• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Protestas a nivel nacional no paran, #chiledespertó , Piñera con la pera. - Continuacion

Estado
No está abierto para más respuestas.
31671169.jpg

Post automatically merged:

La PDI, Carabineros y las FFAA siguen aumentando la aprobación :clapclap:

Creo que lo bueno del Coronavirus es que ayudó bastante a cambiar la percepción de nuestras autoridades, ya que muchos de ellos han interactuado más con la ciudadanía, ayudándolas en muchas cosas, como entrega de mercadería, medicamentos, mascarillas, ayudando a transportar enfermos o equipamiento médico, educando a la población a como cuidarse frente al Covid19, evitando que los contagiados salgan a la calle, deteniendo las fiestas clandestinas y muchas otras obras buenas.

Incluso hasta la Iglesia Católica tuvo un aumento considerable en la aprobación.

grafico1.png


grafico2.png


Tengo una teoría acerca:

Primer escenario: Estallido delictual
Debido a la gran campaña de desinformación y desprestigio hecha por redes sociales, medios de comunicación y manifestaciones contra nuestras autoridades, sobretodo Carabineros, ha logrado que gran parte de los chilenos los odiara y empezara a creerse el cuento de que ellos son los malos, los represores, los abusadores, etc.

Segundo escenario: Emergencia del Covid19
Nuestros Carabineros, detectives de la PDI y las FFAA han hecho buenas acciones como entregar mercadería, medicamentos o mascarillas, transportar pacientes y equipamiento médico, educación a la población de los cuidados frente al Coronavirus, etc. Esto ha logrado que nuestras autoridades se hayan ganado el respeto y aprecio de la ciudadanía, pese a las protestas "del hambre" que han ocurrido durante la cuarentena. Algunos chilenos están aprendiendo y asociando el orden y seguridad con el progreso.

Tercer escenario (en el futuro): Estallido delictual 2.0
Cuando la epidemia del Covid19 se haya controlado y se regrese a la normalidad, volverán las protestas, las barricadas y los desórdenes de los antifas y Primera Línea. Pero la gente, al ver el contraste que hay entre el Primer y Segundo escenario, van a quedarse con el último y van a apoyar a nuestras FFAA y Carabineros a que mantengan el orden y seguridad en las calles. La ciudadanía no va a querer que Chile entre en otra crisis, ya que va a querer trabajar tranquilos y salir de los problemas económicos.

Si se llega a hacer una buena campaña del terror con el APRUEBO, de tal manera que los chilenos los asocien con el caos, destrucción, inestabilidad, etc, el RECHAZO podría ganar por paliza, así como ganó Piñera con la buena campaña del terror sobre Chilezuela.


31671181.jpg
 
Última edición:
La PDI, Carabineros y las FFAA siguen aumentando la aprobación :clapclap:

Creo que lo bueno del Coronavirus es que ayudó bastante a cambiar la percepción de nuestras autoridades, ya que muchos de ellos han interactuado más con la ciudadanía, ayudándolas en muchas cosas, como entrega de mercadería, medicamentos, mascarillas, ayudando a transportar enfermos o equipamiento médico, educando a la población a como cuidarse frente al Covid19, evitando que los contagiados salgan a la calle, deteniendo las fiestas clandestinas y muchas otras obras buenas.

Incluso hasta la Iglesia Católica tuvo un aumento considerable en la aprobación.

grafico1.png


grafico2.png


Tengo una teoría acerca:

Primer escenario: Estallido delictual
Debido a la gran campaña de desinformación y desprestigio hecha por redes sociales, medios de comunicación y manifestaciones contra nuestras autoridades, sobretodo Carabineros, ha logrado que gran parte de los chilenos los odiara y empezara a creerse el cuento de que ellos son los malos, los represores, los abusadores, etc.

Segundo escenario: Emergencia del Covid19
Nuestros Carabineros, detectives de la PDI y las FFAA han hecho buenas acciones como entregar mercadería, medicamentos o mascarillas, transportar pacientes y equipamiento médico, educación a la población de los cuidados frente al Coronavirus, etc. Esto ha logrado que nuestras autoridades se hayan ganado el respeto y aprecio de la ciudadanía, pese a las protestas "del hambre" que han ocurrido durante la cuarentena. Algunos chilenos están aprendiendo y asociando el orden y seguridad con el progreso.

