• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Agua en Venus : Cuanto habria ?

mirlo_azul

Plasta Culiad@
Registrado
2006/10/18
Mensajes
10.244
Sexo
Macho
Por Mirlo _ Azul

Agua en Venus : Una aproximacion a la cantidad


Mucho se he dicho que Venus esta totalmente seco debido a su altisima temperatura que puede alcanzar los 452 grados. Sin embargo se obvia que a esa temperatura y a la altisima presion, la atmosfera podria retener mucho mas agua que la atmosfera terrestre. Aca presentare calculos aproximados para tal afirmacion .

Calculos.

Para calcular el agua en Venus, hay que saber aproximadamente cuanto contiene su atmosfera. Para esto calcularemos el volumen de atmosfera Venusiana.

En la tierra se afirma que la atmofera ronda los 6 km de altitud.(Atmósfera terrestre - Wikipedia, la enciclopedia libre ) Sin embargo a los 2000 metros de altura la atmosfera ya es mas delgada. Para el caso de venus por lo tanto extrapolaremos que la atmosfera a una presion de 90 atm terrestres se extiende solo hasta los 2 km de altura.

El radio de venus es de 6015,8 km (Datos del Sol, Planetas y Satélites (solarviews.com) ) .

Para obtener el volumen de la atmosfera por lo tanto habra que restar el volumen total de la esfera planeta -atmosfera al del planeta en si.


Sabemos que el volumen de una esfera esta dado por la ecuacion

V= 4/3 X Pi x R3

Por lo tanto el volumen de venus seria :


911.482.957.384 KM3

Ahora si añadimos 2 km al radio , el volumen total resulta de :

912.392.348.674 km3


De la resta resulta que el volumen atmosferico seria :


910.751 km3

Aunuqe el agua dista de ser un gas ideal, a esa temperatura habran muy pocas interacciones de modo que se usara la ecucacion de los gases para calcular la cantidad de agua.

Segun wikipedia y otras fuentes la presion a nivel del suelo es de 90 atmosferas. Asumiremos que no hay cambios significativos en los dos primeros kilometros.

La ecuacion de los gases es : PV = N R T


La atmosfera de venus contendria apenas un 0,002% de agua . Sin embargo a 90 atmosferas su contribucion a la presion seria de 0.0018 atmosferas.

Por lo tanto

N ( cantidad de moles de agua ) = 0.0018 atm x 910.751 km3/ 0.082 (atm L /mol k ) x 737 k


Como vemos hay que converitr los KM3 a litros para que ecuacion de en moles.

Multiplicando por 1 exp12 se logra .Por lo tanto:


N ( cantidad de moles de agua ) = 0.0018 atm x 910.751 x 112 l / 0.082 (atm L /mol k ) x 737 k


El resultado es : 27 x 10 12 moles.


Siendo el Peso molecular de 18 del agua entonces, la cantidad de gramos seria :


486 x 10 12 gramos

0,486 kg x 10 12 Kilos de agua.

Si venus se pudiere enfriar, la densidad de esa agua seria aproximadamente de 1 de modo que un litro de agua pesaria un kilo. Por ende, en venus habrian


486 x 10 9 litros de agua

Discusion :


A pesar de ser muy aproximados los calculos indicarian que hay una cantidad no despreciable de agua en la atmosfera de venus. Si bien su porcentaje es infimo, la gruesa atmosfera de venus , sumado al calor y un radio parecido al terrestre hacen indicar que de poder enfriar el planeta y lograr retirar el co2 de la atmofera una lluvia abundante de agua podria caer sobre venus.


Como referencia la cantidad de agua en la tierra es de 1.386 millones de kilómetros cúbicos , lo cual traducido a litros nos da 1386 x 10 18 l litros (¿Cuánta agua hay en el planeta Tierra? (okdiario.com)

Como el antro no es muy facil para poner los exponentes les dejo el PDF




 
Última edición:
Intentar terraformar venus es un despropósito, ya que ese planeta al igual que marte, no posee un fuerte campo magnético que haga frente al viento solar. Lo que quiere decir que la atmósfera se va escapando, en el caso de venus el agua, en realidad parte de ella, ya que se divide en hidrógeno y oxígeno, a causa de las partículas cargadas, y es el hidrógeno el que escapa. Además su periodo de rotación es de doscientos cuarenta y tres días, lo que al tener una atmósfera "decente", igualmente calentaría de manera brutal una cara del planeta, mientras la otra todo lo contrario.
 
