• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Bonos de Codelco reaccionan a la baja tras anuncio de Hacienda por menor capitalización

el doblao

Animal
Registrado
2014/06/06
Mensajes
2.361
1_9_2011_15_14_6.jpg


El financiamiento de Codelco ha sido materia de análisis no sólo en Hacienda o en el directorio de la mayor minera de cobre del mundo. También lo es entre los inversionistas y las clasificadoras de riesgo. Por eso el mercado no quedó indiferente a la noticia que entregó el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, en la jornada del martes respecto de echar pie atrás al plan de capitalización de la compañía.

“Yo esperaría que la empresa revaluara su cartera de proyectos, tanto por las dificultades técnicas en que se encuentran, como por la valoración o rentabilidad de aquellos proyectos”, afirmó Valdés en un contexto de fuerte caída del precio del cobre. Lo anterior vino acompañado de un mensaje más duro para la estatal, pues afirmó que no podrá materializar el anuncio anterior de autorizar a la empresa a retener US$225 millones de los US$250 millones que solicitó entonces la minera, debido a que la estatal sólo presentará utilidades tributarias y no financieras.

En el mercado hubo algunos movimientos tanto en los bonos de más corto plazo como los de mayor horizonte, quizás porque aún recuerdan que la agencia S&P dijo en septiembre que “podríamos recortar la clasificación en un escalón dentro de los próximos doce meses si la compañía no logra reducir los costos o inversiones para contrarrestar los crecientes niveles de apalancamiento, y/o, si el gobierno de Chile pospone las inyecciones de capital”.

De acuerdo a datos de Bloomberg, el bono a 2025 cerró ayer con una tasa de interés de 4,71% frente al 4,66% del día previo (precio del bono baja, pues es inverso al interés). De todos modos, a fines de septiembre dicho instrumento se llegó a transar a una tasa de interés sobre 5%.

En el caso del bono más largo, el analista de renta fija de Credicorp Capital, Felipe Lubiano, comenta que el spread de la emisión al 2044 contra el benchmark, se aprecia un deterioro de la emisión larga. “Tomando los spreads a fines del 2T15, la deuda de Codelco se transaba casi 40 puntos por debajo del spread promedio de mercado (Investment Grade). Hoy, la situación es distinta, y la emisión al 2044 se encuentra 40 puntos por sobre el spread promedio de mercado”, precisó.

Explicó que el rendimiento negativo de la serie larga se vio afectado también por la caída en precios de la clase de activo. “No obstante, en el caso de Codelco, la caída fue en mayor magnitud, a lo cual no se le puede atribuir el riesgo de duración pese a ser una emisión larga, puesto que en los últimos 6 meses hemos visto una disminución de casi 30 puntos en la tasa base de referencia”.

Según los datos de Bloomberg, el bono internacional a 2044 de Codelco terminó ayer con una tasa de interés de 5,7%, superior al 5,6% del día previo, y el spread fue 284 puntos, frente a los 280 puntos.

http://www.pulso.cl/noticia/empresa...baja-tras-anuncio-de-hacienda-por-menor.shtml
 
de mal en peor

ayer publicaron en el diario que 8 empresas contratistas terminaban sus funciones en iquique porque ya no daban mas, sin contar con los 300 despido que hubieron el mes pasado. y eso quien lo publica????? quien del gobierno da explicaciones por ello?????
 
Banco Central acuerda aumentar tasa de interés a 3,25%

2183391.jpg

En su reunión mensual de política monetaria, el Consejo del Banco Central de Chile acordó aumentar la tasa de interés de interés de política monetaria en 25 puntos base, hasta 3,25%.

En el ámbito externo, tras la reunión de la Reserva Federal, el dólar se depreció multilateralmente y el precio de la mayoría de los activos más riesgosos se recuperó.

No obstante, la volatilidad de los mercados permanece alta. Además, persisten los riesgos en torno a la evolución de la economía china y se han acrecentado las dudas sobre el desempeño de América Latina, en particular de Brasil. Los precios de las materias primas tuvieron movimientos mixtos en el mes.

En lo interno, el IPC de septiembre fue menor que lo previsto, aunque se espera que la inflación anual —total y subyacente—siga en niveles elevados, en línea con lo previsto en el último IPoM. Las expectativas de inflación a dos años plazo están en 3%. Su evolución se seguirá monitoreando con especial atención. En agosto, la actividad estuvo por debajo de lo esperado, con una sorpresa que se concentró en el sector minero.

"Los indicadores de demanda siguen débiles. Los índices de confianza mejoraron en el margen, aunque se mantienen en niveles pesimistas. La creación de empleo privado sigue dinámica y el crecimiento anual de los salarios ha descendido", informa el comunicado.

Y el documento termina afirmando que "el Consejo reafirma su compromiso de conducir la política monetaria con flexibilidad, de manera que la inflación proyectada se ubique en 3% en el horizonte de política.

http://www.latercera.com/noticia/ne...-acuerda-aumentar-tasa-de-interes-a-325.shtml

 
weon, estan cerrando contratos y despidiendo weones como locos en las mineras, tamos como el hoyo wn
 
Volver
Arriba