• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

No hay un solo “paisa”: los colombianos que influyen en el conflicto mapuche

NOTERDAME

Exiliado
Registrado
2006/02/11
Mensajes
9.699
Sexo
Macho
En La Araucanía y la Provincia de Arauco no es secreto la participación de extranjeros en los hechos de violencia rural. Juan Sutil, presidente de la CPC, avivó este avispero al señalar la existencia de “un ciudadano colombiano vinculado al narcotráfico, se llama ‘el paisa’, quiere el control territorial de La Araucanía”. Desde la IX Región explican que desde hace un tiempo, Héctor Llaitul, dirigente de la CAM siempre que se deja ver está acompañado de un “colombiano”. Otras fuentes dicen que son cuatro las personas de esa nacionalidad que participan como “guardias” en faenas de explotación ilegal de bosques. A lo que se suma el cruce en Caracas que tuvo Llaitul con Hernán Darío Velásquez Saldarriaga, alias “El Paisa”, uno de los líderes del grupo disidente de las FARC.

EVgiyqrWoAE8bER_1607988693-640x400.jpg
Hace alrededor de un año en la Región de La Araucanía y en la Provincia de Arauco supieron de un hombre, de supuesta nacionalidad colombiana, que acompaña o es el “guardaespaldas” de Héctor Llaitul. “El negro (Llaitul) anda con un colombiano pa’llá y pa’cá”, aseguran. Este individuo, al que apodan “El paisa”, viviría en Tirúa, en la Comunidad María Colipi Viuda de Maril, ubicada en el sector de La Huella.

Desde la IX Región sostienen que el llamado “paisa” sería la mano de derecha de Llaitul, principal dirigente de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), aunque es tan estrecha la relación entre ambos y la influencia que el personaje tendría es tan grande, que incluso hay quienes dudan si no será que Llaitul es la mano derecha de “el paisa”.

A este aludió Juan Sutil, presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), en una entrevista con El Mercurio. “Un ciudadano colombiano vinculado al narcotráfico, se llama ‘el paisa’, quiere el control territorial de La Araucanía”, afirmó el líder de los empresarios.

Habitantes de La Araucanía aseguran que este hombre es “el que mueve todo, pasa las lucas y trae las armas”. También sostienen que se ha dejado ver con Llaitul y con Juan Pichún -lonko de la comunidad Temulemu y también vocero de a quienes llaman “presos políticos mapuche” que están en la cárcel de Temuco- en acciones de “recuperación territorial” de la CAM.

“Hoy hay guerrilla uniformada, con botas y equipos negros, que se desplaza por Arauco, difundiendo terrorismo y miedo… Esto no se resuelve como lo plantea la Coordinadora Arauco Malleco, que está jugando con fuego al vincularse cada vez más con el delito común”, dijo Sutil en la entrevista.

En 2020 el despliegue de armas con alto poder de fuego durante hechos de violencia rural en La Araucanía y la Provincia de Arauco, en Biobío, se ha hecho sentir. También se ha reportado el uso de indumentaria con camuflaje militar o completamente negra y equipos de radio para que los agresores se mantengan comunicados. Un entramado de delitos como el robo de madera -principalmente-, tráfico de drogas y armas -en los que está involucrado un armero de Angol-, y abigeato, son los que permitirían a estos grupos radicalizados subsistir.

“El narcotráfico es cada vez más la manera que encuentran para armarse los radicales. Llaitul le abrió la puerta al narcotráfico como una forma de financiamiento. Pero nadie hace nada gratis. Aquí no hay idealismos, sino un beneficio económico detrás. La logística, las capacitaciones y mantener motivados a los violentos tiene un costo y la venta de droga es una forma rápida de obtener ese dinero”, explican los conocedores del tema que prefieren resguardar su identidad por seguridad.

En consecuencia, estos carteles tendrían interés en que el llamado “conflicto mapuche” persista. El modus operandi consistiría entonces en permitir los cultivos de marihuana en los predios de las comunidades más radicalizadas, por ejemplo, Temucuicui donde su vocero Jorge Huenchullán, fue condenado por cultivo de marihuana en 2018. Cuya entrega no requeriría mayor logística en vista de los 10.000 kilómetros de caminos rurales que hay en la región, y cuya producción sería para abastecer al sur del país, cuyas principales ciudades tienen un perfil más universitario.

