• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Exterminio de Plagas, Coronavirus: La pandemia del COVID-19

Estado
No está abierto para más respuestas.
alguien leyó de la posible ley marcial en Canadá art 10? hay algo mas que no nos han dicho los laboratorios?
1 reclutamiento para combatir la epidemia
2 expropiación de instalaciónes para uso publico
3 detención y allanamiento propiedad sin orden judicial

Aviso a todos : los supermercados avaros chanta isabel,lider,totus tienen trabajadores infectados trabajando, no hay licencia medica ni apoyo monetario para ellos hasta que no caigan en cama o empeoren su salud.
las empresas de alimentos y jefes de reponedores externos pusieron reclamos porque están permitiendo esta salvajada,todo esto fue detectado luego que numerosos reponedores de la Metropolitana y V región dieron positivo, hay casos que hasta los repartidores de bebidas se contagiaron por tener contacto con gente de los súper.
Lo mas increíble es que los supermercado no ha comunicado a nadie que tiene personal enfermo atendiendo cajas y pasillos.
las estadísticas globales de van a ir verga luego y en Chile también,puta que va ser bizarro este 18 de septiembre.

me parece grave según creo que habian medidas como el uso de mascarillas desde la llegada hasta la salida y la toma de temperatura obligatoria para toda gente que labura en esos espacios e incluso hasta los mismos clientes, tal como se dijo aca lo complicado de este viruis qliao maricon son los asintomaticos no seria raro que mas adelante para todos los trabajadores en cualquier centro de distribucion, industria les hicieran las pruebas para que comprueben a su propia gente y ya esten elaborando esa contingencia, sino mas adelante seria en todo el sector desatrozo viejo.
 
Of course

https://jamanetwork.com/journals/ja...ccessKey=906e474e-0b94-4e0e-8eaa-606ddf0224f5


Results A total of 5700 patients were included (median age, 63 years [interquartile range {IQR}, 52-75; range, 0-107 years]; 39.7% female). The most common comorbidities were hypertension (3026; 56.6%), obesity (1737; 41.7%), and diabetes (1808; 33.8%). At triage, 30.7% of patients were febrile, 17.3% had a respiratory rate greater than 24 breaths/minute, and 27.8% received supplemental oxygen. The rate of respiratory virus co-infection was 2.1%. Outcomes were assessed for 2634 patients who were discharged or had died at the study end point. During hospitalization, 373 patients (14.2%) (median age, 68 years [IQR, 56-78]; 33.5% female) were treated in the intensive care unit care, 320 (12.2%) received invasive mechanical ventilation, 81 (3.2%) were treated with kidney replacement therapy, and 553 (21%) died. Mortality for those requiring mechanical ventilation was 88.1%. The median postdischarge follow-up time was 4.4 days (IQR, 2.2-9.3). A total of 45 patients (2.2%) were readmitted during the study period. The median time to readmission was 3 days (IQR, 1.0-4.5) for readmitted patients. Among the 3066 patients who remained hospitalized at the final study follow-up date (median age, 65 years [IQR, 54-75]), the median follow-up at time of censoring was 4.5 days (IQR, 2.4-8.1).
Cipadrito, en ese mismo estudio explican que las comorbilidades de los gringos es lo que genera ese porcentaje de mortalidad en pacientes icu que requirieron Vent mecánica.
"En un estudio de cohorte retrospectivo de China, los pacientes hospitalizados eran predominantemente hombres con una edad promedio de 56 años; El 26% requirió cuidados en la unidad de cuidados intensivos (UCI), y hubo una tasa de mortalidad del 28%. Sin embargo, existen diferencias significativas entre China y los Estados Unidos en cuanto a la demografía de la población, tasas de tabaquismo, y la prevalencia de comorbilidades."
 
HA COMENZADO
**bbc.com/news/health-52394485**


no me quiero mandar un hijo del tottenham heh. Apliquen traductor pero igual se entiende


Coronavirus: First patients injected in UK vaccine trial
By Fergus WalshMedical correspondent

23 April 2020

  • Elisa Granato was the first volunteer to be injected
The first human trial in Europe of a coronavirus vaccine has begun in Oxford.

Two volunteers were injected, the first of more than 800 people recruited for the study.

Half will receive the Covid-19 vaccine, and half a control vaccine which protects against meningitis but not coronavirus.

The design of the trial means volunteers will not know which vaccine they are getting, though doctors will.

Elisa Granato, one of the two who received the jab, told the BBC: "I'm a scientist, so I wanted to try to support the scientific process wherever I can."

