• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

¿Chiri? ¿Chili? ¿Trile? ¿Chilhué? ¿Zyle? ¿Thyle? ¿Tile? ¿¡Thule?! Teorías sobre el origen del nombre de nuestro país: Chile

Registrado
2018/03/31
Mensajes
2.187
Sexo
Macho
Chile, fértil provincia, y señalada
En la región Antártica famosa,
De remotas naciones respetada
Por fuerte, principal y poderosa;
La gente que produce es tan granada,
Tan soberbia, gallarda y belicosa,
Que no ha sido por rey jamás regida
Ni a extranjero dominio sometida.
La Araucana
Alonso de Ercilla


¿Cuál es el origen del nombre de nuestro país?

Hago el siguiente tema en función de un nuevo aniversario del 18 de Septiembre de 1810.

¿Se han preguntado por qué nuestro país se llama así? o ¿Qué significa la palabra Chile?

De seguro más de alguna vez lo han escuchado, y de hecho voy a colocar las diferentes teorías a continuación. Pero el tema lo hago más que nada porque una de las últimas teorías al respecto se aleja de lo convencional por su, al menos aparente, carácter toluénico...


1.- Teoría del ave "trile"

La palabra Chile tendría un origen onomatopéyico (palabras que imitan sonidos) y este sonido viene del canto de un pájaro que se llama trile el cual emite un sonido parecido a: ¡chile, chile!

Esta explicación coincide con la de Manuel Antonio Román en el Diccionario de chilenismos y otras voces y locuciones viciosas (1908) en que se dice: “En cuanto a la etimología de Chile… se derive como lo más seguro y probable, que el ave llamada ahora trile (Xanthornus cayenensis), porque tal es su grito, y que, según las regiones, se pronunciaba thrile o chile“.

257gde.jpg

El trile


2.- Teoría del origen quechua

Otra versión tiene origen quechua Chili o Tchili, que significa frío o nieve.

Ciertos autores afirman que la palabra Chili deriva del vocablo quechua “Chiri” que en español significa “Confín” pues así los incas llamaban a la parte sur de su imperio.


3.- Teoría del cacique del valle del río Aconcagua

Para el sacerdote jesuita del siglo XVIII, Diego de Rosales, la denominación de nuestro país proviene del nombre del cacique que gobernaba el valle del Aconcagua hasta la invasión de los Incas, todo esto antes de la llegada de los españoles. El señala: “el nombre de este Reyno de Chile lo tomó de un cacique de mucho nombre que vivía en Aconcagua y era señor de aquel valle, […] el qual cacique se llamaba Tili, y corrombiendo el vocablo los del Perú, le llamaban Chilli o Chili”.


4.- Teoría de la nostalgia de los mitimaes de Arequipa

También se relaciona con los incas la versión del historiador Ricardo Latcham. Dice quela palabra Chile se debe a un grupo de indios mitimaes traídos por los Incas, quienes venían desde una región de Perú donde había un río bautizado con ese nombre. El señala:”los indios trasplantados de la región de Arequipa dieron al valle [de Quillota o Aconcagua] que vinieron a ocupar el nombre de Chile, en recuerdo de su patria“.


5.- Teoría del origen aymará

Hoy se piensa que la etimología más aceptada de la palabra Chile sería la voz aymara “Chilli” en el cuál hay dos significados: uno es el “confín del mundo” y el otro “el lugar más alejado o más hondo de la tierra”


Y aquí es donde viene "lo nuevo"... Aunque yo mismo ya había especulado con esto hace muchos años atrás por ciertos antecedentes descubiertos por un catedrático paraguayo, Vicente Pistilli Statunato, sobre los contactos entre el mundo precolombino y el Viejo Mundo, específicamente la teoría sobre vikingos en Sudamérica, me sorprendió haberlo encontrado en You Tube, aunque con mucho de tolueno...


6.- ¿Proviene el nombre "Chile" de, o tiene alguna relación directa con, la mítica isla "Thule" o "Tile" o "Zyle" de la antigüedad? ???

f9ff2eb289074c29154955173a106333.jpg

A continuación un extracto de un artículo al respecto:
THULE

Esta palabra aparece por primera vez mencionada en el siglo IV antes de Cristo por el explorador griego Piteas de la colonia griega de Massalia (hoy Marsella).