Tercer escenario (en el futuro): Estallido delictual 2.0
Cuando la epidemia del Covid19 se haya controlado y se regrese a la normalidad, volverán las protestas, las barricadas y los desórdenes de los antifas y Primera Línea. Pero la gente, al ver el contraste que hay entre el Primer y Segundo escenario, van a quedarse con el último y van a apoyar a nuestras FFAA y Carabineros a que mantengan el orden y seguridad en las calles. La ciudadanía no va a querer que Chile entre en otra crisis, ya que va a querer trabajar tranquilos y salir de los problemas económicos.

Si se llega a hacer una buena campaña del terror con el APRUEBO, de tal manera que los chilenos los asocien con el caos, destrucción, inestabilidad, etc, el RECHAZO podría ganar por paliza, así como ganó Piñera con la buena campaña del terror sobre Chilezuela.

Si si todo bonito pero los milicos, poder judicial y ratis estan intervenidos por la Onu (institucion pro gobierno unico mundial) donde la unica mision es derrumbar el pais. Piñera no manda aca, es un perkin qlao de la gorda y de Rucks.
El cambio de la constitucion ya esta firmado hace rato, la wea apruebo vs rechazo es un tongo mas para q no vean la wea mas de fondo (porque el promedio chileno es un weon imbecil)

41442984555_ddfee91688_b.jpg


file_20180612160415.jpg


Y esperen cuando remuevan derechos de la constitucion, se perseguira a todo opositor de las politicas Onu, amenazandolo con multa y dormir a la sombra
 
Para de mentir conchatumadre...

Oye la polarización extremista de algunos ql


Y todo este show, por que se parece a la bandera de Rusia

(que te pasa conchatumadre?)

Esta bandera se uso en 1817
Hay versiones sin el escudo (buques mercantes por regla) y versiones de sectores, tradicionalistas con la cruz de Santiago
 
Última edición:
Llegado el momento, dará lo mismo si es ilegal o no el acto de defenderse del ataque de las hordas comunistas.
No se preocupen tanto de lo que declaran o publican esas lacras.
Dediquen su tiempo en mapear sus posiciones en el territorio, cantidad de oponentes, capacidad de respuesta, fuerzas, etc.
 
Si si todo bonito pero los milicos, poder judicial y ratis estan intervenidos por la Onu (institucion pro gobierno unico mundial) donde la unica mision es derrumbar el pais. Piñera no manda aca, es un perkin qlao de la gorda y de Rucks.
El cambio de la constitucion ya esta firmado hace rato, la wea apruebo vs rechazo es un tongo mas para q no vean la wea mas de fondo (porque el promedio chileno es un weon imbecil)

41442984555_ddfee91688_b.jpg


file_20180612160415.jpg


Y esperen cuando remuevan derechos de la constitucion, se perseguira a todo opositor de las politicas Onu, amenazandolo con multa y dormir a la sombra
SIEMPRE VOY A INFORMACION DISIDENTE.....

CECILIA MOREL PERTENIENTE A LA LOGIA FEMENINA........MIREN COLLAR CON EL TRIANGULO EN SU CUELLO. MINUTO13:30
OTRO DATO:
PEPE MUJICA HABLANDE QUE DENTRO DEL EJERCITO SE ACTUA POR LOGIAS MASONICAS Y AL PARECER ESTAN JERARQUIZADAS. MINUTO 14:40

AHORA YA SE SABE PORQUE PINOCHET NO TUVO TODO EL RESPALDO DEL EJERCITO PARA 1973, HABIA GRAN PARTE DEL EJERCITO QUE NO LO APOYABA PORQUE ERA DE PARTE DE OTRA LOGIA.
 
SIEMPRE VOY A INFORMACION DISIDENTE.....

CECILIA MOREL PERTENIENTE A LA LOGIA FEMENINA........MIREN COLLAR CON EL TRIANGULO EN SU CUELLO. MINUTO13:30
OTRO DATO:
PEPE MUJICA HABLANDE QUE DENTRO DEL EJERCITO SE ACTUA POR LOGIAS MASONICAS Y AL PARECER ESTAN JERARQUIZADAS. MINUTO 14:40

AHORA YA SE SABE PORQUE PINOCHET NO TUVO TODO EL RESPALDO DEL EJERCITO PARA 1973, HABIA GRAN PARTE DEL EJERCITO QUE NO LO APOYABA PORQUE ERA DE PARTE DE OTRA LOGIA.



Llegué hasta que habían realizado un encuentro Terraplanista :lol2: Ya cuando gente cree en eso, cree cualquier cosa.

:idolo: Ir a desinformarse a un canal de hueónes que creen que la tierra es plana.

:santa:
 
Última edición:
Economista Branko Milanovic: "Los más ricos en Chile ganan como los más ricos de Alemania y los más pobres como en Mongolia"


¿Cuál es su análisis sobre el estallido social en Chile a fines del año pasado?, ¿qué revela sobre el país sudamericano?


