• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

El Modelo De Engaño De Las Universidades Privadas No Tradicionales.

5hi

Pollo Nuevo
Registrado
2012/05/05
Mensajes
98
Estaba analizando el otro tipo de táctica de negocio de las universidades que se refiere dilatar la permanencia en está y con el consiguiente formula de que mientras te atrasa más pagas. Dentro de este sistema de negocio, está lo siguiente:

1.- Ramos y prerrequisitos en la malla curricular: Ciertamente si alguien hace un ramo de Algebra I debiera ser este aprobado para seguir con Algebra II en la secuencia lógica, pero cuando le piden aprobar Algebra I y Contabilidad I para tomar Algebra II, no tiene sentido lógico.

2.- Ramos que la universidad llama semestrales, o asignaturas que se dictan semestralmente. Uno de estos engaños a sido que si el alumno reprueba un ramo en el primer semestre, la universidad lo volvera a dictar el segundo semestre por decir que la malla curricular es semestral. Cosa que las universidades privadas no tradicionales han hecho un perfectp engaño y lucro con este sistema ya que al final se lo dictaran el primer semestre del año siguiente y no el segundo semestre de ese mismo año.

3.- Ramos chantas mulas o ramos pérdida de tiempo, son ramos que se agregan a la malla como medida de relleno, el fin es poner más challa a algo inservible.


4.- Profesores de planta coludidos con el negocio, en si son docentes de bajo criterio moral y ético que por conservar su trabajo, tienen que llevar a cabo ciertas prácticas poca ortodoxas en buscar a los alumnos para liquidar, en si son los alumnos con personalidad más débil de la clase.

5.- Cambios de mallas forzada, es un sucio sistema utilizado asiduamente en su mayoría por universidades privadas no tradicionales, donde se le fuerza al alumno cambiar el plan de estudios con la consecuencias que al ser transferido con los ramos aprobados de su antigua malla curricular, sólo son aprobados y homologados muy pocos, perdiendo ramos con el resultado de atrasarse y pagar más por atraso, más a esto se agrega que la nueva malla tiene un valor de arancel anual más alto que la antigua.

La situación del degenerado sistema corrupto en que se han convertido el sistema universitario en Chile, el cuál está reventando de apoco y haciendo crisis, no se relega sólo a un plano externo de la universidad o a su plano operativo superior, si no más bien al plano de su gestión academica de está la cual es el nucleo de su fraudulento negocio, de entregar una preparación profesional pesima a cambio de una pérdida de tiempo y un alto costo monetario para la familia del alumno.

En la teoría del caos, dice que debe quedar la caga para existir orden, y hoy el sistema universidario es un completo caos de corrupción, lucro desvergonzado, engaño, aprovechamiento desmedido,etc.
 
Estudio en una de las pocas universidades públicas de Chile, y el análisis le calza perfecto, asi que no es muy útil como para criticar a las privadas ni tradicionales del estado, porque según lo que dices, no se diferencian.

De todas maneras en esto comparto tu opinión 5hi
 
vale pico la educacion en este pais culiao :hands:
y tambien valen pico los weones q tuvieron 20 años para arreglarlo pero en ves de hacerlo se dedicaron a comprar trenes y robar plata
 
algo de eso he visto. impresentable e indefendible.
 
Estaba analizando el otro tipo de táctica de negocio de las universidades que se refiere dilatar la permanencia en está y con el consiguiente formula de que mientras te atrasa más pagas. Dentro de este sistema de negocio, está lo siguiente:

1.- Ramos y prerrequisitos en la malla curricular: Ciertamente si alguien hace un ramo de Algebra I debiera ser este aprobado para seguir con Algebra II en la secuencia lógica, pero cuando le piden aprobar Algebra I y Contabilidad I para tomar Algebra II, no tiene sentido lógico.

2.- Ramos que la universidad llama semestrales, o asignaturas que se dictan semestralmente. Uno de estos engaños a sido que si el alumno reprueba un ramo en el primer semestre, la universidad lo volvera a dictar el segundo semestre por decir que la malla curricular es semestral. Cosa que las universidades privadas no tradicionales han hecho un perfectp engaño y lucro con este sistema ya que al final se lo dictaran el primer semestre del año siguiente y no el segundo semestre de ese mismo año.

3.- Ramos chantas mulas o ramos pérdida de tiempo, son ramos que se agregan a la malla como medida de relleno, el fin es poner más challa a algo inservible.


4.- Profesores de planta coludidos con el negocio, en si son docentes de bajo criterio moral y ético que por conservar su trabajo, tienen que llevar a cabo ciertas prácticas poca ortodoxas en buscar a los alumnos para liquidar, en si son los alumnos con personalidad más débil de la clase.

5.- Cambios de mallas forzada, es un sucio sistema utilizado asiduamente en su mayoría por universidades privadas no tradicionales, donde se le fuerza al alumno cambiar el plan de estudios con la consecuencias que al ser transferido con los ramos aprobados de su antigua malla curricular, sólo son aprobados y homologados muy pocos, perdiendo ramos con el resultado de atrasarse y pagar más por atraso, más a esto se agrega que la nueva malla tiene un valor de arancel anual más alto que la antigua.

La situación del degenerado sistema corrupto en que se han convertido el sistema universitario en Chile, el cuál está reventando de apoco y haciendo crisis, no se relega sólo a un plano externo de la universidad o a su plano operativo superior, si no más bien al plano de su gestión academica de está la cual es el nucleo de su fraudulento negocio, de entregar una preparación profesional pesima a cambio de una pérdida de tiempo y un alto costo monetario para la familia del alumno.

