• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

La Reforma Tributaria que propone El Antro

Hartomes

Vac@
Registrado
2007/08/02
Mensajes
5.793
Sexo
Macho
Al igual que el tema similar para la reforma educacional, la idea es que cada miembro de este foro proponga y debata la más adecuada reforma tributaria para el país, en base a sus convicciones e ideas. Y al igual que en el tema educacional, parto con mi visión de reforma tributaria.

Parto diciendo, repitiendo lo que he posteado anteriormente, que la actual reforma triburaria, aunque cuenta con cosas interesantes y es muchísimo más que la "reformita" del gobierno anterior, sigue siendo un pico en el ojo, y que las lágrimas de cocodrilo de la derecha y los empresarios son parte de un mero show político, pues la estrategia primordial de "eliminar el FUT sin eliminarlo" seguirá dejando contentos a los empresarios que usan sus empresas para tributar poco, y éstos fueron avisados con bastante anticipación, puesto que hace más de un año era un hecho el triunfo de Bachelet y la implementación de su batería de reformas.

En fin... Aquí va mi propuesta de reforma tributaria


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

REFORMA TRIBUTARIA

Impuesto a la renta, a las utilidades, al capital, etc.
  • Eliminación del paradigma del sistema integrado de impuestos, en donde las utilidades retiradas (o devengadas en la reforma propuesta por Bachelet) sirven para rebajar el impuesto global complementario a pagar por el individuo socio o accionista de una empresa.
  • Dicho lo anterior, se propone que las empresas, en cuanto personas jurídicas, paguen un impuesto a sus utilidades devengadas, y las personas naturales paguen de manera separada sus impuestos a la renta, incluyendo las utilidades retiradas.
  • El impuesto a las empresas sería escalonado (progresivo) en función del patrimonio, de las ventas o del tipo de empresa (extracción, manufactura, servicios, etc.), de manera que las verdaderas PYMEs no sean tan castigadas con el impuesto en comparación a las grandes empresas.
  • Existirán franquicias tributarias bajo situaciones especiales, tales como emprendimientos de alta tecnología, alto valor agregado y empleo de capital humano altamente capacitado, empresas con propuestas de sustentabilidad (rebajando impuestos y/o subvencionando bienes de capital), mientras que se castigarán con royalties a emprendimientos de caracter primario con alto volumen de ventas (minería, forestales, etc.).
  • Se crearán tribunales tributarios (independientes del poder ejecutivo, SII) con el fin de determinar situaciones anómalas de evasión o elusión de impuesto, como por ejemplo la estrategia de los Multi-RUT para reducir aparentemente el tamaño de la empresa, o la creación de "empresas de papel" para rebajar base imponible, evadir el pago del IVA, eludir obligaciones laborales y financieras, etc.
  • Se terminará con el sistema de "renta presunta" para todo tipo de empresa. Ahora toda actividad que tribute deberá tener sus cuentas totalmente detalladas y en ley con el fin de determinar el impuesto a pagar. Se propone un servicio gratuito (financiado por el Estado) de contabilidad -con capacitación, documentos legales y soporte informático inclusive- para MIPYMES, licitable a privados.
  • Se eliminarán las rebajas tributarias que rebajan impuesto global complementario, como por ejemplo la cotización en APV o el 57 bis para incentivar el ahorro.
  • Se bajará el tramo exento de impuesto a la renta a aproximadamente 2 sueldos mínimos imponibles, y se bajará el último tramo de impuesto (maximo imponible) a la mitad de la renta imponible (app 3 millones mensuales)
Impuesto al valor agregado (IVA) , patentes y otros impuestos al patrimonio
  • Se pasará a un sistema de IVA diferenciado, con 4 tipos diferentes:
  1. Bienes básicos: Alimentos de primera necesidad, bienes raíces bajo un cierto umbral de precio, medicinas, etc.
  2. Bienes normales: Bienes en general no incluidos en los otros tipos de bienes.
  3. Bienes de lujo: Bienes immuebles y automóviles u otros transportes sobre cierto umbral de precio, electrónica de consumo sobre cierto umbral de precio, etc.
  4. Bienes desincentivados: Con impuesto adicional al normal, dependiendo del bien (tabaco, alcoholes, drogas recreativas, combustible, etc.)
  • Además, un porcentaje del IVA pasará directamente a las arcas municipales (o a algún otro ente de administración descentralizado), mientras otro porcentaje irá al gobierno central, para incentivar y dar sustento económico a la descentralización administrativa del país.
  • Se suprimirá el actual sistema de impuesto al patrimonio de bienes raíces (contribuciones), pasando a formar parte, como factor extra, de los impuestos a las utilidades o del impuesto a la renta, en función del dueño del bien immueble. Esto es con el fin de no castigar con impuestos al patrimonio adicionales a personas o empresas con bajos ingresos por concepto de utilidad o renta.
  • Se modificará el actual sistema de patentes comerciales municipales, pagandose en función de ciertos parámetros de caracter patrimonial localizados expicitamente en cierto territorio. Es decir, una sucursal de una determinada empresa pagará patente municipal en función de, entre otros factores, el avaluo de bien raíz ubicado y de la tasación de otros bienes de capital en determinada comuna, independiente de donde se encuentre su casa matriz. Así evitamos que pequeños emprendimientos paguen más patentes que grandes industrias/tiendas usando "creatividad contable".
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Agregaré o estaré abierto a modificar ciertas propuestas, en función del debate.
 
no le pego al tema pero hay un punto que hay que tocar: que haya patentes municipales que estan afectas a descuentos y ocurren ridiculeces como que el kiosko de la esquina paga mas patente que el supermercado de al lado. Que la patente sea de acuerdo al volumen de venta y los metros cuadrados que cubra, ya que es un permiso para funcionar, no deberia estar condicionado a arreglos contables que lo reducen hasta montos ridiculos de $10 o menos.
 
Cobrarle impuesto específico a los patrocinadores de la campaña de Bashelé la gran minería, y demás rubros exentos.
Impuesto diferenciado a las empresas según tramo de utilidades, tal como nos cobran a las personas, a pesar que a los patrocinadores de la campaña de Bashelé los grandes grupos económicos no les convenga.
Redicir el impuesto a las personas en los tramos de menos ingresos en vez de en los que tributan los patrocinadores de la campaña de Bashelé en los tramos de ingresos más altos.


Y en ese estilo, que tienda a disminuir la brecha de ingresos, no a agigantarla, como hace la propuesta de Bashelé...
 
Volver
Arriba