• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Corte Suprema y críticas de Ministro Delgado por "cambios de criterio" ante expulsiones de migrantes: "Las resoluciones no son arbitrarias"

Mr Sparkle

Exiliado
Registrado
2018/03/30
Mensajes
8.530
Sexo
Macho
La vocera del máximo tribunal, Gloria Ana Chevisch, sumó un nuevo capítulo a la tensa relación entre el Ejecutivo y el Poder Judicial.

file_20210903103523.jpg


La ministra vocera de la Corte Suprema, Gloria Ana Chevisich, se refirió a las críticas hacia el Poder Judicial emitidas por el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, quien manifestó que "hay criterios que han ido cambiando por parte de algunas cortes", ante el fremo a algunas expulsiones de migrantes que han ingresando de manera irregulr al país.

En conversación con Radio Universo, la abogada se refirió a las medidas adoptadas por el Ejecutivo respecto al "Plan Colchane", expresando que "los conceptos que utiliza el Poder Judicial es el pleno respeto de las normativas nacionales e internacionales".

Días atrás, la vocera del máximo tribunal del país le había indicado al Ministerio del Interior que debía cambiar sus criterios con respecto a las expulsiones masivas, "las cuales están prohibidas". Bajo ese punto, Chevisch señaló: "Parece que el plan Colchane se traduce simplemente en una expulsión masiva. ¿Para qué ponerle plan Colchane? Mejor pónganle otro nombre".

"A mí la idea de un plan significa algo un poco más amplio, que abarque más aspectos para solucionar la crisis migratoria, pero no se puede traducir simplemente en expulsar a la gente", dijo.

"Como me dicen que lo estoy haciendo mal, porque a la larga parece que eso es, el plan habría que estudiarlo, analizarlo", manifestó, agregando: "En realidad no sé en qué consiste el plan Colchane". En su oportunidad, el secretario de Estado llamó a la Suprema a "entender lo que está ocurriendo" con la migración". "Lamentablemente las personas que ingresan y no pueden ser expulsadas después terminan en la informalidad que los perjudica, al igual que a las personas que viven en su entorno".

Ante esto, Chevesich contestó que la Corte Suprema "está respetando la ley vigente" y que "hay que respetar que las resoluciones tomadas por la máxima instancia no son decisiones arbitrarias ni caprichosas, sino que son el resultado de un análisis del caso concreto de leyes nacionales e internacionales".

"El Ministerio del Interior debe tener el convencimiento de que se está actuando bajo la normativa que rige su actuar, pero eso está siendo impugnado por las vías de recursos de amparos. Entonces, las cortes de apelaciones o la Corte Suprema deben analizar el caso concreto", indicó.

En consecuencia, la ministra vocera sentenció que "el afectado tiene el derecho a que se emita un pronunciamiento judicial".

Finalmente, la magistrada comentó que el Poder Judicial debe tener presente el ordenamiento jurídico del país, que está "integrado por leyes internas y por tratados internacionales de Derechos Humanos, los cuales señalan que las expulsiones colectivas son medidas prohibidas".






KETkBMs.gif


giphy.gif
 
Da lo mismo, en un par de años, esos mismos weones del PJ irán cruzando el desierto de vuelta esperando que legolillo les tire unas monedas para que me limpien el parabrisas en cualquier esquina de latinoamérica. :xd:

Porque para su desgracia el derecho como se aplica en Chile es muy distinto a como lo entienden los anglosajones y ni hablar que estos pobres weones corruptos puedan aprender cualquier idioma más difícil que el inglés.

Si estuvieran tan apegados al mismo derecho internacional del que hablan por qué en otros países no utilizan ninguna de esas supuestas figuras para llenarse de escombros?
 
Última edición:
Esa wea se sabe, el gobierno se supone que tiene los recursos y los tinterillos necesarios para hacer las weas bien. Pero curiosamente la hacen como las weas.

Una de las dos, tiene a puros abogados como el pico.

Dos, los qls. lo hacen a proposito para culpar a los jueces y asi meter mas mano de obra barata.

Seguramente es una mezcla de ambos factores, quieren mas simios y los abogados son puros weones apitutados como el pico :sisi3:.

En otros paises los echan cagando igual, y hace rato firmaron toda la pila de tratados y asdf.
 
La vocera del máximo tribunal, Gloria Ana Chevisch, sumó un nuevo capítulo a la tensa relación entre el Ejecutivo y el Poder Judicial.

file_20210903103523.jpg


La ministra vocera de la Corte Suprema, Gloria Ana Chevisich, se refirió a las críticas hacia el Poder Judicial emitidas por el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, quien manifestó que "hay criterios que han ido cambiando por parte de algunas cortes", ante el fremo a algunas expulsiones de migrantes que han ingresando de manera irregulr al país.

