• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Para los aldenaos crean Defensoría de Víctimas

Walter Nelson

Berto 2022
Registrado
2018/06/24
Mensajes
4.333
Sexo
Macho
Municipio de Santiago crea Defensoría de Víctimas con enfoque de género: entregará asesoría jurídica y acompañamiento psicológico, especialmente a mujeres y disidencias sexuales



En medio de las denuncias por ataques a mujeres y disidencias sexuales en el barrio universitario ubicado en la comuna de Santiago. La alcaldesa Irací Hassler, junto a otras autoridades y colectividades feministas, realizaron el lanzamiento de esta nueva iniciativa que busca entregar seguridad y acompañar a las víctimas para denunciar casos de violencia, lesiones, amenazas, maltrato, delitos sexuales, trata de personas, entre otros.


Este miércoles, la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, realizó el lanzamiento -en conjunto con autoridades y agrupaciones feministas- de la Defensoría de Víctimas con enfoque de género, que consta también con un criterio “preventivo y comunitario”.

La autoridad comunal señaló desde la Plaza Bogotá de Santiago, que “desde que asumimos la administración municipal hemos estado trabajando arduamente en la coproducción de la seguridad, tanto en la prevención, como en la articulación con distintas instituciones, Fiscalía, Carabineros, Policía de Investigaciones que están acá presentes, así como también recientemente con los Ministerios de la Mujer y Equidad de Género y de Transportes que están aquí acompañando el lanzamiento de la Defensoría de Víctimas”.

“Sabemos que para nuestros vecinos y vecinas y también para nuestro municipio es prioridad poder vivir en barrios seguros, poder caminar tranquilas por nuestras calles y eso requiere de un trabajo articulado junto a la comunidad y junto a las distintas instituciones”, sostuvo la alcaldesa.

Dentro de las funciones que tiene la Defensoría, Hassler explicó que “ veíamos que hay elementos que quedan en un vacío y que por tanto era fundamental poder acompañar como municipio, en primer lugar un acompañamiento y contención psicológica a las víctimas, que es parte del trabajo que va a desarrollar nuestra Defensoría de Víctimas, como también hacer un acompañamiento en términos jurídicos, con asesoría, con presentación también de denuncias y con el acompañamiento para que vecinos y vecinas sepan sus derechos y las formas en que pueden también aportar para perseguir los delitos y que no queden en impunidad. Sabemos que evitar que haya impunidad es parte importante para las justicias de las personas y para conseguir espacios más seguros”.

En el encuentro, participaron estudiantes universitarias quienes valoraron la iniciativa. La vocera y coordinadora de la colectiva auto convocada del barrio universitario, Victoria Leiva, señaló que “queremos agradecer por este trabajo de lanzamiento de la Defensoría, queremos ver también los resultados, no vamos a dejar de luchar, vamos a seguir luchando por todo lo que pasó, por lo que pueda seguir pasando. Agradecemos que la alcaldía haya tenido esta iniciativa de Defensoría, también que con la mesa de trabajo haya un corte estructural de todos estos problemas así nadie, mujeres, ni disidencias, tenga que recurrir a este método” Sobre las denuncias conocidas en el barrio universitario, en relación a situaciones de hostigamiento sexual en estaciones de metro y calles de la comuna de Santiago Centro, la alcaldesa dijo que “en el caso de barrio República y agradezco a las estudiantes que están aquí presente, hemos trabajo desde la Dirección de Prevención y Seguridad Comunitaria con patrullaje permanente en conjunto con Carabineros y ya se han podido alertar de distintas detenciones en el lugar por robos y otras circunstancias. Seguiremos trabajando en ese camino porque sabemos que necesitamos una comuna y barrios que sean seguros para todas las personas, especialmente las mujeres y diversidades sexuales que sufren con mayor violencia el uso del espacio público, es por eso que incorpora una perspectiva de género de trabajo”.


La diputada Emilia Schneider participó del lanzamiento y expresó que “es muy importante innovar, encontrar nuevas formulas para garantizar una vida libre de violencia, de discriminación, una vida tranquila y en paz. Me parece por sobre todo este derecho tan fundamental, es importante que lo trabajemos con una mirada sobre todo hacia mujeres y diversidades sexuales que habitamos de forma más violenta el espacio público, por cierto que hay mucho por hacer, pero este tipo de medidas y señales que da el Municipio de Santiago van en la línea correcta y esperamos poder aportar nuestra cuota desde el Congreso y desde el gobierno”.

Mientras que la delegada presidencial en la Región Metropolitana, Constanza Martínez destacó la medida: “Es muy importante en estas dos semanas de instalación desde la delegación presidencial lo que hemos visto, una preocupación muy grande por la seguridad pública y una seguridad que debe tener perspectiva de género porque no es lo mismo convivir en una ciudad para disidencias, para mujeres, niñas, niños y también adultas mayores y por eso queremos celebrar esta iniciativa. Uno de los puntos centrales que nos han manifestado, sobre todo las estudiantes, es que el proceso de la denuncia es muy complejo y para eso todo este sistema que se está incorporando para poder acompañar y restablecer la confianza de que la institucionalidad puede y debe hacer algo nos alienta y que también nos muestra un camino desde el cual podemos abordar de manera más consensuada el tema de la seguridad pública, así que toda nuestra disponibilidad desde la delegación para poder generar espacios de coordinación y replicar esta iniciativa a lo largo de toda la región”.

Por su parte, la concejala de Santiago, Camila Davagnino, sostuvo que “esto es un anhelo de los vecinos y vecinas de Santiago, la Defensoría de Víctimas, y además con un enfoque de género es fundamental para trabajar en el problema de la seguridad y de la delincuencia multifactorial que tiene diversas causas y creemos que es fundamental como nuestro rol de municipio poder acompañar a las víctimas, hacer labor preventiva, pero también entregar apoyo psicosocial, apoyo jurídico a quienes quieran o no quieran denunciar en todos los delitos”.

Esta iniciativa, se suma a la anunciada ayer por el Gobierno Regional Metropolitano, en conjunto con la Ministra de la Mujer y el titular de Transportes, sobre una campaña en contra del acoso sexual hacia las mujeres en el transporte público. Y en la misma línea, el Metro de Santiago anunció refuerzo en la seguridad de la estación Héroes en L1 y L2 debido a los casos de hostigamiento en el barrio universitario.

 
Caso hipotético: Carabinero agredido por turba de manifestantes
- No puede ir al INDH porque lo verían como un facista opresor.
- No puede ir a este otro organismo porque es un macho opresor.
 
Hirací -barrial, gobernanza, inclusivo, intersectorial, espacios- Hassler
 
Gif csm no quiere bailar, típico de comunista floja ?
D175-AA32-605-E-4-BA8-93-BE-D85493-FA312-F.jpg
 
aldenaos :qloco:

Por qué chucha tuvieron que llegar weas de portalkuma a rebajar el nivel por la conchetumare
 
Volver
Arriba