• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

¿Que viene después de la gratuidad universitaria?

Goalkeeper

Papito corazón!! paga la pensión!!
Registrado
2007/09/24
Mensajes
7.793
Sexo
Macho
Tengo una serie de preguntas que me gustaría saber la opinión del antroniano promedio.
Ya "hay" educación gratuita, no universal, pero la hay.
El estado tendrá que financiar con los impuestos de todo el mundo los estudios de no sé, 2 millones de estudiantes?.

Pero...
1. ¿Hay reglas del juego?

2. ¿Como va a ser la evaluación académica que permita decidir quien mantiene el beneficio o quien no?... o aunque el estudiante sea un porro de mierda que reprueba todos los ramos una y otra vez y tiene pinta de eterno estudiante ¿habrá que seguir pagandole los estudios?

3. Que va a pasar con los estudiantes que estudien una carrera y con el tiempo se den cuenta que no les gustó la carrera y se cambian a otra, ¿seguirán estudiando gratis?

4. Que va a pasar si un estudiante por algún motivo decide desertar de su carrera y no terminar sus estudios y decidir ser un vago de mierda que quiere ir a vivir a una montaña, ¿que pasará con todo lo que se invirtió en ese estudiante?

O la cosa será, no importa si te va como el forro, te seguiremos pagando todo lo que quieras estudiar siempre y por toda la eternidad, aunque nunca termines la carrera.

Es obvio que ninguna autoridad de gobierno ha analizado esos puntos.
Y después probablemente sobre la marcha veremos como intentan arreglar la cagada.
Como el transantiago.
 
Una buena chupada de pico del par de comunachas como la Vallejos y cariola :sisi:
 
Lo unico claro que dijeron fue que si la carrera dura 4 años y el estudiante demora 5 años, el tiene que pagar ese año extra.
 
En el fondo sí, parece más que nada una creación para salir del paso por parte del gobiero. Dista de la idea de gratuidad universal que se estaba pidiendo, pero me da toda la impresión de que irá mutando con los años, pasando a financiar directamente a las universidades con aportes basales.

Ahora el visto bueno o no depende de la noción que tenga la persona sobre la educación, si es un bien de consumo o un derecho por parte del estado.
Algunos dirán que estudiar una carrera es una inversión y otros que se deleitarán con el sólo hecho de aprender (supongo que tambien depende de la carrera jaja)

El tema fundamental aqui es que no cualquier weon deberia pdoer ingresar a la universidad, pues creo que el derecho debe ganarse académicamente y no debe responder al mero hecho de ser pobre. En el fondo el espiritu de la gratuidad debe ser que la ausencia de dinero no sea impedimento para ingresar a la u , de esta manera y acompañado de alguna reforma a la educacion escolar publica (que debio haber sido antes), se debería equilibrar la brecha socioeconomica en este aspecto.

Si además le sumamos una obligación por parte de las universidades de mantener cierto estandar de exigencia y rigurosidad en la aplicacion del reglamento academico, se debería tener como resultado una no tan elevada cantidad de universitarios, pero de calidad.


Para todos los que no queden en alguna universidad debería estar la opción de estudiar alguna carrera técnica, que también debería estar financiada por el estado.

Todo este cacho que alimenta las ansias de ser univershitario por parte del perraje, es más que nada por las ganas de ostentar un titulo, aunque no se sepa ni mierda. Esta wea es cultural y no se en que etapa se podria tratar para eliminarla (si es que se puede).

En cuanto a las privadas chantas, si no se ponen las pilas en ser una universidad decente, no se les debe dar ni un peso.


Respondiendo los puntos:

2.- la gratuidad debe estar si o si. si un alumno es callampero, debe ser responsabilidad de la universidad darle la plr aplicando el reglamento interno.
3.- actualmente la gratuidad no admite esto, pero en mi opinión, se podría aplicar en las universidades el modelo anglosajón, que alguna vez un usuario explicó en este foro, donde al cursarse en primer lugar bachilleratos en vez de una carrera definida, daba flexibilidad a la hora de elegir en qué especializarse.(creo que era así)
4.- Es una opción de vida. (si se ve la educ como un derecho, la persona tendría total libertad después de terminar sus estudios)

Como conclusión, esto de la gratuidad no ha comenzado de la mejor forma, hay aspectos importantísimos que espero hayan sido considerados, además que nunca es bueno confiar en la gorda o politicos en gral, pero como está recién comenzando aún queda cabida para el optimismo (o ingenuidad) y para creer que los parasitos culiaos harán algo bien alguna vez en su vida. Aunque se que si algun dia llega a haber alguna wea como lo que he descrito, es probable que ya esté muerto :sm:
 
  • Se Agradece
Reacciones: ewe
Volver
Arriba