistas en Chile valen hongo, porque deberían darse cuenta por lo menos en primer año que en este país existe una opresión hacia las profesiones que no permite el desarrollo de sus habilidades, y periodismo es el caso extremado.
 
Me parece que ese es el objetivo que tú quieres que sea, no el objetivo real del periodismo, que es simplemente entregar noticias interesantes para el cliente.

A mí me aburre la política, entonces por qué un periodista de política sería mejor que uno, no sé, de deportes o espectáculos?
Entiendo que cuando uno parte de la base que el que está al otro lado del mesón es tu cliente, partió mal la ecuación, antes que cliente es persona y por cierto estamos de acuerdo en que el "periodismo de política" no es lo único, pero ni siquiera en ese, desde donde mas se pontifica del buen actuar y la información, se realiza buen periodismo, como dijeron antes, el café off the records con la ministray otras sitaciones que coartan la libertad de informar. El periodismo de deportes es fantástico por su masividad, pero tampoco es lo que muchos esperamos que sea, el de espectáculos para que decir, no hacen nada mas que no copucheen dos viejas en el negocio de la esquina... a eso iba, no a definir cuales o tales periodismos eran mas o menos sofisticados o válidos en su praxis.
 
hoy en jaidefinichon vi una imagen del chv, la noticiadecía "gato se asusta con tostadora"

ahi la encontré

tumblr_na2jg6lNHv1qmlqxxo1_1280.jpg
 
malo, los noticieros centrales rellenan con noticias intrascendentes y sesgadas justo cuando la familia se reune (segun un estudio)
no hay reportajes interezantes, noticias internacionales, politica etc. alomejor no es culpa de los periodistas ya que tienen que seguir la linea editorial de la derecha que controla los medios de comunicacion.
sin embargo se le dedica un espacio importante a los temas de farandula que idiotizan a la gente.
el indierio sabe mas de farandula que de actualidad.
ciper chile de izquierda? pertenece al grupo saieh.
 
¿Pontificado? Es sólo una defensa gremial, lo que no me parece mal porque demuestra que existe algo de organización por parte de grupos de profesionales.

Lamentablemente, podrían organizarse para romper el esquema hiperconcentrado de la propiedad de los mayores medios de comunicación escrita y audiovisual, que es la que frena cualquier idea de llevar a cambio procesos favorables para la mayor parte de la sociedad.
 
ciper chile de izquierda? pertenece al grupo saieh.

En realidad no pertenece a Copesa (Dueña de La Tercera, La Cuarta, Radio Duna, etc.), es efectivamente una fundación sin fines de lucro, que si ha recibido aportes de Copesa, entre otros (Fundación Ford, la Universidad Diego Portales y la Open Society Foundation de Londres, fundada por George Soros, etc.). En su web, CIPER asegura que sus fuentes de financiamiento “no condicionan su línea editorial”, pero destaco lo de la Fundación Ford.
Es sabido gracias múltiples investigaciones, que la colaboración de fundaciones “filantrópicas” como la Fundación Ford proporcionó a la CIA, durante la guerra fría, múltiples formas de infiltrarse en en proyectos sociales que pudieran afectar a EE.UU. en distintas partes del mundo. Incluso, en 1976 una comisión investigadora (Comité Church) del congreso norteamericano reveló que fundaciones como la Ford (también la Fundación Rockefeller y el Carnegie Endowment For International Peace) inyectaron dinero en proyectos sociales con el fin de conspirar internamente en países donde EE.UU. necesitaba intervenir (como por ejemplo sucedio con el dinero de la CIA para la campaña presidencial de Frei Montalva y para El Mercurio, durante los sesenta e inicios de la setentas).


La verdad Ciper hace un buen trabajo periodístico, pero nunca se sabe hasta dónde pueden llegar a ser manipuladas, infiltradas y sesgadas en favor de intereses particulares, un ente privado (aunque sea sin fines de lucro).
 
Volver
Arriba