En la teoría del caos, dice que debe quedar la caga para existir orden, y hoy el sistema universidario es un completo caos de corrupción, lucro desvergonzado, engaño, aprovechamiento desmedido,etc.


El problema es que para que se llegue al orden en esta meteria, la cagada sera impresionante y duradera. Eso tomando en cuenta que el orden son por lo bajo un 70% menos de estudiantes universitarios.
 
pero como a los emprendedores les cuadra todo el sistema es el mejor del mundo
 
A la hora de los queUBO :)awesome:), la única diferencia real entre las privadas y las estatales es que las primeras no investigan, porque tanto en los puntos que indicó el querido clon Hi5, pasa en todas las universidades de forma transversal. Y para que decir en el tema del lucro, en donde las estatales se sacan los pillos con las asignaciones de investigación.

En general la educación superior chilena esta en una profunda crisis, cuya única solución posible que veo es que se cuelguen en la plaza de armas a todos los miembros de los grupos económicos y castas políticas apernadas en el poder.
 
A la hora de los queUBO :)awesome:), la única diferencia real entre las privadas y las estatales es que las primeras no investigan, porque tanto en los puntos que indicó el querido clon Hi5, pasa en todas las universidades de forma transversal. Y para que decir en el tema del lucro, en donde las estatales se sacan los pillos con las asignaciones de investigación.

En general la educación superior chilena esta en una profunda crisis, cuya única solución posible que veo es que se cuelguen en la plaza de armas a todos los miembros de los grupos económicos y castas políticas apernadas en el poder.
 
A la hora de los queUBO :)awesome:), la única diferencia real entre las privadas y las estatales es que las primeras no investigan, porque tanto en los puntos que indicó el querido clon Hi5, pasa en todas las universidades de forma transversal. Y para que decir en el tema del lucro, en donde las estatales se sacan los pillos con las asignaciones de investigación.

En general la educación superior chilena esta en una profunda crisis, cuya única solución posible que veo es que se cuelguen en la plaza de armas a todos los miembros de los grupos económicos y castas políticas apernadas en el poder.
 
A la hora de los queUBO :)awesome:), la única diferencia real entre las privadas y las estatales es que las primeras no investigan, porque tanto en los puntos que indicó el querido clon Hi5, pasa en todas las universidades de forma transversal. Y para que decir en el tema del lucro, en donde las estatales se sacan los pillos con las asignaciones de investigación.

En general la educación superior chilena esta en una profunda crisis, cuya única solución posible que veo es que se cuelguen en la plaza de armas a todos los miembros de los grupos económicos y castas políticas apernadas en el poder.
 
2.- Ramos que la universidad llama semestrales, o asignaturas que se dictan semestralmente. Uno de estos engaños a sido que si el alumno reprueba un ramo en el primer semestre, la universidad lo volvera a dictar el segundo semestre por decir que la malla curricular es semestral. Cosa que las universidades privadas no tradicionales han hecho un perfectp engaño y lucro con este sistema ya que al final se lo dictaran el primer semestre del año siguiente y no el segundo semestre de ese mismo año.
Pfff, eso lo hacen en TODAS las universidades. Hay ramos que sólo se dictan en determinados semestres. Pasa primer año mejor.
 
la única diferencia real entre las privadas y las estatales es que las primeras no investigan, porque tanto en los puntos que indicó el querido clon Hi5, pasa en todas las universidades de forma transversal. Y para que decir en el tema del lucro, en donde las estatales se sacan los pillos con las asignaciones de investigación.

Hay 1 sola estatal en este país y esa es la Chile. El resto son todas privadas. Las mejorcitas son las del top 10, las "tradicionales" y aquellas donde han metido mucha plata.
Son "top" porque son universidades completas (investigación, desarrollos, producción intelectual, servicios relacionados con la marca de la universidad). Las que no tienen esa producción, son vendedores de planes de entrega de servicios educacionales, no universidades

La Costitución del 80 permite que se creen universidades, ramos y títulos a gusto del gestor.
Lagos parchó esa constitución, pero curiosamente nadie de la concerta arregló ese problema.
Las leyes actuales permiten que se estafe y sifonen recursos con el proxy de las inmobiliarias.

Personalmente creo que tanto la salud como la educación deberían ser gratuitas contra producción intelectual y aporte al desarrollo del país, porque es inversión aumentar el caudal de gestores de propuestas que mejoren a los habitantes y a la realidad promedio en Chile.

Como sea...
Además

Para acceder a los fondos de investigación están los "concursos", donde hay que pasar el paper y un preproyecto, junto al equipo, y ahí empieza la tómbola, que lamentablemente tiende a irse al lado político en algunas regiones. Pero por lo general es saludable. Varias universidades serias contratan gente para que hagan cosas bajo su tutela, por ejemplo, los matemáticos que representan a Chile en el extranjero.

Aparte de eso, están los fondos de emprendimiento dentro de empresas grandes, donde resultan en un producto o proceso relacionado a lo que se investigará.

Pero siempre pasa que alguien se aprovecha (usando proyectos mulas o asignaciones políticas) y se arrancan con la plata (o la usan mal).
Pero es un porcentaje muy bajo, además de que quedan marcados por sus pares.
 
Volver
Arriba