• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

¡Falta explicación-solución por desviaciones de las previsiones inflacionarias!

sennenring

Vac@
Registrado
2015/01/15
Mensajes
1.904
pesos-chilenos.jpg


La situación económica del país se ha ido deteriorando desde hace varios semestres lo que se ha corroborado en la discusión del difuso Presupuesto de la Nación 2016. Las causas supuestas, reales o equivocadas del deterioro han sido ampliamente divulgadas y las inclinaciones en una u otra dirección corresponden a causas políticas y económicas internas y externas.







El deterioro de la economía debiera haber tenido sus efectos directos en una baja de la demanda interna y en consecuencia en la baja de los precios de los productos y servicios a nivel nacional y regional.



Pero lo que ha estado sucediendo es algo muy diferente: un año y medio con un IPC, acumulado a 12 meses, sobre el 4%. Esto se ha producido junto con un Imacec (Índice Mensual de la Actividad Económica) en el año de alrededor del 2% y una TPM (Tasa de Política Monetaria del Banco Central) que se empezó a bajar desde un 5,25% a comienzos del 2012 (hace casi 4 años) hasta el 3% de septiembre pasado.



Por lo visto, las decisiones tomadas para el control de la inflación y el modelo no han funcionado y de seguir incrementándose el precio del dólar, la indexación de muchos precios y los reajustes de comienzos de 2016: ¿Acaso no significará que seguirán subiendo los precios internos también el próximo año como en los anteriores?



Desde hace años que hemos seguido esta evolución de la inflación, por encima de la TPM, que incentiva a la ganancias exageradas -por razones extra mercado de las intervenciones- de muchas instituciones financieras y que deteriora los ahorros de las personas y la inversión, produciendo un traspaso de riqueza cuya dimensión nunca se estima o se calcula en sus impactos en diferentes sectores y regiones, dejando este deterioro económico producto de decisiones equivocadas en la mayor de las oscuridades.



Parece que es momento de que las autoridades y expertos haga más transparente a la comunidad las razones que tiene para que este deterioro se produzca y que sean muy críticos para señalar las razones de sus continuos desajustes entre: las previsiones y la realidad y la inoportunidad de sus decisiones que... siempre terminan afectando a los mas carenciados.



¿Las políticas económicas deben ser anticipativas o reactivas para no seguir llegando tarde a la jugada? ¿Seguiremos como siempre a la espera de la evolución de los precios procastinando, una vez mas, la toma de medidas oportunas contra una inflación indexada y artificialmente provocada mientras en el mundo el costo del dinero es casi cero y la inflación ha tiende a la baja?



Como diría un personaje de Pelotillehue: ¡La comunidad afectada "exige una explicación" y una solución a los economistas, académicos y autoridades responsabilizadas de estos asuntos económicos públicos.


PD:DE PARTIDA DEJEN DE CREAR PUESTOS CALLAMPEROS (APARTE DE SUBIRLES LOS SUELDOS)Y DAR TANTO SUBSIDIOS CALLAMPERO A LOS GRANDES EMPRENDEDORES permitir elusiones como cuprum.wall mart, o ccu carrozi,lipigas,entre otras :hands:

Y LA SUBIDA DE INTERES SOLO AFECTA DE FORMA NEGATIVA A LA GENTE DE APIE :awesomehands:
 
Hya un probalema muy grave y es que no se pueden figar los precios. Mas aun eso no seria tan dañino si no fuera por que la competencia en algunas areas es nula, o es axifiada antes de que empieze. Si bien el control de precios suele ser muy malo en la economía., en el caso de chile ahora se produce lo contrario ; los precios suben por que pueden subir y nadie reclama. Ante tanto sin sentido, quizá la solución mas balenaceada seria introducir mas competencia ya sea publica o privada. Por ejemplo en las viviendas y su precio
 
Hya un probalema muy grave y es que no se pueden figar los precios. Mas aun eso no seria tan dañino si no fuera por que la competencia en algunas areas es nula, o es axifiada antes de que empieze. Si bien el control de precios suele ser muy malo en la economía., en el caso de chile ahora se produce lo contrario ; los precios suben por que pueden subir y nadie reclama. Ante tanto sin sentido, quizá la solución mas balenaceada seria introducir mas competencia ya sea publica o privada. Por ejemplo en las viviendas y su precio

un ejemplo las salmoneras

http://www.antronio.cl/threads/productores-de-salmón-piden-al-gobierno-que-intervenga-para-bajar-producción.1221742/#post-22024035

creen que harian algo asi :hands:de poner mas competencia :hands.
 
POLÍTICAS DEL BANCO CENTRAL
1. Descripción de las principales políticas
a) Política monetaria
El dinero juega un rol fundamental en el funcionamiento adecuado de cualquier
economía. Para preservar ese rol, la política monetaria del Banco Central debe
proteger el valor de la moneda nacional, el peso, buscando que la inflación sea
baja y estable. El propósito de mantener una inflación baja y estable, que es la
forma en que se interpreta en la práctica el concepto de estabilidad de precios, no
es un capricho de la ley, sino que sirve al objetivo más amplio de encaminar a la
economía nacional por una ruta de crecimiento sostenido, de pleno empleo y, en
general, de progreso y bienestar para la población.
 
Volver
Arriba