• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Veinte verdades para destruir los discursos contra la inmigración haitiana

no que mañana se presenta en un programa de radio ? , la armada antroniana deberia actuar , los que tengan clones en twitter deberian aportar , los que no creen sus clones , pero la idea seria sin aweonarse y tirar chsites racistas para darle la razon al progresito
a que hora se presenta?
 
Como dije en otro tema, ese wn fue compañero de facultad mio, y me sorprende que un wn tan mediocre académicamente hable como si fuera un "experto".

Tiene mi misma edad, y yo me titulé de abogado hace años :cafe3: este wn en cambio ni siquiera ha dado el grado.
 
Como dije en otro tema, ese wn fue compañero de facultad mio, y me sorprende que un wn tan mediocre académicamente hable como si fuera un "experto".

Tiene mi misma edad, y yo me titulé de abogado hace años :cafe3: este wn en cambio ni siquiera ha dado el grado.

Todos los weones mas pencas de la U. se terminan tirando a politicos ..
 
Como dije en otro tema, ese wn fue compañero de facultad mio, y me sorprende que un wn tan mediocre académicamente hable como si fuera un "experto".

Tiene mi misma edad, y yo me titulé de abogado hace años :cafe3: este wn en cambio ni siquiera ha dado el grado.
xuxa , lo malo como dije es que el ego de la aprobacion del like en rrss y que la 4ta lo "validara" como voz puede que de como resultado un efecto "vallejo" donde varias bertas e incluso un medio internacional la catalogaban de """"hexperta en heducasion""""
 
Hay que ser bien aweonao para hacer este post.
Quien ha visto a un vendedor ambulante pagando renta?. Todas estas estadísticas usadas por los chupa picos, son en base a los inmigrantes legales. El problema son los ilegales, de los que no sabemos nada, solo que están en todas partes.
 
Todos los weones mas pencas de la U. se terminan tirando a politicos ..
Esa es un verdad absoluta, pasa en todas las putas universidades, los culiaos mas pencas de la generacion, terminan en centros de alumnos o reclutados por la jota, aun no veo un weon decente academicamente o que pase la u piteandose 2-3 ramos maximo, que petenezca a la jota
 
Como dije en otro tema, ese wn fue compañero de facultad mio, y me sorprende que un wn tan mediocre académicamente hable como si fuera un "experto".

Tiene mi misma edad, y yo me titulé de abogado hace años :cafe3: este wn en cambio ni siquiera ha dado el grado.
Y como se llama este penca culiao al final, por ahi en otro tema alguien dijo que se llamaba Johnny Palacios en verdad, y aca dijeron otro nombre...
Me voy a cambiarme el nombre pa que suene pituco oyeee :flaite::flaite::flaite::flaite:
 
2017-07-13-5725HRC9769.jpg

Fuertes críticas a la inmigración fueron las que escuchamos y leímos durante esta semana a raíz de, por ejemplo, un video que comenzó a circular en redes sociales, el que dejaba en evidencia la llegada de un numeroso grupo de inmigrantes haitianos a nuestro país.

Bajo este contexto, Arturo Subercaseaux, militante de Evópoli y columnista, se valió de su cuenta de Twitter para dejar en evidencia algunos mitos sobre la Ley de Migraciones de nuestro país y el fenómeno migratorio que se vive actualmente.

En él, desmintió teorías como “pactos ONU-Bachelet”, pagos de “300 dólares” a la Presidenta, una “invasión de haitianos” e incluso, que todos los haitianos que llegan a Chile son analfabetos. https://www.eldinamo.cl/nacional/20...cion-haitiana-que-circulan-en-redes-sociales/

