• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Mercosur Suspende A Paraguay Y Anuncia Incorporación De Venezuela

aamoscacon

Hij@'e Puta
Registrado
2007/04/18
Mensajes
5.184
Mercosur suspende a Paraguay y anuncia incorporación de Venezuela

El Mercosur decidió el viernes en Mendoza suspender a Paraguay del bloque hasta que celebre elecciones en abril de 2013, al tiempo que anunció que Venezuela, cuyo ingreso al mecanismo estaba trabado por el Congreso paraguayo, será miembro pleno desde el 31 de julio.

El Mercosur suspendió "temporalmente a Paraguay hasta que se lleve a cabo el proceso democrático que nuevamente instale la soberanía popular" en ese país, dijo la presidenta argentina Cristina Kirchner en el cierre de la cumbre que se celebró en la ciudad argentina de Mendoza (oeste), al divulgar la decisión del bloque en rechazo a la destitución del presidente Fernando Lugo.

Otra resolución de los mandatarios fue que "se fijó la fecha del 31 de julio para una 'reunión especial' del Mercosur en Rio de Janeiro para incorporar a Venezuela al bloque", dijo la mandataria argentina al finalizar el encuentro en un lujoso hotel de Mendoza (1.100 km al oeste de Buenos Aires).

La declaración firmada por los mandatarios justificó la inclusión de Venezuela en "los principios de gradualidad, flexibilidad, equilibrio, reconocimiento de las asimetrías y del tratamiento diferenciado, en los términos del protocolo (fundacional) de Ouro Preto".

"Es un día histórico, hay que celebrarlo, 29 de junio, día para la historia de la integración (...) es una lección de ética, una lección de política verdadera para esos enclaves autoritarios que aún quedan en América latina", dijo el presidente venezolano Hugo Chávez en declaraciones al canal Telesur.

Kirchner, que entregó la presidencia pro tempore del bloque a su par de Brasil, Dilma Rousseff, dijo además que el espacio de integración sudamericano no aplicará sanciones económicas al nuevo gobierno paraguayo de Federico Franco.

Paraguay destina el 55% de sus exportaciones a las otras naciones del bloque, especialmente a Brasil, según el Banco Central paraguayo.

Antes de que el Mercosur decidiera la suspensión de Paraguay, Franco dijo este viernes que si el Mercosur adoptaba esa medida su gobierno quedaba liberado para buscar acuerdos y relaciones con otros países.

La suspensión de Paraguay del Mercosur se basó en la cláusula democrática del Tratado de Usuhaia I de 1998.

Los mandatarios de la región criticaron duramente el expeditivo juicio político que llevó a cabo el Senado paraguayo contra Lugo, que lo acusó de "mal desempeño de sus funciones".

Tras la decisión del Mercosur, Lugo dijo este viernes en Asunción que el bloque decidió "castigar a la clase política paraguaya que produjo un quiebre del orden democrático, salvaguardando que no se tomará ninguna medida económica que perjudique al pueblo paraguayo".

Al detallar las resoluciones de la cita presidencial del Mercosur, Kirchner anunció que el bloque también decidió formar una comisión para seguir el proceso de elecciones en Paraguay, previstas para abril de 2013.

Paraguay, que fue suspendido de la cita en Mendoza, es socio pleno del bloque constituido en 1991 junto a Argentina, Brasil y Uruguay.

El ingreso de Venezuela al Mercosur estaba trabado precisamente por el Senado paraguayo, ya que es obligatorio que el ingreso de un nuevo socio pleno sea aprobado por los respectivos parlamentos, una decisión que ya habían adoptado los legislativos de Argentina, Brasil y Uruguay.

Ningún representante del nuevo gobierno de Franco participó de la cumbre del Mercosur, y Lugo tampoco acudió a la cita en Mendoza.

Además de Kirchner y Rousseff, en la cumbre del Mercosur participó el presidente José Mujica (Uruguay), así como los mandatarios de naciones asociadas como Sebastián Piñera (Chile), Rafael Correa (Ecuador) y Evo Morales (Bolivia).

