• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Migración haitiana: ¿Qué hay dentro del sobre amarillo y por qué se repite en los vuelos chárter?

Backspac3r

Bosta
Registrado
2017/11/23
Mensajes
718
Sexo
Macho
El artículo ha llamado la atención por repetirse a menudo en quienes desembarcan en el aeropuerto de Santiago. Según la Fundación Fré, su origen se relaciona a agencias radicadas en Puerto Príncipe.

file_20180302180248.jpg


SANTIAGO.- La imagen de un avión Boeing 767 sin logo y la de decenas de ciudadanos de Haití descendiendo de él fueron capturadas en video y posteriormente divulgadas por internet hasta alcanzar una amplia difusión esta semana.

El registro abrió varias teorías conspirativas y algunas preguntas, siendo quizás la más repetida si Chile se estaba convirtiendo o no en un país racista.

Pero entre las inquietudes que surgieron, una ha adquirido especial interés por tratarse de un detalle demasiado común: la existencia de un sobre de color amarillo, aparentemente de tamaño oficio o carta, que la mayor parte de los pasajeros del video portan en sus manos.

Las tesis alrededor de su existencia fueron variadas, apuntando algunos a que probablemente los vendían en la terminal de Puerto Príncipe, hasta otros que sospechaban que en él provenía dinero de la ONU, que llegaba a manos del Gobierno como parte de una especie de convenio secreto de intercambio de migrantes.

Lo cierto es que fuentes policiales confirmaron a Emol que el sobre contiene "documentos personales de cada viajero", entre ellos el pasaporte, la reserva de un hotel y dinero en efectivo para justificar la solvencia económica de la estadía.

Pero, ¿por qué todos los sobres son iguales?

Paquetes migratorios de color amarillo

Para empezar a explicar el fenómeno, el director ejecutivo de la Fundación Fré, José María del Pino, cuenta que lo que sabe lo ha escuchado de muchos migrantes que llegan hasta la organización y que le cuentan.

Propone, después, un escenario hipotético: "Supongamos que soy un haitiano que quiere migrar, estoy en Puerto Príncipe pero no estoy bancarizado, por lo tanto no tengo cómo acreditar mi dinero para ingresar a otro país. Tampoco sé cómo llegar, pero sí sé que quiero migrar, porque mis condiciones de vida no son las mejores", afirma.

"Lo que ha ocurrido en Haití, y que históricamente ocurrió con destinos como Canadá, EE.UU., Brasil y ahora con Chile, es que en torno a la migración han surgido verdaderas agencias de viaje que no están enfocadas en el turismo, sino que en la migración", añade.

Entonces explica la forma en que funcionan: Se vende no solamente el pasaje, sino que "entregan el dinero con el que van a acreditar que tienen recursos para entrar".

"Lo que viene dentro del sobre amarillo es toda la documentación del viaje, más el dinero en efectivo que se exige a cualquier turista que entra al país", cuenta. El monto no sería necesario si, por ejemplo, los migrantes contaran con tarjeta de crédito.

Dinero prestado


La base del negocio es que el efectivo que la agencia le otorga a los migrantes tiene que volver a ella, para lo que el director ejecutivo de la Fundación Fré asegura que existen "patas" en Chile.

"Se paga como paquete aéreo y muchas veces el comprmiso es que llegando a Chile y teniendo trabajo empiecen a enviar las remesas. Además pagan un delta por la pasada, que ronda un 10%: Si les prestaron US$3 mil, tienen que devolver US$3.300", comenta.

"Nosotros tenemos información de migrantes que nos han contado directamente que a cambio de eso sus familias quedan amenazadas en Puerto Príncipe. Ellos tienen que pagar las remesas y el dinero que les prestaron para sacar la amenaza que pesa sobre sus familias", complementa.

Los vuelos sin logo

Del Pino cuenta, además, que dichas “agencias de viaje” son las mismas que contratan los vuelos chárter, o a pedido, para realizar viajes a Chile. Es decir, los aviones sin logo.

"Las agencias de viaje los arriendan o se alían con una de esas empresas. En esos vuelos chárter hay gente que estuvo meses esperando", explica.

Asegura también que los pasajeros que vuelan en aerolíneas como Latin American Wings (LAW) no llegan todos con el mismo sobre, porque reúnen los documentos por su cuenta. Dice que él ha visto, por ejemplo, sobres transparentes.

"A mi juicio, estas agrupaciones sí cometen delito de tráfico de migrantes", afirma. El problema, comenta, es que el negocio funciona desde Puerto Príncipe. "No tenemos, como país, ninguna acción para poder fiscalizar", dice.

Ocurre, según su entendimiento, porque la migración haitiana tiene características humanitarias: "Es muy resiliente, ellos están dispuestos a pagar, a endeudarse, a todo con tal de llegar a otro país y mejorar su calidad de vida".

