• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

El negro futuro que espera a los artistas en Chile

No cuesta nada cotizar como independiente , si no lo haces o no ahorras para la vejez seras una carga para tus hijos nomas. La mayoría de los artistas que han fallecido en pobreza tuvieron una buena vida cuando tenían trabajo en sus artes, si no previeron que algún día serían viejos , era.
 
me cago sobre ESOS artistas.

el verdadero artista muere de una sobredosis en el cuarto de un motel de pueblo :sisi:
 
No deja de parecerme curioso... La elite cree que ser artista significa ser cantautor comunista, humorista o actor de teleserie :lol2:.

:idolo: País a punto de alcanzar el desarrollo.


Sent from my phone using Tapatalk
Lo mismo pensé al leer los comentarios. Élite :hands:

No hay mucho que decir al respecto, ya que en chilito es habitual que quiénes se desempeñan en este tipo de áreas tengan que asumir las condiciones paupérrimas a futuro.

En la U, hace unos meses atrás, había tomado un ramo con un profe de Gestión Cultural; apreciando algunas críticas a las políticas culturales y en cómo se rigen éstas mismas, da para comprender el desinterés existente por las autoridades y el Estado. A lo más, si nos vamos un poco a nuestro historia, durante el gobierno de Allende existió una preocupación por parte del Estado en apoyar materias de Arte y Cultura, y a pesar de ello, las autoridades de la UP no estuvieron ajenas a críticas en cuánto a su funcionamiento, generándose debates teóricos y prácticos sobre cómo expandir la cultura a todo el país. Claro que, con la llegada de los milicos al poder, la weá fue removida y reestructurada totalmente; el Estado tomó un rol más subsidiario, dejando que la iniciativa privada se hiciera con la mayor responsabilidad en cuánto a dirigir proyectos culturales. Tanto en Dictadura como en los gobiernos de la concerta, todo lo relacionado con políticas y proyectos culturales, comenzó desvalorizarse y ser vista como una weá 0 aporte y comunistoide (cosa que está mal, pésimamente en cuanto información de estas áreas). Por lo tanto, no es de extrañar que si no hay preocupación por esta área, menos habrá por las pensiones de los artistas a futuro; una obviedad en su totalidad.

La solución a corto plazo, lo poco y nada que les queda, es el ahorro, aunque hasta por ahí no más... mientras no se mejore la estabilidad laboral de los artistas culturales del país, la weá seguirá negra para ellos.
 
Última edición:
Me preocupa más la gente que tiene negocios pequeños y no les alcanza para ahorrar.

Estos hippientos grasientos viven como si fuera Woodstock todo el día, y cuando viejos se vienen a quejar de la sociedad. Anda a lavarte, no ahorraron un puto peso en su vida y quieren más encima que todo el resto les haga una pensión. Barzas qls
 
ya estamos hasta el pico manteniendo a los vagos culiaos de las FFAA y ahora se quieren sumas estas mierdas.
 
Las artes en Chile son de hobby, no da para ganarse el sustento:hands:

Yo soy buen dibujante/escultor y autodidacta de programas para alterar imagenes. Y si, jamas en este pais culiao ganare dinero con mis "artes inutiles". No lloren por mi sueño; ya esta muerto :pena:
 
Pero si la actividad que hacen no da tanta plata a no ser que sea como empresa de algo de clases o fábrica, porque las series o exhibiciones dan plata solo si se venden. Por los 2 palos que sale comisionar una obra, por lo bajo, no da para vivir todo el año. Por lo general los que se dedican al arte son de familias de plata, y los que no, descubren por qué la mayoría de los más conocidos son de familias de plata.

Para qué van a querer hacer un sistema aparte si deberían seguir el mismo sistema de pensiones de todos nosotros.
 
:ear: pero si ellos son referentes en muchas materias, educaciòn, salud, gobierno en general...estás diciendo que no saben ni administrar su propia plata?
 
Volver
Arriba