Chile ha tenido un éxito indiscutible en su tasa de crecimiento económico. En las últimas décadas se ha vuelto más rico, ingresó a la OCDE y es percibido internacionalmente como un país más eficiente, menos corrupto que otros y con una sociedad moderna, al punto de ser considerado el "poster boy" del éxito del neoliberalismo.

Incluso se le reconoce por su democracia, después de que dejara atrás la mala época del gobierno militar de Augusto Pinochet.


Sin embargo, de lo que no se escribe tanto en el exterior, es que muchas de las características sistémicas del país quedaron establecidas en la Constitución aprobada en la época de Pinochet.

Muchos servicios sociales fueron privatizado, como por ejemplo, el sistema de pensiones. Al principio fue considerado un gran éxito, hasta que la gente se dio cuenta de los resultados no eran lo que se esperaba. Esa es una de las razones que explica por qué la gente está tan molesta.

Lo mismo pasa con la educación, la salud y los extremadamente altos niveles de desigualdad que hay en el país. Chile es uno de los países más desiguales en América Latina.

Y además de la desigualdad de ingresos, tiene una alta desigualdad en la distribución de la riqueza. Entonces con las protestas apareció la cara oculta del país.



Pero los indicadores sociales han mejorado en las últimas décadas. El país, por ejemplo, ha reducido la pobreza y mejorado levemente la desigualdad...


Chile ha experimentado una reducción de la desigualdad en los últimos años, eso es así. Pero la desigualdad en Chile está lejos de los niveles que tienen países más desarrollados.

Los países de la OCDE tienen un promedio un Índice de Gini -que mide la desigualdad- cercano al 35. Chile tiene un Gini mayor que el de Estados Unidos, Uruguay o Argentina.

Las protestas han mostrado que mucha gente fue dejada fuera del desarrollo, incluyendo a la población indígena.

Los más ricos de Chile ganan como los más ricos de Alemania y los más pobres como en Mongolia.

No niego que el crecimiento económico ha sido alto, pero a veces nos olvidamos que el crecimiento económico es un número promedio y eso no significa que los problemas han desaparecido.



Durante las protestas en Chile hubo denuncias sobre abuso policial. Hoy vemos una ola de protestas en Estados Unidos por la muerte del afroamericano George Floyd cuando estaba bajo custodia policial. ¿Qué dice este hecho sobre el país?


Dice muchas cosas negativas que ya conocíamos sobre el racismo sistemático en este país. Pero creo que va más allá porque estamos muy sumergidos en el presente.

Desde que comenzó el movimiento por los derechos civiles, hace más de medio siglo, hemos tenido muy pocas transformaciones en cuanto al ingreso de los afroamericanos.

Es un fracaso sustancial que en todo este tiempo no hubiera ninguna mejora. Eso no significa que no hay cada vez más afroamericanos en distintas posiciones, pero es lo que el filósofo Cornel West llama "black faces in high places"(caras negras en lugares destacados).

Figuras como Martin Luther King y más tarde Jesse Jackson tuvieron que ser tomados en cuenta, para conseguir votos. Pero ahora no veo eso. No hay una institución política que esté al nivel de lo que existía antes.

Esto hace que la voz de los afroamericanos sea más débil. La voz de un individuo, dos o tres, no es la voz de una asociación política.





https://www.elmostrador.cl/dia/2020...e-alemania-y-los-mas-pobres-como-en-mongolia/


Branko Milanovic tiene una extensa trayectoria analizando la desigualdad económica y el desarrollo en el mundo.

Fue economista líder del Departamento de Investigación del Banco Mundial por casi 20 años, además de analista y académico en centros de estudio y universidades en EE. UU. y Europa.
A sus 66 años, el serbio-estadounidense es profesor en la City University of New York (CUNY) e investigador senior del Stone Center on Socio-economic Inequality.
Entre sus libros más recientes están "Global Inequality: A New Approach for the Age of Globalization" y "Capitalism, Alone: The Future of the System That Rules the World", publicado a fines del año pasado.
En diálogo con BBC Mundo analiza los efectos de la pandemia de coronavirus, la evolución del capitalismo, el estallido social en Chile, el "sueño americano" y la muerte de George Floyd.
 
Pasteros de la primera línea tomándose bloques deshabilitados e inaugurando la Dignidah. Puros narcos y delincuentes disfrazados de luchadores sociales en esa wea de población.


como fabricar mas pobreza y haciendolos mas pobres de lo que son, estos micro actos populares es involucionismo social.
Post automatically merged:

Llegué hasta que habían realizado un encuentro Terraplanista :lol2: Ya cuando gente cree en eso, cree cualquier cosa.

