• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Contra perros grandes: Donald Trump deja de lado el "EEUU primero" y pone la mira en Rusia y China.

Registrado
2017/11/07
Mensajes
1.651
Sexo
Macho
Donald Trump deja de lado su famoso eslogan “Estados Unidos primero” a la luz de las amenazas que enfrenta el país en materia de seguridad nacional, con una virulenta denuncia del papel de China y Rusia en la escena internacional.

El presidente estadounidense, quien en temas que van desde el clima hasta el libre comercio ha marcado una clara ruptura con su predecesor Barack Obama y ha contribuido a aislar a Estados Unidos, presenta este lunes su “Estrategia de seguridad nacional”.

“China y Rusia desafían el poder, la influencia y los intereses de Estados Unidos y están tratando de socavar la seguridad y la prosperidad de Estados Unidos”, asevera el documento, difundido antes del discurso presidencial.

“China y Rusia quieren crear un mundo que sea la antítesis de los valores y los intereses de Estados Unidos”, subraya el texto, con un lenguaje particularmente incisivo.

En su discurso, Trump afirmará que la competitividad económica es un “tema de seguridad nacional”, indicó un funcionario estadounidense, que recalcó la determinación del gobierno de luchar por intercambios equilibrados, en particular con China, definido como un país “competidor”.

“La mejor arma que tenemos es la fuerza de nuestro PIB”, añadió este funcionario, citando una frase del secretario estadounidense de Defensa, Jim Mattis.

Antes del discurso de Trump, Pekín dijo esperar que “contribuya a mejorar la confianza mutua entre China y Estados Unidos”. Muchos elementos prueban que las relaciones económicas entre ambos países son “mutuamente beneficiosas”, subrayó Hua Chunying, portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores.

Más allá del acento en el combate económico, la visión de Trump se desmarca de la de sus predecesores, tanto demócratas como republicanos, en la cuestión de la seguridad interior y del control de las fronteras.

El documento redactado por la administración Trump identifica cuatro prioridades: proteger el territorio estadounidense, promover la prosperidad, preservar la paz gracias a la fuerza y hacer avanzar la influencia de Estados Unidos.

A finales de septiembre en la ONU, Trump, en un discurso inusualmente virulento para ese foro, insistió en su apego a la “soberanía” de Estados Unidos, en un cuestionamiento al menos parcial del actual funcionamiento multilateral.

Pero sus palabras no lograron revelar una verdadera “doctrina Trump” sobre el lugar de Estados Unidos en el mundo.

El clima no es prioritario
En este documento, el cambio climático no se identifica como “una amenaza a la seguridad nacional” de Estados Unidos.

Trump, que asumió el poder en enero pasado con un mensaje decididamente escéptico sobre el calentamiento global y sus consecuencias, anunció meses atrás el retiro de Estados Unidos del Acuerdo de París sobre el cambio climático, firmado por cerca de 200 países.
En varias ocasiones, Obama, uno de los principales arquitectos de este acuerdo, hizo hincapié en cómo el desafío climático se había convertido en un problema de seguridad.

“En todo el mundo, el cambio climático aumenta los riesgos de inestabilidad y de conflictos”,dijo Obama hace un año, antes de abandonar el poder. “No nos equivoquemos, tendrá un impacto sobre la forma en la que nuestro ejército deberá defender nuestro país”, añadió entonces, aludiendo a ajustes profundos en la organización, el entrenamiento y en la protección de las infraestructuras.

El último documento sobre la estrategia de seguridad nacional de Estados Unidos fue publicado en febrero de 2015. Entonces, Obama advirtió ampliamente sobre la tentación de tomar decisiones apresuradas en la gestión de las crisis internacionales.

“En un mundo complejo, muchos de los problemas de seguridad que enfrentamos no se prestan a respuestas fáciles y rápidas”, escribió, y pidió “paciencia estratégica y perseverancia”.

link:
http://www.biobiochile.cl/noticias/...primero-y-pone-la-mira-en-rusia-y-china.shtml

La respuesta no ha tardado en llegar:

China pide a EE UU que abandone “una mentalidad propia de la Guerra Fría”

Pekín considera que Washington "distorsiona los hechos" en la nueva estrategia de Seguridad Nacional

China respondió firmemente tras ser señalada por la administración Trump como un enemigo que busca erosionar la prosperidad de Estados Unidos. Pekín salió en defensa de su modelo de desarrollo y acusó a Washington de "distorsionar los hechos y difamar", una estrategia que ha calificado de "inútil". Pekín, junto a Moscú, fueron catalogados de "poderes revisionistas" en el informe de seguridad nacional de Trump presentado el lunes, un cambio considerable en comparación con la administración Obama y que contradice las buenas palabras que el actual presidente estadounidense repartió, al menos públicamente, durante su reciente visita a China.