Piteas, alrededor del año 325 a.C. emprende un viaje por mar navegando por el Atlántico hacia el Norte, llegando no sólo a las islas británicas, a las que le dio el nombre griego de Prettanike, que con el tiempo se convertiría en Britannia, sino también a las islas Orcadas y los archipiélagos del Atlántico Norte. La última isla a la que llegó estaba situada a seis días al norte de Gran Bretaña. Piteas llamó a esta isla Thule.

La veracidad del viaje de Piteas de Massilia a estas recónditas regiones tuvo defensores y detractores en la Grecia de la época. Así, geógrafos como Polibio o Estrabón lo trataron de mentiroso, mientras que otros grandes estudiosos como Eratóstenes o Posidonio sí dieron crédito a sus historias. La principal prueba efectiva de su viaje fue la inclusión de Thule en la geografía y cartografía del Atlántico.

Otras descripciones de este lugar aluden a que estaba situada más allá de los límites del océano, donde reinaba la luz diurna durante seis meses al año, y se sumía en la oscuridad durante los otros seis, por lo que un candidato a su ubicación sería un lugar cercano al Polo Norte. Allí también existía un fuego perpetuo, como es descrito por Plinio, probablemente aludiendo a actividad volcánica, y el mar estaba congelado, por lo cual no se puede seguir avanzando.

Más adelante, Virgilio, en su conocido poema épico Eneida, hace mención a la Ultima Thule (en latín "el norte más distante"), que sería la porción más al norte de Thule.
Para Procopio de Cesarea (siglo VI), Thule estaba habitada por 25 tribus. Según esta descripción, Thule sería casi con toda seguridad Escandinavia, pues al mencionar los nombres de las tribus, varios son identificables para esta región.

Actualmente se cree como su ubicación más probable la costa de Noruega -de hecho, un estudio del 2007 realizado por la Universidad Técnica de Berlín identifica Thule con la isla noruega de Smøla, frente a la ciudad de Trondheim, y sede de la realeza tribal escandinava hacia el siglo I.

Otra aparición del vocablo lo encontramos en la Medea, de Séneca, en donde dice el coro de los corintios sobre las hazañas de Jasón:
"Venient annis Saecula seris, quibus Oceanus Vincula rerum laxet, et ingens Pateat tellus, Tethysque novos Detegat Orbes, nec sit terris Ultima Thule."
("Llegará un tiempo que el Océano extenderá el círculo del globo ofreciendo a la osadía de los hombres inmensa y desconocida tierra. La dilatada mar llegará a revelarnos Nuevos Mundos y el límite del mundo ya no será Thule.

Por su parte, Hernando Colón, el hijo de Cristóbal Colón en su libro "Historia del Almirante" nos indica: "En el año de 1477, por Febrero navegué más allá de Tile cien leguas... y no está situada dentro de la línea que incluye el occidente de Ptolomeo, sino es mucho más occidental".


foWwBWV.jpg

Por eso la isla que aquí se cita como Thule o Tile, se supone que sería Islandia, que está más allá del occidente según el mapa de Tolomeo.

En fuentes medievales como la Gesta Hammaburgensis ecclesiae pontificum de Adán de Bremen, el nombre de Thule se utiliza a menudo para denominar a Islandia.

En la cartografía de esta época, Thule compartía espacio con islas conocidas y habitadas, como Gran Bretaña. Simplemente, era una isla más. Que casi nadie hubiera llegado a ella no significaba que no existiera, y, si existía, debía ser incluida en los mapas. Así, Thule se convirtió en una referencia continua en los tratados geográficos y en los mapas, siempre como sinónimo del punto más alejado del mundo.

Se tiene evidencias en los mapas del medievo de Thule en los mapas de Dalorto (1325), Pizigani (1367), Piri Rei (1513), Ortelius (1595), Mercator (1595) y el famoso mapa de Europa, anónimo de 1570 .

Thule se vio representada en la Charta marina de Olaus Magnus en 1539, como una isla al sur de Islandia.


rnccY2u.jpg

A su vez, Urbano Monti asocia Tile a ese mismo país insular, en su "Tavola Prima" de 1587.

nZ4jwDB.jpg

Hasta incluso el siglo XVII, Thule (también llamada “Ultima Thule” por varios autores) denota cualquier lugar lejano situado más allá de las "fronteras del mundo conocido".

