• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Los fondos chilenos tuvieron pérdidas en septiembre

el doblao

Animal
Registrado
2014/06/06
Mensajes
2.361
AFP.jpg



Los fondos privados de pensiones registraron en Chile rentabilidades negativas el pasado septiembre, debido a los malos resultados de sus inversiones, tanto en el país como en el exterior, informaron hoy fuentes oficiales.

Los fondos privados de pensiones registraron en Chile rentabilidades negativas el pasado septiembre, debido a los malos resultados de sus inversiones, tanto en el país como en el exterior, informaron hoy fuentes oficiales.

Las pérdidas afectaron a las cinco modalidades en que están divididos los fondos según el nivel de riesgo de sus inversiones, indicó el informe, de la Superintendencia de Pensiones.

De este modo, el fondo A, que es el de más riesgo por tener el grueso de sus colocaciones en instrumentos de renta variable, registro una rentabilidad negativa de, 2,25 % en septiembre, aunque en términos interanuales acumuló una ganancia del 19,53 %.

El fondo B, el segundo de mayor riesgo, anoto una caída del 1,81 % en su rentabilidad en el noveno mes del año, mientras acumuló una ganancia interanual del 16,94 %.

El fondo C, al cual están adscritos la mayoría de los cotizantes, tuvo también una pérdida, del 1,63 % y acumuló una rentabilidad del 16,37 % respecto de septiembre de 2013.

En tanto, el fondo D anotó una caída del 1,38 % en septiembre y una ganancia del 14,50 % interanual, mientras que el fondo E, el de menor riesgo, anotó una caída del 1,41 % y un avance interanual del 12,14 %.

Al 30 de septiembre, el valor total de los fondos privados de pensiones alcanzó a 98.188.402 millones de pesos (unos 166.421 millones de dólares), que suponen, en pesos, un aumento del 19,4 % respecto del mismo mes de 2013.

La variación real, descontada la inflación, fue de un 14,1 %, precisó el informe.

Un 44,9 % de los fondos, equivalentes a 44.023.051 millones de pesos (unos 74.615 millones de dólares), estaba invertido en el exterior, la mayor parte en instrumentos de renta variable, por un momento de 30.297.995 millones de pesos (unos 51.352 millones de dólares).

En tanto, un 55,1 % de los fondos, equivalentes a 54.165.351 millones de pesos (unos 91.805 millones de dólares) estaban invertidos en el país, principalmente en instrumentos de renta fija, equivalente a 44.038.952 millones de pesos (unos 74.642 millones de dólares)

Por otro lado, el patrimonio del Fondo de Cesantía anotó en agosto un saldo de 3.267.678 millones de pesos (unos 5.538 millones de dólares), un 24 % más que en septiembre de 2013.

fuente:http://noticias.lainformacion.com/m...erdidas-en-septiembre_9fjvIU3W1i5gma6ufylaf2/
 
Cuando pierden, la perdida se traspasa a los cotizantes, pero cuando ganan nos dan un moco de esas ganancias.

:monomeon: Herencia del gobierno militar
 
amarillento culiao, y por que no ponis que tienen una rentabilidad positiva en el 2014 de 10% aprox???

p.d. curioso que los zurditos no comenten el pauperrimo imacec de 0,3%
 
ylwhdw.jpg

Los de las AFPs se vaa robar todo lo que puedan de nuestras pensiones hasta que dure este sistema
 
Siempre muestran cuando hay perdidas o las cosas malas, no me extraña, afortunadamente han rentado bien este año y es natural q los fondos tengan vaivenes por la naturaleza de sus inversiones en renta variable y muchas en el extranjero indexadas al USD
 
socializar perdidas y privatizar ganancias, que negocio mas rentable para estos hijos de puta :hands:
 
Siempre muestran cuando hay perdidas o las cosas malas, no me extraña, afortunadamente han rentado bien este año y es natural q los fondos tengan vaivenes por la naturaleza de sus inversiones en renta variable y muchas en el extranjero indexadas al USD

el problema que cuando el USD iba subiendo desesperadamente a los 600, los fondos bajaron notablemente, sobre todo el fondo A. ¿Sabes el por qué?
 
Estamos cagados...

Las afps obtienen utilidades astronomicas mientras los fondos caen y caen.. ¿raro?

