• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

chileno creador de prótesis en 3D: “Cuando eres pobre aprendes a buscar soluciones”

me alegro que se haya ido y de que este weon sea altruista en su caminar ... no le chupo el pico pero le admiro por salir de la cloaca
 
O quedarse para mejorarlo.
Para dejarle un mejor país a mis hijos y todo eso?, Me la suda, prefiero algo q pueda disfrutar en el transcurso de mi vida. Si fuera cosa de ganas y de méritos el país ya sería algo diferente. En cualquier caso allá habra mas oportunidades para desarrollarse como persona/profesional y dejarle algo al mundo.

Enviado desde mi XT1063 mediante Tapatalk
 
el weon expone que logro reducir el costo de fabricaciòn de una protesis con la misma calidad y funcionalidad de una que cuesta 2 millones a fabricar una que cuesta $35000 la bajada de costo es del cielo a la tierra, y eso quiere decir que estos aparatos pueden hacer accesible a todos los discapacitados. La tecnologia 3d se esta cagando a la empresa manufacturera que necesita alto costo de fabricaciòn. Una vez que se vaya desarrollando a la perfeccion la tecnologia 3d, ya no serà necesario comprar grandes y caros aparatajes mecanicos para construir un objeto.

CHILE ES UN PAIS DE MIERDA, DONDE LOS APITUTADOS A HACER I+D PERTENECEN AL SEGMENTO POLITICO RIMBOMBANTE O SI TU FAMILY TIENE FORTUNA E INFLUENCIA, LAS UNIVERSIDADES MARICONES EN CHILE TIENEN ESA MENTALIDAD DE MIERDA DE ELEGIR A PUROS ESTUDIANTES EN PRIMERA LINEA QUE SUS FAMILIAS TENGAN PLATA O ESTEN APITUTADOS EN UN SISTEMA DE PROYECTO POR VIA POLITICA SIN TENER LAS HABILIDADES PARA ELLO. EDUCACION UNIVERSITARIA CHILENA CALLAMPERA CON UNA SOCIEDAD CLASISTA Y CALLAMPA.
 
Les digo altiro: hay altas probabilidades de que quede como weon con lo que voy a decir, pero leí el tema de forma mas informativa que noticiosa... entiéndase, para saber que hay un chileno que hace prótesis 3d MUCHO MAS BARATAS que las que te pueden vender los usureros qlios acá en chile; más que para saber que "un chileno es el primer weon que inventó las prótesis 3d en el universo".
De todas maneras me parece fantástico que una persona con pocas oportunidades haya creado una alternativa práctica y económica para muchas personas en el mundo.
Estamos claros que no son hechas con diamante ni titanio, por lo que no serán eternas, pero sí son adquiribles por casi cualquier bolsillo. Hé hí la nobleza del asunto. :clapclap:




:camera:
 
entrevista a Jorge Zúñiga, chileno creador de prótesis en 3D: “Cuando eres pobre aprendes a buscar soluciones”

El científico chileno radicado en Estados Unidos habla sobre Cyborg Beast, una mano biomecánica hecha en base a impresión 3D y sobre cómo sus orígenes lo ayudaron a desarrollar uno de los inventos más destacados del último tiempo.

quién es?

jorgezun%CC%83iga2-574x407.png

Jorge Zúñiga se tituló de profesor de Educación Física. Luego, por motivos personales, viajó hace 13 años a Estados Unidos y allá trabajó en lo que pudo para sobrevivir. Al poco tiempo hizo un magíster y después un doctorado en Fisiología Biomecánica.

Sin embargo, su interés por aportar a su país y al mundo venía de hace mucho antes, de cuando era niño y vivía en El Bosque y estudiaba en La Pintana.

Fue en ese periodo que Zúñiga aprendió uno de los elementos claves que después aplicaría a su proyecto. “Cuando estás enfrentado ante situaciones adversas, la pobreza es una de ellos, aprendes a buscar soluciones que no son las usuales y eso se llama innovación”, dice en entrevista con El Dínamo luego de dar una charla sobre Ciencia y Tecnología en la Universidad Autónoma.

