• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Autorización de licencias a personas fallecidas: Contraloría instruye sumario al interior de Compin RM

Walter Nelson

Berto 2022
Registrado
2018/06/24
Mensajes
4.335
Sexo
Macho
Demoras excesivas en la tramitación de licencias médicas, pagos a personas fallecidas, falta de registro en la nómina de funcionarios, profesionales emisores de licencias no inscritos en el Registro Nacional de Prestadores de Salud, reposos por Covid-19 no informados, y una serie de otras irregularidades detectó la Contraloría General de la República al interior del Compin de la región Metropolitana. A raíz del pago a personas fallecidas, el ente fiscalizador instruyó un proceso disciplinario al interior y envió los antecedentes a la Fiscalía Nacional. Desde la Seremi de Salud RM acatarán el proceso determinado. Asimismo, señalaron que “se responderá a las observaciones levantadas en los plazos estipulados por la Contraloría”.

La Contraloría General de la República (CGR) instruyó la apertura de un sumario administrativo al interior de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez de la región Metropolitana, más conocida como Compin, tras finalizar una auditoría al cumplimiento de las funciones del organismo respecto a la recepción, validación y tramitación de licencias médicas entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de marzo de 2021. En dicho periodo, plena pandemia, fungieron como seremi RM Rosa Oyarce y la actual diputada Paula Labra (RN).

En concreto, el organismo fiscalizador decidió iniciar el proceso disciplinario al detectar “pronunciamientos de la Compin RM sobre licencias médicas otorgadas a personas fallecidas”. Para arribar a esta observación, la CGR consultó al Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI) sobre 981.733 personas contenidas en una base de datos de licencias médicas que fueron ingresadas a la Compin RM en el tiempo fiscalizado.

Al respecto, y según lo señalado por el SRCeI a la Contraloría respecto de 100.000 individuos, se detectó que “al 26 de noviembre de 2021, fecha de término de la fiscalización, la Compin RM se pronunció sobre 24 licencias médicas cuyos beneficiarios habían fallecido incluso 19 años (7.054 días) antes de la emisión de la licencia respectiva”, señala el documento al que tuvo acceso la Unidad de Investigación de Radio Bío Bío. La envergadura de dicha observación fue motivo para enviar el Informe Final Nº 935, de 2021, al fiscal nacional del Ministerio Público, Ángel Valencia. Pero eso no es todo. La CGR también detectó una cantidad no menor de irregularidades administrativas al interior de la Compin RM, lo cual pone en el ojo el funcionamiento del organismo. En detalle, dichas falencias van desde demoras excesivas en la tramitación de licencias médicas, hasta la inacción en el cobro de multas en beneficio fiscal

CONTROL INTERNO
Uno de los puntos cuestionados es la “falta de registros en la nómina de funcionarios de la Compin RM”. Y es que la auditoría da cuenta que se “verificó” que de los 287 funcionarios que trabajan en dicha repartición de Salud y sus subcomisiones, existen “201 registros vacíos en la columna correspondiente a la profesión”. Esta situación ocurre “en las distintas unidades informadas, como las de Fiscalización, Contraloría Médica, Ministro de Fe de comisiones médicas, y Presidente de subcomisión”.

Lo anterior, a juicio de la CGR, junto con afectar la “toma de decisiones, no se ajusta a los principios de control y eficiencia”. Las anomalías suman y siguen. Se concluyó también que existen “deficiencias en el proceso de tramitación de las licencias médicas”. Esto ya que se constató que de las 3.102.480 licencias médicas autorizadas por la Compin RM, en 10.520 de ellas se “excedió el plazo máximo para efectuar el pronunciamiento médico, con demoras de hasta 297 días hábiles”.

El texto señala que la excesiva demora vulnera lo establecido por la ley, la que señala que “las Compin tienen 7 días hábiles para pronunciarse acerca de las licencias médicas, contados desde que se reciban los formularios en sus oficinas, plazo que puede ampliarse por otros 7 días en el caso que se requiera algún estudio, sin perjuicio de la posibilidad de extender ese lapso hasta por 60 días cuando a juicio de esa entidad sea necesario un nuevo examen del trabajador o solicitar informes o exámenes complementarios para decidir sobre el reposo otorgado”


En este mismo ítem, se consigna que la CGR “se percató que al 31 de marzo de 2021 se encontraban pendientes de tramitación en la Contraloría Médica de la Compin RM un total de 66 licencias médicas, 495 de las cuales se encuentra en ese estado por más de 60 días hábiles, alcanzando un máximo de 313 días”. El Informe agrega que “estas licencias se encontraban con un pronunciamiento inicial por la referida unidad, sin embargo, no han continuado con el proceso de tramitación”.

Pero así como hay licencias que no “han continuado con el proceso”, hay otras “sin tramitación”. Y es que sobre la misma base de datos se advirtió que al 31 de marzo de 2021 existía un total de 186 licencias médicas “que no habían iniciado su tramitación”. La más antigua recibida por la Compin RM -dentro de lo analizado por la CGR- data del 2 de enero de 2022, lo cual da cuenta de “304 días hábiles sin ser tramitada”.

