• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Los trabajadores del Mineduc se irán a paro el miércoles en rechazo a la desmunicipalización

wolfred

Maricon
Registrado
2008/08/11
Mensajes
4.708
Sexo
Macho
MOH
  1. Especial
La Asociación Nacional de Funcionarios del Ministerio de Educación (Andime) llamaron a un paro nacional de advertencia para el próximo miércoles, en rechazo al proceso de desmunicipalización que contempla el proyecto de ley de reforma educacional.

La iniciativa del Gobierno, si se aprueba, creará los Servicios Locales de Educación, organismos "autónomos, descentralizados, con personalidad jurídica y patrimonio propios. Es decir, una nueva y fortalecida Red de Mega Sostenedores con plena autonomía de la Administración Central del Estado".

Los funcionarios proponen "ampliar las unidades ministeriales existentes, potenciando la gestión, y aprovechando el enorme capital humano y capacidad técnica, política e intelectual de los trabajadores de nuestro servicio".

Además, consideran necesario "restituir aquellas funciones, facultades y atribuciones que fueron externalizadas y transferidas a otras instituciones creadas bajo el paradigma mercantil del modelo educativo heredado de la dictadura, y perpetuado por la Concertación".

http://www.soychile.cl/Santiago/Soc...oles-en-rechazo-a-la-desmunicipalizacion.aspx

aprovechar y poner sostenedores de su partido
 
jajajaaaj puta la wea, reclaman por una wea y ahora quieren lo otro... Parece mina el mineduc!!
 
jajajaaaj puta la wea, reclaman por una wea y ahora quieren lo otro... Parece mina el mineduc!!
lo que reclaman los trabajadores, es que van a hacer sostenedores 2.0 que administraran los colegios públicos, hay esta el problema, osea quien se ganara la concesión por ser sostenedor los mismos de la nueva mayoria
 
"se irán a paro el miércoles en rechazo a la desmunicipalización"

Lo que pasa es que van a tener que trabajar más, si vuelven los colegios al Mineduc.
 
"Paradigma mercantil del modelo educativo heredado de la dictadura, y perpetuado por la Concertación".

¿Y qué proponen ellos?
 
Ese ministro de mierda es mas porfía que curao con melon \vino
 
La iniciativa del Gobierno, si se aprueba, creará los Servicios Locales de Educación, organismos "autónomos, descentralizados, con personalidad jurídica y patrimonio propios. Es decir, una nueva y fortalecida Red de Mega Sostenedores con plena autonomía de la Administración Central del Estado.


LAS MUNICIPALIDADES QUE ES LO QUE SON, JUSTAMENTE IGUAL QUE EL QUE QUIEREN HACER ORGANISMOS AUTONOMOS Y DESCENTRALIZADOS, ES DECIR CAMUFLAN UNA LEY Y LA MAQUILLAN PARA HACERLA CREER QUE TODO LOS LICEOS Y ESCUELAS PUBLICAS SERAN REGULADA POR EL ESTADO FALSO ABSOLUTO, SERA OTRO SISTEMA MUNICIPALIZADO CON OTRO NOMBRE.
EJEMPLO. SI ANTES LA MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA TENIA LA TUICION DE MANTENCION DEL COLECIO CARMELA CARVAJAL, AHORA LO TENDRA UN ORGANISMO AUTONOMO Y DESCENTRALIZADO DEL ESTADO IGUAL QUE SON LAS MUNICIPALIDADES ORGANISMOS AUTONOMOS Y DESCENTRALIZADOS DEL ESTADO, Y QUE PASARA, PASARA QUE TENDRAN LOS MISMOS PROBLEMAS OPERATIVOS QUE TENIAN LAS MUNICIPALIDADES CON LA MANTENCION DE LOS COLEGIOS Y LICEOS, LA ESCACEZ DE RECURSOS, LA FALTA DE INFRAESTRUCTURA, LA MALA MANTENCION DE LA INFRAESTRUCTURA, ETC.