:idolo: Ir a desinformarse a un canal de hueónes que creen que la tierra es plana.

:santa:
el tipo es un desinformador disidente controlado, dentro de sus mentiras y verdades, se pueden rescatar cosas ciertas que no son fuentes propias de el, que crea en la tierra plana no lo hace 100% mentiroso, solo utilice el video como extracto, donde si hay logias de linea marxista dentro del ejercito, porque a la primera no se tiraron contra Allende al hacer acuerdos con Moscu y China. Hubo otra logia que apoyo a Pinochet, el tema de la fuerza aerea si habia logia retisente a Pinochet por eso sacaron a Bachelet.
Aparte hay jerarquia institucional Primero el ejercito, Segundo la Naval, Tercero Fuerza Aerea, Cuarto Carabineros, Quinto PDI, Sexto Paz Ciudadana

El ejercito no se metera porque no tiene inteligencia operativa y menos respaldo del poder judicial por temor a jucios de lesa humanidad, ademas ya hizo las pases con la ONU cuando fueron a Ahiti como fuerzas de paz.
La marina chilena no ha tenido un plan directo sobre actividades terroristas en Chile, y que seria oportuno que lo tenga como vigilante del golfo de Arauco por la llegada de navios extraños a recalar prestando ayuda a las CAM.
Y los otros para que decir mas miedosos que gato mojado.

Ejemplo: los bomberos alemanes que conforman logias nacionalista, en comparacion a las logias medias socialistas de los bomberos de pobla.
 
Última edición:
como fabricar mas pobreza y haciendolos mas pobres de lo que son, estos micro actos populares es involucionismo social.
Post automatically merged:


el tipo es un desinformador disidente controlado, dentro de sus mentiras y verdades, se pueden rescatar cosas ciertas que no son fuentes propias de el, que crea en la tierra plana no lo hace 100% mentiroso, solo utilice el video como extracto, donde si hay logias de linea marxista dentro del ejercito, porque a la primera no se tiraron contra Allende al hacer acuerdos con Moscu y China. Hubo otra logia que apoyo a Pinochet, el tema de la fuerza aerea si habia logia retisente a Pinochet por eso sacaron a Bachelet.


No hay "logias" dentro del ejército. De hecho en Chile, hoy más que nunca, el ejército está muy ajeno a la masonería. Por otra parte no hay logias que apoyaran a Pinochet: Son masones los que lo apoyaron, igual que otros que apoyaron a Allende. Para que te informes sin chamullos de estos hueónes que no saben, cuando llegó el Gobierno Militar, se le solicitó a la Gran Logia abatir columnas de una logia en particular, que era en la que participaba Allende: Hiram 65. Por otra parte, la Asamblea de la Gran Logia colocó como Gran Maestro a Horacio González C., quien era pro intervención militar. Así se disiparon las dudas y la Gran Logia nunca dejó de operar en Chile. Se han escrito libros en dónde masones y no masones de izquierda hacen sus descargos sobre por qué la masonería no se metió en acciones en contra, esto desconociendo (O haciéndose los desconocedores), de que no tiene por qué ni cómo, ya que no es un partido. Esto de querer poner a esta Institución en una posición o en otra, es propio no de la Institución misma, sino de determinadas personas con INTERESES en que ello sea así: Buscar su utilización política.

Es más: En cuanto al Gral. Bachelet, participó en la Logia Levante N° 26, y después se fue a Logia La Cantera. Cuando ocurrió el golpe, y estando él detenido, se le extendió documento de salida "Por no pago de cuotas"; una forma de desmarcarse de compromisos y acciones INDIVIDUALES, que obviamente se pueden ver como traición hacia él, pero que indican que no había una "Logia" trabajando para Allende: La carta la extiende la Logia, NO la Gran Logia. El costo de esto fue alto, porque para "abuenarse" con la familia por este episodio, y ya contemporáneo a nosotros, se aceptó en la masonería al nieto de Bachelet, con las consecuencias de imagen que conocemos.

Para que te informes de buena fuente, sin esparcir desinformación de hueónes que ni siquiera saben de qué están hablando.