Otros historiadores han identificado a Thule con las islas Shetland, las Feroe, Orkney. Saaremaa, en el sur de la Península Báltica, Islandia o Groenlandia


La conexión esotérica.
Es la más reciente de las teorías que se han ofrecido para explicar el nombre de Chile, además de ser la de connotación más mística y esotérica. Pertenece al filósofo e investigador Hyranio Garbho.

Dice el autor que Chile provendría de una voz germánica (Se especula que Tule derivaría del celta Thu-al que significa norte) adoptada después en el habla griega, latín y, desde allí, en el castellano: Tile, Tyle, Thyle, Thule, Thula, Thila, Thylea, Thyïlea, Thylele. Al no saberse con seguridad dónde estaría esa región de Thule, muchos especulan conectándola con el mítico continente de la Atlántida, capital hiperbórica, una Atlántida boreal y cuna ancestral de los pueblos de origen ario.

Asumiendo que habitantes nórdicos de la antigua Thule (Atlántida o Hiperbórea) hubieran efectivamente desembarcado en las costas de nuestra América, en una época inmemorial (es ésta una razón que podría explicar la existencia de la fugaz República de Tule en Panamá), sobrevivientes de su inmersión en el océano, fundaron en la América Central un reino. Pero siguiendo un impulso vital (una memoria de sus raíces) marcharon de esas tierras hacia el Sur.

Buscaron el oasis en las frías tierras meridionales de la América Patagónica.

Los habitantes de Thule fundaron en Chile su famosa Ciudad de los Césares a la que habrían llamado Thule, como su patria ancestral, y los ecos de esta voz se habrían grabado en la memoria de los indígenas locales del sur, en cuyo territorio, el nombre se conservó casi íntegramente.

Parte del respaldo a esta creencia estaría en las leyendas de lugares encantados que parecen equivalentes al mito de Thule, pero en el territorio chileno. La más importante de todas es, sin duda, la leyenda de la Ciudad de las Césares, llamada también El Dorado de Los Andes, Trapalanda o Elelín, con antecedentes anteriores a los de la famosa expedición del Padre Nicolás Mascardi para tratar de hallarla en algún lugar entre el Reloncaví y el Nahuel Huapi, en 1673.

Las historias contadas por los indígenas motivaban la ambición y el instinto aventurero de los españoles en aquellos años. Éstas se parecían mucho a las leyendas europeas sobre territorios míticos como la Atlántida o la propia Thule.

Por todo lo anterior, se podría suponer que Chile, dada su ubicación geográfica continental y en la dispersión con que se dio la conquista hispánica de América, además de la clase de mitos ambiciosos circulantes que no encontraron satisfacción en este territorio carente de fortunas, haya podido ser asociado precisamente a tal concepto derivado de la mítica Tule o Thile (Zyle).


Explicaciones al nombre de Chile:

Suponen algunos que, desde antes de salir la fallida expedición de Diego de Almagro hacia el territorio, el Adelantado habría estado en conocimiento de que la tierra meridional del Tawantinsuyo era denominada por los incas con el nombre Chilli o Chili, de origen quechua.

Se propone también que el término sería traducible como Más Allá, o Más al Sur, por su ubicación geográfica en relación al gran centro administrativo del imperio en Perú. Otras propuestas dicen incluso que el nombre Chile podría proceder de una denominación anterior al Imperio Inca, en los tiempos de la prehistoria americana, y que los incas sólo la adoptaron tal como lo harían después los hispanos.

En general, se explica que provendría así de los incas que avanzaron sobre el territorio en la expansión final del Tawantinsuyo, antes de la llegada de los españoles. Las razones de darle tal denominación son varias, pero el concepto central es que fueron ellos quienes titularon así al territorio y que la voz sería de origen quechua o quichua, y refiriéndose a la ubicación apartada del mismo.

Hay observaciones curiosas de la lingüística sobre este asunto, pues parece haber una pronunciación parecida en otros idiomas para señalar el frío, en culturas inconexas entre sí. De ahí la semejanza de chiri con el chilly inglés, que también señala al frío.