  1. Nuestra Ley de Migraciones es la más antigua de América Latina, de 1975. Fue creada en un contexto en que no eramos más que otra arquetípica dictadura latinoamericana, de escaso interés turístico o migratorio.
  2. Haitianos (ni migrantes de casi ningún país) requieren visa de turista. Prácticamente sólo países africanos y asiáticos la requieren. En América, sólo Cuba, Domínica, Guyana.
  3. Ingreso como turista sólo requiere exhibir pasaporte y se exime de visación consular. No existe ningún “mercado de visas de turismo”, porque para Haití no se exige.
  4. La Ley Migratoria permite que una persona ingrese legalmente como turista, por un plazo de 90 días, y que durante su estadía cambiar a visa de “residente sujeto a contrato (de trabajo)”. Es perfectamente legal bajo la ley vigente.
  5. Los migrantes “irregulares”, en estricto rigor, son sólo quienes ingresan clandestinamente y quienes sobreextienden sus estadías. ¿Qué consecuencias tiene sobreextender la estadía? Multa (1-20 sueldos mínimos), y excepcionalmente abandono del país.
  6. En 2016-17, ingresaron a Chile 153 mil haitianos. Mismo período, más de 250 mil venezolanos. Si existiera “invasión”, sería de los segundos, no los primeros.
  7. Si se prueba trata de personas o explotación laboral, haitianos son VÍCTIMAS, no delincuentes.
  8. ¿Que migrantes aumentan gasto público? Pues claro, USD $207 millones según DIPRES. Pero quedarse ahí no basta: en 2017 pagaron USD $490 millones en impuesto a la renta y, asumiendo 2,9% de población migrante e iguales patrones de consumo, USD $913 millones en IVA.
  9. Migrantes pobres o clase media contribuyen al Fisco bajo las mismas reglas que un chileno pobre o clase media: sólo IVA. ¿Por qué deberían tener menos derechos si contribuyen como todos?
  10. Ni nuestra Constitución ni nuestras leyes discriminan, en principio, según nacionalidad. Se reconocen en Chile DDHH a toda persona en territorio nacional, sean chilenos, extranjeros, incluso en situación irregular.
  11. ¿Que no hemos tenido movimientos migratorios tan importantes antes? Existe una comunidad muy arraigada de más de 130 mil peruanos (y sus hijos ahora chilenos) que llegaron post-Fujimori. Esos que dinamizaron el mercado de servicios por una década entera.
  12. Migrantes pobres en su gran mayoría ocupan puestos de trabajo que chilenos ya no estaban dispuestos a realizar, o no a valores rentables para los empleadores. Particularmente en los sectores agrícola, construcción y servicios (estudio Clapes UC).
  13. Haití efectivamente tiene altas tasas de analfabetismo y solvencia económica. Sin embargo, extenderlo lisa y llanamente a todos los migrantes haitianos es falaz. Según Asociación Profesional de Haitianos, 30% de migrantes tienen títulos profesionales. ¿Chileno promedio? 41%.
  14. Fenómeno migratorio Haití-Chile es, ante todo, un desplazamiento de jóvenes profesionales o con educación media completa. Haitianos pobres migran predominantemente hacia República Dominicana.
  15. Éxodo haitiano no es un fenómeno nuevo, sólo que el destino cambió. Post-terremoto de 2010, haitianos migraron en cientos de miles hacia Brasil. Sobrevino la crisis brasileña de 2014 y Brasil dejó de ser opción. Migración hacia Chile comenzó en 2015.
  16. Salvo prueba en contrario, inexistente hasta ahora, ideas del tipo “pacto secreto Bachelet-ONU para importar haitianos a USD $3000 per capita” o “exilio de haitianos para mina de oro de Soros-Clinton” deben tratarse sólo como extravagantes conspiranoias.
  17. ¿Pueden existir irregularidades? Por cierto. Tesis propia: puede haber empresas haitianas vendiendo “pasajes a una nueva vida”, prometiendo alojamiento y trabajo al llegar, siendo falso. Investigar es justo y necesario, pero culpa sería del inescrupuloso no del migrante.
  18. Y, como corresponde no más, el gobierno presentó querella contra quienes resulten responsables por irregularidades en ingresos y salidas de haitianos por LAW.
  19. Para cerrar, nuestro TC (sentencia rol N° 2273-2013 reconoció expresamente que “toda persona tiene el d° a emigrar de su país” y que “el deber estatal de recibir es una cuestión sometida al derecho interno de cada Estado, pero cumpliendo las obligaciones propias del D° Intl”.

