- Registrado
- 2022/07/28
- Mensajes
- 1.280
- Sexo
-

Por unanimidad el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y Cambio Climático, que preside la titular de Medio Ambiente, Maisa Rojas, aprobó la declaración de Santuario de la Naturaleza a Valle de Cochamó, en la región de Los Lagos.
Esto significa que más de 11 mil 400 hectáreas serán protegidas a solicitud de la comunidad organizada de esta zona cordillera. En concreto comprende aproximadamente un tercio de la cuenca hidrográfica del río Cochamó y se encuentra emplazada dentro de los límites de la Reserva de la Biósfera.
Protección a especies y bosque nativo
El ahora santuario se caracteriza por sus imponentes paredes de granito, sus bosques indómitos, sus glaciares y rocas de millones de años, y su particular cultura. En la reserva de biósfera, en tanto, habitan más de 50 especies de animales, entre aves, mamíferos y anfibios.
Además de centenarios bosques, que contiene seis de los 12 tipos forestales que posee Chile.
La demanda de las diferentes agrupaciones buscaba precisamente proteger esta amplia y concurrida zona de proyectos inmobiliarios o parcelaciones y un turismo descontrolado.
Con relación a este paso trascendental en materia de defensa medioambiental, la presidenta de la Organización Valle de Cochamó, Tatiana Sandoval, destacó la resolución del Consejo de Ministros.

“Hoy protegimos uno de los ecosistemas más importantes del país, dada a su riqueza natural, de flora y fauna. En el Valle Cochamó se encuentra una de las reservas de agua más importantes del mundo. Además, por su topografía abrupta y por la presencia de bosques nativos bien conservados, esta área es un refugio climático que entrega servicios ecosistémicos que generan bienestar a las personas”, comentó la ministra Maisa Rojas.
Por su parte, la ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, destacó que este es la primera zona protegida en Cochamó. “Hemos trabajado conjuntamente con el Ministerio de Medio Ambiente en torno a la propiedad fiscal existente en la zona para crear esta área de conservación. Revisamos los antecedentes técnicos y escuchamos a la gente de Cochamó”, indicó
La declaración de Santuario de la Naturaleza del Valle de Cochamó incluye tres pequeños predios particulares.
El área protegida comprende los conocidos Toboganes y los cerros Trinidad y Arco Iris, los cuales son visitados cada año por cientos de turistas para la práctica del trekking.

***

Declaran Santuario de Naturaleza 11 mil ha del Valle Cochamó - Diario Puerto Varas
El Valle Cochamó es un patrimonio geológico y representativo de la Patagonia Verde. Fue declarado como Santuario de la Naturaleza el día jueves 26 de enero.


Declaran Santuario de la Naturaleza más de 11 mil hectáreas en el Valle Cochamó | Ladera Sur
Declaran Santuario de la Naturaleza más de 11 mil hectáreas en el Valle Cochamó


Declaran Santuario de la Naturaleza a Valle de Cochamó: se protegerá a más de 11 mil hectáreas
En respuesta a una solicitud de la comunidad, el Consejo de Ministro aprobó declarar Santuario de la Naturaleza a Valle de Cochamó, lo que significará la protección de más de 11 mil hectáreas de bosque nativo y especies de animales.
www.biobiochile.cl

6 Consejos y tips para tu trekking en el Valle de Cochamó
Si quiere vivir la experiencia de visitar el Valle de Cochamó, hay algunas cosas que debes saber antes de ir de excursión. 1- Considera al menos 3 días para disfrutar por completo el lugar. Es bastante simple, un día de subida, otro de bajada y todo el resto de tiempo para disfrutar. Estando en...
