• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Autor de #SoyPuto: De haber leído un libro como éste me habría prostituido antes

bubal0ff

Hij@'e Puta
Registrado
2014/10/08
Mensajes
6.362
El popular joven que practica el comercio sexual a rostro descubierto compiló sus cuentos eróticos, vivencias, columnas de opinión y reflexiones a contrapelo sobre los colectivos de defensa de las minorías sexuales y a favor de la reivindicación del oficio más antiguo del mundo.

La primera vez que la sociedad escuchó hablar a José Carlos Henríquez, un joven prostituto homosexual fue en el late de La Red "Mentiras Verdaderas" donde conversó sobre su biografía de outsider y la sui generis (pero legendaria) forma de ganarse la vida. La entrevista titulada #SoyPuto también da nombre a la antología de escritos de Josecarlo.

Publicado en la colección "Cuarto Impropio" de la editorial Cuarto Propio, #SoyPuto reúne 30 ensayos, relatos y memorias del activista nacido en Penco que también realiza una apología a favor de la prostitución y el aborto más allá de una perspectiva de género, indica.

foto_0000002320160405155650.jpg


"Para mí la prostitución es más que nada una autodeterminación del propio cuerpo y la sexualidad. Es hacer lo que quieras con el cuerpo realizando un símil con la causa femenina, algo que se liga también con la promiscuidad o el debate sobre el aborto", agrega José Carlos que también pone el acento sobre un elemento de clase.

"De hecho hay particularidades que tienen que ver más con la clase social. En Chile, un chico como yo sin estudios y con pretensiones artísticas no podría dedicarse a escribir todo el día, contar con espacios libres o contar con dinero extra para comprar libros si no fuera por la prostitución. Tendría que estar trabajando todo el día en una pega con sueldos miserables", asegura sobre un escenario compartido con otros compañeros de condición que llevan una vida obrera.

En ese mismo sentido, describe el escenario social en el que le tocó nacer en provincia y al que llegó a vivir en la comuna de La Pintana como una realidad compartida que puede acabar, en el mejor de los casos ejerciendo la prostitución homosexual.

foto_0000002620160405155650.jpg


"Somos jóvenes que escapamos de la casa familiar, donde fuimos torturados por nuestros padres como común denominador. No es necesario ser pobre para terminar en esto. Es todo lo contrario, el comercio y la sociedad de consumo da montones de pega a jóvenes donde no importa su orientación sexual. Al final el impulso para ejercer la prostitución más que la pobreza es el maltrato. De padres y madres que te castigan por ser afeminado, vecinos y compañeros de curso que te hacen bullying y uno finalmente se da cuenta de que, dentro de la promiscuidad, algo de provecho se le puede sacar a este estilo de vida para poder escapar de la población y la pobreza familiar que es un nido de fascismo", asegura el autor de 24 años y también columnista de The Clinic.

-Suena evidente, pero desde tu experiencia, ¿Qué similitudes encuentras entre un joven homosexual de clase alta y uno de clase obrera?
-Creo que la similitud también es esa violencia que se vive por no ser heterosexual. Sin embargo, cuando te peleas con tu familia, con la vida o terminas una relación, el joven de clase alta se puede pagar el mejor viaje a Europa mientras que el joven pobre debe prostituirse para solventar la independencia. Ni a los burgueses ni a los pobres se les educó para llevar una vida tranquila entre sujetos heterosexuales o lo que sea sin acceso a una mejor preparación, más libertad, más recursos y valores importantes en la sociedad neoliberal. Ahí estás cagado, por eso nace la frustración y creces resentido.

foto_0000002420160405155650.jpg

-¿Cuál es la crítica en general hacia las organizaciones de minorías sexuales que compartes en #SoyPuto?
-Principalmente, que siendo colectivos que apelan a temáticas sexuales de sujetos como nosotros y fuera de la norma hacen una especie de legitimación de personas que sí son válidos. Te hablo de los homosexuales que quieren casarse y tener hijos o lograr acceder a trabajo que sea activo para el capitalismo, pero los subversivos, los transexuales, los prostitutos que viven en la calle y las lesbianas que quieren derecho a abortar no están incluidas en su agenda porque les echa a perder la relación con el Estado. Hoy sabemos que a esos grupos de poder, comunidades lideradas por figuras como Pablo Simonetti o Luis Larraín, estos individuos no les interesan. No hay una real diversidad sexual, lo que hay es una selección de homosexuales que quieren casarse y adoptar hijos, sujetos que no les ensucian la agenda que quieren higienizar.