:menanihands:
Saturación de servicios públicos y de salud
Traen enfermedades varios negros
Los Colombianos son criminales varios de ellos
Vender súperochod No es Contrato
 
puta, no le duraron na las verdades al compadre :lol2:

con ese nivel de argumentación, no le veo un buen augurio en derecho
 
El punto 6 tiene cifras a mi entender falsas, lo de LAW contó claramente con el apoyo de Bachelet, del gobierno, de la prensa xoludida y de los organismos estatales, y en general toda esa diatriba es solo un panfleto pro-tulas negras :nonono:
 
Y como se llama este penca culiao al final, por ahi en otro tema alguien dijo que se llamaba Johnny Palacios en verdad, y aca dijeron otro nombre...
Me voy a cambiarme el nombre pa que suene pituco oyeee :flaite::flaite::flaite::flaite:
si en el mensaje 9 están sus verdaderos apellidos
 
  1. Nuestra Ley de Migraciones es la más antigua de América Latina, de 1975. Fue creada en un contexto en que no eramos más que otra arquetípica dictadura latinoamericana, de escaso interés turístico o migratorio. R: Independiente del contexto en que se haya creado la ley de inmigracion, no es una justificacion el pasarselo por donde quieren y no hacer cumplir la ley, por lo tanto este no es un argumento a considerar, si quieren a actualizar la ley, entonces que se rigan por el estandar internacional que es mas estricto respecto al tema migratorio.
  2. Haitianos (ni migrantes de casi ningún país) requieren visa de turista. Prácticamente sólo países africanos y asiáticos la requieren. En América, sólo Cuba, Domínica, Guyana. Exacto, no requieren visa de turista, solamente pueden permanecer durante 90 dias y luego DEBEN VOLVER A SU PAIS. Ahora que estos compadres, que no son anda tontos, se queden en el pais en condicion ilegal, pasando a llevar la ley de migraciones, es solo volver al argumento del punto 1, por lo tanto, este argumento tampoco sirve de nada
  3. Ingreso como turista sólo requiere exhibir pasaporte y se exime de visación consular. No existe ningún “mercado de visas de turismo”, porque para Haití no se exige. FALSO requieren el mismo papeleo que cualquier turista debe presentar, desde el dinero, sus reservas para la estadia, etc... lo unico que la guatona nefasta quito para el caso de los haitianos, es la famosa "carta de invitacion"
  4. La Ley Migratoria permite que una persona ingrese legalmente como turista, por un plazo de 90 días, y que durante su estadía cambiar a visa de “residente sujeto a contrato (de trabajo)”. Es perfectamente legal bajo la ley vigente. Pero es delito entrar al pais sabiendo que ya no te vas a ir, lo que implica que se hace un fraude, esto tambien esta dentro de la ley de migraciones.
  5. Los migrantes “irregulares”, en estricto rigor, son sólo quienes ingresan clandestinamente y quienes sobreextienden sus estadías. ¿Qué consecuencias tiene sobreextender la estadía? Multa (1-20 sueldos mínimos), y excepcionalmente abandono del país. VER todos los puntos anteriores.
  6. En 2016-17, ingresaron a Chile 153 mil haitianos. Mismo período, más de 250 mil venezolanos. Si existiera “invasión”, sería de los segundos, no los primeros. Venezuela presenta un escenario DANTESCO respecto a su economia y crisis politica, lo de haiti viene siendo un problema de decadas, la invasion no solamente se ha llevado a cabo en chile, sino, pregunten a los amigos de republica dominica y a todo pais que se encuentre a 3000 km a la redonda de ese sucucho.
