• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Serio El cruel don de la consciencia.

mozartybach

Pendej@
Registrado
2021/02/23
Mensajes
117
Sexo
Hembra
La existencia comienza en forma de cigoto, en un útero, producto de un coito(en general). En este momento, un nuevo ser humano está en formación: tú. Vas creciendo hasta ser un feto, y cumplido un cierto tiempo, es momento de salir.

Sales del cuerpo de tu madre, llorando, lleno de fluidos y poniendo a prueba tus pulmones por primera vez. Ves el mundo exterior, aunque solo una parte de el, un lugar artificial en el que debes estar un cierto tiempo antes de llegar a tu verdadero hogar.

Alcanzada cierta edad(en mi caso, 3-4 años), te haces consciente de tu existencia y puedes recordar los eventos que van ocurriendo. Puedes identificar los elementos de tu entorno y formar asociaciones básicas. Comprendes que eres parte de un mundo organizado por otros, por lo que debes ser obediente y aprender.

Es el inicio de una aventura: la formación de un ser humano integral, capaz de funcionar en la sociedad de forma virtuosa y lograr el bienestar y la felicidad.

Un día, ya con un criterio formado, te haces la pregunta: ¿Qué ocurrirá después de la muerte? La religión occidental plantea el ascenso o descenso del alma, en función de tu actuar durante la vida, mientras que la oriental plantea la reencarnación en otro ser, en un loop infinito. No hay un fin concreto como lo plantea el ateísmo, su contraparte.

Comprendiendo que la vida es un ciclo que no se detendrá por tu muerte, surge la duda ¿Qué ocurrirá con la consciencia de esta vida? Intuitivamente, es una pregunta fácil de responder, pues tal como apareces en el mundo sin tener idea de quién eres y por qué estás ahí, resulta lógico pensar que la muerte es lo contrario; de ser una entidad consciente a la nada. La ciencia lo explica mediante la relación entre cerebro y mente. La religión, por su parte, no puede explicar este fenómeno de forma clara, solo ofrece dogmas que justifican la inmortalidad del alma, pero no aclaran que ocurre con los recuerdos de tu vida en el más allá, o en otras vidas.
Aquí radica el origen de mi duda y espero puedan ayudarme.

Esto último es para mi la razón de la existencia de las religiones, pues la capacidad del ser humano de cuestionarse su existencia es única en el reino animal. La creencia en la inmortalidad y el cultivo de buenos valores es lo que nos ha mantenido a lo largo de la historia, con altos y bajos, funcionando en sociedad, a pesar de todo el caos ya existente. La esperanza, la fé y la buena voluntad

¿Creen qué la religión es un producto del razonamiento humano derivado de la evolución, para generar cierta paz dentro del caos que significa vivir y ser consciente de ello?

Me parece razonable, pero:

¿Por qué el mundo es así? ¿Cómo es posible que el mecanismo de la evolución sea casi perfecto (en el sentido de la armonía y jerarquía)? Y no solo eso, también el funcionamiento de los ecosistemas, la atmósfera capaz de propiciar la vida, el sistema solar, las galaxias, el universo. Los átomos y las moléculas. Las impresionantes formas de vida que abundan en el planeta, sin contar todo lo que aún no podemos observar en el cosmos.

¿La consciencia es un don, o una maldición?
 
Última edición:
La consciencia es parte de la evolución del cerebro, la desarrollamos para poder analizar y evadir peligros.

El cerebro está compuesto por 4 zonas, desde adentro hacia afuera, la última es la corteza cerebral que te hace ser consciente. Los relatos religiosos son la mugre mas grande que existe en este planeta.
 
A veces con temas asi creo la existencia de un Dios; por que razonamos, por que el universo tiende o da opcion a la vida, por que se dio opción a la consciencia. Dios no necesariamente a un ente superior: puede ser el hecho de la probabilidad de vivir, de pensar, de vida compleja. Perfectamente todo podria haber sido un espacio obscuro sin viva y hubiese dado lo mismo incluso bajo nuestras mismas teorias de fisica, biologia, quimica.