"Cualquier país o cualquier informe que distorsione los hechos o maliciosamente calumnie a China lo hará en vano", aseguró la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores del gigante asiático, Hua Chunying, que instó a la administración Trump a abordar las diferencias entre ambos países "de forma constructiva". "Urgimos a Estados Unidos a abandonar el juego de suma cero y una mentalidad propia de la Guerra Fría. No hacerlo solamente causará daño a todos", añadió.

Las diferencias quedaron en un claro segundo plano durante la visita de Trump a China el pasado noviembre.Pekín sacó la alfombra roja y le brindó una "supervisita de Estado". El presidente estadounidense llegó a asegurar que "no culpaba" a China, sino a sus antecesores, del grave desequilibrio comercial entre ambas potencias: "¿Quién puede culpar a un país por ser capaz de aprovecharse de otro en beneficio de sus ciudadanos?", dijo. Trump elogió repetidamente a su homólogo chino, Xi Jinping, y eludió sacar a relucir las cuestiones relacionadas con las violaciones de los derechos humanos en el país asiático.

En el informe, sin embargo, la administración estadounidense considera que China "está expandiendo características de su sistema autoritario" a otras naciones así como su poder "a expensas de la soberanía de otros", en una clara referencia a las disputas por las aguas e islotes del Mar del Sur de China. Hua hizo una defensa férrea de la política exterior de Pekín y lanzó una advertencia velada a Estados Unidos: "China nunca buscará su propio desarrollo a expensas del de otros países, pero tampoco renunciará a sus derechos legítimos. Que nadie sea tan iluso de pensar que China pondrá en peligro sus propios intereses".

La visión de Trump sobre China en materia de seguridad contrasta con la de su antecesor, Barack Obama, cuya administración definía a Pekín como un "socio estratégico" y usaba un lenguaje que, sin dejar de ser contundente en los temas más espinosos, era más próximo al de la diplomacia china y rehuía la confrontación.


RUSIA CRITICA LA "NATURALEZA IMPERIALISTA" DE LA NUEVA ESTRATEGIA

En el mismo sentido se expresaron las autoridades rusas, a quien EE UU acusa de interferir en sus asuntos internos. El Gobierno ruso “no puede aceptar que traten al país como una amenaza a la seguridad de Estados Unidos”, ha dicho a la prensa el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

Rusia criticó este martes la "naturaleza imperialista" de la nueva estrategia de seguridad nacional de Estados Unidos. También señaló que esta estrategia no renuncia al "mundo unipolar" y pone de manifiesto su abierto rechazo a un mundo multipolar.

A pesar del informe, Trump trató de adoptar un tono menos agresivo en su discurso y felicitó la cooperación entre los servicios de inteligencia rusos y estadounidenses. El portavoz del Kremlin indicó que en el documento se observan "pequeños aspectos positivos", en referencia a la disposición de EE UU a cooperar con Rusia cuando sirva a los intereses estadounidenses. "Esto se corresponde plenamente con nuestro enfoque, expuesto por el presidente", explicó.


https://elpais.com/internacional/2017/12/19/actualidad/1513679092_565948.html

Pues eso antronianos, el dolando de la gente va hacer arder el mundo :clapclap: y perderán todos.
 
la frase "estados unidos primero" significa preocuparse por usa antes que por el resto, pero en temas laborales e industriales, no tiene nada que ver con mirarse el ombligo eternamente.

el gil que escribió esto no tiene ni puta idea.
 
puta el compadre payaso...una verguenza para los republicanos
 
Todos los países van a sacarse la cresta y la guerra terminara con Haití como la primera economía del mundo :luigi:
 
Donaldo tiene razón en parte: China se convertirá en la primera Superpotencia librando una guerra exclusivamente económica, aunque dudo que los chinos sean capaces de superar militarmente a los yankis ni siquiera en
100 años, sí podrían llegar a tener una tecnología bélica lo bastante desarrollada como para mantener a raya un posible ataque gringo a gran escala
Otra historia es Rusia, la cual sí busca el liderazgo geopolítico mundial, aunque su economía no es de las mas fuertes; si China y Rusia se uniera (algo poco probable) podrían relegar a USA a un tercer lugar en la escena geopolítica mundial, junto con Japón y Europa
 
este csmre no sabe lo que está diciendo.... cree que ir a la guerra con rusia y china es jugar parchis :retard:
 
Al fin un presidente de USA se dio cuenta del daño que están causando ambos países a la industria estadounidense
 
Bueno, claro que Trumpo va a reconocer la fuerza de Rusia y China, ya que son participantes principales del baile mundial, y es obvio que los invita a participar de la misma ronda.
 
Volver
Arriba