  7. Si se prueba trata de personas o explotación laboral, haitianos son VÍCTIMAS, no delincuentes. No, son complices, ya que ellos no son unos bebes inocentes, puede que tengan un CI de un retrasado, pero todo su potencial esta en victimizarse y en saberse los truquitos para extender estadias y recibir regalias, ellos deben tener mas que claro que no estan dentro de un proposito totalmente trasparente. Es como comprar un celular recien robado en la cuneta, y despues sacarse los pillos cuando te metan preso por receptacion. Llevar a ese nivel de persona indefensa al haitiano porque solo es un haitiano, es el peor racismo que existe, dejas claro que tu crees que ellos no son inteligentes o saben algo de la vida :hands:
  8. ¿Que migrantes aumentan gasto público? Pues claro, USD $207 millones según DIPRES. Pero quedarse ahí no basta: en 2017 pagaron USD $490 millones en impuesto a la renta y, asumiendo 2,9% de población migrante e iguales patrones de consumo, USD $913 millones en IVA. Otra mentira mas, las cifras que se han lanzado son practicamente la mitad: http://www.emol.com/noticias/Econom...la-renta-y-aporta-US-495-millones-al-ano.html
  9. Migrantes pobres o clase media contribuyen al Fisco bajo las mismas reglas que un chileno pobre o clase media: sólo IVA. ¿Por qué deberían tener menos derechos si contribuyen como todos? Si entro al pais limpiamente, respetando los DEBERES, ningun problema, que aporte y se quede. Pero no es el caso de la gran mayoria que delinque y estan en favelas, vease el caso de antofapasta.
  10. Ni nuestra Constitución ni nuestras leyes discriminan, en principio, según nacionalidad. Se reconocen en Chile DDHH a toda persona en territorio nacional, sean chilenos, extranjeros, incluso en situación irregular. LOS DEBERES COMPADRE, NO TODOS SON DERECHOS!
  11. ¿Que no hemos tenido movimientos migratorios tan importantes antes? Existe una comunidad muy arraigada de más de 130 mil peruanos (y sus hijos ahora chilenos) que llegaron post-Fujimori. Esos que dinamizaron el mercado de servicios por una década entera. Pero ninguno de ellos ha hecho el nivel de escandalo, y son tan involucionados como los de mordor, o a caso alguien recuerda alguna peruanita abandonar a su hija, intentar matarse a cabezasos en un calabozo y morir por hepatitis en una clinica? .... pegate el cacho que comparas peras con testiculos.
  12. INMigrantes pobres en su gran mayoría ocupan puestos de trabajo que chilenos ya no estaban dispuestos a realizar, o no a valores rentables para los empleadores. Particularmente en los sectores agrícola, construcción y servicios (estudio Clapes UC). Falso, el chileno busca pega constantemente, el chileno se saca la chucha y vive con el pico en el ojo de la clase politica a diario. Lo que ocurre con el inmigrante, al trabajar en negro, o aceptar sueldos inferiores a los que tienen los chilenos, crea un desplazamiento a la clase trabajadora mas vulnerable del pais. No me vengan con esa wea de "si un haitiano te quita la pega, es que eres penca" es porque no cachan nada que el jefecito y la gerencia siempre quieren reducir costos, eso implica tambien bajar sueldos, quitar beneficios y destruir movimientos sindicales.... no es necesario agregar mas a este punto :hands: habla por si solo
  13. Haití efectivamente tiene altas tasas de analfabetismo y solvencia económica. Sin embargo, extenderlo lisa y llanamente a todos los migrantes haitianos es falaz. Según Asociación Profesional de Haitianos, 30% de migrantes tienen títulos profesionales. ¿Chileno promedio? 41%. Y segun la asociacion de enfermos mentales, el 100% de gente que se cambia el nombre de yoni palazio a un nombre muy arribista, tiene retraso. FIJATE EL NIVEL DE ARGUMENTO, para los haitianos es facil inventar cifras, no hay un control sobre los titulos y profesiones, ya que no hay registros ni el mismo gobierno de haiti coopera con eso. Lo otro, no es extenderlo lisa y llanamente, es estadistica, se llama extrapolar datos :hands:
  14. Fenómeno migratorio Haití-Chile es, ante todo, un desplazamiento de jóvenes profesionales o con educación media completa. Haitianos pobres migran predominantemente hacia República Dominicana. Esto huele a mentira, si un cipadrito maneja una cifra oficial, se lo agradeceria, pero esto no me hace calzar las cuentas... este gallo sabe sobre la polemica que hay en la isla por el exodo de la poblacion que PUEDE LEVANTAR SU PAIS, Y SE ESCAPA PORQUE SON FRIVOLOS Y CORTOPLACISTAS? (como dijo el che guevara)
  15. Éxodo haitiano no es un fenómeno nuevo, sólo que el destino cambió. Post-terremoto de 2010, haitianos migraron en cientos de miles hacia Brasil. Sobrevino la crisis brasileña de 2014 y Brasil dejó de ser opción. Migración hacia Chile comenzó en 2015. FALSO ... ha sido de toda la vida, incluso "pre-terremoto" de haiti (weon, un 7.1 es un sismito, le dan color weon :nonono: ) el movimiento migratorio es de hace mucho tiempo, porque crees que tienen cerradas las puertas como 6000 km a la redonda ?
  16. Salvo prueba en contrario, inexistente hasta ahora, ideas del tipo “pacto secreto Bachelet-ONU para importar haitianos a USD $3000 per capita” o “exilio de haitianos para mina de oro de Soros-Clinton” deben tratarse sólo como extravagantes conspiranoias. Wacho, si supieras como se mueve el mundo de la masoneria, los judios y la Onu, no pasa de ser solo una conspiracion. Sin embargo, en este punto te lo respeto, sin pruebas, no pasa a ser mas que un rumor creado por el bertismo, pero, y si es verdad? ... no te doleria el alma haber apoyado y haber sido un COMPLICE PASIVO de una trata de blancas y la destruccion de un pais?
  17. ¿Pueden existir irregularidades? Por cierto. Tesis propia: puede haber empresas haitianas vendiendo “pasajes a una nueva vida”, prometiendo alojamiento y trabajo al llegar, siendo falso. Investigar es justo y necesario, pero culpa sería del inescrupuloso no del migrante. VER PUNTO 7... ademas de las causas de law y otras mas respecto al trafico de personas que han quedado ahi :hands:
  18. Y, como corresponde no más, el gobierno presentó querella contra quienes resulten responsables por irregularidades en ingresos y salidas de haitianos por LAW. Es el mismo gobierno que manda a los pacos a no wear a los negritos, a esconder la nacionalidad de los delincuentes en la prensa, en dar prioridades en los servicios publicos y un largo etc.... no vale la pena argumentar este punto.
  19. Para cerrar, nuestro TC (sentencia rol N° 2273-2013 reconoció expresamente que “toda persona tiene el d° a emigrar de su país” y que “el deber estatal de recibir es una cuestión sometida al derecho interno de cada Estado, pero cumpliendo las obligaciones propias del D° Intl”. DERECHO INTERNO DE CADA ESTADO PO CTM, cada estado ve como regula, por lo tanto, esto no es un argumento para tener un movimiento irresponsable de gente en el pais, todo lo contrario, si debe regir por el derecho internacional, debe ser MUCHO MAS estricto aun :hands:
COMO LE DAN TRIBUNA A UN WEON FLAITE DE LO ESPEJO, QUE DEBIO CAMBIARSE EL NOMBRE PARA SENTIRSE ALGUIEN EN LA VIDA WEOOOOON
ix4701.jpg

¿No mantiene el apellido ni de madre ni de padre? :O
 
Pero quedarse ahí no basta: en 2017 pagaron USD $490 millones en impuesto a la renta y, asumiendo 2,9% de población migrante e iguales patrones de consumo, USD $913 millones en IVA.

Resta a Horst Paulmann y publica las cifras....
 
Volver
Arriba