ES COMO QUERER CAMBIAR EL MISMO MUEBLE EN LA OTRA ESQUINA DE LA CASA ES DECIR EL ORDEN DE LOS FACTORES NO ALTERA EL PRODUCTO DIRA LA GUATONA CHAMULLENTA E INUTIL, CHANTA PENCA.

LA IDEA ERA QUE LOS COLEGIOS Y LICEOS PRUBLICOS VUELVAN A LO QUE ERA ANTES DE 1987, A LAS SEREMIS DE EDUCACION DE CADA PROVINCIA O LO QUE EN EL GOBIERNO DE AGUSTO PINOCHET ERAN LAS DEPARTAMENTALES DE EDUCACION QUE TENIAN RELACION DIRECTA COMO EL MINEDUC Y QUE DEPENDIAN DIRECTAMENTE DEL MINEDUC, ESO QUIERE LA GENTE, LA GENTE NO QUIERE OTRA MUNICIPALIDAD MAS QUE ADMINISTRE COLEGIOS, LA GENTE QUIERE QUE LOS LICEOS SEAN ADMNISTRADOS DIRECTAMENTE POR EL MINEDUC POR MEDIO DE LAS SEREMI DE EDUCACION PROVINCIALES. BUTA LA GENTE PARA VACA Y RASCA LA TRACALA DE WEEETAS. VAYNA A TIRARLE UNA MISIL A LA MONEDA. CHANCHA INUTIL


VAYANSE A LA CONXADESUMADRES GUATONA ORDINARIA INDENCENTE PENCA XANTA.
 
"se irán a paro el miércoles en rechazo a la desmunicipalización"

Lo que pasa es que van a tener que trabajar más, si vuelven los colegios al Mineduc.
NO JETON LA GENTE DEL MINEDUC NO RECLAMA POR ESO, RECLAMA PORQUE LOS LICEOS Y ESCUELAS DEL ESTADO NO SERAN ADMNISTRADAS POR LOS REPRESENTANTES DEL MINEDUC O LOS ORGANISMOS DEL MINEDUC, SINO POR ORGANISMOS AUTONOMOS QUE TENDRAN LA MISMA ADMNISTRACION QUE UNA MUNICIPALIDAD CON CRITERIOS DE GESTION BASADOS EN LA BUROCRACIA Y DESIDIA, DONDE LOS RECURSOS LLEGARAN POR GOTAS A LOS COELGIOS, EJEMPLO PARA CAMBIAR UN VIDRIO EN UN LICEO, SE ESPERABA UN MES PARA QUE LA MUNICIPALIDAD LE DIERA LOS RECURSOS Y AHORA, AHORA VAN A ESPERAR LO MISMO PORQUE TAL ORGANISMO ES MAS BUROCRATICO QUE UNA MUNICIPALIDAD Y TENDRAN LOS MISMOS PROBLEMAS DE GESTION, YA QUE NO SERA UN ORGANISMO CON CANAL DIRECTO CON EL ESTADO, SI NO INDIRECTO QUE NO ESTARA DIRIGIDO POR EL MINEDUC, SI NO QUE LOS RECURSOS SE LO ENTREGARA EL MINEDUC,

LA GENTE QUIERE QUE EL SISTEMA VUELVA A SER CONTROLADO POR EL MINEDUC Y NO POR ORGANISMOS AUTONOMOS INDENDIENTES, AHI SI QUE LA CAGARON DE NUEVO.
 
NO JETON LA GENTE DEL MINEDUC NO RECLAMA POR ESO, RECLAMA PORQUE LOS LICEOS Y ESCUELAS DEL ESTADO NO SERAN ADMNISTRADAS POR LOS REPRESENTANTES DEL MINEDUC O LOS ORGANISMOS DEL MINEDUC, SINO POR ORGANISMOS AUTONOMOS QUE TENDRAN LA MISMA ADMNISTRACION QUE UNA MUNICIPALIDAD CON CRITERIOS DE GESTION BASADOS EN LA BUROCRACIA Y DESIDIA, DONDE LOS RECURSOS LLEGARAN POR GOTAS A LOS COELGIOS, EJEMPLO PARA CAMBIAR UN VIDRIO EN UN LICEO, SE ESPERABA UN MES PARA QUE LA MUNICIPALIDAD LE DIERA LOS RECURSOS Y AHORA, AHORA VAN A ESPERAR LO MISMO PORQUE TAL ORGANISMO ES MAS BUROCRATICO QUE UNA MUNICIPALIDAD Y TENDRAN LOS MISMOS PROBLEMAS DE GESTION, YA QUE NO SERA UN ORGANISMO CON CANAL DIRECTO CON EL ESTADO, SI NO INDIRECTO QUE NO ESTARA DIRIGIDO POR EL MINEDUC, SI NO QUE LOS RECURSOS SE LO ENTREGARA EL MINEDUC,

