• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Productores de salmón piden al gobierno que intervenga para bajar producción

beatdown

Hij@'e Puta
Registrado
2006/08/23
Mensajes
7.044
Sexo
Macho
MOH
"Lo que perdamos en valor por un menor volumen de producción lo vamos a sobrecompensar por un mayor precio",dijo Víctor Hugo Puchi, presidente de AquaChile.

Enfrentados a crecientes pérdidas, los productores chilenos de salmón están haciendo algo que raramente hacen quienes producen materias primas: le piden al gobierno que los ayude a achicarse.

El sector, que iba camino a desafiar a Noruega como principal productor antes de que un virus devastara sus existencias en 2008, está una vez más produciendo demasiado, dijo Víctor Hugo Puchi, controlador de la mayor empresa productora local y director de la asociación nacional de salmones. Como los bajos precios y la producción intensiva erosionan los márgenes, esto eleva el costo de la prevención de enfermedades, y entonces las autoridades son las únicas que pueden ayudarnos “con una regulación que acote las libertades individuales”, dijo.

“Lo que perdamos en valor por un menor volumen de producción lo vamos a sobrecompensar por un mayor precio promedio y una mayor estabilidad”, dijo Puchi, presidente de Empresas AquaChile SA, en una entrevista en Santiago. “Ojalá consigamos esto con el soporte del gobierno, que es el único que puede administrar una situación así”, agregó.

El sector ve un gran aumento en el uso de productos farmacéuticos para controlar la salud de los peces cuando la producción del salmón atlántico sube por encima de las 600.000 o 650.000 toneladas al año, agregó el empresario. Actualmente produce cerca de 800.000 toneladas y tiene licencias para cerca de 2 millones. La presión bajo la cual están las compañías locales puede verse en el hecho de que usan mucho más antibióticos que sus contrapartes en Noruega.

La producción chilena de salmón se disparó en la década de 1990 cuando grupos de negocios noruegos y locales descubrieron condiciones óptimas para las granjas de salmón en más de 1.609 kilómetros de línea de la costa punteada de fiordos y ensenadas.

Luego, un brote de anemia infecciosa del salmón (ISA, por su sigla en inglés) diezmó las existencias y los proveedores perdieron contratos entre compradores como Wal-Mart Stores Inc. Esto llevó a reglamentaciones más estrictas, inclusive a la ampliación de las distancias entre los criaderos.

Aunque el sector recuperó una capacidad cercana al máximo el año pasado, las granjas, incluida AquaChile, están perdiendo dinero nuevamente a medida que los precios caen. El productor con sede en Puerto Montt, Chile, registró una pérdida de US$35,5 millones en el segundo trimestre, la mayor desde que sus acciones cotizan en bolsa. Como Noruega tiene prohibido venderle salmón a Rusia, el país escandinavo aumentó la oferta en otros mercados en los que Chile compite, dijo Puchi. Al mismo tiempo, el dólar estadounidense en alza eleva los costos, contrarrestando los aumentos de los ingresos, agregó.

Los males se agravaron este año cuando Costco empezó a comercializar salmón libre de antibióticos, algo que está más allá del alcance del sector chileno por razones climáticas, dijo Puchi.

Mientras los productores trabajan con el gobierno en una campaña para mejorar su imagen con los retailers de Estados Unidos, una reducción de la producción también ayudaría a contener los costos asociados con temas sanitarios, dijo Puchi.

“Sentimos que un camino mas seguro es bajar el volumen de producción evitando la presión que hacemos sobre el sistema medioambiental y sanitario”, dijo. "Con estas externalidades en economía el único que es capaz de hacerlo es el estado con una regulación que acote las libertades individuales en función de una situación biológica y capacidad de carga del océano, y eso es lo que han hecho todos los otros países”.

