• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Vicepresidente proyecta que en 13 años Bolivia supere a Chile en materia económica

supaeltriste

Exiliado
Registrado
2017/05/06
Mensajes
2.037
Sexo
Macho
El vicepresidente Álvaro García explicó que en 10 años Bolivia tendrá el mismo poder económico que Chile y en tres años lo superará 3 a 1. La posición la expresó en el pago del Bono Juancito Pinto, héroe de la batalla del Alto de la Alianza.


59ee142ed1e3b.jpg


El vicepresidente Álvaro García en el pago del bono Juancito Pinto. Foto:Vicepresidencia



Por décimo primer año consecutivos comenzó este lunes el pago del Bono Juancito Pinto, consistente en Bs 200, a estudiantes de primaria y secundaria de unidades públicas.

Comenzó con actos en las principales capitales y con diferentes mensajes de autoridades del Gobirno, uno de ellos del vicepresidente Álvaro García, quien usó el heroísmo del niño en la batalla de 1880 para abogar por una victoria frente a Chile en la batalla de la inteligencia y la economía para lograr poder, incluido el militar.



“Nosotros vamos a ganar con nuestra riqueza natural y con nuestro cerebro, esa es la batalla de hoy, la batalla de hace 100 años se ganaba con el abuso, la batalla de hoy se gana con la inteligencia y con la economía”, expresó y dijo que hoy Chile es siete veces más que Bolivia en economía, cuando hace 11 años era 15 veces más.

Proyectó que en los próximos 13 años Bolivia será más fuerte que Chile en términos económicos. “Estamos recordando a Juancito Pinto que lo mataron, cómo lo recordamos no solo vistiendo de Juancito Pinto sino estudiando, sean los mejores para que Bolivia tenga tres y Chile 1”, insistió.



“Juan Pinto, llamado Juancito Pinto, era un niño tamborillero del Regimiento Colorados de Bolivia, que murió heroicamente el 26 de mayo de 1880 en la Batalla del Alto de la Alianza. El informe a la convención de La Cruz Roja de Ginebra del Ejército boliviano, durante la Campaña del Pacífico, menciona a este pequeño héroe en su edición de 1881″, según el portal de Diremar.

En homenaje al hecho heroico, el Gobierno decidió nombrar al bono para los estudiantes Juancito Pinto. El beneficio es cancelado con las utilidades de las empresas públicas, entre ellas de las Fuerzas Armadas, según informó el presidente Evo Morales durante el acto de inicio de pago del bono, en un acto en la ciudad de El Alto.

García dijo que la industrialización del gas, del litio, de los minerales, como la construcción de una serie de obras de infraestructura vial, son parte también de ese esfuerzo para superar la fortaleza chilena. “Hoy vamos a recibir un bono ¿para qué? Para que Bolivia sea tres y chile uno, para que estudian, para que se preparen”, insistió.

Ambos Estados mantienen temas pendientes como del mar y el Silala, que están en manos de la Corte Internacional de Justicia (CIJ). La demanda boliviana pide a los jueces internacionales que hagan cumplir a Chile sus compromisos de negociar una salida soberana al Pacífico, en tanto que Santiago presentó la demanda por el Silala, reclamando derecho sobre un recurso que nace y muere en suelo boliviano, y que fue desviado artificialmente hace más de 100 años.

Para el vicepresidente el poderío económico repercute en la influencia política. “Cuando somos económicamente más fuertes que Chile, nuestra voz tiene otro peso, la economía manda. Si tienes poder económico, tienes poder político, si tiene poder económico tienes todo tipo de poder, incluido el militar”, sostuvo.

La puesta en vigencia del bono disminuyó de forma sostenida la deserción escolar. El Estado tiene previsto destinar Bs 461 millones este años al beneficio, de los que Bs 300 millones provienen de las estatales YPFB y Entel, según Morales.

Los militares son los encargados de cancelar el bono.

La Razón Digital / Carlos Corz / La Paz
 
Con tanto negro culiao inutil entrando al pais,hasta paraguay va tener una economia mas grande que la chilena

Se ira una gran tajada de impuestos en vivienda,salud, educacion y oootras ayudas a esos macacos vagos

Hijos de puta!!
 
No quiero ser pájaro de mal agüero, pero eso podría ser posible de aquí a cuarenta años más. Quizás Bolivia se levante del yugo socialista indígena, y explote bien sus recursos naturales. Mientras nosotros acá somos gobernados por los gloriosos comunistas, electos gracias al voto "migrante". Las FFAA chilenas en ese entonces estarán desfinanciadas porque no serán "necesarias", y como habrá hermandad latinoamericana, será cedida Antofagasta.

:cafe3:
 
Con esa cagá de presidente que quiere perpetuarse en el poder no llegan a ningún lado :santa:
 
Ojalá lleguen estas noticias a Haití... y con urgencia
En Haiti fueron ongs progres a publicitar la idea de que Chile era la súper solución a todos los problemas.

Dudo que los bolivianos vayan a Haiti a ofrecerse como paraíso, ya que la última vez que lo hicieron les llegaron a Santa Cruz unos amish extremos (menonitas) con muchas rubias, que tienen un montón de críos y los hombres lo único que hacen es producción agrícola y textil, dando empleo y paisaje.
 
En Haiti fueron ongs progres a publicitar la idea de que Chile era la súper solución a todos los problemas.

Dudo que los bolivianos vayan a Haiti a ofrecerse como paraíso, ya que la última vez que lo hicieron les llegaron a Santa Cruz unos amish extremos (menonitas) con muchas rubias, que tienen un montón de críos y los hombres lo único que hacen es producción agrícola y textil, dando empleo y paisaje.
Habrá que de alguna forma pedir a los progres que hagan algún tipo de seminario en Bolivia , para que los iluminen con las bondades de los masisi.
 
En Haiti fueron ongs progres a publicitar la idea de que Chile era la súper solución a todos los problemas.
.

Muchos crecieron en haiti viendo al ejercito chileno , luego los jesuitas hicieron su parte

Son los dos mayores culpables de este tsunami negro
 
Volver
Arriba