LA GENTE QUIERE QUE EL SISTEMA VUELVA A SER CONTROLADO POR EL MINEDUC Y NO POR ORGANISMOS AUTONOMOS INDENDIENTES, AHI SI QUE LA CAGARON DE NUEVO.

Uno de los reclamos era sobre los recursos dependientes de la municipalidad, entonces si los recursos vienen del estado ya no se generarían desigualdades territoriales y hasta podrían aumentar (?), solucionando y atendiendo tal reclamo.

Ahora, dices que este nuevo organismo autónomo será igual de burocrático y corrupto que las municipalidades, pero acaso no pasaría lo mismo con una administración directa del estado?
 
Uno de los reclamos era sobre los recursos dependientes de la municipalidad, entonces si los recursos vienen del estado ya no se generarían desigualdades territoriales y hasta podrían aumentar (?), solucionando y atendiendo tal reclamo.

Ahora, dices que este nuevo organismo autónomo será igual de burocrático y corrupto que las municipalidades, pero acaso no pasaría lo mismo con una administración directa del estado?
No porque la experiencia del Estado cuando tiene una repartición representanda en cada provincia del país como las SEREMIS el sistema de entrega de recursos a los colegios y liceos es más directa y equitativa, no como en el sistema municipal, ya que la covertura de recursos a cada edificio de colegio o liceo dependera de del desarrollo economico de cada comuna. Ejemplo: en Concepción en el sistema a las escuelas era mas portentoso en recursos porque alli esta la capital regional que recibe mas recursos extras del estado y donde vive la gente con mas dinero que puede pagar impuestos municipales en forma mas holgada al municipio, en cambio en Talcahuano en los años 80 y 90 recibia menos recursos y no podia ser frente a la mantencion estructural de los colegios municipales..
El tema es que los recursos va a depender si la comuna es rica o pobre, si aporta al pib o no, pero hay otro gran problema que generaba el sistema municipalizado y era la corrupcion entre los mismos directores de colegios y liceos con el DAEM de cada municipalidad y los arreglos a lo compadre de los profesores apitutados con el DAEM que eran invulnerables a reclamos de abuso academico contra los alumnos y donde los apoderados no tenian derecho ni a voz y ni a voto. Hay casos de abusos academicos de profesores a alumnos donde se les hacia repetir por 4 años a los alumnos, y salian no a los 17 salian a los 23 años de cuarto, eso se vio mucho en los liceos tecnico profesionales donde los profesores aplicaban normas de exigencia o escala de exigencia del 80 porciento y hacia que la repitencia de curso fuera excesiva y los centros de padres no podia salir sus reclamos al mineduc porque no era de su competencia meterse en asuntos de las municipalidades y reculta que nunca llegaban a arreglo porque los mismos profesores abusivos eran amigos del DAEM municipal, lo que al final se transformaban los daem de las municipalides en guarida de profesores y directores de liceos coimeros y corruptos que eran tapado por este organismo municipal a los ojos de las seremis de educación, las seremis de educación no podían penetrar la corrupcion del profesorado que se anidaba allí, mientras con el Mineduc, por profesores abusivos y los direcores de liceos estarian con la quema se le acabaria la fiesta de impunidad y de ser parte de hechos abusivos en sus establecimientos.
 
Última edición:
Siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii otro paro mas, bien weon que quede la zorra.
 
