• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Poder Judicial emplaza a Hacienda por el Presupuesto 2024 y advierte que el menor gasto compromete el funcionamiento de los tribunales

Walter Nelson

Berto 2022
Registrado
2018/06/24
Mensajes
3.345
Sexo
Macho

El organismo reveló de forma inédita que su erario crecerá un 3,2% el próximo año, el que -dice- no alcanza a cubrir sus necesidades operacionales.​


De forma inédita, el Poder Judicial rayó hoy la cancha al Ministerio de Hacienda, ad portas de que a fines de este mes el Ejecutivo dé a conocer el proyecto de ley de Presupuesto 2024, el segundo que elabora la actual administración.


Este jueves, mediante un comunicado, el Consejo Superior de la Corporación Administrativa del Poder Judicial señaló que revisó el proyecto remitido por el Ministerio de Hacienda para dicho organismo, manifestando su "preocupación ante la falta de recursos para el desarrollo de proyectos indispensables de ejecutar", los cuales -dicen- "comprometen la operación normal de este Poder del Estado".


El presidente (s) de la Corte Suprema y el director de la Corporación Administrativa del Poder Judicial informaron al Consejo Superior que el viernes pasado en reunión sostenida con el ministro Mario Marcel recibieron el proyecto de presupuesto correspondiente a la partida 03 del Poder Judicial, el cual presenta una actualización monetaria de un 3,2%.


"Este presupuesto, de acuerdo a lo mínimo necesario para funcionar, no es suficiente para cubrir las necesidades operacionales de este Poder del Estado, considerando entre otros aspectos, que los contratos con distintos proveedores están expresados en Unidades de Fomento, lo que establece una brecha difícil de cubrir con el presupuesto asignado el cual se estructura en pesos. Todo lo anterior impacta integralmente la función jurisdiccional de los tribunales chilenos con el objetivo ulterior de brindar a la ciudadanía un servicio oportuno y de calidad", señala el organismo en el comunicado.


Asimismo, el pasado martes 12 se realizó una reunión con la Dirección de Presupuestos (Dipres )y especialistas de ambas instituciones, no alcanzando los acuerdos necesarios que permitan incrementar en esta etapa el presupuesto comunicado.


"Debido a lo anterior, el Consejo Superior manifiesta su preocupación a la propuesta presentada, porque implica un grave compromiso a la operación del Poder Judicial en áreas críticas como ser el funcionamiento de tribunales que integran el Poder Judicial y que el déficit de recursos impactará negativamente la adjudicación de nuevos proyectos en materia de infraestructura al no contarse con el presupuesto necesario para el desarrollo de los mismos durante el año 2024", cierra la comunicación.


En entrevista con Diario Financiero desde Londres, donde participó en Chile Day, el titular de las finanzas públicas adelantó que el Presupuesto 2024 será "austero, que va a tener un crecimiento moderado del gasto y que va a ser consistente con la trayectoria de consolidación que se trazó al inicio del Gobierno, pero que va a mantener las prioridades que el Gobierno ha establecido particularmente en materia de seguridad ciudadana, seguridad social y seguridad económica.

 
Care rajas , para dictar sentencia en laboral te tienen esperando 8meses aprox y en civil como 2-4 además que a veces proveen puras weas no más, llegan y firman ni leen la wea :lol2: :lol2:
 

El organismo reveló de forma inédita que su erario crecerá un 3,2% el próximo año, el que -dice- no alcanza a cubrir sus necesidades operacionales.​


De forma inédita, el Poder Judicial rayó hoy la cancha al Ministerio de Hacienda, ad portas de que a fines de este mes el Ejecutivo dé a conocer el proyecto de ley de Presupuesto 2024, el segundo que elabora la actual administración.


Este jueves, mediante un comunicado, el Consejo Superior de la Corporación Administrativa del Poder Judicial señaló que revisó el proyecto remitido por el Ministerio de Hacienda para dicho organismo, manifestando su "preocupación ante la falta de recursos para el desarrollo de proyectos indispensables de ejecutar", los cuales -dicen- "comprometen la operación normal de este Poder del Estado".