La teoría es comentada por cronistas como Agustín de Zárate, cuando dice que el país "se llama Chili, que en lengua de indios quiere decir frío, por causa de los grandes fríos que para llegar á ellos se pasan", en su "Historia del descubrimiento y conquista de la Provincia del Perú" de 1555.

Su propuesta fue acogida y creída por autores cronistas como Jerónimo de Vivar, en su "Crónica y relación copiosa y verdadera de los Reinos de Chile" de 1558, y Alonso González de Nájera en "Desengaño y reparo de la guerra del Reino de Chile", escrita ese mismo año, dice que el nombre de Chile era de origen indígena -aunque no especificó cuál- y que significaba "frío", porque los indios consideraban que en el sur, estas tierras eran muy frías a causa de los vientos que corren de sus nevadas sierras en invierno. Vivar, particularmente, lo relaciona de la siguiente manera:

"Decíanle los indios a don Diego de Almagro (que eran unos indios que habían traído del Pirú) que hacía en este valle 'ancha Chire' que quiere decir 'gran frío'. Quedole al valle el nombre de Chire, corrompido el vocablo le llaman Chile". De ahí procede el nombre de la chirimoya. Desde un punto de vista de la lingüística estructural, un cambio de este tipo vendría a ser muy raro o imposible. Si la palabra no fuera indígena, los nativos si pudieron mutar el sonido de la "L" por el de la "R", por resultado más cómodo de pronunciar en su idioma, y no al revés. Así, la palabra que los indios aymaras asociaron al "frío" podría venir perfectamente del nombre conocido por ellos de este lugar. Es decir, en otras palabras, que no fue en virtud del frío que los indios llamaron Chire a Chile, sino que fue al revés, esto es, que en virtud a que estas tierras eran ya llamadas Chile supuestamente por habitantes ancestrales precolombinos, y en razón a lo frías que eran, fue que los indígenas aymaras, y probablemente otros indígenas antes que ellos, llamaron Chire al frío.

Diego de Rosales, en el siglo XVII, decía que el nombre de Chile se debía a un cacique del Aconcagua llamado Tile y lo decía apenas cien años después que Olaus Magnus publicara su Carta Marina, donde aparece, recordemos, el nombre de THULE como TILE, sin que se sepa que el cronista español haya conocido al cartógrafo sueco. Pero el mismo autor añade en su Historia General del Reino de Chile que el nombre fue puesto por los españoles, quienes castellanizaron la voz indígena Tili. Según Rosales, cuando Almagro marchó del Cuzco hacia la conquista de las tierra del Sur se topó con unos indígenas a quienes preguntó de dónde venían, y respondiéndoles éstos que venían de Tili o Tile decidió poner así a estas tierras, castellanizando la voz Tile en Chile.

Las menciones anteriores son históricas. A diferencia de éstas, la teoría esotérica explica que la voz griega escrita Thule se pronunciaba "Zule" o "Zile", pero al trasladarse al latín se perdió esta forma léxica, pasando a ser Thule (cambio del grafema y fonema Y por el de la U). Sin embargo, en el uso siguió existiendo el concepto de Tile o Thile, que aparece por ejemplo en Olaus Magnus, obra ya mencionada, interpretando la "U" latina como una "Ypsilon" griega; Como la TH es un fonema anglosajón, germánico-nórdico muy conocido, que se pronuncia muy cercanamente al sonido de la "Z" española, la voz Chile se derivaría de Tile, y ésta a su vez de Thile o Thule.

Otra teoría indica que la posible raíz etimológica de Chile con Thyle/Thule se deba a una denominación dada por los hispanos, que también conocían la leyenda de la isla fabulosa y no se remontaría el origen de la palabra a épocas ancestrales.

Como hemos mencionado, en tiempos romanos y medievales, cartógrafos, geógrafos y navegantes hablaban de "la última Thule" para referirse a las territorios desconocidos, más allá de las fronteras conocidas y en los confines del mundo.

La asociación con Thyle/Thule podría provenir de la distancia y la marginación geográfica del territorio chileno y de las increíbles leyendas que acompañaron su conquista desde la partida misma de Almagro hacia el Sur, como el referido caso de la Ciudad de los Césares. Marginalidad que se prolongó hasta pasada la Colonia, por la situación de la Arauco y la resistencia local.


