• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Director de Enersis en la mira: boletas comprometen a Rosenblut con aportes al margen de la ley

sennenring

Vac@
Registrado
2015/01/15
Mensajes
1.904
jorge-ronsenblut-captura-video-as-coa-620x330.jpg


La empresa Endesa es acusada de entregar aportes al margen de la ley a dos operadores políticos, el abogado Pedro Yaconi y el ex PPD, Giorgio Martelli, durante las campañas presidenciales de Eduardo Frei y Michelle Bachelet en 2009 y 2013, respectivamente.

Según la información revelado por El Mostrador, Jorge Rosenblut entregó a Pedro Yaconi, recaudador de la campaña de Eduardo Frei, 100 millones de pesos. Mientras que a Martelli, recaudador de la Nueva Mayoría, se le habrían entregado 50 millones de pesos.

Dichos aportes se efectuaron cuando Jorge Rosemblut, actual presidente de Enersis, se desempeñaba como presidente de la compañía. Al respecto, Mauricio Daza, abogado querellante en los caso Penta y Soquimich, sostuvo que “sin duda son antecedentes graves que deben investigarse”.

El jurista advirtió que, por un tema de prescripción, la indagación no puede ir más atrás de cinco años, es decir hasta el 2010, por lo que se excluye la contienda electoral entre Eduardo Frei y Sebastián Piñera. Sin embargo, reiteró que cada día que avanza la investigación se van encontrando hechos nuevos que ameritan ser indagados y que lo visto hasta ahora parece ser sólo “la punta del iceberg”.

Por otro lado, Juan Pablo Orrego, Director Ejecutivo de la ONG Ecosistemas, quien fue parte de la lucha contra los proyectos Ralco y Pangue de Endesa, así como el polémico proyecto HidroAysén, afirmó que, desde esos años, dada la virulencia ante sus demandas, ya se podían intuir este tipo de irregularidades.

“Siempre sospechamos que habían tráficos de influencias, movimientos de dineros y cosas aún involucradas en la forma en la que se frenaron nuestras demandas”.

“Ahora simplemente se está desgranando el choclo y uno puede entender mejor por qué los gobiernos de la Concertación han sido tan reacios a escuchar cuando se trata de defender los derechos de las comunidades, los ecosistemas, la Justicia Ambiental”, añadió.

Así avanza la investigación, mientras, por su parte, la empresa confirmó que “dentro del marco general de revisiones habituales que efectúan la compañías del holding, los Directorios de Enersis y Endesa Chile solicitaron en el mes de marzo pasado una revisión particular sobre contrataciones de servicios a personas conexas a Personas Políticamente Expuestas”, la que está en curso.



http://radio.uchile.cl/2015/06/05/d...n-a-rosenblut-con-aportes-al-margen-de-la-ley


Funciones de Dávalos en Caval y Direcon complejizan escenario entre Alianza y Nueva Mayoría






d%C3%A1valos1-600x330.jpg



La Fiscalía indagará sobre los trabajos paralelos que realizaba Dávalos para la empresa Caval y para la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon). Así se abre una tercera arista del caso, que habría sido advertida desde la oposición, con lo que la indagatoria adquiere un ribete político cada vez más complejo, enfrentando a los principales conglomerados.

El fiscal regional de O’Higgins, Luis Toledo, pedirá los contratos que tuvo el hijo de la Presidenta en su paso por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Esto, después de que el propio ex director Sociocultural de La Moneda reconociera que mientras estuvo en el Ministerio trabajó para Caval en su declaración ante la Fiscalía el 13 de abril.

Así pasaron 14 días desde que la Unidad Especializada en Anticorrupción de la Fiscalía Nacional, decidera el futuro de la denuncia presentada por parlamentarios de Renovación Nacional, en que se solicita investigar el paso del hijo de la Presidenta Michelle Bachelet, Sebastián Dávalos, acogiendo a la indagatoria el requerimiento y abriendo esta tercera arista.

Esta se suma a la presentada por el diputado comunista Daniel Nuñez, quien bajo los lineamientos de la Comisión Investigadora de la Cámara Baja presentó una denuncia por posible cohecho para cambiar el plan regulador de Machalí, donde está involucrado el gestor inmobiliario y ex operador político de la UDI, Juan Díaz.

Con los nuevos antecedentes, el diputado se refirió al rol de Dávalos, al de la nuera de la mandataria y afirmó que “por ser figuras públicas todas dudas merecen ser resueltas”. Pese a ello igual cerró defensa a favor de la Mandataria, al afirmar que la Presidenta no puede responder por lo que hagan, porque “son personas distintas”.

El Parlamentario se mostró preocupado por los dichos de la oposición que, permanentemente, “busca apuntar a la responsabilidad política o de otro tipo, en términos de hacer gestiones, utilizar su influencia o posición de poder para beneficiar así a su hijo en sus negocios”. En ese sentido, sostuvo que “a medida que avanza la investigación, más claro queda que la Presidenta de la República no tuvo ninguna relación, ni conocimiento de estos hechos, y que todo lo que ha dicho hasta ahora es la verdad”.

Por su parte la diputada RN Marcela Sabat, quien junto con su par Diego Paulsen, solicitó que se investigara a Dávalos, fue crítica con el argumento del parlamentario e insistió en la postura de la oposición de vincular a la Mandataria con el caso. “La Nueva Mayoría está en un intento completamente fallido de defender dichos de la Presidenta que no tienen ningún fundamento”.

“Si bien puede que en específico su hijo no le haya señalado el tema a su madre en términos personales, el enriquecimiento inexplicable no puede ser justificado”.

Desde el lunes, el fiscal Toledo estaría delineando cómo abordará estos nuevos antecedentes, pero trascendió que entre las diligencias planificadas está pedirle copia de los contratos de Dávalos, además, de citar a declarar a los jefes que tuvo el Ministerio de Relaciones Exteriores (organismo del cual depende la Direcon).

Así, con estas dos aristas, ambos conglomerados están enfrascados en la disputa sobre el rol de la Presidenta, su hijo y actores de la UDI en las irregularidades cometidas en este caso. Pugna que complejiza la investigación, considerando la existencia previa de otra arista: la querella presentada por el empresario, ex militante de la UDI, y ex generalísimo de Joaquín Lavín, Patricio Cordero, que acusa la incorporación de boletas ideológicamente falsas a Caval.

fuente:http://radio.uchile.cl/2015/06/05/f...jizan-escenario-entre-alianza-y-nueva-mayoria
 
tengo entendido que tambien financia a su concubina que ocupa cargos publicos

18_210_1910.1_768.jpg
 
le afectaran los descuentos previcionales a estos conchetumares con tanta boletas que emiten
 
Volver
Arriba