La cumbre del Mercosur, un esquema esencialmente de integración, estuvo dominada por la crisis paraguaya, pero los presidentes también abordaron cuestiones comerciales.

La reciente propuesta de China de formar un Tratado de Libre Comercio con el Mercosur finalmente no prosperó y, en cambio, ambas partes se comprometieron a elevar el intercambio comercial a 200.000 millones de dólares en 2016, casi el doble de los 99.484 millones de dólares de 2011.

Según había anticipado un funcionario de la cancillería uruguaya, la cumbre resolvió que el grupo mantendrá su arancel externo común en 14%, frente a la propuesta de Argentina de elevarlo al 35%, el máximo permitido por la Organización Mundial de Comercio.

Luego de la cumbre del Mercosur, presidentes y ministros de 11 de los 12 países de la región nucleados en la Unión de naciones Suramericanas (Unasur) analizan también en Mendoza la postura regional respecto a Paraguay, cuyo nuevo gobierno dijo que no aceptará sanciones del esquema político sudamericano.

De su lado, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, que representa una de las posiciones más duras de la región en rechazo a la destitución de Lugo, pidió a la Unasur adoptar "decisiones firmes" contra Paraguay.

Fuente: http://www.google.com/hostednews/afp/article/ALeqM5jzRVdhLoHauuekTxdYnYrt5rkKTQ?docId=CNG.0239e016da588662f8e6261684fcddfc.31
 
:pfff:

Media sanción... dan risa estas organizaciones de cartón, pesan menos que paquete de cabritas... :hands:
 
La destitución a Lugo fue completamente apegado a la constitución paraguaya y legal. A mayor abundancia, más del 2/3 de las camaras destituyo al ex-presidente y no creo que haya sido por simple veneno o por supuestos intereses imperialistas.

Ahora , que se haya pasado por alto supuestamente el debido proceso , que el juicio por mal desempeño de sus funciones fue sumaria .... y toda esa maraña es otra cosa que puede ser discutible, pero nunca se podrá discutir de su validez legal.

Una constitución es la carta fundamental de cualquier país , de forma soberana e independiente y por tanto, simplemente no se puede presionar un país de esa forma y no veo un golpe de estado encubierto, pues, bajo la lógica de la democracia representativa , los legisladores son tan representantes como el presidente.

Sinceramente , encuentro que existe un doble-standard sobre conceptos como la autodeterminación de los pueblos , la soberanía popular, la legalidad ... etc. Ahora lo que corresponde es una nueva elección y punto..
 
Varios presis sudacas se la chupan a Chávez a cambio de petroleo a bajo costo.
 
Una medida apropiada.

Hacía mucho tiempo que se venía buscando integrar a Venezuela en el Mercosur, pero por obra y gracia de Paraguay, en especial la derecha de ese país, se estaba tramitando tanto.

Justo se dio una excelente coyuntura: los paraguayos perpetran un golpe de Estado constitucional y rompen con las cartas de reglas democráticas del Paraguay.

Ahora, suspendidos, Venezuela puede entrar. No hay mal que por bien no venga.

El Mercosur es un bloque económico que conforma una de las primeras economías mundiales por su peso. Decir que pesa menos que un paquete de cabritas, es un tanto... sinsentido.
 
Obviamente con Venezuela y la riqueza del petroleo, cambiara la imagen de Mercosur.
Paraguay antidemocratico no se merece estar a la altura de los paises miembros.
Ojala Chile se acerque mas con Mercosur, en vez de ALCA y todas esas mierdas con los paises andinos
 
y como es que incorporan a venezuela y no a nosotros?, lo se un tanto arrogante la pregunta, pero por motivos geograficos y economicos no seria chile acaso una mejor opcion??, tan cagaos estamos?
saludines
 
y como es que incorporan a venezuela y no a nosotros?, lo se un tanto arrogante la pregunta, pero por motivos geograficos y economicos no seria chile acaso una mejor opcion??, tan cagaos estamos?
saludines

Chile tampoco tiene un mayor interés en entrar al bloque.

Son diferencias económicas. Chile posee una economía muy abierta, contrario a los proyectos que tiene pensado realizar el Mercosur.