CÁLCULOS
Pese a los problemas ya enunciados, la revisión de la base de datos también arrojó que 69.905 de las 3.102.480 licencias médicas autorizadas por la Compin RM, en el plazo señalado, “no registraban el cálculo del subsidio por incapacidad laboral que debía realizar dicha entidad. La más antigua de aquellas corresponde al folio Nº 35 499183, que fue autorizada por la Contraloría Médica el 3 de enero de 2020 y que, al 31 de marzo de 2021 alcanzaba 453 días corridos sin el cálculo de subsidio”.

Al desglosar la cifra sin cálculo podemos ver que 37.614 son de pago directo a beneficiarios del sistema, mientras que 32.291 corresponden a “subsidios que deben reembolsarse a instituciones públicas”. Pero además de aquello, el Informe consigna otra cifra no menor: 613.695 licencias médicas “presentaban demora en el cálculo del subsidio, de hasta 438 días hábiles contados desde su aprobación”.

¿FELICITACIONES?
Hace tres años aproximadamente, el escenario era el Congreso Nacional y el entonces ministro de Salud, Jaime Mañalich, quien era interpelado, señaló que los libros de reclamos de los Compines del país estaban llenos de “felicitaciones”. ¿Será una realidad a la luz de los hechos que expone el Informe Final de la CGR? Y es que la Compin RM tampoco pudo subsanar “inconsistencias en la base de datos de licencias médicas”.

Esto quiere decir que se encontraron documentos “sin fecha de pronunciamiento” en 20 casos; asimismo en 48 hubo errores en el “registro de la fecha de recepción de las licencias”; en otras 924 licencias médicas autorizadas por la Compin RM se señala que “la decisión fue expedida con anterioridad a la fecha en que el documento fue recibido en la entidad”


Uno de los problemas emblemáticos que mantiene el Compin en general es el rechazo en las licencias médicas, situación que en más de una oportunidad ha sido denunciada por los usuarios del sistema. “Del total de 3.367.878 licencias médicas ingresadas en la Compin RM entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de marzo de 2021, 207.885 fueron rechazadas, lo que representa un 6,17% de dichos documentos”, detalló el documento.

Tras analizar la base de datos de las licencias rechazadas, se pudo ver que “la cantidad máxima de licencias rechazadas por día fue de 1.547, lo que ocurrió el 19 de octubre de 2020. Además, se comprobó que en 29 días del periodo en revisión se denegaron diariamente más de 1.000 licencias médicas”. En este punto, la presidenta del Compin RM explicó a la CGR que “actualmente no cuenta con equipos diferenciados de Contraloría Médica para efectuar los distintos procesos relacionados con las licencias médicas, como la revisión de informes médicos”.

COVID-19
En 2022 el país, al igual que el resto del mundo, comenzó a vivir la pandemia del Covid-19, situación que se extiende hasta el día de hoy. Bajo ese contexto, el año 2021 -según describe la auditoría- el Compin RM inició “procedimientos destinados a velar por el cumplimiento de los plazos para emitir pronunciamientos respecto a licencias médicas otorgadas en el contexto de la pandemia”.

Dicha labor, según confirmó a la CGR la presidenta de la Compin RM mediante correo electrónico, “no se llevó a cabo durante el año 2020”. “Además, la mencionada autoridad administrativa detalló en ese correo las actividades efectuadas con dicho objeto en 2021, pero no remitió antecedentes que acrediten su ejecución y resultados”, indica el documento.

Otro hecho que llama la atención al analizar la investigación del organismo que lidera el contralor Jorge Bermúdez, es que revela “debilidades en las mediciones asociadas a la asignación de la carga laboral y su reportabilidad”. Es decir, la Compin RN “ha generado portales para las Unidades de Contraloría Médica y de Subsidios” en la web, con el fin de automatizar la tramitación de licencias médicas.


Lo anterior también cuenta con “mecanismos de asignación y distribución de la carga laboral en ambas unidades”. No obstante, la CGR da cuenta que “no existen herramientas para determinar la productividad de cada funcionario una vez asignada dicha carga”. Y si todo lo anterior fuera poco. Existen “multas no percibidas en Tesorería General de la República por inacción de la Compin RM”.


Autorización de licencias a personas fallecidas: Contraloría instruye sumario al interior de Compin RM | bbcl_investiga | BioBioChile
 
Hace unos años atrás tuve que luchar con esa porquería, y para variar cuando uno tiene caja de compensación es peor ya que nunca liberan la licencia estuve seis meses esperando el primer pago reclamé que no hice hasta que al final al tipo de caja le mostré los exámenes y el certificado médico y ahí recién me pagaron las licencias.
El sistema debería ser más actualizado por ejemplo despedir a todos esos funcionarios que atienden mal todos los días, después a los médicos contralores que nunca dan la cara y que las licencias sean visadas de manera electrónica sin intervención humana.
 
Clamados, que Chile tiene la mejor salud de la región, es un ejemplo para el mundo. Osea, es como decir ser el mejor de entre el curso de los más porros
 
podrian sacar cagando a todos esos inoperantes de mierda y como dijo alguien que sea de forma automatizada, rechachan y rechazan las licencias sin argumentos y cagaste nomas
 
Otra prueba más que indica que los funcionarios públicos sí o sí deben tener fecha de caducidad y no que hagan carrera hasta transformarse en vacas sagradas dentro de las instituciones :cafe3:
 
Volver
Arriba