-¿Qué rol le entregas a la tecnología en esta biografía reciente?
-Para mí es primordial, porque para una persona sin una tribuna comunicacional generacional, las redes sociales se convierten en esa vitrina. Ahí puedes hacerte de un público ocupando la estrategia que se te ocurra para llamar la atención. Hoy toda la vida social y el resto de los medios se cruzan en internet y la prostitución también. Más aún cuando uno quiere reapropiarse de la prostitución desde una experiencia placentera y no dramática de proxenetas, de vivir de la calle, de la inseguridad, etc. Puedes hacerlo desde los 14 años sin pasar por la experiencia violenta, desarrollando una mirada artística a través de fotografía, textos que te ayudan a ganar cierta autonomía y a no depender de proxenetas, sino que basta con tener una cuenta de Facebook y ofrecer estos servicios en internet.

-¿Cuál dirías que es el aporte de exponer tu biografía en un libro como #SoyPuto entre quienes hoy tienen las mismas dudas tuyas de hace 10 años?
-Creo que lo principal es visibilizar la prostitución desde otro punto de vista. Uno no hegemónico como el de los medios de comunicación: el del mundo clandestino, terrorífico, dónde sólo hay drogadicción, proxenetas y trata de blancas o que sólo es exclusiva de mujeres. La idea también es presentar plantear un comercio sexual más esperanzador, uno sin drama, sin culpa y más placer. Donde hay una pretensión de libertad, un deseo de autodeterminación y politización del tema porque no es sólo un trabajo, sino emancipación. Creo que hace 10 años nadie había publicado un libro como éste, pero yo de haberlo leído entonces, habría abierto los ojos más temprano. Habría empezado a prostituirme antes.

foto_0000002520160405155650.jpg

Jose carloS Presenta
La presentación del libro #SoyPuto es el martes 12 de abril a las 19 horas en el Centro Arte Alameda ubicado en Alameda 139, Metro Baquedano, y estará a cargo de la escritora Josefa Ruiz-Tagle y la activista feminista Lucha Venegas.

También se contará con la presencia de la actriz Irina la Loka como anfitriona, una exhibición de videos sobre José Carlos y una performance del actor Ernesto Orellana a partir del libro #SoyPuto.

http://www.lanacion.cl/noticias/mer...ro-como-este-me-habria/2016-04-05/155650.html




:uy:
 
Última edición:
El popular joven que practica el comercio sexual a rostro descubierto compiló sus cuentos eróticos, vivencias, columnas de opinión y reflexiones a contrapelo sobre los colectivos de defensa de las minorías sexuales y a favor de la reivindicación del oficio más antiguo del mundo.

La primera vez que la sociedad escuchó hablar a José Carlos Henríquez, un joven prostituto homosexual fue en el late de La Red "Mentiras Verdaderas" donde conversó sobre su biografía de outsider y la sui generis (pero legendaria) forma de ganarse la vida. La entrevista titulada #SoyPuto también da nombre a la antología de escritos de Josecarlo.

Publicado en la colección "Cuarto Impropio" de la editorial Cuarto Propio, #SoyPuto reúne 30 ensayos, relatos y memorias del activista nacido en Penco que también realiza una apología a favor de la prostitución y el aborto más allá de una perspectiva de género, indica.

foto_0000002320160405155650.jpg


"Para mí la prostitución es más que nada una autodeterminación del propio cuerpo y la sexualidad. Es hacer lo que quieras con el cuerpo realizando un símil con la causa femenina, algo que se liga también con la promiscuidad o el debate sobre el aborto", agrega José Carlos que también pone el acento sobre un elemento de clase.

"De hecho hay particularidades que tienen que ver más con la clase social. En Chile, un chico como yo sin estudios y con pretensiones artísticas no podría dedicarse a escribir todo el día, contar con espacios libres o contar con dinero extra para comprar libros si no fuera por la prostitución. Tendría que estar trabajando todo el día en una pega con sueldos miserables", asegura sobre un escenario compartido con otros compañeros de condición que llevan una vida obrera.

En ese mismo sentido, describe el escenario social en el que le tocó nacer en provincia y al que llegó a vivir en la comuna de La Pintana como una realidad compartida que puede acabar, en el mejor de los casos ejerciendo la prostitución homosexual.

foto_0000002620160405155650.jpg


"Somos jóvenes que escapamos de la casa familiar, donde fuimos torturados por nuestros padres como común denominador. No es necesario ser pobre para terminar en esto. Es todo lo contrario, el comercio y la sociedad de consumo da montones de pega a jóvenes donde no importa su orientación sexual. Al final el impulso para ejercer la prostitución más que la pobreza es el maltrato. De padres y madres que te castigan por ser afeminado, vecinos y compañeros de curso que te hacen bullying y uno finalmente se da cuenta de que, dentro de la promiscuidad, algo de provecho se le puede sacar a este estilo de vida para poder escapar de la población y la pobreza familiar que es un nido de fascismo", asegura el autor de 24 años y también columnista de The Clinic.

