• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Presidente de EFE: “No hay presupuesto para nuevos proyectos ferroviarios en Chile”

Hijos de mil putas pudiendo hacer trenes prefieren mantener la mafia del petroleo y sus buses de mierda,vayanse a la conchadesumadre
 
País ql, teniendo la disposición geográfica ideal para tener un sistema de trenes de primer mundo y todo se va a la mierda por ladrones qls.
 
País ql, teniendo la disposición geográfica ideal para tener un sistema de trenes de primer mundo y todo se va a la mierda por ladrones qls.

Ojo que los trenes del "primer mundo" son muy caros; en japón sale más barato moverse en avión que en tren (aunque el tren es mucho más cómodo, amplio y requiere menos papeleo para abordar).

Y en los casos buenos tienen un sistema de boletos como los buses... y en los malos un sistema de boletos como los aviones.
 
Pa que cachen cómo ahorran estos sacos de pelotas, tengo un amigo haciendo la práctica de ingeniería en electricidad o como se llame de la Federico, en EFE el wn fue de ayudante no más y terminó haciendo TODA la pega creando los protocolos de manutención y de emergencia de los tendidos eléctricos en el tramo Alameda - Nos y Alameda - Rancagua, el wn me contaba que era pal pico por qué los protocolos anteriores eran del año 55, cuando llegaron los antiguos automotores y no había NADA para precaver la seguridad de los equipos de mantenimiento, al loco le pagan un moco y a su jefe que está ahí por pituto político se lleva todos los laureles, por eso los buenos profesionales se van al sector privado, yo le digo que igual la pega que se mando es épica y que debería estar orgulloso de ello.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Doy fe de lo anterior. Una vez fui a una entrevista para EFE a la maestranza Sta Eugenia. Las instalaciones eran dantescas, todo corroido, lleno de chatarra y a mal traer. En el taller de los trenes a NOS, estaba algo mejor la cosa. Es una especie de maestranza pobre del metro, mas que mal, los trenes son ALSTOM. El wn que me entrevisto es un guatón culiao que se cachaba que estaba por cuoteo y no tanto por "conocimiento", ya que hablando con él, se notaba que estaban como "justificando un empleo". Mas encima el CSM me dijo: no wn, si eres idoneo para el trabajo, un electrónico y eléctrico de alta tensión.... PICO CTM!!! nunca más me llamaron.
En resumen, los talleres cayendose a pedazos y haciendo que trabajan puros wns apitutados.
 
Viendo los progrmas de gobierno, el único que apuesta por los trenes como transporte público suburbano es Piñera. Otro punto más para él.
 
Anuncian licitación para compra de 16 trenes(chatarra pasando por nuevo?) que operarán en el sur de Chile


El proceso, que comenzará a fines de mes, significará una inversión de cerca de USD$95 millones y beneficiará a los usuarios de las regiones del Biobío, Maule y de la Araucanía.


El histórico proceso de compra de 16 trenes completamente nuevos para los servicios de las regiones del Biobío, del Maule y la Araucanía, comenzará a fines de octubre, cuando la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) publique las bases de licitación internacional para la adquisición del material rodante. El anuncio fue realizado por el subsecretario de Transportes Carlos Melo; y la gerenta general de EFE, Marisa Kausel.

Los nuevos trenes o equipos significarán una inversión cercana a los 95 millones de dólares y vienen a cumplir el anuncio realizado por la Presidenta Michelle Bachelet en su cuenta pública del 1 de junio pasado.

Se estima que la licitación concluirá durante el primer semestre del próximo año, tras lo cual se procederá a la fabricación de parte de los adjudicatarios, lo que permitirá que los trenes comiencen a llegar en 2019 y estar 100% operativos en 2020.

La subsecretario Melo destacó que “estamos ante un momento histórico. El sur del país cumplirá un gran anhelo del sur que es contar con trenes nuevos, con tecnología de punta y que vengan a fortalecer un sistema que le ha cambiado la vida a miles de personas, acortando sus tiempos de desplazamiento en muchos casos a la mitad. De este modo estamos cumpliendo el compromiso de la Presidenta que busca avanzar en igualdad de oportunidades y hacia un Chile mejor”.

Por su parte, la gerente general de Ferrocarriles, Marisa Kausel, señaló que “la compra de estos trenes, junto con la extensión del Biotren a Coronel y la futura construcción de un nuevo puente ferroviario sobre el río Biobío, constituyen la mayor inversión de Ferrocarriles realizada en décadas en la región”.

La compra incluirá 7 trenes para Biotren, servicio que beneficia a 7 comunas del Gran Concepción, entre ellas la propia capital regional, Talcahuano, Coronel, Chiguayante, San Pedro de la Paz, Hualqui y Hualpén. Además, otros tres estarán destinados al servicio Corto Laja.

En tanto, en las regiones de la Araucanía y del Maule, también serán beneficiados con 3 trenes cada una para los servicios de Victoria-Temuco y de Talca-Constitución.

Melo agregó que “los trenes tendrán un estricto estándar de seguridad y fiabilidad de su operación, contarán con circuitos cerrado de televisión, sistemas de frenado y chequeo de puertas de última generación. A eso se suman características especiales de confort y sustentabilidad con el medio ambiente entre ellos equipos de climatización, todas las medidas de accesibilidad, emisión baja de ruidos y de contaminantes”.

Las bases de licitación serán publicadas a fines de octubre para que puedan ser adquiridas por los diversos fabricantes existentes en el mercado internacional. El plan Estratégico de EFE al 2020 contempla llegar a transportar 63 millones de pasajeros por año.

http://lanacion.cl/2017/10/23/anunc...de-16-trenes-que-operaran-en-el-sur-de-chile/

 
Volver
Arriba