Estamos hasta el pico
 
Creo que todo ser humano, a diferencia de los animales, tiene una necesidad espiritual innata. Y en la búsqueda de satisfacer dicha necesidad es donde entra la religión, o creencias espirituales.
Ahora la conciencia es distintivo también del ser humano, el animal no posee conciencia, actúa solo por instinto.
¿Porqué?
Tal vez fuimos creados por un ser superior que nos hizo de tal forma. Como si grabara en nuestro interior lo que esta bien y lo que está mal,”la conciencia".
No creo en la evolución, no me llena esa teoría.
Pero no tengo religión porque tampoco ninguna responde todas mis preguntas.

Como teoría tal vez no, pero de que es un rasgo " evolutivo" para bien o mal , lo es .

Mi duda es " por qué ese ser superior no nos dejó un cuaderno explicando cómo podíamos desarrollarla , más allá del bien o el mal ?"

Es bastante egoísta y paradójico ," un ser superior que no nos quizo enseñar a los más involucionados "
 
Como teoría tal vez no, pero de que es un rasgo " evolutivo" para bien o mal , lo es .

Mi duda es " por qué ese ser superior no nos dejó un cuaderno explicando cómo podíamos desarrollarla , más allá del bien o el mal ?"

Es bastante egoísta y paradójico ," un ser superior que no nos quizo enseñar a los más involucionados "

En linea con esa teoría, se puede adaptar a la evolución. Las especies tienen el instinto de sobrevivir y reproducirse, para evitar la extinción. Desde las células, con mecanismos de fisión binaria hasta los animales más complejos. Cuando el cerebro evolucionó al punto de la consciencia, externalizó este principio y creo la religión, definiendo lo bueno y lo malo, en base al razonamiento lógico.
No es malo matar animales, pero si humanos, porque atenta contra la sobrevivencia de la comunidad. Tampoco es malo destruir bosques, pero si lo es, si en ese bosque viven humanos.
Entonces la religión no contradice a los instintos de evolución; los diez mandamientos proponen la protección de los intereses humanos. Si bien esto aplica para grupos de humanos homogéneos y unidos por una causa, porque las guerras no faltaron.
 
En linea con esa teoría, se puede adaptar a la evolución. Las especies tienen el instinto de sobrevivir y reproducirse, para evitar la extinción. Desde las células, con mecanismos de fisión binaria hasta los animales más complejos. Cuando el cerebro evolucionó al punto de la consciencia, externalizó este principio y creo la religión, definiendo lo bueno y lo malo, en base al razonamiento lógico.
No es malo matar animales, pero si humanos, porque atenta contra la sobrevivencia de la comunidad. Tampoco es malo destruir bosques, pero si lo es, si en ese bosque viven humanos.
Entonces la religión no contradice a los instintos de evolución; los diez mandamientos proponen la protección de los intereses humanos. Si bien esto aplica para grupos de humanos homogéneos y unidos por una causa, porque las guerras no faltaron.

Buen análisis

Pero la consciencia es algo que va mucho más allá del bien o el mal , antes de eso depura caleta en diferentes cosas ( demostrado por ej con las corrientes hinduistas , budistas y de repente , en los mismos evangélios apócrifos ) .

Al final como concepto evolutivo y de la no agresión para poder mantener la civilización ( como lo expusiste tú ) es la parte más básica dentro de todo el potencial que tiene el tema
 
El mundo no es perfecto, es como es.

Tienes razón, es muy ambiguo el concepto de perfección. Me refería a el nivel de organización que tiene el universo en general, y como puede existir nuestro mundo, a pesar de todo el caos, como temperaturas extremas, climas inhóspitos, supernovas, etc.
El mundo no es perfecto, pero este momento en el universo si se acerca a la perfección.
 