El Mercosur está creado para fomentar el desarrollo hacia adentro, por lo tanto un país con tratados de libre comercio (Colombia, Chile y Perú) no cabe en ese bloque.

Aun así, el valor de Chile como socio estratégico es reconocido. Y es por ello que Chile firmó con el mercosur una serie de tratados, uno de ellos es el de libre derecho a transitar y trabajar.

Lo que en la práctica significa que cualquier chileno puede ir a Argentina, Uruguay, Brasil, Bolivia y Venezuela no solo de paseo, sino que a trabajar cuanto tiempo lo desee, sin más que su identificación y carecer de antecedentes penales.

Lo que no puede hacer un peruano. Hay peruanos ilegales en Chile y Argentina (También en Bolivia), pero no hay chilenos ilegales en Argentina o Bolivia. Así como tampoco pueden haber bolivianos ilegales en Chile o Argentina.

Lo que explica la tremenda cagada que hay en Argentina con los inmigrantes.

Saludos.
 
Obviamente con Venezuela y la riqueza del petroleo, cambiara la imagen de Mercosur.
Paraguay antidemocratico no se merece estar a la altura de los paises miembros.
Ojala Chile se acerque mas con Mercosur, en vez de ALCA y todas esas mierdas con los paises andinos


En Venezuela se está discutiendo bastante en la discusión política interna que tan conveniente es entrar al mercosur porque una buena participación dentro de ella dependerá del rol de los empresarios y de un capitalismo eficiente , en ese sentido , Paraguay termino bastante perjudicada por el Mercosur y no ha significado mejor calidad de vida para sus habitantes .

Existen más razones estratégicas políticas ( educación , cultura, etc) que económicas ....

Te debo recordar que Paraguay fue uno de los países fundadores del Mercosur , a tal punto que uno de sus idiomas oficiales es el guaraní .- No sería justa una suspensión definitiva pero quizás a los paraguayos ni les importa.

Un vecino abusado de sus supuestos aliados ( Argentina y Brasil) , si hasta en internet se los cagan : http://www.clarin.com/internet/Paraguay-denuncia-Argentina-Brasil-Internet_0_718128452.html
 
En Venezuela se está discutiendo bastante en la discusión política interna que tan conveniente es entrar al mercosur porque una buena participación dentro de ella dependerá del rol de los empresarios y de un capitalismo eficiente , en ese sentido , Paraguay termino bastante perjudicada por el Mercosur y no ha significado mejor calidad de vida para sus habitantes .

Existen más razones estratégicas políticas ( educación , cultura, etc) que económicas ....

Te debo recordar que Paraguay fue uno de los países fundadores del Mercosur , a tal punto que uno de sus idiomas oficiales es el guaraní .- No sería justa una suspensión definitiva pero quizás a los paraguayos ni les importa.

Un vecino abusado de sus supuestos aliados ( Argentina y Brasil) , si hasta en internet se los cagan : http://www.clarin.co..._718128452.html

Eso es falso.

En Paraguay se lleva mal porque por anios gobernados por el partido colorado, lo único que éste ha impulsado, es que tanto argentinos como brasilenos se hagan cargo de la economía mediante sus inversiones.

Aunque la derecha paraguaya se muestre nacionalista, lo cierto es que por DÉCADAS promovió la inversión extranjera, particularmente argentina y brasilena para desarrollar su país.

Y las consecuencias han sido graves. Conflictos con los brasiguayos, con los sin tierra, con Argentina y Brasil. Y sin embargo, se lo buscaron los fachos paraguayos.

Aun así el pueblo paraguayo cuando ha necesitado de un país que los reciba, han emigrado en masa a Argentina. Ya que al pertenecer al Mercosur, sus ciudadanos pueden emigrar libremente a cualquier país del bloque sin visa, muy parecido al libre tránsito de la UE.

En cuanto a Venezuela, las perspectivas parecen ser positivas. Venezuela provee de petróleo, y Argentina junto a Brasil, de tecnología para la incipiente industria venezolana.

Proyectos como el nuclear pueden ser llevados a cabo por técnicos y profesionales argentinos - brasilenos, y ello significa que hay un beneficio mutuo.
 
Volver
Arriba