No porque la experiencia del Estado cuando tiene una repartición representanda en cada provincia del país como las SEREMIS el sistema de entrega de recursos a los colegios y liceos es más directa y equitativa, no como en el sistema municipal, ya que la covertura de recursos a cada edificio de colegio o liceo dependera de del desarrollo economico de cada comuna. Ejemplo: en Concepción en el sistema a las escuelas era mas portentoso en recursos porque alli esta la capital regional que recibe mas recursos extras del estado y donde vive la gente con mas dinero que puede pagar impuestos municipales en forma mas holgada al municipio, en cambio en Talcahuano en los años 80 y 90 recibia menos recursos y no podia ser frente a la mantencion estructural de los colegios municipales..
El tema es que los recursos va a depender si la comuna es rica o pobre, si aporta al pib o no, pero hay otro gran problema que generaba el sistema municipalizado y era la corrupcion entre los mismos directores de colegios y liceos con el DAEM de cada municipalidad y los arreglos a lo compadre de los profesores apitutados con el DAEM que eran invulnerables a reclamos de abuso academico contra los alumnos y donde los apoderados no tenian derecho ni a voz y ni a voto. Hay casos de abusos academicos de profesores a alumnos donde se les hacia repetir por 4 años a los alumnos, y salian no a los 17 salian a los 23 años de cuarto, eso se vio mucho en los liceos tecnico profesionales donde los profesores aplicaban normas de exigencia o escala de exigencia del 80 porciento y hacia que la repitencia de curso fuera excesiva y los centros de padres no podia salir sus reclamos al mineduc porque no era de su competencia meterse en asuntos de las municipalidades y reculta que nunca llegaban a arreglo porque los mismos profesores abusivos eran amigos del DAEM municipal, lo que al final se transformaban los daem de las municipalides en guarida de profesores y directores de liceos coimeros y corruptos que eran tapado por este organismo municipal a los ojos de las seremis de educación, las seremis de educación no podían penetrar la corrupcion del profesorado que se anidaba allí, mientras con el Mineduc, por profesores abusivos y los direcores de liceos estarian con la quema se le acabaria la fiesta de impunidad y de ser parte de hechos abusivos en sus establecimientos.

Qué te hace pensar que casos de corrupción o burocracia no se presentarán en una hipotética administración estatal?
 
NO JETON LA GENTE DEL MINEDUC NO RECLAMA POR ESO, RECLAMA PORQUE LOS LICEOS Y ESCUELAS DEL ESTADO NO SERAN ADMNISTRADAS POR LOS REPRESENTANTES DEL MINEDUC O LOS ORGANISMOS DEL MINEDUC, SINO POR ORGANISMOS AUTONOMOS QUE TENDRAN LA MISMA ADMNISTRACION QUE UNA MUNICIPALIDAD CON CRITERIOS DE GESTION BASADOS EN LA BUROCRACIA Y DESIDIA, DONDE LOS RECURSOS LLEGARAN POR GOTAS A LOS COELGIOS, EJEMPLO PARA CAMBIAR UN VIDRIO EN UN LICEO, SE ESPERABA UN MES PARA QUE LA MUNICIPALIDAD LE DIERA LOS RECURSOS Y AHORA, AHORA VAN A ESPERAR LO MISMO PORQUE TAL ORGANISMO ES MAS BUROCRATICO QUE UNA MUNICIPALIDAD Y TENDRAN LOS MISMOS PROBLEMAS DE GESTION, YA QUE NO SERA UN ORGANISMO CON CANAL DIRECTO CON EL ESTADO, SI NO INDIRECTO QUE NO ESTARA DIRIGIDO POR EL MINEDUC, SI NO QUE LOS RECURSOS SE LO ENTREGARA EL MINEDUC,

LA GENTE QUIERE QUE EL SISTEMA VUELVA A SER CONTROLADO POR EL MINEDUC Y NO POR ORGANISMOS AUTONOMOS INDENDIENTES, AHI SI QUE LA CAGARON DE NUEVO.

De todas maneras van a tener que trabajar más ,JETÓN (con tilde).
 
Volver
Arriba