-Suena evidente, pero desde tu experiencia, ¿Qué similitudes encuentras entre un joven homosexual de clase alta y uno de clase obrera?
-Creo que la similitud también es esa violencia que se vive por no ser heterosexual. Sin embargo, cuando te peleas con tu familia, con la vida o terminas una relación, el joven de clase alta se puede pagar el mejor viaje a Europa mientras que el joven pobre debe prostituirse para solventar la independencia. Ni a los burgueses ni a los pobres se les educó para llevar una vida tranquila entre sujetos heterosexuales o lo que sea sin acceso a una mejor preparación, más libertad, más recursos y valores importantes en la sociedad neoliberal. Ahí estás cagado, por eso nace la frustración y creces resentido.

foto_0000002420160405155650.jpg

-¿Cuál es la crítica en general hacia las organizaciones de minorías sexuales que compartes en #SoyPuto?
-Principalmente, que siendo colectivos que apelan a temáticas sexuales de sujetos como nosotros y fuera de la norma hacen una especie de legitimación de personas que sí son válidos. Te hablo de los homosexuales que quieren casarse y tener hijos o lograr acceder a trabajo que sea activo para el capitalismo, pero los subversivos, los transexuales, los prostitutos que viven en la calle y las lesbianas que quieren derecho a abortar no están incluidas en su agenda porque les echa a perder la relación con el Estado. Hoy sabemos que a esos grupos de poder, comunidades lideradas por figuras como Pablo Simonetti o Luis Larraín, estos individuos no les interesan. No hay una real diversidad sexual, lo que hay es una selección de homosexuales que quieren casarse y adoptar hijos, sujetos que no les ensucian la agenda que quieren higienizar.

-¿Qué rol le entregas a la tecnología en esta biografía reciente?
-Para mí es primordial, porque para una persona sin una tribuna comunicacional generacional, las redes sociales se convierten en esa vitrina. Ahí puedes hacerte de un público ocupando la estrategia que se te ocurra para llamar la atención. Hoy toda la vida social y el resto de los medios se cruzan en internet y la prostitución también. Más aún cuando uno quiere reapropiarse de la prostitución desde una experiencia placentera y no dramática de proxenetas, de vivir de la calle, de la inseguridad, etc. Puedes hacerlo desde los 14 años sin pasar por la experiencia violenta, desarrollando una mirada artística a través de fotografía, textos que te ayudan a ganar cierta autonomía y a no depender de proxenetas, sino que basta con tener una cuenta de Facebook y ofrecer estos servicios en internet.

-¿Cuál dirías que es el aporte de exponer tu biografía en un libro como #SoyPuto entre quienes hoy tienen las mismas dudas tuyas de hace 10 años?
-Creo que lo principal es visibilizar la prostitución desde otro punto de vista. Uno no hegemónico como el de los medios de comunicación: el del mundo clandestino, terrorífico, dónde sólo hay drogadicción, proxenetas y trata de blancas o que sólo es exclusiva de mujeres. La idea también es presentar plantear un comercio sexual más esperanzador, uno sin drama, sin culpa y más placer. Donde hay una pretensión de libertad, un deseo de autodeterminación y politización del tema porque no es sólo un trabajo, sino emancipación. Creo que hace 10 años nadie había publicado un libro como éste, pero yo de haberlo leído entonces, habría abierto los ojos más temprano. Habría empezado a prostituirme antes.

foto_0000002520160405155650.jpg

Jose carloS Presenta
La presentación del libro #SoyPuto es el martes 12 de abril a las 19 horas en el Centro Arte Alameda ubicado en Alameda 139, Metro Baquedano, y estará a cargo de la escritora Josefa Ruiz-Tagle y la activista feminista Lucha Venegas.

También se contará con la presencia de la actriz Irina la Loka como anfitriona, una exhibición de videos sobre José Carlos y una performance del actor Ernesto Orellana a partir del libro #SoyPuto.

http://www.lanacion.cl/noticias/mer...ro-como-este-me-habria/2016-04-05/155650.html

:uy:
Nacido en Penco?... todo calza.
:ohno:
 
Igual no mas....:zippymmm:
 
me parece más fleto lo de "outsider" que lo que haga con el orto :zippymmm:
 
"Para mí la prostitución es más que nada una autodeterminación del propio cuerpo y la sexualidad. Es hacer lo que quieras con el cuerpo realizando un símil con la causa femenina, algo que se liga también con la promiscuidad o el debate sobre el aborto", agrega José Carlos que también pone el acento sobre un elemento de clase.

Otro culiao mas colgandose del discurso de la causa fememinia y asdf :lol2: la wea agarro el mismo vuelo que el el sushi , el running y la U del 2011 ,

modas culias :lol2:
 
Volver
Arriba