Curiosidades:

1) En febrero de 1925, en Panamá, los indígenas kunas del Panamá decidieron independizarse de este país formando una República Autónoma a la que llamaron TULE.


320px-Flag_of_Kuna_Yala.svg.png

Bandera de la efímera "República de Tule" en Panamá
Nótese el símbolo de la bandera... !?


2) La sonda de la NASA “New Horizons” alcanzó recientemente el objeto explorado más remoto del Sistema Solar hasta la fecha, a 6.500 millones de kilómetros de la Tierra, en el conocido Cinturón de Kuiper.

Este objeto, situado más allá de los límites de lo conocido, fue bautizado como “Ultima Thule”. Se trata de dos cuerpos esféricos unidos entre sí por un cuello brillante: el cuerpo pequeño (de 14 kilómetros de ancho) ha recibido el nombre de “Thule”, y el mayor (19 kilómetros de ancho) se ha bautizado como “Ultima”.

¿Por qué la NASA fue presionada para que cambiara el nombre de este asteroide?
En 1918 se crea en Munich la Thule-Gesellschaft (“Sociedad Thule”), que se propuso reivindicar el origen de la raza aria con estudios, publicaciones y teorías ocultistas.
La Sociedad Thule situaba los orígenes de la raza aria en un continente perdido, sumido en las brumas del Norte de Europa, habitado por una raza superior, de la cual descendían los verdaderos arios. Y Thule era una firme candidata para ello.

Místicos nazis buscaron por todo el mundo la Tule histórica, que ellos creyeron era la patria primigenia de la raza aria, que procedía de un continente perdido, quizás la Atlántida.
La sociedad fue bautizada en honor a la Última Thule (en latín ‘el norte más distante’). La ariosofía la designó como capital de la Hiperbórea y situaron Última Thule en el extremo norte cercano a Groenlandia o Islandia.

De ahí viene el escándalo en los medios sobre el nombre del objeto espacial.

La realidad es que esa Ultima Thule situada en un recóndito punto del Sistema Solar no es más que una actualización de aquella Ultima Thule descubierta por Piteas de Masalia y representada en los mapas durante siglos como última frontera antes de lo desconocido.

3) El tulio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Tm y su número atómico es 69. Fue descubierto por Per Teodor Cleve en Suecia en el año 1879. Su nombre procede del antiguo nombre de un mítico país en el lejano norte, Thule, ya que fue descubierto en esa región.

¿Puede ser que el nombre de nuestro país derive la mítica isla "Thule" de la antigüedad, asociada al mundo nórdico-germánico? El catedrático paraguayo Vicente Pistilli Statunato afirmó haber encontrado en Paraguay runas grabadas en la región de Amambay y, junto a estudios genéticos y lingüisiticos, rastros genéticos nórdicos en ciertas poblaciones indígenas de su país, así como palabras que solo adquieren sentido en norrés (el latín nórdico) como "guaraní" que provendría de "warini", 'guerrero' en ese idioma, o topónimos repartidos en Sudamérica como Cundinamarca, Cajamarca o Catamarca que, por fonética, pueden asociarse a toponimia escandinava, a los cuales puede agregarse hipotéticamente la palabra Chile por la palabra Thule/Tile/Zyle, bajo la teoría de la presencia de vikingos en Sudamérica...

Si bien los hallazgos de Pistilli deben ser estudiados y revisados, le dan algún sustento a esta desconcertante teoría sobre el origen del nombre de nuestro país.

También podría haber ocurrido que este nombre ya viniese con los conquistadores europeos así como llegaron a América los topónimos: California, Brasil, Amazonas, Antillas, etc.

Ahora bien, esta teoría ha sido llevada a extremos toluénicos por el citado Hyranio Garbho, al parecer un esoterista-ocultista "a lo Miguel Serrano", y éste afirma que esto lo sabía José Miguel Carrera y que la frase "post tenebras lux" vendría siendo el signficado real de la palabra "Thule/Tile/Zyle/Chile" en un idioma perdido y que la Cruz de Santiago en los primeros símbolos nacionales vendría siendo una swástika escondida... !?!? ¿De donde saca esa afirmación este personaje? Ni idea... pero si lo desean pueden ver un vídeo que habla sobre esto:





7.- Mi propia teoría: ¿Tiene el nombre "Chile" alguna relación directa con el nombre de la isla patagónica que llamamos "Chiloé"?

