• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Exterminio de Plagas, Coronavirus: La pandemia del COVID-19

Estado
No está abierto para más respuestas.
una pregunta: cuanto tiempo estuvo España o Europa calmado después que entraron a una desconfinacion y volvieron a un rebrote?
 
una pregunta: cuanto tiempo estuvo España o Europa calmado después que entraron a una desconfinacion y volvieron a un rebrote?
España estuvo todo el mes de junio entre 200 y 300 casos diarios y a lo largo se gestaron las fases de desconfinamiento. Como el peor día de España estuvo en torno a 8.000 casos, se puede decir que desconfinaron con un cantidad diaria de casos inferior al 10% del peor día o de la meseta más alta registrada que igualmente se encuentra en torno a 8.000 casos.

Italia lleva 65 días con casos diarios entre 100 y 300. Los peores días de ese país estaban en torno a 7.000. El desconfinamiento empezó al menos con los casos diarios representando menos del 10% de los peores días.

Chile está desconfinando con 2.000 casos diarios y el peor día fue 6.983. O sea el ritmo actual diario es de un 28% del peor día.
Si se toma sólo a la Rm y en la peor etapa representaba el 80% de los casos, se tiene que el 80% es 5.586 y actualmente marca poco menos de 800. Eso es un 14% del peor registro.
 
Última edición:
¿Existe alguna evidencia científica que respalde las cuarentenas totales?.

No se sí leyeron este artículo.

https://www.t13.cl/noticia/mundo/mascarilla-peluqueras-coronavirus-covid-clientes-22-07-2020

Claramente un indicador que lo más importante es la distancia social más que la cuarentena, pq las peluqueras al trabajar con los protocolos no contagiaron a ninguno de los 139 clientes, pero cuando se fueron de cuarentena a su casa, contagiaron a su familia.
 
2 de abril - 1 millón de contagios [tomando el 17 noviembre como 1er contagio, según el PCCh, 137 días]
15 de abril - 2 millones de contagios [13 días después]
26 de abril - 3 millones de contagios [11 días después]
9 de mayo - 4 millones de contagios [13 días después]
21 de mayo - 5 millones de contagios [12 días después]
30 de mayo - 6 millones de contagios [9 días después]
7 de junio - 7 millones de contagios [8 días después]
15 de junio - 8 millones de contagios [8 días después]
22 de junio - 9 millones de contagios [7 días después]
28 de junio - 10 millones de contagios [6 días después]
2 de julio - 11 millones de contagios [4 días después]
8 de julio - 12 millones de contagios [6 días después]
13 de julio - 13 millones de contagios [5 días después]
17 de julio - 14 millones de contagios [4 días después]
21 de julio - 15 millones de contagios [4 días después]
25 de julio - 16 millones de contagios [4 días después]

...y terminó el día en 16.200.000millones... vamos como el pandemic! derecho a tener 1 millón de contagios el 1 de agosto. Después de 2 semanas, 2 a 3 millones diarios...



TOLUENO DEL DÍA
No quiero ser paranoico pero... ¿Aliexpress ya no está vendiendo semillas de hortalizas?
 
Qué se necesita para pasar una aduana sanitaria? El motivo sería de ir con mis polola dónde sus papás una vez que pasamos a transición. Ella puede justificar que tiene domicilio allá (sacó su licencia allá) pero yo no.
 
La gente no puede ser más monumentalmente weona.

Han estado MESES bombardeados por noticias y relatos sobre cómo se viven cuarentenas en chile (con permisos para ir a abastecerse) y en otras partes del mundo , y no han preparado NADA. Les avisan que van a poner cuarentena en su zona y corren a los supers a hacer filas de 3 horas con otros weones, que es lo que la cuarentena quiere evitar :lol2:




No hay caso con este pais . Que tiemble luego, para irnos de una a la ctm.
 
Última edición:
Breaking......
(+casos)

Rusia +5.765 (95) = 812.485
- tests informados hoy: 291.668
- positividad hoy: 1,9%
- casos diarios más bajos en 94 días.

Arabia Saudita +1.968 (64) = 266.941
- tests informados hoy: 110.028
- positividad hoy: 1,7%
- casos diarios más bajos en 54 días.

Belgica +528 (41) = 65.727
- tests: n/a
- casos diarios más altos en 80 días.
 
Grupo sanguíneo y covid-19: Los estudios que determinaron qué pacientes tienden a desarrollar un cuadro infeccioso más grave

file_20200724172308.jpg


Son cuatro las investigaciones que, si bien tienen metodologías distintas, llevaron a las mismas conclusiones. Dos especialistas chilenos explican los alcances de esta relación.

Los siete meses de la presencia del SARS-Cov-2 en el mundo ha permitido a la comunidad científica hacer cada vez más hallazgos para entender el comportamiento del virus. Se trata de información valiosa que no sólo permite avanzar en el desarrollo de vacunas para combatirlo, sino que también en conocer los factores de riesgo que puedan ayudar a anticipar si un paciente podría complicarse gravemente.

