Depende a que te refieres con industrializar: si con industria te refieres a cualquier rubro comercial especializado, sin importar de que tipo, entonces chile es uno de los paises mas industrializados (con mas industrias y las mas eficientes) de latam. pero por debajo del nivel OCDE.
Ahora, si con industrias te refieres al sector manufacturero, especialmente el que es de alto valor agregado como la industria automotriz o la electronica, pues obviamente que en chile es inexistente.
Entonces... chile necesita industrializar su sector manufacturero??? antes de dar una respuesta concisa mejor vamos por partes:
Desde hace una decada que la productividad, el crecimiento y la innovacion en chile crecen lento o estan estancadas. Esto significan obviamente salarios estancados, y una lenta pero progresiva degradacion de las condiciones de trabajo en general tambien causada por la automatizacion, inmigracion poco cualificada y la deslocalizacion del sector manufacturero. Desde hace una decada que la situacion para los trabajadores no cualificados en chile es bastante mala por lo anterior mencionado, turnos de mierda, pegas temporales, trabajos sin posibilidad de ascenso, informalidad, uberizacion entre otros factores. Pero lo peor es que los trabajadores cualificados jovenes pero sin experiencia recientemente tambien se han visto victimas de las mismas penurias que su contra parte, quizas un motivo mas que razonable para generar frustracion social y explotar en caos como ocurrio el 18 de octubre (una tesis mucho mas seria y creible que el de la izquierda mediocre de este pais que alegaba contra la "desiguardahh" o "shileno kieren zozialismo").
Si instalamos fabricas de alta tecnologia aqui, generaremos buenos puestos de trabajos, o no? lamentablemente no es tan sencillo.
-Establecer aranceles proteccionistas es una desmedro total para la economia del pais que nos llevara a la argentinizacion, eso te lo dice desde un economista socialista neokeynesiano hasta el economista mas neoliberal anti estado
-Competir con china+resto de asia es una batalla perdida: asiaticos tienen en el adn el gen esclavo que les permite trabajar 25 horas al dia a cambio de un tazon de arroz con carne de gato como sueldo, en manufacturas de bajo nivel competir es imposible con eso. Mas encima tiene tipo de cambio fijo vs nuestro tipo de cambio flotante. Tampoco podemos crear aqui un tipo de cambio fijo devaluado copmo los asiaticos ya que generaria mucha inestabilidad.
-Lo otro seria crear i+d, osea no ensamblar manufacturas, sino crear las ideas abstractas y despues mandarlas a producir a asia para que sean competitivas en el mercado internacional (como lo hacen en europa y eeuu). Es factible pero dificil, Requiere millones y millones en educacion, desde temprana edad hasta las nivel academico, captar talentos de otros paises. gastar en proyectos prueba y error hasta que alfin salga algo exitoso, subsidiar nuestras industrias cuando esten en aprietos como lo hacen los otros paises. Seria mucha plata invertida que desequilibraria nuestro presupuesto fiscal, ademas que los beneficios tardaria años, si es que no son decadas.
Finalmente, que podriamos hacer? que es lo mas factible? creo yo que esta en invertir primero en capacitacion, pero en tecfnologia que orbite cerca de nuestras ventajas comparativas (mineria, alimentos, forestal), exportamos principalmente cobre sin procesar sencillamente por que mucho de los que trabajan en mineria tienen baja cualificacion y poca productividad, ademas como es un sector coptado por los sindicatos, la empresa se ve imposibilitada en hacer runa limpieza y meter gente joven con estudios. Habria que hace una flexibilizacion en todas esas areas para que entren trabajadores cualificados. El estado debe invertir activamente en inteligencia artificial y robotica, lo cual sin duda generaria buenos puestos de trabajo.
Y que podriamos hacer con los trabajadores desplazados por la tecnologia y la globalizacion? una opcion es que se jodan, otra seria darles un ingreso minimo condicional, quiere decir que si el estado les encuentra pega y no la aceptan, se le quita el beneficio.