The vaccine was developed in under three months by a team at Oxford University. Sarah Gilbert, professor of vaccinology at the Jenner Institute, led the pre-clinical research.

"Personally I have a high degree of confidence in this vaccine," she said.

"Of course, we have to test it and get data from humans. We have to demonstrate it actually works and stops people getting infected with coronavirus before using the vaccine in the wider population."

Prof Gilbert previously said she was "80% confident" the vaccine would work, but now prefers not to put a figure on it, saying simply she is "very optimistic" about its chances.

So how does the vaccine work?
The vaccine is made from a weakened version of a common cold virus (known as an adenovirus) from chimpanzees that has been modified so it cannot grow in humans.

_111907619_covid19_how_vaccines_work_v2_640-nc.png

_111907620_whitespace.png

The Oxford team has already developed a vaccine against Mers, another type of coronavirus, using the same approach - and that had promising results in clinical trials.

_111914045_ferguswithvile.jpg

Image captionFergus holding a vial of the vaccine developed by the Oxford team
How will they know if it works?
The only way the team will know if the Covid-19 vaccine works is by comparing the number of people who get infected with coronavirus in the months ahead from the two arms of the trial.

That could be a problem if cases fall rapidly in the UK, because there may not be enough data.

Prof Andrew Pollard, director of the Oxford Vaccine Group, who is leading the trial, said: "We're chasing the end of this current epidemic wave. If we don't catch that, we won't be able to tell whether the vaccine works in the next few months. But we do expect that there will be more cases in the future because this virus hasn't gone away."

The vaccine researchers are prioritising the recruitment of local healthcare workers into the trial as they are more likely than others to be exposed to the virus.

A larger trial, of about 5,000 volunteers, will start in the coming months and will have no age limit.
 
Última edición:
al final que paso con los monos culiaos de quilicura? y por que Mañalich elogio a Vicuña?
 
El Apumanque sera el que abra el martes, solo por ese día, después vuelven a cerrar. Nica voy a que me usen de conejillo de india para ver que ocurre
Si van a abrir los malls que sean varios a la vez para probar.

Si solo abren solo uno, nunca va a resultar porque todo el weonaje se aglomerara en torno a un lugar :hands:
 
¿El fin del crecimiento exponencial? Un científico israelí asegura que la propagación del coronavirus disminuye a casi cero después de 70 días
El profesor Isaac Ben-Israel sostiene a través de su estudio que ese patrón se da en cualquier lugar del mundo afectado por el brote, y sin importar las medidas de los Gobiernos locales

Y7Z6P4UWKK3AGQPVBQ3BTCDM7Y.jpg


El científico militar Isaac Ben-Israel asegura que el crecimiento de nuevos casos de coronavirus no es exponencial (Andrew Milligan/Pool vía Reuters)

La propagación del coronavirus disminuye a casi cero después de 70 días, sin importar dónde golpee, y sin importar las medidas que impongan los Gobiernos para tratar de contenerlo. Esa es la principal reflexión del estudio elaborado por el científico militar Isaac Ben-Israel, quien actualmente se desempeña como presidente de la Agencia Espacial Israelí y del Consejo Nacional de Investigación y Desarrollo.

El estudio fue publicado el 16 de abril y examina el desarrollo de la enfermedad (COVID-19) durante las primeras ocho semanas en Israel. Pero al mismo tiempo hace paralelismos con otros países o ciudades, ya que, según el profesor, el análisis muestra que el patrón es el mismo en todos los casos.

Específicamente, el objetivo de la investigación era determinar si con el correr de las semanas se registra un crecimiento exponencial entre los casos de nuevos contagios.

“El número de nuevos infectados por día no aumenta a un ritmo constante, y por lo tanto el crecimiento no es exponencial”, sostiene Ben-Israel. Para explicar esto puso como ejemplo los datos de su país, donde el incremento de nuevos pacientes diarios alcanzó su punto máximo alrededor del día 41 hasta llegar a unos 700 infectados por días. Pero “desde entonces ha empezado a disminuir”.

KYLYJXJK7RCWZBTEFWOWEBNYGI.jpg

El científico militar Isaac Ben-Israel elaboró el estudio que explica el fin del crecimiento exponencial del coronavirus
Otro dato revelado por el estudio es que en el inicio del brote en Israel el número de infectados se duplicaba de dos a cuatro días. En la actualidad ese fenómeno se ve cada 30 días, “y sigue disminuyendo”.

“Otra forma de ver el descenso de la enfermedad es observar las nuevas infecciones diarias en relación con el número total de infecciones, es decir, el porcentaje de nuevas infecciones por día”, indica el científico. Y agrega: “En las primeras cuatro o cinco semanas desde que se descubrió la enfermedad en Israel, hubo efectivamente un aumento exponencial de las infecciones, pero desde entonces ha comenzado a moderarse”.