"Ahí es donde otros, y no los migrantes, cometen delitos, aprovechándose de esa desesperación, e inventan asociaciones ilícitas que lucran con la migración. No son los migrantes el problema, no es que el Estado esté recibiendo plata de la ONU en esos sobres", comenta.

"Nadie está articulando esto como una gran mano maestra: esto es propio de organizaciones que se han generado en torno a un país que pasa por una crisis humanitaria, donde la necesidad de migrar es muy grande", concluye.​


http://www.emol.com/noticias/Nacion...itiana-Que-hay-dentro-del-sobre-amarillo.html
 
Lo cierto es que fuentes policiales confirmaron a Emol que el sobre contiene "documentos personales de cada viajero", entre ellos el pasaporte, la reserva de un hotel y dinero en efectivo para justificar la solvencia económica de la estadía.

Claramente eso se los da una organización.
 
Se debería cortar todo tipo de ayuda humanitaria a haiti y africa, sinceramente, si esta gente ni siquiera puede mantener una sociedad moderna ESTABLE entonces no merecen seguir reproduciéndose ni mucho menos pretender que serán capaces de adaptarse y triunfar en la civilización humana actual.

Considero a la raza negra un callejón evolutivo sin salida, un punto muerto.
 
Que documentos van a traer, ¿una cédula de identidad hecha de barro? ¿Una reserva en el parque Forestal? :nonono:
 
Ahora sí y por conveniencia, olímpicamente me desligo de la defensa a las policías y les digo, que no les creo ninguna huevada mongólicos reconchetumadres. Ninguna institución en Chile está funcionando correctamente, todas están enajenadas, por lo tanto de investigación... nada.

Lo más lógico es que sean sobres con dinero, que presentan para validar su estadía y luego devuelven, engañando así al sistema. Si fueran sus documentos, ¿Por qué no llevarlos entre sus prendas mejor?, ¿Qué mejor que un sobre para llevar dinero y no se "pierda"?

Este país culiao está hasta el pico y más allá, un hueón sale con una hueá, y otro mongólico sale con otra.
Den gracias al comunismo.

:santa:
 
Ahora sí y por conveniencia, olímpicamente me desligo de la defensa a las policías y les digo, que no les creo ninguna huevada mongólicos reconchetumadres. Ninguna institución en Chile está funcionando correctamente, todas están enajenadas, por lo tanto de investigación... nada.

Lo más lógico es que sean sobres con dinero, que presentan para validar su estadía y luego devuelven, engañando así al sistema. Si fueran sus documentos, ¿Por qué no llevarlos entre sus prendas mejor?, ¿Qué mejor que un sobre para llevar dinero y no se "pierda"?

Este país culiao está hasta el pico y más allá, un hueón sale con una hueá, y otro mongólico sale con otra.
Den gracias al comunismo.

:santa:


el reportaje de el mercurio decía que el sobre amarillo se los entregaban en el momento de comprar los pasajes
 
Última edición:
Si lo dice la ong encargada de traer a estos ctm, no les creo nicagando
Si lo dice el gobierno, menos.
Si lo dice ciper, ahí estaríamos hablando.
 
Estamos en presencia de un nuevo emprendimiento. Una innovación, las agencias de inmigración.
:lol2:

No solo cometen el delito de traficar personas, también cometen el delito de ser prestamistas ilegales.
 
un manual con sus derechos , porque deberes ni hablar.

todos estos wns progres hablan de derechos como si fueran algo que cae del cielo o crece de los arboles
para que se garanticen derechos se necesitan RECURSOS, y estos no son infinitos, como son limitados hay que definir prioridades, y la prioridades recaen en el pueblo que los produce, ¿cómo no pueden enteder algo tan básico estos acéfalos?
 
y lo dice la fundacion fre??

claro que les creo... :yaoming:
yo que comenta la fundación fre es una operación de trafico de personas sin tapujos.
  • agencias de viaje que no están enfocadas en el turismo, sino que en la migración.
  • Se vende no solamente el pasaje, sino que "entregan el dinero con el que van a acreditar que tienen recursos para entrar
  • Lo que viene dentro del sobre amarillo es toda la documentación del viaje, más el dinero en efectivo que se exige a cualquier turista que entra al país
  • la base del negocio es que el efectivo que la agencia le otorga a los migrantes tiene que volver a ella, para lo que el director ejecutivo de la Fundación Fré asegura que existen "patas" en Chile.
  • Las agencias de viaje los arriendan o se alían con una de esas empresas. En esos vuelos chárter
trata de personas :hands:
 
y no si ellos vienen limpiamente ...
 
Volver
Arriba