Dirigentes mapuche no descartan los dichos de Sutil y más bien solicitan a las autoridades celeridad en las investigaciones. Arnoldo Ñanculef, presidente del Parlamento Autónomo Mapuche, opina que “el problema en La Araucanía ya tiene muchos años. No ha existido control. En ese escenario cualquier actor de distinta naturaleza puede operar. Si Sutil tiene los antecedentes que los entregue a la justicia para que se pueda esclarecer esta denuncia”.

En la misma línea, Hugo Alcamán, presidente de la Corporación Mapuche Enama, manifiesta su preocupación por los dichos del presidente de la CPC: “Llamamos a las autoridades a poner atención a esta denuncia, que no la dejen sin indagar, ya que Sutil ha demostrado ser serio, responsable y bien intencionado; por lo tanto el Gobierno y el Poder Judicial deben hacerse cargo e investigar sobre su veracidad”. El Consejo Político Mapuche de Chile Vamos también emitió una declaración llamando a investigar.

La influencia extranjera: el rol de las FARC
Fuentes relacionadas con el Ministerio Público aún ponen en duda la existencia de una figura con tanto poderío en la región, y no dudan en que pueda ser una “exageración”, ya que de acuerdo con las investigaciones que se han podido llevar a cabo, la principal fuente de financiamiento de la violencia rural seguiría siendo el robo de madera.

Sobre este punto, incluso se ha podido determinar la existencia de grupos armados que sirven de defensa para quienes sustraen la madera. En esta línea al dirigente de la CAM se le relaciona con otros tres supuestos colombianos, quienes han sido vistos en Ercilla como guardias en una faena de explotación ilegal de bosques.

La Fiscalía sí ha podido confirmar que miembros de la CAM recibieron instrucción paramilitar en el extranjero, entre los años 2004 y 2006. Así como la existencia de financiamiento del exterior para mantener el conflicto.

De acuerdo con esas indagatorias la policía colombiana identificó a cuatro sujetos que habían viajado a Ecuador y habían entrado por las tierras ecuatorianas hacia Colombia para recibir preparación en los campamentos de las FARC. En cuanto al financiamiento, hallaron que un ciudadano venezolano había remitido desde Venezuela dinero a los efectos de poder financiar a unos monitores de ONG en Arauco y La Araucanía, cuando la verdadera razón de la transferencia de fondos era financiar actividades subversivas. Conocedores de estas pesquisas explican que esa es una de las razones por las cuales los responsables de los atentados dan a conocer sus ataques a los medios de comunicación. “Tienen que demostrar que el dinero que están recibiendo lo están utilizando para los efectos de realizar esto que ellos llaman las ‘acciones de reivindicación’”. También se conoce de la participación de otros extranjeros, de origen francés y español.

Precisamente uno de los hechos que genera suspicacias en cuanto a las acciones del vocero de la CAM, Héctor Llaitul, fue su visita a Venezuela en diciembre de 2018. Del viaje queda de recuerdo un tuit del canciller del régimen de Nicolás Maduro, Jorge Arreaza, en el que aparecen yendo a la tumba de Hugo Chávez en Caracas. Les acompaña también el lonko Juan Pichún, cuyo hermano Carlos Pichún quedó en prisión preventiva el pasado 9 de junio por el delito de porte y tenencia ilegal de armas, al ser hallado junto con otros tres hombres con un fusil de guerra, dos escopetas calibre 12, una pistola y dos escopetas artesanales, además de municiones, en Traiguén.

En ese viaje además se retrataron con Diosdado Cabello, número dos del chavismo, quien ha sido sancionado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos por corrupción y por sus vínculos con el narcotráfico.