Tienes razón, es muy ambiguo el concepto de perfección. Me refería a el nivel de organización que tiene el universo en general, y como puede existir nuestro mundo, a pesar de todo el caos, como temperaturas extremas, climas inhóspitos, supernovas, etc.
El mundo no es perfecto, pero este momento en el universo si se acerca a la perfección.
Es que no se acerca a la perfeccion. El universo siempre ha sido como es. Nunca se ha acercado a nada. Esta en tu mente ese concepto de perfeccion.
 
Es que no se acerca a la perfeccion. El universo siempre ha sido como es. Nunca se ha acercado a nada. Esta en tu mente ese concepto de perfeccion.

Me refería a este momento del universo para nuestro mundo, no para el universo (mi error). Cambio el vocablo de perfección a privilegiado o propicio, para la existencia misma, desde en punto de vista antropocentrista.
Post automatically merged:

Anda a culiar mientras puedas por la chucha ?
Lo haría pero no me dejan salir del manicomio.
 
Un punto a corregir compita, las religiones asiaticas como el Budismo tienen el concepto de Nirvana/Moksha, el cuál es un estado al cuál se llega después de muchas reencarnaciones y se ha extinguido el Karma acumulado en ellas, pudiendo al fin escapar del ciclo de vida, muerte y encarnación, o más llamado Samsara. Potencialmente puede ser infinito si nunca se alcanza ese punto, pero sí tiene una salida hacia lo que es el vacío.

En spoiler el resto porque me fuí en lo profundo :lol2:

Dicho esto, yo creo que las religiones son simplemente una forma en que las personas han buscado respuestas, desde la primera religión que existió hasta las actuales, todas buscan responder algo, tal vez el significado de alguna catástrofe, el origen de los truenos, el cambiar de las estaciones o qué sucede después de la muerte. Mientras que existan preguntas sin responder en este universo, las religiones seguirán existiendo. Por mi parte me considero agnóstico, no sé si hay un Dios, pero si lo hubiese me imagino que es algún tipo de ley universal, así como lo es la ley de gravedad y las leyes de la termodinámica, siempre está ahí, influyendo invisiblemente en todos los ámbitos y asegurándose de que todo funcione bajo sus reglas.

Ahora, ¿es necesaria la existencia de un Dios? No lo creo, estamos vivos en este planeta simplemente por ley de probabilidades. Claro, estamos a la distancia perfecta del Sol para que nos brinde le temperatura ideal, tenemos una Luna que maneja las mareas, lo que ayudó a moldear la vida, tenemos a Jupiter que atrae el 99% de los asteroides y nos cuida, el planeta es del tamaño perfecto para que el efecto de la gravedad no sea tan potente sobre nuestros cuerpos, y un largo, largo etc que permite que estemos vivos en este momento, y si alguna de esas condiciones no se hubiesen cumplido, quizá ya no estariamos acá o tal vez nunca lo hubiesemos estado. Pero hay que preguntarse también ¿cuántos planetas hay en el universo que cumplen con el 99% de estos criterios y por una simple casualidad de la vida no lograron desarrollar vida? Estamos acá porque tenemos la suerte de estarlo. Podemos decir que estamos vivos simplemente porque tenemos la posibilidad de estarlo. Es una frase que suena y se lee como algo completamente obvio, pero adquiere su importancia cuando comienzas a pensarlo en los términos anteriores.

Lo más intrigante para mi es el tema mismo de la consciencia. ¿Qué es? ¿Es acaso simplemente el poder saber que uno existe? ¿Es algo único de los humanos? La ciencia es capaz de apagar momentaneamente la consciencia a través de la anestésia, es casi increíble que sepamos hacer eso y al mismo tiempo no entender qué es exactamente.
Según el test del espejo, hay muchos animales que son capaces de entender que la imágen reflejada en el espejo es la propia, es algo que se vuelve evidente cuando comienzan a acicalarse, o cuando exploran partes de sus cuerpos que no son capaces de ver sin ayuda del espejo. ¿Entonces son esos animales conscientes de que existen? Yo diría que sí.
Por lo tanto la consciencia es simplemente el resultado esperado de cualquier sistema que se vuelve lo suficientemente complejo.
Ahí entra el tema de las IA.
 
Última edición:
Volver
Arriba