• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Eran buenos para las matematicas?

Stalker90

Culiad@
Registrado
2017/08/01
Mensajes
3.792
Sexo
Macho
El antroniano era bueno para entender las matematicas en clase? O eran malisimos y no hacia ni una wea se rendian cuando eran problemas muy complejos?
 
Uno de mis sueños de cuando estaba en la media era ser matemático. No ingeniero, ni estadístico, sino de esos académicos que se dedican a investigar problemas abiertos en el campo de las matemáticas puras (como la hipótesis de Riemann y cosas así).

En ese tiempo participaba en esos talleres de la Usach dónde te preparaban para campeonatos como el CMAT, o las olimpiadas de matemáticas. Conocí gente sequísima; el Aníbal Velozo, el Héctor Pasten, el David Peinequeo (creador del foro fmat.cl), etc.

Al final no me atreví a estudiar licenciatura en matemática porque nunca gané nada importante en las olimpiadas ni en el CMAT, y no me sentía a la altura de los personajes antes nombrados; ¿y para que estudiar algo para lo que no tienes el talento que se necesita?. Dicho eso, a veces me pregunto como habría sido mi vida de seguir ese camino :sm: ...

De todas formas, me saco el sombrero ante esos locos; estoy seguro que :idolo: Pasten, o el Aníbal Velozo, ganarán la medalla Fields tarde o temprano.... weones secos.
 
Última edición:
Si estudiaba bien, osea haciendo ejercicios, unos 40 mínimo, puros 7.0

Pero lo cierto es que mis notas tenían más la forma de una onda en el gráfico.

Igual siempre le pegue al humanismo y a la teoría, más que a las matemáticas, en ciencias igual me iba decente, sobre todo en biología, la exepcion era física.

En media mis compañeros aún no entendían lo que leían, o redactaban cómo simios, yo era avanzando en ese sentido.

Odie las matemáticas más que nada porque mis profes eran malísimos, en mi opinión falta enseñar las matemáticas de forma más integral, conectandola y declarándola una lenguaje de interpretación universal.
 
Última edición:
Mi sueño de cuando estaba en la media era ser matemático. No ingeniero, ni estadístico, sino de esos académicos que se dedican a investigar problemas abiertos en el campo de las matemáticas puras (como la hipótesis de Riemann y cosas así).

En ese tiempo participaba en esos talleres de la Usach dónde te preparaban para campeonatos como el CMAT, o las olimpiadas de matemáticas. Conocí gente sequísima; el Aníbal Velozo, el Héctor Pasten, el David Peinequeo (creador del foro fmat.cl), etc.

Al final no me atreví a estudiar licenciatura en matemática porque nunca gané nada importante en las olimpiadas ni en el CMAT, y no me sentía a la altura de los personajes antes nombrados; ¿y para que estudiar algo para lo que no tienes el talento que se necesita?. Dicho eso, a veces me pregunto como habría sido mi vida de seguir ese camino :sm: ...

De todas formas, me saco el sombrero ante esos locos; estoy seguro que :idolo: Pasten, o el Aníbal Velozo, ganarán la medalla Fields tarde o temprano.... weones secos.

Debio haberle puesto ñeque cilantrito. Se dejo opacar por las figuras de los que menciona(Solo conozco a Pasten y Peinequeo).

Ha considerado seguir ese sueño?
 
Si. Siempre me fue bien en matemáticas en el liceo. Salí enojado de la psu porque dejé una sin contestar.
En la U fue un poco más difícil, pero me gustaba y pasé bien mis ramos de matemáticas (pregrado de ingeniería).
Ahora, los ramos de matemáticas de una licenciatura si los encuentro más marcianos :lol2:
 
si, todavia lo soy y hago cursos regulares para no perder el ritmo, ya que las pegas culias se han transformado en reenviar emails de mierda y rellenar excels de mierda.

es menester dominar el lenguaje fundamental del universo.
 
No weon, como el pico. Y es divertido ver este tema porque anoche soñé con mi profe de matematicas, al weon lo tuve como profe desde los 12 años hasta a los 18. Era malo y eso influye mucho.

Lo curioso es que era seco en fisica, hasta que en 2do medio me pusieron el mismo profe de matematicas y me fui a la chucha
 
Reguleque no más tirando para weon pero con el orgullo de nunca haberme pitiado un ramo matemático ni físico en media o en la u.
 
Volver
Arriba