• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Muerte de mi Madre (Ayuda para mi Padre)

Como siempre digo, el camino de salida de ese dolor es el agradecimiento. Hay que dar gracias por todo lo vivido con ese ser querido, y ser un agradecido de la vida por tener esa oportunidad.

A la larga la tristeza desaparece y sólo queda el cariño... y los recuerdos lindos. Por eso la nostalgia es una tristeza alegre, pq se recuerdan buenos momentos.

Sean felices, eso es lo que ella hubiera querido... es la mejor forma de homenajearla... ya llegará el momento en que puedan ... luego del luto
 
Primero mis condolencias a ambos. Como alguien dijo, si lleva 2 semanas apenas es muy poco, esas despedidas nunca son rápidas. No sé en que creen uds pero en mi familia tenemos la costumbre primero de los 3-2 dias de velorio y después del entierro, le llamamos la espera de 8 o 15 días (depende del tiempo q tengas) en donde se reúnen cosas de la persona fallecida, se junta la familia y conocidos y se reparte comida entre otras ceremonias, rezos, prender velitas y hacer como un mini velorio deacuerdo a las creencias q tenemos para despedir lo ultimo último de la persona y algunas cosas se envían a quemar ya al atardecer (cosas que generalmente usó mucho en sus últimos días donde están sus energías para q se termine de ir por completo su alma, según mi familia, las almas no se van automático al cielo sino q tiene su recorrido) mientras que otras prendas se guardan en su habitación por un año para cumplido aquello hacer lo q quieras con ellas, botarlas, regalarlas, venderlas, etc). Lo bueno de eso que me di cuenta ahora q soy grande es que ayuda como terapia para que los seres queridos que todavía quedan acá se sientan más apoyados, acompañados y puedan despedirse del fallecido un poco más fácil con la esperanza o deseos de que esté en un mejor lugar. Si puedes sigue tratando de hablar más con tu padre por fono y acompañandolo cuando puedas, y si tú crees que él todavía sigue muy mal trata de inventarte tú algun “ritual/tradicion” (si no quieres creer en lo del otro mundo, aun así esas cosas se inventaron para este tipo de momentos) para que entre tú y él y mas parientes o amistades muy cercanas si quieres y hacer algo agradable recordando a tu madre y sus buenos momentos o tratar de hacer algo relacionado a lo que a ella le hubiese gustado que tu viejo siguiera haciendo en esta vida. Y eso cipadrito, no tengo más palabras, pero espero q te pueda ayudar esto un poco.
 
Puta cipa, que lastima su historia…. Ha pensado tomarse unos días de vacaciones ? Pasar a buscar a su viejo y llevarlo de viaje a la playa o a las montañas? Capaz que le haga bien tener un momento padre- hijo, conversar, reír, recordar a su madre, tomarse un copete y eventualmente, que hacer de ahí en adelante?
 
Mis condolencias, Cilantrito.

La mejor forma de apoyar es escuchando y saliendo a pasear, aunque sea a la esquina, para que tome aire y salga del espacio que lo entristece.
 
Chucha compañeros Lo siento mi pésame.

Sinceramente no tendría como diablos aconsejarte ya que nos pasó con mi abuelo de que una vez que murió su compañera de muchos millones de años simplemente se dejó morir.

Solo se me ocurre que lo instales a hacer algún tipo de actividad quizás juntarse con gente de su generación en algún Club coma incluso que viaje con las cajas de compensación.
 
Gracias por tus consejos, pero es muy dificil sacarlo de la casa, de hecho lo único que he conseguido es que vaya donde una tía (hermana de él) a almorzar.

También lo invité a que se quedara el tiempo que quisiera en mi casa, pero no, dice que prefiere estar en su casa.

Y eso de club de adultos mayores lo veo complicado, porque mi viejo es de muy pocos amigos y más cascarrabias que yo.

Respecto a mi duelo, lo dejo para cuando tengo algo de tiempo libre, me tiene más preocupado el bienestar de mi pobre viejo.

Es que es muy reciente todo, está bien que se quede en su casa, que viva el duelo y se acostumbre a la ausencia de tu mamá, sólo acompáñalo cuando puedas, llámalo, preocúpate de que coma, de que pague las cuentas, de que vaya al súper, al médico, de que tome sus medicamentos, etc., ayúdalo en lo práctico. Con el tiempo lo verás sonreir de nuevo y quizás quiera hacer otras cosas.
 
Estimados:
Hace dos semanas atrás falleció mi vieja a los 67 años, es una de las peores cosas que le puede pasar a una persona, pero acá estamos batallando para seguir adelante. El problema es que mi padre está muy mal, él quería mucho a mi vieja y no lo puede superar.

Yo nunca he sido muy bueno para hablar o dar apoyo emocional, solo trato de escucharlo cuando intenta desahogarse, entonces pido algún consejo para tratar de subir el animo de mi viejo.

Sé que aun es muy pronto, pero duele ver a mi pobre padre deshecho sin ganas de nada, por temas de trabajo me es complicado visitarlo regularmente, pero voy cada vez que tengo un tiempo libre y quiero aprovechar esos momentos para subirle el ánimo, pero no sé como hacerlo.

Se agradecen los consejos que me puedan entregar.

Un abrazo... a veces basta con eso.
 
creo que es muy reciente. Es necesario que esté así de triste, el mismo seguramente se niega a abandonar ese estado porque así expresa todo lo que quería a su esposa. Es de esperar que se dé lo normal, que piense cosas como: “mi esposa no querría verme así”, “tengo que sobreponerme por ella”, etc. Suena cursi pero al final eso es bueno.
Acompáñalo nomás, en algún momento tienen que recordar a tu mamá también, de las cosas buenas y no cagándose la cabeza. Ojalá tu papá no haya quedado con asuntos pendientes, así como que se sienta en deuda con tu mamá, que la cagó o la trató mal sin merecerlo. Eso puede ser más complicado y triste. También puede pensar eso sin ser cierto, en ese caso es bueno que lo acompañes y le digas que él fue un buen marido, tirarlo pa arriba en ese sentido.
 
Puta cipa, que lastima su historia…. Ha pensado tomarse unos días de vacaciones ? Pasar a buscar a su viejo y llevarlo de viaje a la playa o a las montañas? Capaz que le haga bien tener un momento padre- hijo, conversar, reír, recordar a su madre, tomarse un copete y eventualmente, que hacer de ahí en adelante?
Vivo en la playa, le dije que se viniera para acá y no quiso, quiere estar en su casa.

De momento trato de llamarlo y conversar con él lo que más puedo.

Enviado desde mi M2102J20SG mediante Tapatalk
 
llega con el perro culiao, al principio se va a ser el dificil pero despues erai como hijo. el perro es prioridad.
 
Un abrazo estimado cilantrin, es uno de mis mayores miedos... sea cual sea quien parta primero, mi vieja o mi viejo, el otro se me morirá de pena
 
Pucha Cipa... Solo le puedo decir que 2 semanas es poco... Si perdura por mas de un año podría calificarse como duelo patologico.
 
Volver
Arriba