Intentar terraformar venus es un despropósito, ya que ese planeta al igual que marte, no posee un fuerte campo magnético que haga frente al viento solar. Lo que quiere decir que la atmósfera se va escapando, en el caso de venus el agua, en realidad parte de ella, ya que se divide en hidrógeno y oxígeno, a causa de las partículas cargadas, y es el hidrógeno el que escapa. Además su periodo de rotación es de doscientos cuarenta y tres días, lo que al tener una atmósfera "decente", igualmente calentaría de manera brutal una cara del planeta, mientras la otra todo lo contrario.
Me parece.Pero al parecer la razón po4 la cuál casi todo el esfuerzo ha ido a marte no es una razón de desconocimiento o de azar. Claramente es más fácil terrasformar marte que Venus a pesar que ambos pueden tener agua. O sea el p4oposito final de la exploración es hacer colonias . Si bien Venus perdió mucha agua , eso se refleja en qué su cantidad es de 9 órdenes menor que la tierra
 
Me parece.Pero al parecer la razón po4 la cuál casi todo el esfuerzo ha ido a marte no es una razón de desconocimiento o de azar. Claramente es más fácil terrasformar marte que Venus a pesar que ambos pueden tener agua. O sea el p4oposito final de la exploración es hacer colonias . Si bien Venus perdió mucha agua , eso se refleja en qué su cantidad es de 9 órdenes menor que la tierra

Si, pero ambos planetas son caóticos en cuanto a su rotación, de hecho venus no tiene lunas, marte tiene dos míseros asteroides que hacen de tal, lo que se traduce en inestabilidad climática. Como dije, ambos carecen de una atmósfera adecuada. Pero más fácil estaría con marte, obviamente unos kilómetros bajo el suelo, ahí podríanse dar condiciones un poco más favorables para nosotros. Solo un poco, ya que la atmósfera es muy delgada.

Los procesos de terraformación naturales toman millones de años, uno artificial requeriría ingentes cantidades de energía y recursos, y decenas de miles de años en el mejor de los casos (siendo muy optimista).
 
No se ah.

Si tomas realmente que la atmósfera fuera de sólo 2 km, entonces tu gradiente de caída de presión debiese llevar a una atmósfera casi 0 atm a 2km, pero para calcular la cantidad de moles tomas presión en 2 km de 90 atm.
Entonces a mi criterio, entendiendo que son números muy simples pero que tienen como fin "llegar a algo", sería mucho mas aproximado por ejemplo tomar 2km como volumen atmosférico y penalizar la presión a la que calculas el volumen de vapor de agua o al contrario, disminuir la altura (y con ello, el volumen) que consideras se puede tener una presión de 90 atm o cercana.

Lo otro y esto no lo sé, el aire aquí en la tierra se da como mezcla de gases en la cual uno de sus componentes es vapor de agua. Pero no sé si la atmosfera de Venus permite esto, quizás ese vapor de agua en realidad es sólo una pequeña capa de unos cms o mm en la atmósfera. Algo así como ocurre con la capa de ozono, que es una capa delgada de unos cms en la atmósfera. Entonces buscar el cálculo a través de la atmosfera correcta no es correcta.

Todo esto son puras voladas asi, tal cual como el pajazo que te pegaste
 
Uff. Ciertamente el porcentaje de agua me imagino salió de los datos de las sondas venera que aterrizaron alla. Solo dispongo de esos datos y son nesesarias más misiones allapara saber eso Probablemente habría que medir eso. En cuanto a la presión , es un aproximado pero no tampoco poco realista : el monte Everest en la tierra tiene 7km y aún hay atmosfera. Incluso en su punto más alto la cordillera de la costa tiene 3.5 km . De modo que 2km es una aproximación conservadora para que la presión no sea muy diferente de 90 ATM. Por supuesto a 2km la presión no es cero. La idea de recortarle un poco de atmosfera si bien hace los cálculos inexactos , también proporciona un cantidad mínima de agua que puede haber. Si consideramos una atmosfera hasta los 8km de seguro habrá más agua pero los cálculos se harían bastante más conplicados
 
Volver
Arriba