• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

López Obrador llama “mequetrefes e intervencionistas” a los republicanos que proponen lanzar al Ejército de EE UU contra los cárteles

Walter Nelson

Berto 2022
Registrado
2018/06/24
Mensajes
4.334
Sexo
Macho
El presidente mexicano ordena a sus cónsules en territorio estadounidense que sean más explícitos en la comunicación de los logros de las políticas del Gobierno contra el fentanilo


Andrés Manuel López Obrador ha vuelto a cargar este viernes contra la propuesta de un grupo de congresistas republicanos de declarar a los cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas y lanzar al Ejército estadounidense contra ellos. “Ese no es el camino, el de la amenaza, el del sometimiento, el de la invasión, ¡qué se creen estos mequetrefes, intervencionistas, prepotentes! A México se le respeta”, dijo el presidente mexicano durante su conferencia de prensa matutina. López Obrador anunció también que ha ordenado a los cónsules de su Gobierno en Estados Unidos que sean más explícitos en comunicar los logros de las políticas contra el narcotráfico del Ejecutivo mexicano. En concreto, sobre el fentanilo, el opioide que está provocando estragos sobre todo al norte de la frontera.

No es la primera vez durante la semana que López Obrador reacciona de modo tajante sobre la polémica propuesta de los congresistas republicanos. El pasado jueves les llamó “oportunistas” al considerar estaban utilizando a México como saco de golpes en clave electoral. “¿Qué se dice del fentanilo? Nada más las declaraciones de los legisladores oportunistas del Partido Republicano, que están sacando provecho, raja, del dolor humano porque hay mucha hipocresía” dijo en su conferencia matutina de este jueves.



La declaración de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas es una vieja idea del expresidente Donald Trump, que ha sido recuperada esta semana por dos senadores republicanos. La viabilidad de la iniciativa es remota ya que el partido demócrata contrala la cámara baja. Ante la dificultad de que salga adelante, otros dos senadores republicanos, Dan Crenshaw y Mike Waltz, lanzaron la propuesta de usar el Ejército. La relación entre ambos países ha estado marcada esta semana por el secuestro de cuatro ciudadanos estadounidenses y el asesinato de dos de ellos en Matamoros, Tamaulipas, situación que ha llevado a Estados Unidos a pedirle a las autoridades mexicanas incrementar los esfuerzos para combatir a las organizaciones criminales mexicanas.

Sobre la orden a los cónsules de ser más contundentes en su política de comunicación, el mandatario anunció que “El lunes se va a llevar a cabo una reunión en Washington, que va a presidir Marcelo Ebrard con todos los cónsules de México en Estados Unidos, para informar de lo que estamos haciendo en apoyo a Estados Unidos para que no llegue el fentanilo”. El mandatario aprovechó además para adelantar las últimas cifras oficiales al respecto: “en el tiempo que llevamos es cuando se ha confiscado más fentanilo, seis toneladas, y hagan la cuenta, por cada kilo de fentanilo es un millón de dosis y lo que hemos decomisado son 60.000 kilos. No lo ha hecho nadie”.

Plan bilateral contra el fentanilo
De manera paralela, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, ha afirmado este viernes que se ha creado una coalición entre los dos países para luchar contra la distribución de fentanilo. El diplomático ha confirmado que este jueves llegó una delegación de funcionarios estadounidenses para reunirse con el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, entre los que estaba la asesora de Seguridad Nacional de Joe Biden, Elizabeth Sherwood-Randall, y el director de la Oficina de Política de Control de Drogas de la Casa Blanca, Rahul Gupta. “El caso del fentanilo se tiene que solucionar con México como socios, con las fuerzas de seguridad de México y las contrapartes en EE UU, por eso la delegación que vino ayer era tan importante”, ha dicho el embajador.

“Fueron buenas reuniones, aunque el trabajo que tenemos por delante es difícil”, ha dicho Salazar, que ha insistido que la epidemia del fentanilo es un asunto global, puesto que las sustancias químicas llegan a los puertos mexicanos, como el de Manzanillo (Colima) y el Lázaro Cárdenas (Michoacán), proceden en muchas ocasiones de China e India. En el lado mexicano, la secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez, va a ser la encargada de “trabajar para asegurar que se tiene un esfuerzo bueno”, ha dicho el embajador.

Entre las acciones conjuntas que van a desarrollar México y Estados Unidos está una campaña de información para concienciar del “peligro tan grande” que supone el fentanilo. Además, de “fortalecer los equipos de seguridad” a ambos lados de la frontera. “Todo esto lo hacemos como socios, que es diferente a lo que ha pasado entre México y EE UU en los tiempos pasados”, ha asegurado el diplomático.

Salazar ha señalado que la lucha contra el fentanilo se ha convertido en “una gran prioridad para Estados Unidos”, ya que solo el año pasado murieron más de 100.000 personas a causa de esta droga: “Es un veneno que se tiene que contener. Estamos comprometidos”

López Obrador llama “mequetrefes e intervencionistas” a los republicanos que proponen lanzar al Ejército de EE UU contra los cárteles | EL PAÍS México (elpais.com)
 
Que sería de México sin esos miles de millones de dólares que llegan todos los meses para comprar a todos esos políticos corruptos, parásitos del Estado, que son capaces de canjear las vidas de sus conciudadanos por sucio dinero manchado de sangre????
 
¿Por qué AMLO y Morena simpatizan más con los narcos que con los ciudadanos que ejercen el derecho a disentir?

El presidente de México ataca más a los ciudadanos que en el marco de la legalidad disienten de su gobierno, que a los narcotraficantes que imponen su ley. ¿Será que ve a unos como enemigos y a otros como aliados?


:menanihands:
 
Y pensar que este viejo culiao implementó la política de abrazar a los narcos y solo provoco más violencia, de igual manera arrasara en las próximas elecciones. La oposición al vejete es prácticamente nula y los partidos de oposición valen mierda.


FqndnRuWwAIGtAL.jpg
 
Última edición:
Me hablan de la cloaca inmunda que tienen de presidente en ese narco estado llamado México...?!, la misma Mónica González que fue a México dijo que ese país era lo más peligroso que existe, porque el secuestro y extorsión es algo típico, es otra Colombia pero al lado de Estados Unidos. Incluso se construyen casas de lujo pero todas con paredes de hormigón armado sin ventanas perimetrales, son verdaderos bunker,,, porque será eso..?! para resguardarse de los asaltos de narcotraficantes. Los paises más inseguros de Latam: México, Colombia, Venezuela, Nicaragua, Guatemala, etc. todos son países con cultura delincuencial, de la mezcla de aborígenes, con españoles, aborígenes que poseen una alta carga de agresividad y con cerebros de caca.
 
Si estamos claros que la distribución de la coca se va a ir al carajo mientras tanto chile envío a su mejor rostro para representarnos por allá. Con doña Bea la wea va a ser distinta ahora llegan todos los cargamentos, digo ahora hay mejores relaciones con ese cuate país
 
Volver
Arriba