En conversación con Radio Universo, la abogada se refirió a las medidas adoptadas por el Ejecutivo respecto al "Plan Colchane", expresando que "los conceptos que utiliza el Poder Judicial es el pleno respeto de las normativas nacionales e internacionales".

Días atrás, la vocera del máximo tribunal del país le había indicado al Ministerio del Interior que debía cambiar sus criterios con respecto a las expulsiones masivas, "las cuales están prohibidas". Bajo ese punto, Chevisch señaló: "Parece que el plan Colchane se traduce simplemente en una expulsión masiva. ¿Para qué ponerle plan Colchane? Mejor pónganle otro nombre".

"A mí la idea de un plan significa algo un poco más amplio, que abarque más aspectos para solucionar la crisis migratoria, pero no se puede traducir simplemente en expulsar a la gente", dijo.

"Como me dicen que lo estoy haciendo mal, porque a la larga parece que eso es, el plan habría que estudiarlo, analizarlo", manifestó, agregando: "En realidad no sé en qué consiste el plan Colchane". En su oportunidad, el secretario de Estado llamó a la Suprema a "entender lo que está ocurriendo" con la migración". "Lamentablemente las personas que ingresan y no pueden ser expulsadas después terminan en la informalidad que los perjudica, al igual que a las personas que viven en su entorno".

Ante esto, Chevesich contestó que la Corte Suprema "está respetando la ley vigente" y que "hay que respetar que las resoluciones tomadas por la máxima instancia no son decisiones arbitrarias ni caprichosas, sino que son el resultado de un análisis del caso concreto de leyes nacionales e internacionales".

"El Ministerio del Interior debe tener el convencimiento de que se está actuando bajo la normativa que rige su actuar, pero eso está siendo impugnado por las vías de recursos de amparos. Entonces, las cortes de apelaciones o la Corte Suprema deben analizar el caso concreto", indicó.

En consecuencia, la ministra vocera sentenció que "el afectado tiene el derecho a que se emita un pronunciamiento judicial".

Finalmente, la magistrada comentó que el Poder Judicial debe tener presente el ordenamiento jurídico del país, que está "integrado por leyes internas y por tratados internacionales de Derechos Humanos, los cuales señalan que las expulsiones colectivas son medidas prohibidas".






KETkBMs.gif


giphy.gif


Desde cuando un Estado se somete a las normativas nacionales e internacionales?

Por qué entonces no hacen lo mismo con los temas medio-ambientales?

Es peligroso lo que están haciendo desestabilizando al país por una doctrina jurídica progresista y marxista que se les impone en las universidades.
 
Última edición:
Pueden revisar la cuenta corriente de esta maraca?
 
Todos estos políticos no cometen estas prácticas progresistas por plata. Son instrucciones provenientes de un ente superior incluso superior al dinero...

Por eso no tiene sentido que los acusen de corrupcion o cohecho... Es un tema de "influencias".
Lo que apunta ud cipa, es lamentablemente una verdad absoluta.

El dinero es una forma de control. El axis del trueque. Caracterizado y empleado porque el dinero nunca pierde. Pero ante las influencias y la información, pierde importancia. Así funcionan los grandes titiriteros.

Respecto al tema, pelea de invalidos :awesomehands:
 
El problema son los números, se le está brindando dinero y ayudas al extranjero que inclusive llega a la mala, cosa que al propio chileno no dan.
Nuestros políticos son una mierda.

:nonono:
 
Las escuelas de derecho forman zurdos culiaos que se convierten en operadores políticos al subir de escalafones.

Así tenemos a esta casta corrupta y sin patria que busca desestabilizar todo lo progresado.

Ultra-re-confirmo esto. Somos pocos los estudiantes de derecho que no nos lavan el cerebro con el buenismo carcelario y delictual.
 
Última edición:
Esa wea se sabe, el gobierno se supone que tiene los recursos y los tinterillos necesarios para hacer las weas bien. Pero curiosamente la hacen como las weas.

Una de las dos, tiene a puros abogados como el pico.

Dos, los qls. lo hacen a proposito para culpar a los jueces y asi meter mas mano de obra barata.

Seguramente es una mezcla de ambos factores, quieren mas simios y los abogados son puros weones apitutados como el pico :sisi3:.

En otros paises los echan cagando igual, y hace rato firmaron toda la pila de tratados y asdf.
Es porque se autodenuncian y les dan un plazo de 180 días para defenderse antes de la deportación, y lo que hacen es poner el recurso de amparo a última hora para detener la deportación porque técnicamente no han sido juzgados, y como los jueces son progres venden la pomada de que son venecos refugiados políticos y asdasdasd que terminan cancelando la expulsión
Chile necesita deportaciones express, que caigan los inocentes que tengan que caer :sisi3:
 
Volver
Arriba