PD:

1) La tierra es una esfera.
2) Para conocer lo que pasa en Uruguay, pregúntale a un Uruguayo pero que sepa. Mujica ni siquiera es masón, y hace política de acuerdo a los "buenos y malos" que necesite poner como tales en determinados momentos...
3) El caso de gente (En Alemania, Chile o donde sea) que hace "Logias" con fines específicos y ya fuera de la regularidad, simplemente no están en masonería: Son masones que, de acuerdo con sus convicciones y siguiendo un plan de acción predeterminado por ellos mismos, están utilizando los conocimientos que adquirieron en cuanto a cómo formar una agrupación con ciertas características (Que incluso tienda a generar egregor) y que, en efecto, se puede tornar "operativa". Incluso tienden a conformarse con gente ajena y de otros grupos por comunidad de ideas o simple conveniencia, pero no van mandatados, ni menos pueden ser reconocidos como "masonería". Ej: Sociedad Thule, Iluminados de Baviera, O.T.O., Golden Dawn, etc.

 
Última edición:
Stéphanie Alenda: Repensando a la derecha chilena


Los últimos estudios de la directora de investigación de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales tienen que ver con cómo las crisis del 18-O y la pandemia han dado mayor protagonismo a una minoría de la derecha (30%), representada en particular por sus alcaldes, que piensa en dar un mayor rol al Estado y una mayor protección social a los vulnerables. Esta socióloga política originaria de Francia va más allá, y ve posible que nuestro próximo presidente provenga de este bloque político.


Nuestro país comenzó un cambio profundo tras el estallido social del 18-O y continuamos haciéndolo por otro motivo, la pandemia del coronavirus. El Chile que llegará a las urnas el 21 de noviembre del próximo año a elegir un nuevo presidente será muy distinto al que eligió a Sebastián Piñera en 2017. Pero puede que algo no cambie: “Es probable que sea la derecha la que gobierne en el futuro. La renovación de la política en Chile podría tener en los alcaldes un actor fundamental”, explica Stéphanie Alenda, directora de investigación de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la UNAB.

Si Chile cambió, también lo hizo la derecha con el 18-O y la pandemia. O para ser más precisos, “ambas crisis obligaron o activaron dentro de la derecha determinadas sensibilidades que existían en ella previamente. Estas sensibilidades están adquiriendo mayor visibilidad, más influencia al interior del sector”, dice Alenda, investigadora de la llamada derecha “convencional” o “moderada”, un tema de estudio inusual, puesto que la mayoría de los estudios se concentran en las izquierdas o en la derecha radical o extrema, también llamada “populista”.

En mayo, una de las encuestas Plaza Pública de Cadem daba sustento a la apuesta de la doctora Alenda. En la evaluación de personajes políticos, seis de los diez mejor calificados fueron alcaldes y cinco de ellos, son de derecha. Lideraba con un 63% el UDI Joaquín Lavín (Las Condes), seguido de un 51% del ex UDI Rodolfo Carter (La Florida), quien fue mencionado por primera vez en la encuesta.

Qué hay de nuevo, viejo
Una de las preguntas que responde uno de los últimos trabajos de Alenda, doctora en sociología política en su natal Francia, era: ¿hay algo nuevo en la vieja derecha chilena? Y por vieja hablamos de los dos partidos que surgieron durante la dictadura: la Unión Demócrata Independiente (UDI), en 1983, y Renovación Nacional (RN), en 1987.

“En realidad la pregunta era cuánto de la actual coalición de gobierno logró materializar el ímpetu renovador que el Presidente Piñera buscó imprimir a su primer gobierno y cuánto hay de la herencia atávica de la dictadura”, acota Alenda, quien al poco tiempo de haberse venido a vivir definitivamente a nuestro país en 2004, participó de un proyecto Fondecyt sobre los militantes de los partidos de todo el espectro político. La politóloga decidió encargarse de la derecha chilena. “Pensé que Chile podía ser un laboratorio muy interesante para trabajar sobre el conservadurismo político por la dictadura, y por la concentración de poder en una élite político-económica conservadora”, explica.

Para responder su pregunta (lo nuevo en la vieja derecha), Alenda se propuso un ejercicio peculiar: en 2016 encuestó en torno a 700 dirigentes (de diferentes estamentos dirigenciales) de los cuatro partidos de la coalición: RN, UDI, Evópoli y el Partido Regionalista Independiente (PRI). Las preguntas tuvieron en parte que ver con el rol que esas élites asignaban al Estado en la economía. “Vale decir más o menos Estado, más o menos mercado”, resume Alenda, quien editó el libro “Anatomía de la derecha chilena: Estado, mercado y valores en tiempos de cambio”, publicado en marzo pasado por el Fondo de Cultura Económica.

En el caso de RN y UDI el equipo trabajó con todo el listado de dirigentes, realizaron un sorteo aleatorio y de ahí encuestaron desde el dirigente comunal hasta el senador (nivel local y nacional). “Por lo tanto, en estos dos casos, la encuesta es representativa de la totalidad del mundo dirigencial. Entonces cuando decimos: “La UDI, RN o Evópoli piensa que…”, las probabilidades son altas de que así sea”, detalla Alenda, quien realizó esta investigación junto a Julieta Suárez-Cao y Carmen Le Foulon.