En esa línea, apuntó a que el número de nuevos casos por día alcanzó su punto máximo “unas seis semanas después de que se descubriera la enfermedad”. Desde entonces ha estado en constante disminución.

Ben-Israel asegura que este comportamiento del virus es común en casi todos los países del mundo. Incluso en Estados Unidos, el país con más infectados y más muertos reportados. “Este fenómeno no es exclusivo de Israel ni de los Estados Unidos, representa un fenómeno mundial”.

El estudio demuestra, además, que tampoco hay grandes diferencias de acuerdo con las políticas adoptadas por los Gobiernos locales. En ese sentido, utilizó como ejemplos los casos de Italia y Suecia. El primero, el país más afectado de Europa por el coronavirus, impuso una estricta cuarentena. La nación nórdica, en tanto, no aplicó ningún tipo de bloqueo. Pese a estas diferencias, la investigación muestra una curva de propagación similar en ambos casos.

ZQW4MPTJUJCM7FJYJP54JSBZME.jpg

Los gráficos del estudio del científico que muestran cómo la curva de propagación es similar en países como Italia y Suecia; aún cuando el primero tiene más de 170.000 casos de contagios que el primero
“Algunos pueden afirmar que la disminución del número de pacientes diarios es el resultado del estricto bloqueo impuesto por el Gobierno y las autoridades sanitarias. El examen de los datos de diferentes países del mundo pone un fuerte signo de interrogación sobre esa afirmación (...) Resulta que el fenómeno es similar en todos los países en los que se descubrió la enfermedad, independientemente de sus políticas de respuesta: algunos impusieron un bloqueo severo e inmediato que incluía no sólo el ‘distanciamiento social’ y la prohibición del hacinamiento, sino, también, de la economía, como Israel; algunos ‘ignoraron’ la infección y llevaron una vida casi normal (como Taiwán, Corea del Sur o Suecia), y algunos adoptaron inicialmente una política indulgente, pero pronto aplicaron un cierre completo (como Italia o el estado de Nueva York”.

Frente a estos escenarios, el científico se pregunta: “¿Ha continuado el coronavirus propagándose exponencialmente?”. “La respuesta es negativa. La propagación del virus comienza a un ritmo exponencial, sin embargo, continúa moderándose y finalmente se desvanece después de ocho semanas más o menos desde su aparición”.

Los cálculos de la investigación muestran que el patrón de nuevas infecciones diarios, en relación con el porcentaje del número total de contagios (promediado semanalmente), es común en cada país examinado. En la primera fase de la propagación, el porcentaje ascendió a cerca del 30%; después de seis semanas disminuyó a un nivel menor al 10%; y finalmente alcanzó menos del 5% una semana después.

KC7GZHCK54CNEWLQMBF5FLGLVM.jpg

Italia, el país europeo más afectado por el coronavirus, sigue en cuarentena (Reuters/ Manuel Silvestri)
H4TNONCH4HZL3MR5X4RLMVH76E.jpg

El estudio no encontró diferencias entre los países que aplicaron medidas drásticas como la cuarentena y los que tomaron decisiones más flexibles (Reuters/ Mohamed Abd El Ghany)
Impacto del confinamiento y cómo volver a la normalidad

Ben-Israel subraya que “un bloqueo severo tiene algunas implicaciones negativas”. “Su resultado inmediato es un aumento del nivel de desempleo y la caída del PIB”. En Israel se calcula que cada mes de bloqueo reduce el producto bruto en un 8%. Esto, sostiene, provoca “un aumento de la pobreza”.

Mientras el mundo intenta volver a la normalidad, el científico aconseja continuar respetando ciertas medidas de seguridad sanitaria, como el uso de mascarillas y la prohibición de reuniones masivas.

Además, destacó la importancia de aumentar la capacidad de pruebas diarias: “Es fundamental eliminar el cuello de botella que impide la expansión de las pruebas a 20.000-30.000 por día, y centrarse en la adquisición de hisopos médicos, kits de pruebas y reactivos”.

Con relación a la apertura de la economía, indicó que esto se debe hacer de forma escalonada. En primer término, “aumentar la participación en la fuerza de trabajo al 50%”. Después de una o dos semanas, “debería aumentar al 100%”, consideró.

https://www.infobae.com/america/mun...rus-disminuye-a-casi-cero-despues-de-70-dias/

PD nosotros estamos en el día 52 desde el primer contagio
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver
Arriba