Habría otra visita a Venezuela de Llaitul, que intentó mantener en secreto, y que fue denunciada por Iván Simonovis, designado por el Presidente encargado Juan Guaidó, como Comisionado Especial de Seguridad e Inteligencia de la Embajada de Venezuela en EE.UU. Simonovis denunció hace un año que “recientemente tuvo lugar una reunión en Fuerte Tiuna en Caracas, con resguardo de la Casa Militar, donde se plantearon diferentes puntos y planes a seguir por la izquierda socialista en Latinoamérica… Con el apoyo de grupos terroristas, la izquierda socialista trabaja en un agresivo plan de destrucción masiva de la democracia en Latinoamérica”, alertó. Uno de los asistentes al encuentro, afirmó, fue el líder de la CAM, Héctor Llaitul.

En Caracas se habría cruzado con Hernán Darío Velásquez Saldarriaga, alias “El Paisa Montero”, uno de los líderes del grupo disidente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que estaría escondido en suelo venezolano. Según el Comisionado de Inteligencia, en la reunión se planteó la importancia de retomar los convenios que se habían firmado durante el Foro de Sao Paulo -que en 2019 se reunió en Caracas con la presencia de líderes de esta guerrila-.

“Se acordó también iniciar un nuevo plan de entrenamiento para los colectivos -grupos de civiles armados que operan en Venezuela bajo el amparo del chavismo-, eso en Venezuela. De ese plan de entrenamiento se iba a encargar las FARC, con una duración de 15 días a 1 mes. Luego está la asistencia de estas dos personas emblemáticas que son Hernán Velásquez, conocido como ‘El Paisa’ y Héctor Llaitul, quien inclusive iba a dar un foro sobre guerra política en el continente e iba a trabajar mucho en lo que ya venía haciendo, que es el tema de los movimientos indígenas. Ellos iban a potenciar un programa que tienen en Chile, entiendo yo, que se llama 1×100, que se aplica en comunidades yendo a cada casa con un discurso de adoctrinamiento”, afirmó Simonovis


Por otra parte, la muerte del “canciller” de las FARC, Raúl Reyes, por un bombardeo del Ejército Colombiano en 2008 dejó al descubierto el interés de este grupo por Chile y la existencia de una extensa relación que mantenía la guerrilla con militantes y líderes del Partido Comunista, como el diputado Guillermo Teillier, el secretario general Juan Andrés Lagos, el diputado Lautaro Carmona y hasta la fallecida Gladys Marín.

“En Chile existe un grupo de apoyo muy particular. Se trata de una célula del PC que hace trabajos de apoyo con respaldo del partido, para lo cual cuentan con independencia para estar recibiendo directamente nuestra orientación”, señalaba uno de los correos encontrados en el computador del llamado “canciller” de las FARC.

El comunista Manuel Francisco Olate Céspedes, alias Roque, fue uno de los que escribió a Reyes -de acuerdo con los correos- para solicitar entrenamiento para grupos mapuches que “hace rato están en la lucha con el Estado por la devolución de sus tierras, tienen planes ambiciosos respecto de liberar una zona en el sur de Chile. Desde entonces, los participantes del conflicto comenzaron a realizar acciones y atacar en varias regiones del país, copiando tácticas idénticas a las empleadas por la guerrilla, como por ejemplo el uso de armamentos de grueso calibre, detonación de explosivos dentro de un vehículo, emboscadas y ataques a la policía.

A lo que ahora también se suma la droga como fuente de ingresos, que incluso ha sido motivo de enfrentamiento entre la misma gente del pueblo mapuche. En la madrugada del sábado 16 de mayo, desconocidos dispararon al aire a metros de la casa del alcalde de Renaico, Juan Carlos Reinao. También le gritaron amenazas e improperios al dirigente comunal.

“(Estaban) amenazándome: ‘Te vamos a matar, te vamos a echar de aquí. Tú estás combatiendo lo que nos da felicidad en el tiempo de pandemia, tú sabes que la droga es el camino’, y muchas frases, pero la más repetida es que me van a matar. Obviamente mi familia está aterrada”, explicó entonces Reinao.
 