Pollo fuentes
http://www.latercera.com/noticia/ne...no-que-intervenga-para-bajar-produccion.shtml
 
ctm !!!

yo trabajo en una empresa de este rubro y si bien es cierto que el efecto sobreoferta a hecho caer el precio es impresentable que estos empresarios culiaos care rajas le pidan ayuda al gobierno, no olvidar que hace un par de años esta industria fue acusada de realizar dumping a su produccion, creo que la solucion va por darle un valor agregado a los productos y que los comerciales muevan la raja y salgan a ofrecer los productos a otros paises.
 
linda la wea...armo mi negocio y le pido al papa fisco que no deje entrar mas weones para que gane mas dinero forzando una subida de precios.
 
5yG4E9y.jpg
 
Mafioso qlo, pero como escribieron por ahí, el mercado se "autorregula"
 
que me chupen las weas... en mi pyme andamos medios faltos de pega estos ultimos meses y tenemos que arreglarnosla solos
 
COMISIÓN DE BORDE COSTERO APRUEBA 13 DE LOS PUNTOS PROPUESTOS PARA RELOCALIZACIONES DE ÁREAS APTAS PARA ACUICULTURA

20151125082443.jpg


La Comisión Regional de Uso de Borde Costero (Crubc), liderada por su presidente, el Intendente de Magallanes y Antártica Chilena, Jorge Flies Añón, aprobó 13 de los 14 puntos propuestos por la Subsecretaría de Pesca, para las relocalizaciones de áreas aptas para la acuicultura (AAA) en los senos Pedro y Dynele, en el sector Isla Clarence.


En los últimos meses, luego de la realización de diversas reuniones, se logró llegar a un acuerdo general, entre la industria salmonera, pesca artesanal y sector turismo, que significa un avance en las pretensiones de la industria salmonera y el gobierno regional, lo cual fue una decisión positiva, casi unánime, según lo planteado por el Intendente Regional.


Por su parte, el presidente de la Asociación de Salmonicultores de Magallanes, Drago Covacich Mc-kay, sostuvo que “acá el resultado fue muy importante, ya que de 14 puntos, se aprobaron 13 y el rechazado la propia pesca artesanal nos entregan dos alternativas para relocalizar a futuro, eso es muy relevante porque demuestra que se puede trabajar y llegar a acuerdo entre quienes realizamos nuestra actividad en las aguas interiores de la región”.



“Este paso permitirá, una vez que se transformen estos puntos en concesiones, ir sacando la actividad de los corredores sanitarios y del Parque de Agostini, aún queda trabajo a largo plazo para concretar la salida de todas las concesiones del parque y debemos trabajar mancomunadamente y con celeridad para lograr ese fin”.
Finalmente, en cuanto a la situación de Última Esperanza, Covacich, expresó que “llegamos a un acuerdo en el sentido de no aceptar los lugares que había propuesto Subpesca -Rennel y Piazzi-, y se necesitan sólo 10 lugares para relocalizar las concesiones que están cerca de Puerto Natales (corredor sanitario), se definió los fondos y plazo para realizar los estudios de los lugares acordados en conjunto entre la pesca artesanal, turismo y nuestra Asociación.

Esto es un paso importante para la región, ya que las empresas involucradas en este proceso, tanto en Natales como Magallanes, son empresas que han realizado grandes inversiones en la región, estando presentes desde varios años y estos acuerdos permitirán mirar el futuro con más tranquilidad y se cree que como se dio el proceso de acuerdo es un ejemplo que el diálogo y la posibilidad de desarrollar trabajos en conjunto con la pesca artesanal, lo cual abre un canal de desarrollo muy importante para los actores regionales.
Además ahora se debe realizar toda la tramitación, primero decretando área apropiada para la acuicultura (AAA) y luego la tramitación individual de cada punto lo que implica la intervención de Sernapesca, Subpesca y FFAA, Servicio de evaluación ambiental etc. y estima que este proceso demorará cerca de 3 años.

http://www.radiopolar.com/noticia_112912.html
 
:idolo: pasarse por la raja al estado cunado pide normas para evitar infecciones
:idolo: llorarle por que se me infectaron por que me importo una raja
:idolo: pasarse por la raja cuando el negocio anda bien
:idolo: llorar para no tener competencia.
 
Volver
Arriba