• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

investigan otro negocio de Caval por $170 millones en asesorías a hospitales públicos

elkipui

Plasta
Registrado
2014/04/27
Mensajes
895
A_UNO_486040-645x400.jpg


La sociedad de la nuera de la Presidenta asesoró a Saydex para ganar las licitaciones de los servicios informáticos en los hospitales públicos de Maipú, San Borja y la Posta Central. Varios ejecutivos de la compañía trabajaron en el primer gobierno de Bachelet.


La aparición de varias facturas que suman $170 millones pagadas por Saydex Ltda -empresa de tecnología informática para hospitales y centros de salud- a la empresa Caval, propiedad de la nuera de la Presidenta Michelle Bachelet, Natalia Compagnon, llevó al Ministerio Públicoa designar un fiscal que investigue dichos negocios.

La decisión se funda en que el fiscal regional de Rancagua, Luis Toledo, tiene una pesada carga laboral investigando las cuatro querellas presentadas por el negocio de Caval con las 44 hectáreas que compró y revendió en Machalí. En apenas dos meses de trabajo, Toledo ha realizado más de una docena de interrogatorios, allanamientos a casas, oficinas, servicios públicos y municipalidades, incautaciones de equipos electrónicos y ha recopilado varias carpetas de documentos y antecedentes.

Las asesorías orales, escritas y los “tips” de Caval que costaron $170 millones
El nuevo fiscal deberá indagar la autodenuncia presentada por Juan Rodríguez, gerente general de Saydex, respecto de las millonarias facturas que le pagó a Caval, por haber realizado asesorías escritas, orales y “tips” en los procesos de licitaciones de servicios informáticos en los hospitales de Maipú, San Borja y la Posta Central.

La consultoría se produjo entre diciembre de 2012 y enero de 2013, período en que el hijo de la Presidenta, Sebastián Dávalos, se desempeñaba como gerente de proyectos de Caval, cargo en que se mantuvo hasta marzo de 2014 cuando asumió como director sociocultural de la Presidencia.

Según el testimonio que entregó Juan Rodríguez este miércoles en la fiscalía, y que fue caratulado como “tráfico de influencia”, según publicó t13.cl, Sandra Ulloa y Mauricio Valero, empleada y socio de Caval, respectivamente, lo contactaron para ofrecerle “asesorías de promoción de marketing estratégico y gestión de oportunidades en el ámbito de los hospitales en Chile”.

Rodríguez declaró que les fue bien en las licitaciones con el Ministerio de Salud por $3 mil millones, ya que Valero “no es el típico nerd informático. De hecho, nos recomendó muchos tips de cómo presentarnos en las pruebas en vivo que hay que hacer en las licitaciones”.

Sobre los trabajos específicos de Caval, indicó que los guiaba en el abordaje cultural de los hospitales, y les informaba de la opinión de los distintos gremios de los recintos.

Ejecutivos de Saydex trabajaron en el primer gobierno de Bachelet
Varios son los gerentes, ejecutivos y especialistas de Saydex que trabajaron en el Ministerio de Salud durante el primer gobierno de la Presidenta Bachelet (2006-2010).

La empresa se autodefine como “líder en soluciones de tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) para el área de la salud en Chile, especializada en informática médica y proveedora de servicios y aplicaciones para el Ministerio de Salud de Chile (Minsal) y para las Redes Asistenciales del país”.

Según la compañía, 680 centros de salud preventiva y recintos emblemáticos han implementado sus softwares de registro clínico electrónico, a lo que se suman sus desarrollos para el Minsal, portales web y aplicaciones para tablets y smartphones.

Entre los trabajadores de la empresa está José Javier Fernández Figueroa, médico cirujano de la Universidad de Chile y gerente clínico desde 2010. Antes, entre 2006 y 2008, fue jefe del área informática médica del Ministerio de Salud, consultor y asesor del gabinete ministerial deSoledad Barría e interlocutor con Fonasa y la Superintendencia de Salud en temas de desarrollo de nuevos sistemas informáticos.

Su ingreso al servicio público fue en enero de 2003 como jefe del programa de enfermedades respiratorias infantiles del Servicio de Salud Metropolitano Occidente. En enero de 2004 y hasta febrero de 2006 se desempeñó como director del centro de salud familiar y del Departamento de Salud de Cerro Navia, mientras estaba la alcaldesa del PPD, Cristina Girardi.

Lidia Aranguiz Jaques, ingeniera en ejecución e informática de la Universidad Tecnológica Metropolitana, se desempeña como coordinadora de proyectos hospitalarios de Saydex. Entre septiembre de 2009 y noviembre de 2010 trabajó como consultora a cargo de la implementación del módulo laboratorio en hospitales del Servicio de Salud Metropolitano Occidente.

Otro empleado que proviene del Ministerio de Salud es Inti Paredes, médico urólogo. En 2008 fue subdirector del Servicio de Salud Metropolitano Central, y meses después asumió como director del complejo de salud San Borja Arriarán, cargo que mantuvo hasta agosto
Inti-Paredes-asesor-cl%C3%ADnico-de-Saydex.jpg
de 2010. Tres meses después llegó a Saydex como asesor clínico senior. Dicho hospital es uno de los tres que se ganó la licitación que asesoró Caval en 2012-2013.

En su perfil de Linkedin, Paredes menciona que fue consultor del entonces ministro de Salud, Álvaro Erazo(PS), en la construcción de una red para optimizar la capacidad de camas hospitalarias.

El subgerente de sistemas de información de Saydex, Lian Fuentes, licenciado en ciencias de la computación en la Universidad de Chile,
Lian-Fuentes-sub-gerente-de-sistemas-de-Saydex.jpg



en el Ministerio de Salud entre 2007 y junio de 2010 en temas de arquitectura y estándares. Entre julio de ese año y diciembre de 2013 se desempeñó como coordinador nacional, a cargo de implementar el sistema de información de la red asistencial en los establecimientos públicos de atención primaria y hospitales. A la empresa llegó en enero de 2014.

Otros dos ejecutivos que también fueron funcionarios públicos son Eric Mosnich, gerente de tecnología e innovación desde marzo pasado. El ejecutivo laboró en la División Informática (Dinfo) del Ministerio de Vivienda y Urbanismo entre junio de 2003 y 2012, donde entre otras
Eric-Mosnich-gerente-de-tecnolog%C3%ADa-de-Saydex.jpg



actividades, trabajó como jefe de proyectos en el área de sistemas de negocio con otras divisiones de la cartera.

En el mismo mes de marzo pasado aterrizó en SaydexMiguel Reyes analista de sistemas titulado en el Duoc. Antes, entre 2000 y septiembre de 2010, fue programador en el Ministerio de Obras Públicas, y entre marzo de 2011 y junio de 2014 se desempeñó como analista programador de la División Informática del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

fuente:http://ellibero.cl/actualidad/minis...-millones-en-asesorias-a-hospitales-publicos/
 
Volver
Arriba