Según la wikipedorra: Chiloé es una transformación de Chilhué, la adaptación al español de chillwe, palabra que en mapuche significa 'lugar de chelles'. Los chelles (Chroicocephalus maculipennis), también llamados cáhuiles o gaviotines, son aves blancas de cabeza negra, muy frecuentes en las playas y lagunas del archipiélago.


640px-Brown-hooded_Gull.jpg

Los chelles

La cercanía fonética entre el nombre del país y de esa isla de nuestra Patagonia salta a la vista. Es evidente por simple inspección. Es cosa de eliminar la vocal 'u' de la palabra Chilhué y obtenemos Chilhue, Chilhe, Chile...

Dado que el asentamiento más antiguo de América está en el área de Puerto Montt: Monte Verde... ¿Podría establecerse como hipótesis que el nombre del país tenga origen en la isla y que se haya expandido desde el sur al norte con el paso de los siglos? ???


Como dato final, se sabe que bajo el gobierno del director supremo Ramón Freire, un decreto estableció oficialmente el nombre «Chile» para designar el país, el 30 de julio de 1824.

Fuentes y referencias:

 
Yo recuerdo haber leído, que el nombre de Chile, podía derivar también de una hispanización de un cacique llamado chire o chile que habría vívido en el aconcagua. Pero no había certeza de si ese Cacique "Chile" era real o ficticio.


En la segunda mitad del siglo XVII, en cambio, el cronista jesuita Diego de Rosales postuló que el nombre provendría o del epónimo mapuche Tili —el cacique picunche que habría gobernado el valle del Aconcagua a la llegada de los incas en su expedición de conquista de fines del siglo XV—,33 o del vocablo quechua chili ('la flor y nata de la tierra'):

El nombre de este Reyno de Chile [lo] tomó de un cacique de mucho nombre que vivia en Aconcagua y era señor de aquel valle quando entraron los Capitanes del Ynga a intentar la conquista deste Reyno, el qual cacique se llamaba Tili, y corrompiendo el vocablo los del Perú [...], le llamaban Chilli o Chili, tomando toda la tierra el nombre deste cacique.
Aunque [...] parece que los indios del Perú mudaron la pronunciacion del nombre Tili en el de Chili, por cuanto les sonaba mejor y era mas conforme a su lengua general quichua. Porque en el valle de Casma hai un campo y pueblo de indios del Perú llamado Chili [...] Y como en su lengua Chili significa la nata i flor de la tierra, como enseñan los curiosos y eruditos en la lengua quichua [...] los primeros conquistadores del Perú que entraron en Chile, ya por parecerse al nombre del cacique Tili, ya porque esta tierra les pareciese fertil y la nata de otras, la llamaron Chili, y esse nombre cogieron los Españoles, pronunciando Chile o Chili.7
Capítulo 1, libro 2, tomo 1, Historia general del Reino de Chile: Flandes Indiano y Nueva Extremadura (1674), p. 185 (ortografía original).
 
Yo recuerdo haber leído, que el nombre de Chile, podía derivar también de una hispanización de un cacique llamado chire o chile que habría vívido en el aconcagua. Pero no había certeza de si ese Cacique "Chile" era real o ficticio.
De hecho es la teoría 3 del listado.
 
Casi sin lugar a dudas es el segundo origen. Nunca se sabrá a ciencia cierta, pero desde allá llegaron y escucharon los españoles que estaban nuestros chosnos y tatarawelos weones y que había verde al sur del desierto. O sea,ya le decían "chile"incluso antes de pisar nuestro lindo país
Los mapuche y pueblos originarios como no tenían concepto de país sencillamente decían variaciones de "la tierra" o "el mundo"
 
El rio que cruza :idolo: Arequipa se llama CHILI y es quechua para "Frio", los incas, atacameños y todo pueblo del desierto de Atacama sabia que al sur de este todo era frio...
 
Volver
Arriba