Las expectativas eran que la derecha tradicional asignaría un rol más relevante al mercado que la nueva. La mayoría serían acérrimos defensores del libre mercado (que el mercado se autorregule) o tendrían la idea de un Estado subsidiario que intervenga solo para suplir las deficiencias de la participación privada, considerando el gasto social hacia los grupos vulnerables como algo focalizado (por ejemplo, un bono). Esta última concepción fue potenciada durante la dictadura y aún persiste en nuestra Constitución.

Y así fue, el estudio comprobó que un 70% de los dirigentes de UDI y RN defendían “la visión de un Estado mínimo. Hasta ahí no había mucha novedad, era una herencia de lo que se forjó durante el Régimen Militar”, puntualiza Alenda, quien fundó en 2009 la Escuela de Sociología de la UNAB.

Pero lo viejo no explicaba todo. Habían novedades.

Alcaldes solidarios
La investigación consignó entre las dirigencias una tercera posición más progresista que considera que las grandes empresas deben pagar más impuestos, al igual que deben incrementarse los impuestos individuales para financiar la protección social. En la encuesta, también se les consultó si esta redistribución debía ir en beneficio de los más vulnerables, si su respuesta también era afirmativa, entonces se les clasificaba como “solidarios”.

“Un 30%, casi un tercio -que es una minoría holgada-, ya tenía en 2016 estas posiciones más solidarias, vale decir, más que de derecha, de centro-derecha. Entonces es ahí donde empezamos a darnos cuenta de que había algo nuevo también en los dos partidos tradicionales”, cuenta entusiasmada Alenda, también presidenta del Comité de Investigación en Sociología Política (CPS) de las asociaciones internacionales de sociología (ISA) y ciencia política (IPSA).

Explica que esa visión solidaria, e incluso progresista en declararse a favor de una nueva Constitución, es más evidente en ciertos alcaldes: los mencionados Lavín y Carter vinculados con la UDI. Pero también en RN, como Germán Codina, que fue elegido con un 87,3% de las preferencias en Puente Alto, una de las comunas más populosas de nuestro país con 570 mil habitantes. Todos estos alcaldes han tomado protagonismo en medio de la pandemia.

Y si bien “comprobamos con nuestros datos que los alcaldes son mucho más progresistas”, la socióloga también destaca ejemplos de dirigentes nacionales: el diputado RN y presidente de su colectividad, Mario Desbordes (y su rol defendiendo la nueva constitución), así como el senador Manuel José Ossandón y su hermana Ximena, diputada. Mientras que en el caso de Evópoli, Alenda menciona al ministro de Hacienda, Ignacio Briones, que siendo liberal, pretende inyectarle “al liberalismo una fuerte dosis de justicia social y solidaridad”, puntualiza.

Los orígenes de esta sensibilidad “solidaria” no son nuevos, han existido en la derecha a lo largo de casi toda su historia. “En la derecha hay diferentes tradiciones de pensamiento y existe una, la social-cristiana, que ha tenido una posición mucho más pro Estado y que ya estuvo presente en el partido conservador, incluso después de la escisión de la Falange en 1957 (hoy Democracia Cristiana). Nosotros no planteamos que se trata de una filiación lineal, pero sí que esta sensibilidad no es ajena a la derecha chilena”, explica Alenda.

El factor Evópoli
Continuando con lo nuevo en la derecha chilena, lo más evidente era Evópoli, que surge como movimiento en 2012 y como partido político en 2015. Entonces acá la doctora Alenda se hace la misma pregunta inicial, pero al revés: ¿hay algo de viejo en Evópoli? Para tener una respuesta, la socióloga y su equipo aplicaron su encuesta censando a las dirigencias de Evópoli debido a su menor tamaño, logrando una tasa de respuesta del 91,2%. “Tuvimos una tasa de respuesta global muy buena, del 62,9%, excepcional para un estudio sobre las elites políticas. Cuando se llega a un 30%, ya es éxito”, dice Alenda quien realizó su tesis doctoral encuestando a las bases electorales de un partido populista en Bolivia.

“Qué hubiera uno esperado, ver en Evópoli diferencias muy sustantivas respecto a la UDI o RN en materia de redistribución, o sea un porcentaje mucho más alto de solidarios. Pero lo que se ve es que los dirigentes de Evópoli comparten la misma postura muy pro libre mercado que RN y UDI. Entonces uno de los hallazgos del estudio es que estamos ante una derecha bastante homogénea. Esto es específico a la derecha chilena y da cierta cohesión a la coalición”, detalla Alenda.