Hace años quedó en evidencia gracias al gobierno colombiano, enviando las pruebas de los vínculos entre el PC y las FARC. Que en este país hayan siniestros que se aprovechen de lo olvidadizo que es el chileno promedio, que además es presa de los periodistas cerdos que hacen activismo de izquierda, es otro asunto. Si Sutil se atrevió a decirlo, es porque así es.
 
Así como los demócratas se izquierdizaron y entregaron USA a China, los zurdos entregan Chile a las FARC. Son unos cerdos apátridas, no por nada el tata los fusiló.

Lástima que faltaron ratas.
 
la wea todos lo saben y a la vez todos se hacen los weones.

del 73 a esta época nos convertimos en un país de cobardes por la chucha.

Si tienes al periodismo ridiculizando y festinando cuando se hace alusión a la presencia de weones de la FARC y terrorismo en la zona, no es mucho lo que se puede hacer......

podrían partir por dejar sin pega a todos los culiaos que le han bajado el perfil a esta wea.
 
De hace rato se sabe que andan los de la Farc metidos.
 
Se va armando el puzzle.
El problema es que con tanto soyero que se creyó la tontera que "el estado está reprimiendl al pueblo mapuche", si se corta de raiz el problema (Llaitul y Pichun), van a salir a dejar la caga y con los ddhh de primera linea.
Ojala se actue luego, que esto es un polvorin...a mayor tiempo que pasa, mas cordinados están.

Ahora ¿será qje en realidad la CAM fue la gestora del estallido?
Sigue pareciendome raro las banderitas mapuches y las banderitas negras dos o tres dias después de la quema del metro
 
Fuentes relacionadas con el Ministerio Público aún ponen en duda la existencia de una figura con tanto poderío en la región, y no dudan en que pueda ser una “exageración”, ya que de acuerdo con las investigaciones que se han podido llevar a cabo, la principal fuente de financiamiento de la violencia rural seguiría siendo el robo de madera.

Lamentablemente los fiscales en la zona de conflicto son unos incompetentes... o derechamente tienen órdenes de más arriba de no prosperar en las investigaciones. Resulta inaudito que después de tantas incautaciones gigantescas de droga y armas no hayas podido revelar las redes y nexos que tienen estos grupos de crimen organizado con organizaciones extranjeras. Algo muy oscuro se teje en este país.
 
Esto se sabe desde hace años, pero ningún gobierno le quiso poner el cascabel al gato y en 15 años más nos transformaremos en la sierra colombiana o el cartel de tijuana, pero en versión ramera :hands:


Es triste saber, que durante 20 años y a sabiendas que la weá iba a escalar, nadie hizo nada :cafe3:
 
Última edición:
Esos monos quieren ver arder chile.. por eso el próximo gobierno tiene que ser de derecha y no weones tibios como el estropajo de piñera.. para sacar toda la mierda caribeña de éste país.

Que envidia a los brazucas que tienen al mejor mandatario de Sudamérica.
 
Esos monos quieren ver arder chile.. por eso el próximo gobierno tiene que ser de derecha y no weones tibios como el estropajo de piñera.. para sacar toda la mierda caribeña de éste país.

Que envidia a los brazucas que tienen al mejor mandatario de Sudamérica.

Que no se te olvide que fue Piñera quien firmó un acuerdo con Colombia, de todos modos creo que el próximo presidente no debe ser ni progre ni vinculado a la extrema derecha, pero sí debe oponerse firmemente a la inmigración descontrolada
 
Que no se te olvide que fue Piñera quien firmó un acuerdo con Colombia, de todos modos creo que el próximo presidente no debe ser ni progre ni vinculado a la extrema derecha, pero sí debe oponerse firmemente a la inmigración descontrolada


No más términos medios ahora es el momento de un gobierno de derecha y si es extrema mejor.. así se resolverían todos los conflictos y se pondrían a raya nuevamente las ideas marxistas... e intervenir de una vez por todas la zona de la araucanía.
 
Última edición:
Y el pollo? Dónde está la fuente? Debo hacer arder a algunos que aún creen en el pobre e inocente mapuche tribal atacado por el estado asesino fascista dictatorial de heil piñera.
 
Volver
Arriba