:monomeon: Cuando el negocio es bueno, que el holding invierta, cuando es malo, la plata de los weones
:monomeon: tapar hoyos de malas operaciones con la plata de la gente.
:monomeon: hasta meter la plata en una cuenta de ahorro es más rentable.
 
amarillento culiao, y por que no ponis que tienen una rentabilidad positiva en el 2014 de 10% aprox???

p.d. curioso que los zurditos no comenten el pauperrimo imacec de 0,3%


primera vez que veo a un nfeliz culiao defender así a las afp's :nonono:

aweonao conchetumare, merecísi la horca :nonono:
 
Estamos cagados...

Las afps obtienen utilidades astronomicas mientras los fondos caen y caen.. ¿raro?

:monomeon: Cuando el negocio es bueno, que el holding invierta, cuando es malo, la plata de los weones
:monomeon: tapar hoyos de malas operaciones con la plata de la gente.
:monomeon: hasta meter la plata en una cuenta de ahorro es más rentable.

Qué tiene de raro cobrar por realizar un trabajo? El problema es que ustedes mezclan las rentabilidades de los fondos con las comisiones, y son cosas completamente distintas.
 
Las rentabilidades negativas jamás afectan a las utilidades que generan semestralmente. Más encima no sólo pierden tu plata, también te pegan el recorte cuando te liquidan la pensión, y nadie hace nada, porque todos tienen acciones ahí.
 
el problema que cuando el USD iba subiendo desesperadamente a los 600, los fondos bajaron notablemente, sobre todo el fondo A. ¿Sabes el por qué?

Chuta, es una pregunta un poco mas dificil de responder de lo que creas pero tratare de explicarlo en simple con un punteo...

  1. Lo mas importante, es que uno puede entregar ciertas "tendencias" referentes a la rentabilidad que tendran los fondos en base a los datos macro (deberian subir o bajar) pero NO una cifra exacta en si (subiran 10%). ¿Por que? Porque necesito si o si saber como esta invertido el dinero para poder entregar informacion mas certera al respecto, ya que no es lo mismo el instrumento, la divisa, ni la proporcion entre renta fija o variable (30% acciones?? 60%?? Cuanto afuera?? cuanto renta fija?? etc).
  2. Lo anterior no es menor, ya que los efecto de las variables van a impactar de forma diferenta a cada fondo dependiendo de como se mueve cada una y en que cuantia, por lo que uno solo puede "estimar" mas menos para donde se moveran ya que esa informacion no se tiene de forma mas exacta
  3. Como ganan los fondos???....Ganan por la apreciacion del precio de los instrumentos de renta variable chilenos y en el exterior (sube el precio de las acciones si es que el fondo las tiene) los dividendos q se perciben por el mismo concepto, los intereses de los instrumentos de renta fija e intermediacion financiera (deuda que generalmente son siempre mayores q 0 por el bajo riesgo pero no se da el 100% del tiempo), la revalorizacion del patrimonio porque esos instrumentos valen mas en el mercado al ser comprados a mejores tasas y la apreciacion del tipo de cambio si es que dicho fondo invierte afuera por revalorizacion del patrimonio (USD, EUROS, etc)
  4. Para tratar de responder tu pregunta y "especulando" pq no tengo la respuesta exacta, que el dolar suba es 1 sola variable que juega a favor de los fondos, ya que estos, cuando invierten en el extranjero, generalmente lo hacen en dolares y por lo tanto, los patrimonios administrados en dolares en el extranjero tienen una apreciacion por tipo de cambio y el fondo sube, pero ¿Por que pudo haber bajado el fondo A en su valor total? Probablemente las acciones que se transaban en dicho periodo en el exterior y las de la bolsa de comercio de Santiago bajaron mas que lo que subio el dolar en dicho periodo (lo cual es cierto en la Bolsa chilena q viene bajando en el ultimo mes), por lo que a pesar de q sube el dolar, la baja de las acciones hace q baje el patrimonio de tu fondo (habria bajado mas si no tuviera dolares indexados) Entonces el alza del dolar se vio atenuada pq las acciones de tu portafolio valen menos al haber bajado de precio en el mercado
  5. Por que hablo de tendencia, porque generalmente, en un mercado normal, cuando sube el dolar y las acciones tienen rendimientos "normales" deberia subir el fondo en el largo plazo, y eso lo evaluamos, por ej a 24 meses ha sudecido, con los fondos subiendo app un 26% en dicho periodo y un dolar subiendo de $470 a casi $600 (como un 27% app) y se puede ver en los graficos que muestro aca....
Ojala haya sido meridianamente entendible xD

Saludos

a4r5w1.jpg

245xa95.jpg
 
Volver
Arriba