La renovación de Evópoli va entonces por lo valórico o “post-material”. En el estudio de Alenda, fueron incluidas preguntas vinculadas con la aprobación del matrimonio entre personas del mismo sexo y la despenalización del aborto y del consumo de marihuana. Y aunque se trate de un asunto coyuntural, también consultaron sobre el cambio a la Constitución. Los dirigentes de Evópoli fueron los que más estuvieron de acuerdo o muy de acuerdo con estas ideas, seguidos de RN y luego UDI (que más rechaza la despenalización del aborto que una nueva constitución).

Sobre la posibilidad de una nueva constitución, Alenda entrega más información: “Sin ésta no hay la posibilidad de reencontrarse en un proyecto de país que nazca de un acto de soberanía popular y no de un pacto elitario. Abre la posibilidad de que la ciudadanía -y no un puñado de expertos- escoja qué tipo de modelo de desarrollo quiere, cuál es el rol que les incumbe en él al Estado y al mercado. Eso va a ser el gran debate”.

Pero el Plebiscito Nacional será el 25 de octubre de 2020. Ahora la urgencia es otra.

Dado la pandemia, el Estado ha debido tomar un rol mucho más activo, con un gasto fiscal importante en medidas en pro de las personas y de las pequeñas y medianas empresas. Alenda es cautelosa y habla de estas medidas pro-Estado como “un paréntesis”.

“Está por verse este mundo de post-pandemia. Los tiempos de reconstrucción suelen entregar protagonismo al aparato estatal, fenómeno al que la derecha no ha sido ajena históricamente. Pero puede ser también que solo sean medidas transitorias, no significa por ejemplo que la derecha vaya a nacionalizar, no sé, las AFP. Depende también de las propias dinámicas al interior de la derecha, de mayor o menor convergencia con la oposición y de posicionamiento de liderazgos. Sin duda, implica repensar lo que es ser de derecha o no. En definitiva, el proyecto de la derecha”, finaliza.


Fuente
 
No hay "logias" dentro del ejército. De hecho en Chile, hoy más que nunca, el ejército está muy ajeno a la masonería. Por otra parte no hay logias que apoyaran a Pinochet: Son masones los que lo apoyaron, igual que otros que apoyaron a Allende. Para que te informes sin chamullos de estos hueónes que no saben, cuando llegó el Gobierno Militar, se le solicitó a la Gran Logia abatir columnas de una logia en particular, que era en la que participaba Allende: Hiram 65. Por otra parte, la Asamblea de la Gran Logia colocó como Gran Maestro a Horacio González C., quien era pro intervención militar. Así se disiparon las dudas y la Gran Logia nunca dejó de operar en Chile. Se han escrito libros en dónde masones y no masones de izquierda hacen sus descargos sobre por qué la masonería no se metió en acciones en contra, esto desconociendo (O haciéndose los desconocedores), de que no tiene por qué ni cómo, ya que no es un partido. Esto de querer poner a esta Institución en una posición o en otra, es propio no de la Institución misma, sino de determinadas personas con INTERESES en que ello sea así: Buscar su utilización política.

Es más: En cuanto al Gral. Bachelet, participó en la Logia Levante N° 26, y después se fue a Logia La Cantera. Cuando ocurrió el golpe, y estando él detenido, se le extendió documento de salida "Por no pago de cuotas"; una forma de desmarcarse de compromisos y acciones INDIVIDUALES, que obviamente se pueden ver como traición hacia él, pero que indican que no había una "Logia" trabajando para Allende: La carta la extiende la Logia, NO la Gran Logia. El costo de esto fue alto, porque para "abuenarse" con la familia por este episodio, y ya contemporáneo a nosotros, se aceptó en la masonería al nieto de Bachelet, con las consecuencias de imagen que conocemos.

Para que te informes de buena fuente, sin esparcir desinformación de hueónes que ni siquiera saben de qué están hablando.



PD:

1) La tierra es una esfera.
2) Para conocer lo que pasa en Uruguay, pregúntale a un Uruguayo pero que sepa. Mujica ni siquiera es masón, y hace política de acuerdo a los "buenos y malos" que necesite poner como tales en determinados momentos...
3) El caso de gente (En Alemania, Chile o donde sea) que hace "Logias" con fines específicos y ya fuera de la regularidad, simplemente no están en masonería: Son masones que, de acuerdo con sus convicciones y siguiendo un plan de acción predeterminado por ellos mismos, están utilizando los conocimientos que adquirieron en cuanto a cómo formar una agrupación con ciertas características (Que incluso tienda a generar egregor) y que, en efecto, se puede tornar "operativa". Incluso tienden a conformarse con gente ajena y de otros grupos por comunidad de ideas o simple conveniencia, pero no van mandatados, ni menos pueden ser reconocidos como "masonería". Ej: Sociedad Thule, Iluminados de Baviera, O.T.O., Golden Dawn, etc.