Recientes estudios realizados en China, Turquía y Estados Unidos, realizaron un nuevo hallazgo, cuyos resultados apuntan a una misma línea: Las personas de grupo sanguíneo A, tendrían más riesgo de sufrir un cuadro grave de coronavirus -e insuficiencia respiratoria-, que las de grupo O.

La doctora Paulina Martínez, epidemióloga y magíster en Salud Pública de postgrados Usach, explica que lo primero es aclarar que existen grupos sanguíneos A, B, AB y O.

"Además, los glóbulos rojos pueden tener una proteína llamada factor Rh, donde si la persona la posee es una persona Rh positivo; si no, se considera Rh negativo. Por lo tanto, la combinación de los antígenos A y B y el factor Rh produce los tipos de sangre: A positivo, A negativo, B positivo, B negativo, AB positivo, AB negativo, O positivo y O negativo".


Los cuatro principales estudios

En un primer estudio, realizado en Wuhan y Shenzhen (China), compararon grupos sanguíneos entre pacientes hospitalizados con covid-19 y las poblaciones de individuos sanos de esas ciudades, donde hallaron que las probabilidades de dar positivo para el virus entre los grupos sanguíneos A aumentaron, y entre los grupos sanguíneos O disminuyeron en relación con la población general.

Sin embargo, Martínez advierte que "se debe ser cauteloso dada la metodología utilizada, dado que en estas regiones los tipos de sangre Rh negativos son escasos, encontrando evidencia de asociación solo para los grupos sanguíneos Rh positivos".

En otro estudio publicado en New England Journal of Medicine, los investigadores analizaron datos genéticos de más de 1.600 pacientes hospitalizados con casos graves de covid-19 en Italia y España, y los compararon con otros 2.200 que no tenían la enfermedad.

"Encontraron diferencias importantes según los tipos de sangre de los enfermos en comparación con los controles, independientemente si eran pacientes italianos o españoles, juntos o por separado. En esta población, se encontró que el tener sangre tipo A se asoció con un riesgo 45% mayor de padecer un caso de covid-19 grave. En tanto, tener sangre tipo O se vinculó con un riesgo 35% menor de la enfermedad", aclara la especialista.

El tercer estudio se realizó en la Universidad de Columbia, donde evaluaron en el hospital presbiteriano de Nueva York, datos de 1.559 individuos examinados para el SARS-CoV-2, con 682 covid positivo y con tipo de sangre conocido (ABO + Rh) para evaluar la asociación entre la infección y el estado, intubación y muerte de los pacientes. Acá, también se encontró evidencia de asociación entre grupos sanguíneos, aumentando el riesgo en el grupo A y menor en el grupo O.

En cuarto lugar, está el análisis de la Facultad de Medicina de la Universidad Hacettepe, en Turquía. Aquí se incluyeron 186 pacientes con diagnóstico confirmado por PCR y fueron contrastados con un grupo de control de 1.881 individuos sanos. Dentro de sus resultados encontraron que el grupo sanguíneo detectado con mayor frecuencia fue el grupo sanguíneo A (57%) entre los pacientes con covid-19 y luego el grupo sanguíneo O (24.8%).


No hay explicación concluyente para la tendencia en grupo A

El doctor Jaime Pereira, Jefe del Departamento de Hematología- Oncología UC aclara a Emol que hasta el momento no hay una explicación oficial que explique por qué la sangre del grupo A genera cuadros más graves.

"El grupo A está determinado por una composición de azúcar de la proteína del glóbulo rojo. Esta no la tienen los otros grupos, y se supone que pudiera haber en el gen que codifica para el grupo A, que podría afectar", indica.

Otro factor posible, es que "los pacientes del grupo A también tienen un pequeño mayor riesgo de presentar eventos de trombosis, fuera del contexto covid. Pero, como en el covid la trombosis y la microtrombosis pulmonar, es un evento bastante relevante, quizá podría darse". Sin embargo, Pereira enfatiza que esto tampoco está demostrado.


¿Cuál es el grupo sanguíneo predominante en Chile?

Una de las dudas que surgen respecto a estos estudios, es cuál es el grupo sanguíneo que predomina en Chile. Según los datos que emanan desde los donantes en los bancos de sangre de la red UC, y que según el doctor Pereira, marcan una tendencia no varía en el resto del país, se puede concluir que es el O. "La mayoría de personas en Chile son grupo O, con un 57% a 58%. Luego, viene el grupo A, con un 30% a 32% de las personas", explica. En un porcentaje más bajo, le sigue el grupo B con un 9% a 10% de los pacientes, y un muy escasamente se presenta el grupo AB, que es alrededor del 2%.

Fuente: Emol.com - https://www.emol.com/noticias/Nacional/2020/07/26/992993/Grupo-sangre-gravedad-covid19.html
 
Puras preguntas políticas :ohno:

Vamos bien, 2.100 casos con 19.000 tests.

Menos de 20.000 casos activos.
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver
Arriba