La idea es hacer objetos a bajo costo ¿cómo se logra eso?
Los métodos que usamos no son solamente son de manufactura, ahora hay plataformas libres en los que uno puede diseñar sus aparatos prostéticos. Una vez que se diseñan se pueden imprimir usando impresión 3D o manufactura digital. El material con el que se imprime es muy barato que es un polímero que vienen de los residuos de choclo, que es ecofriendly y que tiene un costo bajísimo. Por lo tanto se pueden imprimir distintos prototipos de distintas formas con un costo bajísimo. Estamos hablando de un prototipo de 35 mil pesos en comparación a 1 o 2 millones de pesos.

Las prótesis en 3D que haces están enfocadas en menores de edad, principalmente.
¿Cuál es la reacción de un niño de ponerse una mano tipo robot?

La recepción ha sido bastante buena. Nosotros no los ayudamos a ellos, es al revés: ellos nos ayudan a nosotros porque nos dan feedback e información con respecto al funcionamiento y cómo podemos mejorar. Eso es oro para nosotros. Es una relación simbiótica. Entregamos protésis y ellos nos dan datos científicos y así es la única forma para mejorar el diseño. Es algo muy novedoso, la mayoría de los usuarios lo usan solo por diversión, no por necesidad ni para hacer actividades de la vida diaria.

CpkjEWOXEAA9Va8.jpg


¿Sientes que tenías más posibilidades de crear Cyborg Beast en un país como Estados Unidos que en Chile? ¿Qué te hizo falta acá?

Fue la falta de apoyo a la investigación. Pero la verdad es que me fui de Chile por motivos personales, conocí a mi señora en la playa de El Quisco, cuando yo trabajaba como salvavidas y eso fue lo que me llevó a Estados Unidos; enseñar. Luego allá tuve que dedicarme a otras cosas, trabajé como jardinero, luego entré a un laboratorio e hice un magister y luego un doctorado, siempre pensando en una forma de ayudar a mi país y el mundo.

Ahora la innovación y el emprendimiento ha tenido mucha visibilidad en Chile ¿Cuál es tu lectura?

Hay un interés. La juventud, los estudiantes los que están interesados en temas sociales, especialmente en la innovación social. Es un movimiento bastante fuerte que el proyecto refleja esos valores.

¿Cómo surge la idea de meterse en un área tan poco conocida?

Eres profesor de Educación Física… Esa pregunta refleja la mentalidad aquí en Chile porque te ponen una etiqueta de ‘el profesor de educación física’ o ‘el gallo que vivió en El Bosque’. Es cómo la sociedad se maneja: poniendo etiquetas, en vez de pensar el potencial que existe. Yo como profesor de Educación Física me fui a estudiar al extranjero, hizo un magíster en y doctorado que me llevó a desarrollar esto, pero los conocimientos y la motivación estaban antes de obtener el título de profesor incluso. El talento está en Chile, tenemos que ser mejores y admirar y explotar el talento que existe y dejar las etiquetas de lado.

¿Te molestan esas etiquetas?

No me molesta. Es una pregunta factible, pero refleja la cultura chilena. La gente no te lo pregunta para hacerte daño, pero refleja el pensamiento.

¿De qué forma tu niñez, tu crecimiento en El Bosque aportaron a la creación de Cyborg Beast?

Fue la adversidad. Cuando estás enfrentado ante situaciones adversas, la pobreza es una de ellos, aprendes a buscar soluciones que no son las usuales y eso se llama innovación. Eso me dio los valores y la motivación para enfrentar los obstáculos.

¿Cuando eras niño tenías algún tipo de acercamiento con los personajes robot-superhéroes?

Sí, como todo niño veía ciertos monos, pero eso no me inspiró para nada. Nunca me imaginé que iba a hacer esto. Lo que me ayudó fue enfrentar la adversidad y la humillación, porque cuando eres pobre la gente te humilla bastante. Son habilidades blandas que son esenciales para el éxito de un proyecto como este.


pollito: http://www.eldinamo.cl/innovacion/2...ileno-creador-protesis-3d/?platform=hootsuite

el modelo es super innovador

51Rzt8F7u4L._SL1000_.jpg
 
Volver
Arriba