El presidente (s) de la Corte Suprema y el director de la Corporación Administrativa del Poder Judicial informaron al Consejo Superior que el viernes pasado en reunión sostenida con el ministro Mario Marcel recibieron el proyecto de presupuesto correspondiente a la partida 03 del Poder Judicial, el cual presenta una actualización monetaria de un 3,2%.


"Este presupuesto, de acuerdo a lo mínimo necesario para funcionar, no es suficiente para cubrir las necesidades operacionales de este Poder del Estado, considerando entre otros aspectos, que los contratos con distintos proveedores están expresados en Unidades de Fomento, lo que establece una brecha difícil de cubrir con el presupuesto asignado el cual se estructura en pesos. Todo lo anterior impacta integralmente la función jurisdiccional de los tribunales chilenos con el objetivo ulterior de brindar a la ciudadanía un servicio oportuno y de calidad", señala el organismo en el comunicado.


Asimismo, el pasado martes 12 se realizó una reunión con la Dirección de Presupuestos (Dipres )y especialistas de ambas instituciones, no alcanzando los acuerdos necesarios que permitan incrementar en esta etapa el presupuesto comunicado.


"Debido a lo anterior, el Consejo Superior manifiesta su preocupación a la propuesta presentada, porque implica un grave compromiso a la operación del Poder Judicial en áreas críticas como ser el funcionamiento de tribunales que integran el Poder Judicial y que el déficit de recursos impactará negativamente la adjudicación de nuevos proyectos en materia de infraestructura al no contarse con el presupuesto necesario para el desarrollo de los mismos durante el año 2024", cierra la comunicación.


En entrevista con Diario Financiero desde Londres, donde participó en Chile Day, el titular de las finanzas públicas adelantó que el Presupuesto 2024 será "austero, que va a tener un crecimiento moderado del gasto y que va a ser consistente con la trayectoria de consolidación que se trazó al inicio del Gobierno, pero que va a mantener las prioridades que el Gobierno ha establecido particularmente en materia de seguridad ciudadana, seguridad social y seguridad económica.

A recortar los sueldos y elección de jueces cada 3 años con voto de mayoría pública.
 
Como cualquier organización deben mejorar sus procesos. Contraten Chat GPT , más rápido, eficiente y con todo su sesgo, más imparcial que el PJUD actual .
 
Última edición:
necesitamos gente que sea policía, juezy verdugo al mismo tiempo


juez-dredd.%7Bformat%7D
 
Estos chuchesumsdres estan hace rato al nivel qlio de mierda hijo e puta que maneja una notaria

Malfitos convhesumadres
 
Bien ahí el gordo magallánico: bajar el presupuesto y esperar que con algo de fortuna no alcance para pagarle a los que hacen mantenimiento a la puerta giratoria.

Además quieren dejar el teletrabajo instalado por la eternidad.

Hace falta una reforma a este poder, rogando que no quede peor.
 
Hace rato que el ejecutivo quiere controlar al Poder Judicial. La responsabilidad es de los propios supremos que se han mostrado extremadamente complaciente ideológicamente hablando con al actual gobierno.
En fin, el Poder Judicial atraviesa por un muy mal momento, se necesita fortificarlo, no debilitarlo.
 
Obvio que necesitan mas plata, no ven que dictar sentencia desde un hotel en las costas italianas tomandose un vino de la riviera italica no es para nada barato?? ubiquense fachos por favor no ven que nuestros jueces necesitan dictar sentencias importantes como dejar libre a narcos, darle beneficios carcelarios a gente que han matado personas o dar las listas de informantes a los narcos requiere que se haga desde una playa en las Bahamas, desde Paris o desde la costa de Bali
 
Obvio que necesitan mas plata, no ven que dictar sentencia desde un hotel en las costas italianas tomandose un vino de la riviera italica no es para nada barato?? ubiquense fachos por favor no ven que nuestros jueces necesitan dictar sentencias importantes como dejar libre a narcos, darle beneficios carcelarios a gente que han matado personas o dar las listas de informantes a los narcos requiere que se haga desde una playa en las Bahamas, desde Paris o desde la costa de Bali

Mossicatti ya dijo que muñoz y cia quieren normalizar esta wea de trabajar desde casa.

Imaginen lo carerajas que son.

A todo esto a cuanto estan ganando los jueces y fiscales y defensores???
 
Volver
Arriba