:naster: hay tema sobre la Masoneria aca? esta re bueno el post que armaste recien:ear2:
 
No hay "logias" dentro del ejército. De hecho en Chile, hoy más que nunca, el ejército está muy ajeno a la masonería. Por otra parte no hay logias que apoyaran a Pinochet: Son masones los que lo apoyaron, igual que otros que apoyaron a Allende. Para que te informes sin chamullos de estos hueónes que no saben, cuando llegó el Gobierno Militar, se le solicitó a la Gran Logia abatir columnas de una logia en particular, que era en la que participaba Allende: Hiram 65. Por otra parte, la Asamblea de la Gran Logia colocó como Gran Maestro a Horacio González C., quien era pro intervención militar. Así se disiparon las dudas y la Gran Logia nunca dejó de operar en Chile. Se han escrito libros en dónde masones y no masones de izquierda hacen sus descargos sobre por qué la masonería no se metió en acciones en contra, esto desconociendo (O haciéndose los desconocedores), de que no tiene por qué ni cómo, ya que no es un partido. Esto de querer poner a esta Institución en una posición o en otra, es propio no de la Institución misma, sino de determinadas personas con INTERESES en que ello sea así: Buscar su utilización política.

Es más: En cuanto al Gral. Bachelet, participó en la Logia Levante N° 26, y después se fue a Logia La Cantera. Cuando ocurrió el golpe, y estando él detenido, se le extendió documento de salida "Por no pago de cuotas"; una forma de desmarcarse de compromisos y acciones INDIVIDUALES, que obviamente se pueden ver como traición hacia él, pero que indican que no había una "Logia" trabajando para Allende: La carta la extiende la Logia, NO la Gran Logia. El costo de esto fue alto, porque para "abuenarse" con la familia por este episodio, y ya contemporáneo a nosotros, se aceptó en la masonería al nieto de Bachelet, con las consecuencias de imagen que conocemos.

Para que te informes de buena fuente, sin esparcir desinformación de hueónes que ni siquiera saben de qué están hablando.


Que posibilidades que todo el tongo del 18 de octubre lo armo Piñera con concordato con la izquierda, para atomizar y acuerdo de paz y generar una salida con una nueva constitución anto-soberana redactada por la ONU.....??? que Piñera esta metido en el TONGO, que la izquierda utilizo a su gente engañados para el tongo de Piñera sin que ellos supiertan que los estaban utilizando de carne de cañon…???
Lo mas sospechoso de un acuerdo secreto del colegio medico con Piñera para que todos hicieran florecer un estallido de pandemia y usar a los medios que antes en el estallido social estaban en contra de Piñera y ahora estan a favor por la pandemia..??


PD:

1) La tierra es una esfera.
2) Para conocer lo que pasa en Uruguay, pregúntale a un Uruguayo pero que sepa. Mujica ni siquiera es masón, y hace política de acuerdo a los "buenos y malos" que necesite poner como tales en determinados momentos...
3) El caso de gente (En Alemania, Chile o donde sea) que hace "Logias" con fines específicos y ya fuera de la regularidad, simplemente no están en masonería: Son masones que, de acuerdo con sus convicciones y siguiendo un plan de acción predeterminado por ellos mismos, están utilizando los conocimientos que adquirieron en cuanto a cómo formar una agrupación con ciertas características (Que incluso tienda a generar egregor) y que, en efecto, se puede tornar "operativa". Incluso tienden a conformarse con gente ajena y de otros grupos por comunidad de ideas o simple conveniencia, pero no van mandatados, ni menos pueden ser reconocidos como "masonería". Ej: Sociedad Thule, Iluminados de Baviera, O.T.O., Golden Dawn, etc.

no se como metieron a la guatona epidemia en la masonería, porque es muy huevon aparte que no le gusta estudiar al epidemia, si no gastarse la plata de su mami en Lexus, cuando supieron que se gastaba la plata en puras frivolidades, los masones odian a la gente que no estudia pudiendo hacerlo, y no aprenden sus lecciones de cultura y ciencia, y no se como metieron al epidemia..??? eso es mi otra pregunta.
 
Última edición:
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver
Arriba